1 Contexto Nacional - Internacional 1920-1940

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Antecedentes de la

apertura Económica
de México
Revolución Mexicana
Contexto Nacional 1920-1940
Principales personajes de la Revolución
Contexto Nacional 1920-1940
ETAPAS E IMPACTOS:
1920-1940
Contexto Nacional 1920-1940
Contexto Internacional 1920-1940
PRESIDENCIA VENUSTIANO CARRANZA (1917-1920)
Tomó posesión el 1° de mayo de 1917, cuando
todavía había mucha agitación por los villistas,
zapatistas, seguidores de los generales Félix
Díaz y Felipe Ángeles.
Las exigencias de Zapata de llevar a cabo la
realización de los postulados agrarios del Plan
de Ayala, motivaron continuar la lucha armada.
El general Pablo González, encargado de
pacificar al Estado de Morelos, atacó a los
zapatista durante los años de 1917 y 1918.
PRESIDENCIA VENUSTIANO CARRANZA (1917-1920)

El coronel Jesús Guajardo bajo las órdenes de González tendió una


emboscada a Emiliano Zapata, asesinándolo el 10 de abril de 1919. Los
campesinos seguidores de Zapata fueron encarcelados poco tiempo
después.

José Pablo González Garza


Jesús María Guajardo Martínez (18 de marzo de 1879 – 4 de marzo de 1950)
(29 de Agosto de 1893 – 17 de Julio de 1920) General y político mexicano activo durante la
“El Demonio de ojos verdes”. Revolución Mexicana.
PRESIDENCIA VENUSTIANO CARRANZA (1917-1920)
Del gobierno de Carranza, se puede resumir lo siguiente:
 Reorganizó la administración pública y trató de gobernar con apego a la
ley.
 Fomentó el desarrollo de la ciencia y la industria, instalando talleres
modernos y las escuelas de aviación, así como estaciones de telegrafía
inalámbrica.
 Creó la deuda agraria para cumplir con lo dispuestos en el Art. 27, pero
reprimió algunas demandas obreras.
 Regulación de la moneda.
 Creó la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM)
 Enfrentó la situación del estallido de la Primera Guerra Mundial y cedió a
la presión de Estados Unidos para no aliarse a las potencias contrarias a
este país. Motivo por el cual fue reconocido como presidente de México.
PRESIDENCIA VENUSTIANO CARRANZA (1917-1920)
 Favoreció la entrega de tierra a campesinos, que de acuerdo con Ley
Agraria expedida desde el 6 de enero de 1915, ordenaba a los estados su
entrega a través de los gobernadores o jefes militares como responsables
de dicha repartición. Sin embargo el proceso de entrega se hizo bastante
lento y durante el régimen carrancista menos de 50,000 campesinos
habían recibido una parcela.

Carranza favoreció la candidatura del Ing. Ignacio Bonilla, quien era


Embajador de México en Estados Unidos. Algunos generales que habían
apoyado a Carranza en su lucha se inconformaron con tal decisión, entre los
que se encontraba Álvaro Obregón, Pablo González, Plutarco Elías Calles y
Adolfo de la Huerta quien era gobernador de Sonora.
PRESIDENCIA VENUSTIANO CARRANZA (1917-1920)
Con el asesinato de Carranza en 1920 Adolfo de la
Huerta ocupó la presidencia e invitó a todos los
revolucionarios que aún se mantenían en armas a
hacer las paces, ofreciéndoles garantías, perdón y
hasta recursos para que se retiraran a vivir
tranquilamente.

Francisco Villa fue de los primeros que aceptó y se retiró a vivir en la


hacienda de Canutillo. En 1923 fue asesinado en Hidalgo del Parral.
De la Huerta convocó a elecciones presidenciales, resultando triunfador el
general Álvaro Obregón.
PRESIDENCIA ALVARO OBREGÓN (1920-1924)
Álvaro Obregón tomó posesión del cargo el 30 de
noviembre de 1920 y su actuación como presidente se
caracteriza por los siguientes hechos:
 Dio notable impulso a la agricultura.
 El primer año de su gobierno entregó casi un total de
500,000 hectáreas; pero después disminuyeron las
superficies repartidas. En 1922 fueron sólo de 176,543
hectáreas. Altérmino de su periodo, en 1924, se había
distribuido cosa de 1,200,000 hectáreas de tierra a unos
100,000 campesinos.
 Decreta la Ley sobre Bancos Refaccionarios y la Ley General de
Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios
PRESIDENCIA ALVARO OBREGÓN (1920-1924)

 Impulsa a la industria manufacturera, principalmente en el ramo textil.


 Apoya el fortalecimiento de la Confederación Nacional Agraria para
acallar las demandas de grupos radicales entre ellos el Partido
Nacional Agrarista, que buscaban una redistribución agraria más justa
en algunos Estados del país.
 Reorganizó y fomentó la educación pública, creando las escuelas
rurales, las misiones culturales y la Secretaría de Educación dejando al
frente a José Vasconcelos.
 Reanudó relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
 Reprimió el movimiento llamado delahuertista, en apoyo a Adolfo de la
Huerta para ocupar nuevamente la presidencia.
 Apoyó a Plutarco Elías Calles en su candidatura presidencial.
PRESIDENCIA ALVARO OBREGÓN (1920-1924)
Cuando Carranza asumió la presidencia, procedió a celebrar un Congreso
encargado de redactar una nueva Constitución Política, debería presentar
el proyecto para ser revisado, discutido, modificado y aprobado de
acuerdo con el criterio de los constituyentes.
El proyecto de Constitución presentado por Carranza modificaba muchos
aspectos de la Constitución de 1857, conservaba la tendencia liberal y
legalizaba las aspiraciones revolucionarias.
Las discusiones para los artículos 3°, 27 y 123 fueron profundas e incluso
violentas, pues la decisión de los radicales de mantener un punto de vista
avanzado para la época, chocó con la opinión de los moderados,
considerándolo infalible.
PRESIDENCIA ALVARO OBREGÓN (1920-1924)
Después de este histórico debate la Constitución fue promulgada el 5 de
febrero de 1917.
En resumen, esta Constitución tenía un contenido liberal-democrático. Es
decir, conservó los postulados democráticos de la Carta Magna de 1857,
pero transformó parte de su doctrina liberal, que era de contenidos
individualistas por una de intereses colectivos.
BIBLIOGRAFÍA
 Revolución
Mexicana, 20 de noviembre de 1910 | Portal Ciudadano del Gobierno del Estado de
México (edomex.gob.mx
)
 Todos
los presidentes de México, lista completa de 1824 hasta la actualidad (revistacentr
al.com.mx
)

También podría gustarte