Este documento presenta definiciones clave de términos epidemiológicos como epidemia, pandemia, endemia, mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia, virulencia y patogenicidad. También describe los usos de la epidemiología para identificar y monitorear tendencias de enfermedades, detectar cambios en prácticas de salud e investigar y controlar enfermedades. Finalmente, resalta que la epidemiología aporta una visión integral de la medicina que considera factores biológicos y sociales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas13 páginas
Este documento presenta definiciones clave de términos epidemiológicos como epidemia, pandemia, endemia, mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia, virulencia y patogenicidad. También describe los usos de la epidemiología para identificar y monitorear tendencias de enfermedades, detectar cambios en prácticas de salud e investigar y controlar enfermedades. Finalmente, resalta que la epidemiología aporta una visión integral de la medicina que considera factores biológicos y sociales.
Este documento presenta definiciones clave de términos epidemiológicos como epidemia, pandemia, endemia, mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia, virulencia y patogenicidad. También describe los usos de la epidemiología para identificar y monitorear tendencias de enfermedades, detectar cambios en prácticas de salud e investigar y controlar enfermedades. Finalmente, resalta que la epidemiología aporta una visión integral de la medicina que considera factores biológicos y sociales.
Este documento presenta definiciones clave de términos epidemiológicos como epidemia, pandemia, endemia, mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia, virulencia y patogenicidad. También describe los usos de la epidemiología para identificar y monitorear tendencias de enfermedades, detectar cambios en prácticas de salud e investigar y controlar enfermedades. Finalmente, resalta que la epidemiología aporta una visión integral de la medicina que considera factores biológicos y sociales.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
Universidad Autónoma de Nuevo Leon
Facultad de Enfermería
Epidemiologia
Amairani Guadalupe Torres Aguiñaga
2107909 Epidemiologia
La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene
como propósito describir y explicar la dinámica de la salud poblacional, identificar los elementos que la componen y comprender las fuerzas que la gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su desarrollo natural Epidemia
Enfermedad que se propaga rápida y activamente con lo que el
número de casos aumenta significativamente, aunque se mantiene en un área geográfica concreta. Pandemia
Una pandemia es una epidemia que se ha extendido un área
extensa de territorio, que puede abarcar varios continentesLa diferencia es:Una epidemia es una enfermedad que se propaga por un país durante algún tiempo, mientras que una pandemia se extiende a otros países Endemia
Una endemia es conocida como la aparición constante de una
enfermedad en un área geográfica o grupo de población Mortalidad
La mortalidad es un término conocido que se refiere a la
cualidad o el estado de mortal (destinado a morir)Por ejemplo, traumatismos de nacimiento, malformaciones congénitas, enfermedades autoinmunes o envejecimiento Morbilidad
La morbilidad es un estado enfermo, de discapacidad, o mala
salud debido a cualquier causa.El término puede ser usado para referirse a la existencia de cualquier forma de enfermedad, o al grado en que esa condición de salud afecta al paciente Prevalencia
En epidemiología, se denomina prevalencia a la proporción de
individuos de un grupo o una población, que presentan una característica o evento determinado. Por lo general, se expresa como una fracción, un porcentaje o un número de casos por cada 10 000 o 100.000 personas. Incidencia
Incidencia en epidemiología, es la proporción de casos nuevos
de una enfermedad en un determinado período de tiempo, respecto a la población expuesta a padecerla. Virulencia
La virulencia es la capacidad de un microorganismo de causar
daño a su anfitrión. Patogenesidad
La patogenicidad de los microorganismos se define como su
capacidad para producir enfermedad en huéspedes susceptibles.Asimismo es un atributo del género y especie. Usos de la epidemiologia
Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del
proceso salud-enfermedad en las poblaciones. Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la presencia de enfermedades. Detectar cambios en las practicas de salud. Investigar y controlar las enfermedades. Logros de la epidemiologia
Se puede afirmar que el primer aporte de la epidemiología a la
salud colectiva es la concepción integral de la medicina, que abarca lo biológico y lo social, pues le permite ampliar su visión del proceso salud-enfermedad y contextualizarla en su realidad.