Este documento establece las disposiciones para la atención integral en salud de las personas adultas mayores. Define los objetivos, ámbito de aplicación y componentes del modelo de atención. Describe las acciones que deben realizarse en los diferentes escenarios como el familiar, comunitario y de establecimientos de salud, enfocadas en la promoción de la salud, prevención de enfermedades y rehabilitación de las personas adultas mayores.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas17 páginas
Este documento establece las disposiciones para la atención integral en salud de las personas adultas mayores. Define los objetivos, ámbito de aplicación y componentes del modelo de atención. Describe las acciones que deben realizarse en los diferentes escenarios como el familiar, comunitario y de establecimientos de salud, enfocadas en la promoción de la salud, prevención de enfermedades y rehabilitación de las personas adultas mayores.
Este documento establece las disposiciones para la atención integral en salud de las personas adultas mayores. Define los objetivos, ámbito de aplicación y componentes del modelo de atención. Describe las acciones que deben realizarse en los diferentes escenarios como el familiar, comunitario y de establecimientos de salud, enfocadas en la promoción de la salud, prevención de enfermedades y rehabilitación de las personas adultas mayores.
Este documento establece las disposiciones para la atención integral en salud de las personas adultas mayores. Define los objetivos, ámbito de aplicación y componentes del modelo de atención. Describe las acciones que deben realizarse en los diferentes escenarios como el familiar, comunitario y de establecimientos de salud, enfocadas en la promoción de la salud, prevención de enfermedades y rehabilitación de las personas adultas mayores.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
Lic.
Maximiliano Campos z Norma de atención técnica integral en salud para la persona adulta mayor z Objeto
El objeto de la presente Normativa es
establecer disposiciones técnico operativo para la atención integral en salud de las personas adultas mayores, estandarizando las acciones a ejecutar por los proveedores de servicio de salud, orientados a favorecer estilos de vida saludable y conductas de autocuidado de la salud. z ÁMBITO DE APLICACIÓN
Están sujetas a la aplicación y al obligatorio
cumplimiento de la presente Norma, toda persona natural o jurídica, pública, autónoma o privada que provean servicios de atención integral en salud a las personas adultas mayores z DEFINICIONES
Modelo de atención integral en salud: Conjunto de
principios, normas, intervenciones e instrumentos desarrollados por equipos multidisciplinarios de intervención a la salud centrados en la persona, familia y comunidad, fundamentando en los principios de equidad y participación social z
Componentes: Conjunto de intervenciones técnicas
que interrelacionan o cruzan todos los procesos y escenarios del Modelo de Atención Integral en Salud, potenciando sus resultados e impacto. Escenarios: Son los espacios o lugares donde conviven, se congregan, asocian, educan, trabajan, se movilizan y permanecen las personas, los cuales son considerados para desarrollar los procesos y componentes del Modelo de Atención Integral en Salud z
Escenario familiar: Espacio de convivencia de
personas, con parentesco por consanguinidad o afinidad, que habitan en una misma vivienda. Escenario comunitario: Espacio en donde se llevan a cabo acciones grupales con personas que comparten elementos en común, roles, cultura y estatus socioeconómico similar y objetivos comunes, circunscritos a un territorio. z Escenario educativo: Son espacios en donde se llevan a cabo acciones educativas, formativas e informativas a diferentes grupos; estos espacios pueden ser centros escolares de educación primaria, secundaria, media y superior, escuelas técnicas, vocacionales, deportivas u hogares comunitarios, etc. Escenario laboral: Es el espacio edificado o no, en el cual cierto número de personas desarrollan labores productivas de diferentes características, las cuales pueden ser remuneradas o no. z Escenario establecimiento de salud: Es el espacio sea público o privado en donde se proveen servicios integrales de salud. Atención integral en salud a la persona adulta mayor: Conjunto de actividades para el abordaje biopsicosocial y mental de las personas adultas mayores, así como de las determinantes sociales ejecutadas en los diferentes niveles de atención, para asegurar la salud a las personas adultas mayores. Adulto z mayor: Es toda persona de sesenta años y más Rehabilitación basada en la Comunidad (RBC): Es la estrategia orientada a propiciar la unión de esfuerzos de instituciones gubernamentales, sectores sociales, comunidades, líderes, familiares y personas discapacitadas, con la finalidad de facilitar la atención y aplicación de medidas terapéuticas z ORIENTACIÓN
Las instituciones proveedoras de servicios de
atención integral en salud a la persona a la persona adulta mayor, deberá contar con personal de salud capacitando para brindar atención con enfoque gerontológico, en los, diferentes niveles de atención, basado en la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo. z VISITA DOMICILIAR
Las instituciones proveedoras de servicios de
atención integral en salud a la persona adulta mayor, en el desarrollo de sus actividades en el escenario familiar, deben realizar visitas domiciliares por un equipo multidisciplinario, z OBJETIVOS DE LA VISITA DOMICILIAR Las visitas domiciliares tendrán como objetivos los siguientes:
Hacer un diagnóstico sanitario integral
Valorar a las personas adultas mayores en riesgo
Desarrollar procesos informativos y educativos dirigidos a la
persona adulto mayor ya su grupo familiar
Hacer una referencia efectiva al nivel correspondiente, en caso
sea necesario y darle el seguimiento respectivo z ATENCIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
El personal de salud que presta servicios de atención integral en
salud a la persona adulta mayor, debe estar capacitado en actividades de promoción, prevención, detección, tratamiento y rehabilitación de la salud y en el desarrollo de acciones de información, educación y comunicación, de acuerdo a las normas, guías y protocolos vigentes deberá además carnetizar a las personas adultas mayores atendidas z ACCIONES A DESARROLLAR EN EL ESCENARIO FAMILIAR PROMOCIÓN DE LA SALUD Art. 18.- El equipo multidisciplinario de salud realizará en la visita domiciliar las acciones de promoción de la salud siguientes:
Desarrollar acciones de información, educación y comunicación
(IEC), para fomentar el autocuidado de las personas adultas mayores y generar cambios en sus estilos de vida, involucrando a su grupo familiar.
Fomentar la limpieza e higiene de la vivienda
z
Desarrolla acciones educativas con la familia, para la
detección temprana de la discapacidad física y mental de las personas adultas mayores. Fomenta, la participación activa de la familia en la rehabilitación de la persona adulta mayor con discapacidad, Promover la comunicación familiar, tolerancia, respeto y afecto hacia las personas adultas mayores para evitar el aislamiento z
Dar información a la familia sobre prevención de
accidentes y lesiones de causa externa en el hogar y la comunidad. Orientar sobre la aplicación de primeros auxilios en casos de accidentes. Fomentar la participación activa en el seguimiento y control médico preventivo (Chequeo anual) z Orientar sobre riesgos de la automedicación y etnoprácicas nocivas para la salud. Fomentar las prácticas, principalmente alimentación y ejercicio que prevengan las enfermedades crónico-degenerativas y sus complicaciones. Promover la inmunización de la persona adulta mayor con Dt y antiinfluenza.