Ensayo Academico
Ensayo Academico
Ensayo Academico
Contabilidad y Auditoría
con mención en Gestión Tributaria
ENSAYO ACADEMICO:
FONDO COMPLEMENTARIO
• Factores: errores humanos, mala administración, • Objetivo: Mejorar prestaciones, cubrir contingencias.
fallas tecnológicas, eventos imprevistos (internos
y externos). • Recursos privados, patrimonio autónomo, exentos de
impuestos.
• Impacto en la competitividad y agilidad
empresarial. • Administrados por el BIESS desde 2015.
Normas de Control para las entidades de los sectores financieros públicos y privado - Tipos de Riesgos:
Evaluación de Riesgos Operativos
VR = V x I 20 = 5 x 4
Usualle Sisa,
(2022)
Responsables de la Gestión de Riesgos Operacionales
En la Codificación de la Normativa, determinó que, para las entidades de seguridad social, el consejo
directivo y la alta dirección, son responsables de las estrategias, políticas, procesos y estructura para
la gestión integral de riesgos. Establece controles internos para gestionar los riesgos y deben ser
monitoreados permanentemente.
Se creará un comité de integral de riesgos, unidad de riesgos conformados por personas idóneas
responsables de comprender las metodologías y procedimientos a utilizarse.
Mecanismos para una adecuada Gestión de Riesgos
La reforma legal que transfiere la administración de los FCPC’S al BIESS, requiere una gestión eficiente de
riesgos operativos, por la gestión de fondos en cuentas individuales sujetos a principios de buena gestión
financiera y controles de órganos competentes.
Los FCPC’S manejan recursos de terceros y están sujetos a diversos riesgos operativos como fraude y error
humano. Es crucial establecer sólidos esquemas de gestión de riesgos para proteger a sus beneficiarios.
Las Normas de Control para las Entidades del Sistema de Seguridad Social, son esenciales en el desempeño de
la administración de los recursos, considerando el riesgo operativo como la posibilidad de pérdidas debidas a
fallas o deficiencias en los factores de procesos, personas, tecnología de la información y eventos externos.
Recomendaciones
Establecer un comité de riesgos operativos para identificar, evaluar y monitorear estos riesgos
en los FCPC’S, reportando regularmente a la alta dirección.
Desarrollar e implementar un plan de continuidad del negocio para que los FCPC’S puedan
mantener sus operaciones ante eventos no previstos.