Derrame-Pleural 2022
Derrame-Pleural 2022
Derrame-Pleural 2022
A. Trasudados.
1. Por presión hidrostática aumentada:
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Pericarditis constrictiva.
Síndrome de la vena cava superior.
2. Por presión oncótica disminuida, por hipoalbuminemia:
Cirrosis hepática.
Síndrome nefrótico
3. Asociada con ascitis (comunicaciones transdiafragmáticas):
Cirrosis hepática.
Diálisis peritoneal.
B. Exudados.
1. Infecciones:
Neumonía bacteriana o vírica (derrame paraneumónico).
Tuberculosis.
2. Neoplasias:
Cáncer del pulmón.
Metástasis pleuropulmonares.
Linfomas. Leucemias.
Mesotelioma.
3. Enfermedades intraabdominales:
Pancreatitis.
Absceso subfrénico.
4. Enfermedades del tejido conectivo:
Artritis reumatoidea.
Lupus eritematoso sistémico.
5. Otros:
Embolia e infarto pulmonar.
Reacción por hipersensibilidad a fármacos.
Mixedema.
Idiopático.
C. Empiema.
Neumonía bacteriana por gérmenes anaerobios,
Staphylococcus aureus, Pseudomonas y Escherichia coli.
Traumatismo torácico.
Cirugía torácica.
Mediastinitis.
Absceso subfrénico roto.
Absceso pulmonar.
D. Quilotórax.
Traumatismo torácico.
Linfomas.
Complicación posquirúrgica.
E. Pseudoquilotórax.
Tuberculosis.
Artritis reumatoide.
Idiopático.
F. Hemotórax (no derrame serohemático).
Traumatismo penetrante o cerrado.
Iatrógeno.
Enfermedad pleural metastásica.
Complicación del tratamiento anticoagulante.
Cuadro Clínico
Inspección: normal.
Palpación: disminución de la expansión respiratoria.
Vibraciones vocales disminuidas en la zona del derrame
Percusión: matidez por detrás que no sobrepasa la línea
axilar posterior.
Auscultación: disminución del murmullo vesicular en el
área de matidez.
En la porción superior: frotes pleurales y estertores
crepitantes, por congestión pulmonar sobreañadida.
derrames de mediano volumen, más de
1 500 mL
Inspección: Abovedamiento discreto del tórax. Disminución de la expansión
torácica.
Signo de Lemos Torres. Abovedamiento espiratorio.
Palpación: Distensión del hemitórax y la disminución de la expansión torácica.
Vibraciones vocales abolidas.
Percusión: matidez. Curva de Damoiseau: desde la columna por detrás, al
esternón por delante, siendo su punto más alto a nivel de la línea axilar media
triángulo de Grocco. Matidez En el lado opuesto al derrame
triángulo de Garland. zona triangular de submatidez En el lado del derrame, en
su límite superior con límite interno la columna vertebral y por límite externo
lacurva ascendente del derrame
Por encima del derrame hay hipersonoridad o timpanismo
Si derrame izquierdo, puede haber desaparición de la sonoridad del estómago
(espacio semilunar de Traube).
Matidez de la columna vertebral. (signo de signorelli)
Auscultación: abolición del murmullo vesicular.
Soplo pleurítico, suave, velado, espiratorio.
A la auscultación de la voz: pectoriloquia áfona.
En el límite superior del derrame: egofonía.
Por encima del derrame, el murmullo vesicular
es intenso.
En la porción superior: frotes pleurales y
estertores crepitantes, por congestión pulmonar
sobreañadida.
Signo de la moneda de Pitres.
derrames de gran volumen, más de 3 000 mL
• RADIOGRAFIA
• ECOSONOGRAFIA (ULTRASONOGRAFIA)
• TAC
• ESTUDIO DEL LIQUIDO (previa toracocentesis)
Citológico
Citoquímico (Proteínas, LDH, Glucosa, Amilasa,
pH, Adenosin Deaminasa (ADA), Lípidos)
Bacteriológico. tinción de Gram
Estudios histológicos obtenidos por:
• Biopsia pleural a cielo abierto.
• Biopsia pleural con aguja.
• Videotoracoscopia.
RADIOGRAFIA
POSITIVA CON LÍQUIDO DE MAS DE 75ML
• Radiografía PA:
Borramiento del ángulo costofrénico. Desplazamiento del
mediastino hacia el lado opuesto. descenso del hemidiafragma y
ensanchamiento de los espacios intercostales.
Elevación del hemidiafragma: derrame subpulmonar.
Derrame pequeño: solo borra el seno costofrénico
Derrame mediano: radiopacidad que no pasa del hilio pulmonar
Derrame de gran magnitud: radiopacidad que pasa del hilio
pulmonar
Derrame masivo: borra todo el campo pulmonar
• Decúbito lateral (medir el derrame, ver si es libre o no y ver si
se puede puncionar): mas de 10mm (1cm), es puncionable
Derrame pleural.
Hemitórax opaco izquierdo.
Derrame Atelectasia.
Hemitórax opaco por derrame total del hemitórax derecho:
En ella hay desplazamiento de las estructuras del mediastino
hacia el lado contralateral.
ECOGRAFÍA TORÁCICA
Exudado Trasudado