RCCP Básica y Avanzada
RCCP Básica y Avanzada
RCCP Básica y Avanzada
CARDIO-PULMONAR
DEFINICIÓN
Soporte vital básico es programa educacional
completo sobre una serie de acciones tendientes
a mantener la vida de las victimas de paro cardio
respiratorio (PCR). Incluye identificación de la
PCR, la activación del sistema de emergencias y
las maniobras de reanimación.
RCCP: reanimación cerebro
cardiopulmonar: intento de
PCR: Cese súbito de la
restaurar la circulación Inconsciencia: no responde
actividad del corazón
eficaz utilizando al llamado ni a estímulos
confirmada por la ausencia
compresiones torácicas esta insensible y sin
de pulsos. Inconsciencia o
externas e insuflación de reflejos.
detención de la respiración
los pulmones con aire
espirado
CADENA DE SUPERVIVENCIA
ESLABÓN 1: ASEGURE LA ESCENA Y EVALUE EL
ESTADO DE CONSCIENCIA
Contacto físico
ESLABÓN 2: LLAMADO INMEDIATO AL 123 Y
SOLICITUD DEL DEA
Lugar de la
emergencia
Numero
telefónico del
cual llama
Lo que ocurrió
y condición de
la persona
Numero de
personas que
necesitan ayuda
Tipo de
atención que se
le esta dando
PROFESIONAL: 5 CICLOS DE 30
INUTO HASTA QUE LLEGUE
COMPRESIONES 100/ COMPRESIONES POR 2
AYUDA ESPECIALIZADA
VENTILACIONES .
AVISAR AL 123:
SEMIAHOGADO,
POLITRAUMATIZADO ,
REANIMAR POR DOS
INTOXICADO,
MINUTOS
ELECTROCUTADO SOFOCADOS
POR GASES, NIÑOS MENORES
DE OCHO AÑOS
ESLABÓN 4: DESFIBRILACION TEMPRANA
DESFIBRILACION
PRECOZ SE
OBTENDRA UNA
TASA DE EN EL ESCENARIO
SOBREVIVIDA MAS MISMO DE LA
ALTA REANIMACION
MANEJO ADECUADO
DE DESFIBRILADOR
AUTOMATICO
EXTERNO
ESLABÓN 5: SOPORTE VITAL AVANZADO
TECNICAS DE ATENCION A LA
VICTIMA POR PARTE DEL PERSONAL
ESPECIALIZADO
Anatomía
Respiratoria y
Cardiaca
COMPRIMIMOS EL
CORAZON PARA
SUMINISTRA O2 A LOS
TEJIDOS, YA QUE ESTE
ORGANO NO SE ESTA
CONTRAYENDO PARA
REALIZAR SU FUNCION
Eslabón 3
POSICION PARA
RCCP
LA POSICION ES EN ACCIDENTES NO
ACOSTADO HACIA EL SE UTILIZA POR
LADO DEL RIESGO DE
REANIMADOR AUMENTAR EL DAÑO
ESLABÓN 3
TECNICAS DE RCCP
C: Compresiones
A: Aire
B: Ventilaciones (Breathing)
D: Desfibrilación precoz
C: COMPRESIONES
EVALUAR
SI HAY
PULSO
Pulso Pulso
Carotídeo Braquial
COMPRESIONES
A: PERMEABILIZAR Y ABRIR
VIA AEREA
Al
terminar Permeabilizar
compresio
nes la vía aérea
B: VENTILACION
CERRAR ORIFICIOS
CON LA OTRA
NASALES CON EL
MANO DEBE TENER EL TORAX SE ELEVA
RESPIRACION BOCA DEDO INDICE Y
ELEVADO EL Y SALE AIRE POR LA
A BOCA PULGAR, EVITANDO
MENTON, SE BOCA
EL ESCAPE DE AIRE
EXHALA
POR LA NARIZ
CABD
Objetivo: 2
ventilaciones 1sg
después de las
compresiones
Ritmo de 8 – 10
veces por minuto
Observar tórax
VENTILACIONES
D: DESFIBRILACION PRECOZ
Fibrilación
ventricular es la
causa mas común
de muerte súbita
Siempre y cuando
este haya sido Desfibrilación
presenciado (fase eléctrica único
eléctrica) o que existe para
después de dos revertir paro
minutos de RCCP cardiaco
(fase circulatoria)
DESFIBRILACION
Empleo terapéutico de
la corriente eléctrica
liberadas en cantidades Permite que reasuma su
elevadas y en periodos actividad contráctil de
breves de tiempo forma coordinada
La descarga de
desfibrilación
despolarizada produce
una asistolia de forma
temporal al corazón que
late de manera irregular
CAMBIOS DE LAS GUÍAS EN
RCCP
Pedir ayuda al código de reanimación del lugar (123) y pedir DEA (TV sin
pulso y FV) ( taquiarritmias con cardioversión eléctrica)
Desfibrilador y desfibrilación
• Transmite carga eléctrica para terminar arritmia cardiaca
• Se aplican paletas en el tórax con presión de 12 kg con gel conductor
(resistencia 15 a 150 ohmios)
• Resistencia a la corriente eléctrica = impedancia
• Ley de ohm la corriente es directamente proporcional al voltaje e
inversamente proporcional a la resistencia
DEA :Desfibrilador externo automático
• Tiene microprocesadores que hacen el análisis del ritmo cardiaco y
avisan al momento de la descarga
• Usados por cualquier miembro de la comunidad
• Requiere que el paciente este quieto
• Este indicara por mensajes pregrabados las acciones a realizar
• Onda bifásica rectilínea 120 joules
• Onda exponencial truncada 170 joules
Protocolo de manejo del desfibrilador
Solo dar una descarga y
Observar paciente y continuar con
conectar a toma
monitor después de compresiones y
corriente
cada conducta ventilaciones en 2 min
30/2
Hacer presión en la
Aplicar gel en paletas y Dejar paletas en el sitio
descarga de 12kg y
encender al finalizar
oprimiendo los botones
Revisar q este
Hacer descarga a la voz
monitorizando en modo
de 3 sin tocar al paciente
paletas (PAD-ADL o Ele)
Seleccione nivel de
Poner paletas en tórax
carga360 joules
(esternón y ápex)
(alarmas)
Soporte vital básico en paro cardiorrespiratorio
SVB con Primero el
Paro
secuencia pcte luego el Chequear pulso
cardiaco
CAB monitor
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
TRAUMA
lesión causada en el cuerpo humano producto de un
agente externo (accidentes, heridas, caídas,
quemaduras, etc.).
CONSIENTE?? INCONCIENTE ??
SI SI
colóquelo en posición de
déjelo en la posición
resucitación, teniendo cuidado
que lo encontró y sugiérale
de proteger la columna
que no se mueva, y que
vertebral, movilizándolo en
retire de su boca cualquier
bloque, evitando estirar,
elemento
doblar y mover hacia los lados
la cabeza
Consecuencia mas
significativa es la hipoxia
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
Busque rápidamente a
Pida auxilio a voces. su alrededor una rama, inicie inmediatamente
una soga, un flotador, un ventilacion
bote,
no responde,
posterior a 2 En cuanto salga del agua no hay necesidad de
ventilaciones de la víctima debe recibir limpiar la vía aérea del
rescate, colocar el RCP en secuencia A-B-C agua aspirada
DEA
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
ELECTROCUCIÓN
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
Alta Morbimortalidad
principalmente en niños
Efectos producidos
principalmente por el
paso de energia atravz del
corazon
isquemia miocárdica
por vasoespasmo,
necrosis
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
Reanimación en la escena
• Si la respiración y la circulación están ausentes, inicie de inmediato RCP básica mientras llega el
DEA.
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
Reanimación avanzada
ausencia de
Asegure la via aera vibrisas, pestañas y
inmediatamente, si sx cejas
de quemadura
esputo carbonáceo
estrido
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
para aumentar la excreción
Poner liquidos de mioglobina, potasio y todos
los otros productos
de la destrucción tisular.
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
Taponamiento cardiaco
Tríada de Beck
Elevación de la
presión venosa HIPOTENSION VELAMIENTO DE
(ingurgitación RC
yugular).
AYUDAS DX ECO TT
VENTANA
PERICARDICA
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
PARO CARDIACO ASOCIADO
A ASMA
El asma fatal se define como una crisis severa que se asocia a la aparición
de diversos eventos tales como paro cardiorrespiratorio, intubación
orotraqueal y ventilación mecánica, Ingreso en una unidad de cuidados
intensivos e hipercapnia o acidemia
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
reconocimiento
de la crisis de
broncoespasmo
oxígeno,
broncodilatadores y
corticosteroides.
Asistencia ventilatoria
Epinefrina: en solución de 1:1000
(0,3 - 0,5ml) SC cada veinte
minutos, hasta tres dosis, salvo en
pacientes con antecedentes
También se puede considerar el uso de de IAM, en quienes se debe utilizar
terbutalina SC como agente adrenérgico con extrema precaución.
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
HIPOTERMIA ACCIDENTAL
ASOCIADA
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
PARO CARDIACO ASOCIADO
A TEP
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
rápido incremento en la presión
Vascular pulmonar, secundaria
a la obstrucción
vasoconstricción, hipertensión
arterial pulmonar
principales efectos
fisiopatológicos que
se producen en el TEP falla cardiaca derecha,
disminución del gasto cardiaco
alteraciones respiratorias
broncoconstricción, aumento
del espacio muerto
ECO DE EMERGENCIA.
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
En pacientes en paro
cardiorrespiratorio, en
que se presuma o se MANEJO FIBRINOLITICO
conozca como causa
tromboembolismo
pulmonar
Manual de reanimacion basica guia para el entrenamiento del estudiante para el estudiante SCARE
CATETERISMO
• Riesgo de paro CP durante su realización
• Dosis de energía,
medicamentos antiarrítmicos y
de vasoactivos es la misma que
en mujer no embarazada
• Cesárea de emergencia si a los
4 mins no responde al RCP
• Decubito supino con
desviación del utero hacia la
izquirda
• Decidir en los 1ros 5 mins de
RCP si se hace histerotomia de
emergencia
NUNCA
OLVIDAR
ANAFILAXIA
• Rx exagerada por parte de los
mastocitos a un alérgeno causando
broncoconstricción y vasodilatación
severa por liberación de histamina y
citocinas inflamatorias
• Tener en cuenta que semiologicamente puede producir
estridor, sibilancias y clinicamente un shock distributivo
conllevando a paro por vasodilatación excesiva
MANEJO
MANEJO EN
ANAFILAXIA
LEV Agresiva
Cristaloides para OTROS
VÍA AÉREA VASOACTIVO PAS>90mmHg Antihist(H1-H2)
B-Adr. Y
Corticoides IV
Manejo Epinefrina IM
EMERGENCIA: Epinefrina IV 5-
avanzado rápida 0,2-0,5mg
Qxco 15mcg/min
intubación c/5-15mins
OBESIDAD MÓRBIDA
• Pte con IMC >40 kg/m2
• Manejo de la vía aérea: requiere dispositivos
avanzados por tener vía aérea difícil debido a
limitación de extensión de la cabeza, cuello corto y
grueso, y presencia de senos péndulos que pueden
interferir con el mango del laringoscopio. Alinear los
ejes
Cuadro severo de
hipokalemia
MANEJO 3 REGLAS DE
ORO
1. Que orine
MANEJO:
• Durante el paro cardiaco con
Parálisis, debilidad,
hipermagnesemia se recomienda
la administración de cloruro de confusión, somnolencia
calcio al 10%, 5 a 10 ml o
gluconato de calcio al 10%, 15 a 30
ml cada 2 a 5 minutos.
ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS
AMENAZANTES
HIPOMAGNESEMIA (<1,3mEQ)
• Niveles normales de Mg+ 1,3-2,2mEq
• Por ↓ de abs ó ↑ de eliminación, alteraciones
tiroideas, medicamentos (pentamidina,
diuréticos y OH) y DNT
MANEJO:
• En cardiotoxicidad o paro cardiaco se
recomienda la administración IV en bolo de
sulfato de magnesio 1 a 2 g.
OVACE - ATORAMIENTO
• Es más frecuente en los niños de 1 a 4 años
a causa de juguetes introducidos a la boca,
mientras que en adultos se presenta con la
alimentación.
• Los agentes tóxicos tienen un efecto directo sobre el funcionamiento de las células
o de las reacciones químicas fundamentales para la vida; el daño depende de: 1.La
cantidad, 2.Vía de entrada y 3. Condiciones de la víctima, se puede presentar paro
cardiaco.
• Se coloca a ciegas
Tubo traqueal
VENTILACION DURANTE RCCP
• Una ventilación/perfusión normal puede ser mantenida con una
ventilación minuto mucho mas baja que lo normal
• Relación compresión/ventilación 30 A 2
Durante el paro
cardiorrespiratorio su
valor no es un
indicador confiable de
la severidad en la
hipoxemia,
hipercapnia o acidosis
Taquicardia ventricular
sin pulso y fibrilación
ventricular
Taquicardia ventricular sin pulso y
fibrilación ventricular
La dosis de epinefrina
es de 1 mg cada 3 a 5
min en bolo (IV) o
(IO),la vasopresina
puede reemplazar la
primera o la segunda
dosis de epinefrina,
su dosis es de 40 UI
en bolo IV o IO
Terapia medicamentosa en FV/TVSP
si se produce ritmo de
Si la descarga no genera
reperfusión luego de
un ritmo de reperfusión
una descarga eléctrica
se administra el
se administra una dosis
vasopresor para
en bolo de vasopresor
aumentar el flujo
durante los siguientes 2
miocárdico previo al
min de RCCP (antes de
proximo choque
verificar el ritmo)
Terapia medicamentosa en FV/TVSP
La amiodarona es el
antiarrítmico de
primera línea durante
el paro porque ha
demostrado mejorar la
tasa de circulación
espontánea y regular la
FV/ TVSP refractaria
La dosis es de 300 mg
en bolo IV o IO, si no Se debe administrar
responde luego de 2 cuando la FV / TVSP no
minutos más de RCCP y responde a la RCCP,
desfibrilación, se desfibrilación y terapia
administra una 2 dosis vasopresora (1 dosis).
de 150 mg IV o IO
LOGARITMO DE ASISTOLIA
• Disociación electromagnética
• D II
• ONDA P
• INTERVALO PR NORMAL
BRADICARDIA SINUSAL
• TODO NORMAL, SOLO QUE LA FRECUENCIA ES
MENOR DE 60 POR MINUTO.
TAQUICARDIA SUPREVENTRICULAR
• NO HAY ONDAS P
• COMPLEJO QRS ESTRECHO
• INTERVALO RR VARIABLE
FLUTER AURICULAR
• FA: 300 LAT/M FV:150 LAT/M
• INESTABILIDAD HEMODINAMICA: CARDIOVERSION
SINCRONIZADA (5-20 JOULES)
• ONDAS DE SERRUCHO O EN ALETEO DE TIBURON.
• ONDAS P REGULARES
• QRS IRREGULARES
RITMO DE LA UNION AV
• RITMO AV
• FC:60-40 LAT/MIN
• COMPLEJO QRS ESTRECHO, INVERTIDO.
• ONDAS P NEGATIVAS
• INTERVALO PR CORTOS.
COMPLEJO VENTRICULAR
PREMATURO
• EXTRASISTOLES VENTRICULARES
• QRS ANCHO(>0,12 S)
• SI LA ONDA T CAE, AUMENTA POSIBILIDAD
DE FIBRILACION VENTRICULAR.
COMPLEJO VENTRICULAR
PREMATURO POLIMORFICO
• QRS ENSANCHADO
• SE PUEDE PRESENTAR ACOMPAÑANDO AL
IAM.
BLOQUEOS
• RETRASO O INTERRUPCIONES DE LA
CONDUCCION ENTRE AU Y V.
• CAUSAS:
– DEGENERATIVAS
– AUMENTO DE PERIODO REFRACTARIO
– PERIODO REFRACTARIO NORMAL QUE NO PERMITE EL PASO DE FA
DEMASIADOS ALTAS.
BLOQUEO AV DE PRIMER GRADO
• 2. Procurar no suspender las compresiones torácicas (excepto al ventilar si no está intubado, o cuando se vaya a
desfibrilar o tomar pulso).
• 3. Tomar pulso cada dos minutos, si hay pulso tomar presión arterial.