Urologia Tema 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

“ Clase dada, clase estudiada.

El fin de semana una repasada.


Porque si no en el parcial te lleva la ching …
UROLOGIA
Consideraciones generales

Dr. Jorge Luis Osorio de Dios


Clasificación del aparato urinario
Se divide en:

Aparato urinario
Aparato urinario

Los riñones Vejiga


superior

inferior
Los uréteres uretra
Funciones
ELIMINA
principales del PRODUCTO
S DE
aparato urinario DESECHO Y
MEDICAME
NTOS

CONTROL DE EQUILIBRA
CALCIO Y FLUIDOS
FOSFORO : CORPORAL
PARA SALUD ES
OSEA

LIBERA LIBERA
HORMONA HORMONA
QUE PARA
CONTROLA PRODUCCION
LA PRESION DE
ARTERIAL ERITROCITOS
La unidad funcional
del riñón se llama:

NEFRONA
Tres pasos
en la
formación de
la orina

Filtración
Secreción Reabsorción
glomerular
Composición de la orina

20 gramos x litro 3% urea


de urea acido úrico
( producto 2% sales creatinina
95 % Agua
degradación minerales amoniaco
metabolitos de (residuos
proteínas ) nitrogenados
El rango normal para el volumen de orina de 24 horas
800 a 2,000 ml. por día

(Ingesta normal de 2 litros de


líquidos diarios)
EN SISTEMA URINARIO NORMAL
LA VEJIGA PUEDE ALMACENAR 16 ONZAS
(480 ml)
POR ESPACIO DE 2-5 HORAS.

Usted puede tener problemas para orinar si:


padece de IRC o IVU
SEMIOLOGIA UROLOGICA

• ANAMNESIS: INFORMACION APORTADA POR


EL PACIENTE Y OTROS TESTIMONIOS PARA
CONFECCIONAR SU HISTORIAL MEDICO .

• SEMIOLOGIA: ESTUDIO DE LOS SIGNOS DE


LAS ENFERMEDADES
1 Antecedentes personales: enfermedades crónico degenerativas (dm/hta/ cpc)

2 Uso de fármacos, alcohol, tabaco

3 Laborales, ambientales, aguas mineralizadas

Anamnesis remota 4 Habito intestinal

5 Empleo en altas temperaturas

6 Antecedentes quirúrgicos cirugía urológica o extra urológica


Anamnesis remota

Uro litiasis
Antecedentes cáncer próstata
IVU recurrente
heredofamiliares Cáncer renal papilar
• Padecimiento actual
• Cronología Anamnesis próxima
• Síntomas urinarios
SINTOMAS URINARIOS DEL TRACTO INFERIOR

Ciclo miccional fases:

• 1.- Continencia o de llenado


vesical
( Musculo detrusor relajado y
esfínter urinario contraído)

• 2.- Fase de vaciado o miccional


( detrusor contrae y esfínter
urinario se relaja )
a) Polaquiuria

b) nicturia

c) Urgencia urinaria

1. Síntomas de d) tenesmo vesical

Fase continencia e) Incontinencia urinaria

O f) Enuresis
De llenado vesical
SINTOMAS URINARIOS: FASE LLENADO

Aumento número de micciones en 24 hrs, Mayor a 8 micciones en el día,


No se refiere al volumen urinario; Pero son de pequeños volúmenes.
a) POLAQUIURIA
Origen : disminución funcional u orgánica
de la capacidad vesical. O procesos patológicos que aumentan residuo
post miccional.
SINTOMAS URINARIOS: FASE LLENADO

Necesidad de despertar del sueño


b) NICTURIA nocturno para orinar una o más veces.

1. Deseo imperioso e impostergable de orinar


2. Súbito
c) URGENCIA URINARIA 3. Sensación inminente de perdida involuntaria
SINTOMAS URINARIOS: FASE LLENADO

I. Percepción constante del deseo miccional

d)TENESMO VESICAL II. Necesidad de continuar la micción

III. Cuando ésta ya ha concluido


SINTOMAS URINARIOS: FASE LLENADO

e) INCONTINENCIA URINARIA
Tipos:
 Perdida involuntaria de la orina.
 Uretral - secundarias a patología
 En cualquier circunstancia y de cualquier
vesical o del esfínter urinario
volumen urinario.

 Produce problema social y de higiene.  Extra uretral: secundarias a


fistulas
SINTOMAS URINARIOS: FASE LLENADO

 Primaria : cuando no se ha realizado control


f) ENURESIS de esfínteres aun.

Perdida involuntaria de
orina durante el sueño  Secundaria : cuando ya se había logrado un
control de esfínteres.
I. Disminución fuerza y calibre de chorro
urinario
II. Latencia
2. SINTOMAS DE
III. Disuria
FASE DE VACIADO IV. Goteo terminal
O V. Retención urinaria

MICCIONAL VI. Interrupción súbita del chorro miccional


I. DISMINUCION DE LA FUERZA Y
CALIBRE DEL CHORRO DE LA
ORINA:
II. LATENCIA Necesidad de esperar antes de
que se inicie el chorro miccional, Una vez
El termino se explica por si solo, debido a tomada la decisión de orinar . Vacilación
obstrucción del tracto de salida.
Disminución fuerza contráctil del musculo
detrusor.
III. DISURIA: Dificultad para emitir
adecuadamente la orina .

IV. DISURIA DE ESFUERZO: Necesidad de


utilizar la musculatura abdominal y perineal para
SINTOMAS DE lograr la micción.
FASE DE VACIADO
(uropatía obstructiva o patología del musculo
O
detrusor )
MICCIONAL

V. DISURIA DOLOROSA Sensación de


ardor o dolor al momento de orinar.
( Patología inflamatoria : vejiga , próstata , uretra )
VI. GOTEO TERMINAL Se refiere al incremento en el
goteo una vez terminada la micción.

VII. RETENCION URINARIA Incapacidad total de evacuar


SINTOMAS DE la orina.
FASE DE
+ Puede cursar con incontinencia por rebosamiento.
VACIADO
O
MICCIONAL
VIII. INTERRUPCION SUBITA DEL CHORRO MICCIONAL

 AUTOLIMITADA - Resolución espontánea : Cálculos


vesicales
 RETENCION URINARIA COMPLETA: Necesidad de
sondeo vesical.
Producción excesiva de orina
poliuria
Volúmenes superiores a tres litros por día

Producción excesiva de orina durante la noche


POLIURIA NOCTURNA

ALTERACIONES
DEL VOLUMEN
URINARIO
disminución en la producción de orina menos de 0.5 ml / kg / hora, o
oliguria
menos de 400 ml de orina en 24 horas

ANURIA disminución de la producción de orina a menos de 100 ml en 24 horas


ALTERACIONES DEL ASPECTO DE LA ORINA

PIURIA: Presencia de FECALURIA :


ORINA TURBIA: No pus en la orina , por Presencia de heces en la
necesariamente patológica orina , signo
, puede estar en relación a
proceso infeccioso –
inflamatorio del aparato patognomónico de
orina concentrada .
urinario . Fístula enterovesical

QUILURIA : Presencia de
linfa en la orina , de aspecto
lechoso grisáceo
Por comunicación del sistema
urinario y linfático
HEMATURIA: Presencia de sangre en la orina, 1 ml de sangre
puede teñir 500 ml de orina , Presencia de coágulos en orina descarta
pseudohematurias

MICRO HEMATURIA : HEMATURIA TOTAL :


HEMATURIA HEMATURIA TERMINAL El sangrado tiñe toda la
Presencia de sangre en la
SILENCIOSA : Sin : El sangrado solo tiñe la orina de una micción
orina en un examen de
síntomas adicionales. orina al final del chorro
laboratorio.
ALTERACIONES DEL ASPECTO DE LA ORINA

ORINAS ESPUMOSAS No necesariamente patológico


Cuando es constante sospeche presencia de
proteínas (proteinuria ) , o Glucosa ( glucosuria )
en la orina

MENURIA Hematuria durante el ciclo menstrual ,


patognomónico de Endometriosis de la vía
urinaria

NEUMATURIA Salida de gas junto con orina por la uretra ,


patognomónico de fístula entero-urinaria

COLURIA Presencia de pigmentos biliares en la orina


Secundaria a ictericia obstructiva
Asociada a ictericia conjuntival y acolia
ESCALA DE EVALUACION
DEL DOLOR
EVA
(escala visual análoga) • Se pregunta al paciente
• Del 1 al 10 cuanto le duele

• 1 al 4 Leve
• 5 al 7 Moderado
• 8 al 10 Severo
Fosa lumbar y flanco.

Tipos de dolor Se percibe en el órgano enfermo

Dolor en riñón t 10- t12 y l1

LOCAL
Costilla 12 y debajo de esta

Dolor gravitativo y agudo

Dolor en testículo inflamado se siente en dicha gónada


Se origina en un
órgano enfermo pero
se siente a distancia
de ese órgano

Tipo de dolor Cólico uretral : por


cálculos en uréter
superior se siente
Cistitis hombres:
en testículo
uretra glandular s2
ipsilateral
a s3
inervación común
de estos dos t 11 a
REFERIDO t 12

Calculo ureter
Cistitis: mujeres inferior : dolor
refiere a uretra distal referido a bolsa
escrotal ipsilateral
+ DOLOR RENAL +

Síndrome clínico agudo Síntomas asociados


Dolor intenso • Nausea
Ángulos costo vertebrales • Vomito
• Agitación
Causado por: • Hipertensión arterial
1. Calculo • Polaquiuria
2. Papila renal • Urgencia urinaria
3. Coagulo
+ DOLOR RENAL +
+ DOLOR RENAL +
+ Dolor renal +
• Maniobra Giordano • Maniobra Murphy / Pasternacki
+ DOLOR URETERAL +

Origen de dolor : Obstrucción por cálculo o coágulo

Causas del dolor : Distensión cápsula de Gerota


Cólico por espasmo muscular de la pelvis renal y uréter
Irradiación : De fosa lumbar en hemicinturón hacia abdomen
por debajo de 12ava costilla y hacia cuadrante inferior
Hombres : hacia vejiga , escroto , testículo ipsilateral
Mujeres : hacia vulva
+ DOLOR VESICAL +

 Distención excesiva vesical


 Retención aguda de orina
 Dolor excruciante área suprapúbica
 Falta de asociación con la uresis
 Descarta problema urológico

Retención crónica de orina , no causa dolor


Aunque la vejiga aumente hasta suprapúbica

Causa más común : infección


Dolor referido , uretra distal , disuria terminal
+ DOLOR PROSTATICO *
+ DOLOR TESTICULAR +
Dolor por inflamación
Dolor directo en próstata CAUSAS : Traumatismo ,
infección , torsión muy fuerte y
Localización : área perineal o rectal se siente local. Puede irradiar
hacia ingle y abdomen inferior
Asociado a : Polaquiuria , Disuria , Tenesmo
Vesical Varicocele dolor leve al ejercicio,
Hidrocele, espermatocele, tumor
testicular.
+ DOLOR EPIDIDIMARIO + No causan dolor
CAUSA : Infección
En escroto y testículo
Inicial en ingle ( lado derecho apendicitis )

También podría gustarte