Expo 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Lázaro Cárdenas

Tres Preguntas
Principios del siglo XX 1940s y 1950s
La ciudad estaba destinada a ser un puerto Los turistas empezaron a descubrir Lázaro
exclusivo de la industria maderera y aceitera. Cárdenas "Los Llanitos" gracias al clima soleado,
Se establecieron estudios fotográficos y se las playas hermosas y la deliciosa comida local y
construyó una estación de tren. se desarrolló la industria hotelera.

La ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas, ubicada en el estado de Michoacán, México, lleva el nombre del ilustre general Lázaro
Cárdenas del Río, quien fue presidente de la República Mexicana desde el 30 de noviembre de 1934 hasta el 1 de diciembre de
1940. El lugar fue conocido inicialmente como "Los Llanitos" y formaba parte del municipio de Arteaga. En 1932, se le otorgó la
categoría de tenencia con el nombre de "Melchor Ocampo". El 12 de abril de 1947, durante el gobierno del Lic. José Ma. Mendoza
Pardo, se decretó la creación del "Municipio de Melchor Ocampo del Balsas", separándolo del municipio de Arteaga. En 1949,
Aurelio Campos, quien se desempeñaba como recaudador de impuestos asignado a Melchor Ocampo, convocó a las personas más
representativas del pueblo y en una de las casas, se nombró el primer cuerpo de gobierno del naciente municipio. Tras la muerte
del general Lázaro Cárdenas del Río en 1970, el Congreso de Michoacán decretó que, a partir del 17 de noviembre de 1970, el
municipio de Melchor Ocampo se llamaría "Lázaro Cárdenas", en honor al ilustre general⁶.
Los primeros pobladores El crecimiento de la comunidad Homenaje al héroe
Los primeros en construir sus modestas En 1962 Joaquín Cisneros Molina, gobernador de Tlaxcala Rosendo Mendoza falleció en
casas fueron los ejidatarios: Hilario cumple su promesa de campaña, envía técnicos del 1976, pero su legado sigue vivo. Su
González, Ruperto Herrera, Gregorio gobierno del estado y de la federación, quienes captan el nombre está grabado en la historia
Fernández y Paulino Fernández. Poco a agua del manantial “La Meyal”, conduciéndola a la de México y en el corazón de los
poco los demás fueron levantando sus casas población, donde es distribuida mediante una red de habitantes de Lázaro Cárdenas.
hasta formar el caserío de Lázaro Cárdenas. tomas domiciliarias. En 1976 el gobierno federal daría un
mayor impulso a los ejidatarios construyendo la presa
Los retos iniciales Tenexac que benefició a 39 familias campesinas irrigando,
Las dos primeras décadas fueron años 133 hectáreas. La mayoría de la población está ocupada
difíciles para los ejidatarios de Lázaro en las actividades agrícolas, aunque también existen
Cárdenas, quienes no se desanimaron. En la trabajadores laborando como obreros en las fábricas que
década de los años sesenta las gestiones se ubican en el corredor industrial Xicohténcatl. La
para la construcción de un jagüey donde producción agrícola se va especializando en cultivos
almacenar agua de lluvia, para atender el hortícolas de alto rendimiento. Generalmente se cultiva
ganado en el periodo de secas, fueron lechuga, betabel, cilantro, calabaza, cebolla, zanahoria,
satisfechas con creces cuando llegó al lugar etc. En el periodo de cosecha de lechuga, salen con rumbo
una brigada de ingenieros de la Secretaría a la ciudad de México entre 50 y 60 camionetas diarias,
de Recursos Hidráulicos, para localizar el donde se comercializa la producción. La perseverancia de
sitio donde debería construirse una presa. los campesinos de Lázaro Cárdenas y la concepción de los
La mayoría pensó que del “dicho” al maestros rurales, hicieron posible que surgiera y se
“hecho” hay mucho trecho. Sólo el desarrollara esta población, hasta convertirse en
comisariado ejidal Hilario González, atendió municipio en 1995.
a la brigada sufragando a su propio peculio
la estancia de los ingenieros. Estos
concluyeron los estudios y para 1973 fue
inaugurada la presa “Cárdenas”.
Receta de Cocina
SOPA TARASCA

Ingredientes: Pasos:
• 3 pzas jitomates.
• ¼ pza cebolla. 1. Asamos los jitomates, cebolla, el ajo, por otro lado hidratamos nuestros
• 1 diente ajo. chiles, ya listos ponemos en la licuadora junto al Knorr Suiza y licuamos.
• 1 cubo Knorr Suiza.
• 2 pzas chiles anchos. 2. En una olla con un poco de aceite agregamos lo licuado y
• 3 pzas tortillas posteriormente los frijoles dejamos hervir y reservamos.
• 4 tazas frijoles cocidos y licuados.
• c/n pechuga de pollo cocida. 3. Cortamos y freímos las tortillas y desmenuzamos el pollo.
• 1 pza aguacate.
4. Servimos y decoramos con crema, queso, el pollo, la tortilla dorada y
aguacate.
Receta de Cocina
CAPIROTADA RANCHERA

Ingredientes: Pasos:
½ cebolla 1. En una olla colocamos el agua, los piloncillos, los clavos
4 clavos olor de olor, ½ jitomate, la cebolla, el chile y la canela hasta
½ chile jalapeño hervir y reduzca un 30 %.
1 jitomate
1 ramita canela 2. En un refractario colocamos al fondo las tortillas duras,
A gusto coco rallado luego humedece el pan uno a uno y lo colocamos como
A gusto pasas una cama. Encima ponemos queso seco molido, una
A gusto queso seco capa de rodajas de jitomate, pasas y coco al gusto, y
c/n tortilla damos otra bañada de la miel antes de colocar otra capa
c/n pan tostado bimbo o bolillo tostado de pan y así hasta terminar. Horneamos tapado con
2 litros agua aluminio por 15 minutos a 180 grados centígrados.
2 piloncillos grandes
3. Dejamos enfriar y a disfrutar con un rico café sin azúcar
o simplemente sola.
Remedio Casero de los Principios de Lázaro
Cárdenas
Infusión de Hojas de Guayaba
Canción Típica de Lázaro
Cárdenas

También podría gustarte