Presentación Semana 1
Presentación Semana 1
Presentación Semana 1
Profesor:
Fecha:
Agenda de la sesión
1. Bienvenida
(5 minutos) 4. Actividades a
2. Tema de la entregar de la semana
semana en curso
(20 minutos)
(10 minutos)
3. Dudas 5. Cierre
(5 minutos)
(5 minutos)
UNIDAD DE COMPETENCIA 1
Determinar en qué medida el uso de la política fiscal contribuye en el
desempeño económico de una entidad.
Definición Conceptual Fiscal viene de la palabra “fisco” que significa ‘tesoro del Estado’; es decir, el
tesoro público que pertenece a todos. La política fiscal es la política que sigue el sector público respecto
de sus decisiones sobre gasto, impuestos y endeudamiento. Se pueden clasificar en dos grupos: políticas
expansionistas o políticas contraccionistas. La política fiscal “expansionista” se presenta cuando se toman
medidas que generen aumento en el gasto del gobierno, o reducción de los impuestos, o una
combinación de ambas. Por el contrario, una política fiscal “contraccionista” se presenta cuando se toman
decisiones para tener un gasto gubernamental reducido, o aumentar los impuestos, o una combinación de
ambas.
Instrumentos de la política fiscal
En economía, la política fiscal se puede definir como el uso del volumen de gasto público y de
recaudación de impuestos para incluir en la evolución de la economía de un país o región.
La política fiscal puede ser contrastada con el otro tipo principal de la política económica, la
política monetaria, que intenta estabilizar la economía mediante el control de las tasas de interés y la
oferta de dinero. Los dos principales instrumentos de la política fiscal son el gasto público y los
impuestos. Los cambios en el nivel y la composición de los impuestos y el gasto público puede influir en
las siguientes variables en la economía:
Una Política Fiscal Expansiva implica un aumento neto del gasto público (G > T) a través de aumentos en
el gasto público o una menor recaudación fiscal (a través de reducciones de los tipos impositivos) o una
combinación de ambos. Esto dará lugar a un déficit presupuestario mayor o un menor superávit. La
Política fiscal expansiva se asocia generalmente con aumentos del déficit fiscal.
Política Fiscal Restrictiva o Contractiva
Una Política Fiscal Restrictiva o Contractiva (G < T) se produce cuando el gasto neto del gobierno se
reduce ya sea a través de mayor recaudación fiscal (sin modificar los tipos inpositivos) o reducción del
gasto público o una combinación de los dos. Esto llevaría a un déficit fiscal menor o un mayor
superávit que el previamente planeado por el gobierno. Una Política de contracción fiscal se asocia
generalmente con la búsqueda de un superávit público. La idea de utilizar la política fiscal para luchar
contra la recesión fue presentado por John Maynard Keynes en la década de 1930, en parte como
respuesta a la Gran Depresión.
Política Fiscal Neutral
Una postura neutral de la política fiscal implica un presupuesto equilibrado en el que G = T (gasto
público = ingresos fiscales). El gasto gubernamental es financiado íntegramente por los ingresos
fiscales y en general los resultados del presupuesto tiene un efecto neutro en el nivel de actividad
económica.
¿Alguna Duda?
Actividades a entregar
Dudas
Comentarios