Manejo de Vocabulario 4
Manejo de Vocabulario 4
Manejo de Vocabulario 4
Los homónimos son palabras que tienden a tener una estructura y pronunciación idéntica y
un significado diferente. De igual forma, son palabras con una misma pronunciación y
una estructura y significado diferentes. Debido a lo anterior, se dividen en homónimos
homógrafos y homónimos homófonos, los cuales se explicarán a continuación.
Homónimos homógrafos
Son palabras que suenan y se escriben igual, pero tienen significado distinto. A
continuación se citarán algunos ejemplos, así como algunas oraciones donde éstos se empleen:
Alce: Mamífero cérvido muy corpulento.
Alce: Verbo “alzar” en primera y tercera persona del singular en modo indicativo.
Oración 1: Acabo de ver un alce en la montaña.
Oración 2: No dejes que te alce la voz.
Capital: Población donde reside el gobierno de una nación.
Capital: Dinero.
Oración 1: Vivo en la capital del país.
Oración 2: No tengo capital para invertir en la bolsa.
Nada: Tercera persona del singular del verbo “nadar” en modo indicativo. (Él nada).
Nada: Ausencia de cantidad.
Oración 1: Mi amiga nada todas las mañanas.
Oración 2: No ayudas en nada.
Sobre: Preposición que indica que un objeto está encima de otro.
Sobre: Envoltorio de papel que se emplea para guardar documentos.
Oración 1: El dinero está sobre la mesa.
Oración 2: La carta llegó en un sobre.
Agito: Verbo agitar conjugado en primera persona del singular en modo indicativo (“Yo
agito”).
Ajito: Ajo pequeño.
Oración 1: Debido a que no tengo condición, me agito cada vez que corro.
Oración 2: En el almuerzo, me comí un ajito.
Arrollo: Verbo arrollar conjugado en primera persona del singular en modo indicativo
(“Yo arrollo”).
Arroyo: Río pequeño.
Oración 1: Por poco arrollo a mis vecinos con el auto.
Oración 2: Mi abuelita vive cerca del arroyo.
Vaya: Primera y tercera persona en singular del verbo “ir” (Yo vaya y él vaya) en modo
indicativo.
Valla: Cerca o barda
Baya: Tipo de fruto al cual pertenecen las fresas.
Oración 1: Quien vaya al museo, tendrá un punto más sobre la calificación final.
Oración 2: La meta es antes de llegar a la valla.
Oración 3: Me gustan mucho las bayas.
Bello: Adjetivo calificativo empleado para designar algo que es agradable a la vista.
Vello: Pelo corporal
Oración 1: Las lluvias de estrellas son un bello espectáculo.
Oración 2: Uno de los cambios físicos que se presentan en la adolescencia, es el
incremento de vello corporal.