Nutrición y Menopausia - Karina

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Menopausia y nutrición

NUT. Karina Miranda Ramírez

Nutrióloga con Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana. Experiencia: Coordinadora académica y


docente a nivel licenciatura en Universidades privadas de Querétaro. Experiencia en el área de la investigación y
la nutrición clínica.

Desempeño en proyectos de nutrición poblacional y comunitaria.


OBJETIVO

• Conocer el efecto de la
alimentación y nutrición en el curso
de la menopausia.

• Conocer alimentos que pueden


ayudar a disminuir los síntomas de
la menopausia.
MENOPAUSIA
• El climaterio es una etapa que la OMS La menopausia no es una
sitúa entre los 45 y los 64 años.
enfermedad, es una época de
• La menopausia, cese de la menstruación cambio, por lo que no es
de más de 12 meses, constituye la necesario el tratamiento
manifestación del climaterio. farmacológico.
• Menopausia: Proceso en el
que cesa la menstruación,
causada por la disminución de
estrógenos.

• Esta reducción causa cambios


en la salud ósea, cardiovascular
y el sistema urinario,
alteraciones en los niveles de
energía, incremento de peso y
sofocos por el aumento de
lípidos.
SÍNTOMAS
• Sofocos y sudores

• Nerviosismo

• Irritabilidad

• Trastornos del sueño

• Humor depresivo

• Ansiedad

• Dificultad de concentración

• Cansancio

• Dolores de cabeza

• Palpitaciones
SÍNTOMAS

• Osteoporosis

• Enfermedad cardiovascular

• Aumento en niveles de
colesterol

• Elevación de la presión arterial

• Aumento de peso
TRASTORNOS METABOLICOS

• Los estrógenos son


hormonas termogénicas,
cuando disminuyen
desciende la producción de
calor y se favorece el
depósito de grasa.

• Redistribución de la grasa
corporal.
OSTEOPOROSIS

Pérdida de masa ósea Descalsificación de los huesos En el caso de la menopáusia,


se ve intensificada por la pérdida de la acción protectora de las hormonas femeninas.

Existe una importante relación entre la disminución de la masa ósea y el riesgo de fracturas.

A través de la densitometría ósea de columna lumbar y fémur se puede detectar la osteoporosis.


OBESIDAD

• La menopausia se asocia a un incremento de


peso, relacionado con ingerir más energía de
la que se gasta.

• Según datos de la Asociación Española para


el Estudio de la Menopausia (AEEM), la
proporción de grasa corporal, a los 20 años
es del 26%, sube al 33% a los 40 años y al
42%, a los 50.

• Esto no sólo tiene implicaciones a nivel


estético, sino también de riesgo
cardiovascular y diabetes.
¿CÓMO MANTENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?

• La dieta para las mujeres en la menopausia no es


distinta de las recomendaciones generales.

• El aumento de la ingesta de calcio ayuda a


mantener los huesos saludables.

• El calcio proviene no sólo de lácteos, sino también


de frutos secos y semillas, cereales integrales,
verduras verdes, sardinas o pequeños peces con
espinas.

• La cantidad de calcio recomendada entre 31 y 50


años es de 1 gr/dia

• Mayores de 50 años 1,200 a 1.500 g de calcio/dia.


• Para asegurar que el calcio se absorbe y se
deposita en huesos, se debe combinar con
vitamina D, presente en pescado azul,
huevos, arroz integral.

• El organismo produce esta vitamina por la


exposición al sol, por ello conviene hacer
ejercicio y pasear al aire libre.

• Una exposición al sol de entre 15 y 20


minutos al día es suficiente.
• De acuerdo a la Sociedad Española
de Geriatría y Gerontología, la
nicotina produce un efecto
antiestrogénico, acelera la
eliminación de los estrógenos, por
esta razón, a las mujeres fumadoras
les llega antes la menopausia.
• También está probado que la
nicotina aumenta la eliminación del
calcio por orina.
¿CÓMO MANTENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?

• Es recomendable elevar la ingesta de


frutas, verduras, legumbres, cereales
integrales y frutos secos.

• Reducir la ingesta de alimentos muy


grasos.

• Reducir el consumo de café y de alcohol y


dejar de lado, por su aporte de calorías
vacías, las bebidas con gas y azúcar.

• Evitar productos procesados con mucho


sodio y aceites vegetales, así como las
grasas hidrogenadas o trans ya que son
poco saludables.
Nutrientes imprescindibles durante la menopausia

Zn, Fe, Cu, Vit. C, Vit. E, Sistema inmunológico


Compoejo B y reducción del estrés

Se, Vit. A, C y E Función antioxidante

Mg, Cu Cofacotores de
enzimas antioxidantes
ISOFLAVONAS

• Sustancias que pertenecen a la


familia de los fitoestrógenos.
• Ingeridos en la dieta actuan sobre
los receptores de estrógenos en
el cuerpo.
• Disminuyen los síntomas de la
menopausia.
• Previenen la osteoporosis.
• Dan protección cardiovascular.
CAROTENOIDES Y RESVERATROL

• Los carotenoides actuan como


protectores frente a reacciones
de oxidación.

• El resveratrol es un potente
antioxidante que procede de la
uva.
ACTIVIDAD FÍSICA

• Se recomienda:
• Actividades como caminar a paso ligero,
correr, nadar, o subir escaleras (ayudan a
mantener la densidad ósea).
• Ejercicio aeróbico con máquinas
cardiovasculares, que controlan la
frecuencia cardíaca y favorecen la
circulación.
• Ejercicios de flexibilidad y concentración
(yoga, pilates) ayudan a mantener la
estabilidad, flexibilidad y movilidad
articular.
• Se recomienda dedicar 1 hora al día, al
menos 5 días a la semana a practicar
ejercicio físico.
Una alimentación
adecuada ayuda a
mejorar los
síntomas de la
menopausia y te
mantiene saludable
(442) 295 30 01 orientaPAE
01800 999 22 33
Ingresa a www.orienta-me.com orientaPAE
w w w. o r i e n t a - m e . c o m

También podría gustarte