Biopsias Necropsia
Biopsias Necropsia
Biopsias Necropsia
DIAGNOSTICOS EN
PATOLOGIA
Dra. Claudia Camacho
OBJETIVOS
PAAF
Técnica de Virchow
Técnica de Ghon
Técnica de Letulle
Examinación Post-Mortem
NECROPSIA
Definición
Autopsia: Acción de ver con los propios ojos
Opsomai: Yo veo
Necropsia:
Opsomai: Yo veo
Nekros: Muerto
TECNICAS DE
NECROPSIA:
Método Rokitansky: “Los órganos se extraen individualmente
después de haber sido abiertos y examinados in situ”.
BIOPSIA NECROPSIA
BIOPSIAS
BIOPSIA
Origen griego:
bio- (vida) y opsis (vista).
Lesiones recurrentes.
Desinfección del
campo operatorio
Obtenida la muestra se
deberán colocar en frascos
de boca ancha con
formalina al 10%.
BIOPSIAS
EXCISIONALES
Eliminación completa de la lesión,
comprende límites de tejido normal
alrededor de la lesión.
Lesiones con
Remoción de Reducir el grado
diagnostico
patologías muy de stress del
presuntivo claro
pequeñas. paciente
y preciso.
BIOPSIAS EXCISIONALES
BIOPSIA
INCISIONAL
Incisión sobre en tejido enfermo, con el fin
de extraer una parte representativa de él.
Lesiones > 2cm.
En lesiones
Lesiones
Lesiones extensas blancas
bastante
múltiples. y rojas
extensas.
(displasia).
BIOPSIAS INCISIONALES
MARGENES DE LA LESION.
CARACTERISTICAS DE LA SUPERFICIE.
EXTENSION DE LA LESION.
PIGMENTACION. (melanoma)
Lesiones
Lesión vesiculosa pigmentadas y
Lesiones con base (Pénfigo)
ósea. (encía) crecimientos
Ulcera exofíticos y
palpables.
BIOPSIA POR PUNCH
Extendidos Improntas
CITOLOGIA EXFOLIATIVA
Observar al microscopio la morfología de
células
TECNICA individuales después de ser obtenidas de un
determinado tejido.
anomala
TINCION
PAP PAS
• Células con patrones de • En Candidiasis oral. Hifas.
malignidad.
PARAMETROS HISTOLOGICOS PARA
DIAGNOSTICAR MALIGNIDAD CELULAR
PARAMETROS HISTOLOGICOS
PARA DIAGNOSTICAR CEC:
Estratificación epitelial irregular - Multinucleacion
Aumento de mitosis - Aumento relación
Núcleos prominentes N/C
Pleomorfismo nuclear
Mitosis anormal
TECNICAS DE BIOPSIAS
Gasas
Aguja de punción
Agujas
auxiliares Jeringas
Punción aspiración con aguja fina (PAAF)
Centrar y localizar del punto de punción
Punción aspiración con aguja fina (PAAF)
Aspiración del
material del
tejido diana
Extensión
del material
OTROS TIPOS DE BIOPSIAS
HEMORRAGIA:
INFECCION: asepsia y
Controlado por
antibióticos.
presión y suturas.
DISEMINACION DE
CELULAS
CICATRIZACION
NEOPLASICAS: Por
DEFICIENTE
canales linfáticos y
sanguíneos
MICROTOMÍA
Prevenir la autolisis.
TINCIONES
TINCIONES PARA TINCIONES PARA
TEJIDO
MUCINAS MELANINA
CONJUNTIVO
PAS (Acido TRICROMICO DE
Peryodico de MASSON: Tejido
DOPA-oxidasa
Shiff),tiñe glucógeno conjuntivo azul-
y mucinas. verde.
ANTIGENO
ANTICUERPO
INMUNOHISTOQUIMICA
Anticuerpo Células/antígenos
MARCADORES detectados
INMUNOHISTOQUIMICOS
CD1a célula de Langerhans
CD4 linfocito T de auxilio
CD8 linfocito T citotóxico
CD45 leucocitos
CD68 macrófagos
S100 células de Schwann
HMB-45 melanocitos
DESMINA células musculares
VIM sarcomas
INMUNOFLUORESCENCIA
Muestras en fresco y
congeladas.
Anticuerpos conjugados con
fluoresceína. Para lesiones
vesículo-ulcerativas.
INMUNOFLUORESCENCIA
Inmunohistoquímica (IHQ)
DIAGNOSTICO
HISTOPATOLOGICO
Microscopía
USA UN HAZ
DE ELECTRONES,PARA
PRODUCIR LA
IMAGEN. ESTO PERMITE
UNA OBTENER MAYOR
AMPLIFICACIÓN Y
RESOLUCIÓN DE LA
IMAGEN PUEDE
PLASMARSE EN UNA
PELÍCULA Y PRODUCIR
MICROGRAFÍAS EN
BLANCO Y NEGRO.
PROPORCIONA UNA
IMAGEN TRIDIMENSIONAL
DEL ESPÉCIMEN.
EL HAZ DE
ELECTRONES NO
ATRAVIESA EL OBJETO,
POR LO QUE NO ES
NECESARIO UTILIZAR
CORTES ULTRA FINOS.
LA IMAGEN OBTENIDA
ES OBSERVADA EN UNA
PANTALLA DE TV
Patología Molecular
Hibridación In situ
con Sondas Reacción en cadena
de la Polimerasa Citometría de Flujo
Cromogénicas
(PCR)
(CISH)
HIBRIDACION IN SITU
HIBRIDACION IN SITU
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
I
n
v
e
n
† DNA molde o templado:
contiene la región que queremos amplificar.
† Primers:
Secuencias cortas de DNA (oligonucleótidos) que delimitan la zona que
queremos amplificar. Deben ser complementarios a cada uno de los extremos
de la región a amplificar. Se sintetizan in vitro de un modo preciso para que a
partir de su región 3‟, la polimerasa inicie la síntesis en dirección correcta
54° C 45 segundos
72° C 2 minutos
Al final de la PCR, para saber si
la reacción transcurrió eficientemente, los ampliaciones son
visualizados a través de una electroforesis en geles de agarosa.
† Huella digital genética † Comparación de la expresión
génica
† Test de paternidad
† Clonamiento de
† Detección de enfermedades genes
hereditarias † Análisis de ADN antiguo
El trabajo en Patología y
especialmente el procesamiento de
las biopsias y piezas quirúrgicas, es
sincronizado, de alta
responsabilidad y precisión . Exige
la máxima exactitud en el
diagnóstico en el menor tiempo
posible .