Capacitación para Mantenimiento de La Voz

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

COMITÉ DE COPASST

CUIDADO DE LA VOZ: PRESERVANDO TU INSTRUMENTO VOCAL


IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DE LA
CAPACITACIÓN

La voz es el principal instrumento de comunicación y en la docencia es la


herramienta fundamental de trabajo, el uso correcto de la voz es el principal
paso para evitar la aparición de lesiones.

Promover la prevención del uso profesional de la voz mediante la aplicación de


acciones que tengan un impacto específico, así como la creación de
planes de acción encaminados a reducir la ocurrencia de estos factores de
riesgos habituales en el desarrollo de la labor docente.
FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA
SALUD VOCAL
Generalmente se debe a:

Físicos Químicos
se refiere a condiciones este se presenta por
externas, como espacios material particulado, como
ruidosos, en los cuales debes el polvo, que puede entrar
competir con el sonido a tus vías respiratorias.
ambiente.
La temperatura es otro
riesgo, pues los cambios
bruscos afectan la mucosa de
la laringe.
Ergonómicos
posiciones forzadas que
generan cansancio muscular y
Psicosociales vocal, como estar sentado por
uso prolongado de la voz y mucho tiempo en sillas
situaciones de tensión en el incómodas o pararse de forma
trabajo inadecuada.

También hay razones relacionadas con el estilo de vida que pueden alterar tu voz y que debes evitar, como fumar, ingerir
comidas muy condimentadas y tomar licor.
FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA
SALUD VOCAL
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN A LOS DOCENTES
Explicar mientras se escribe en la pizarra, dando la espalda a la clase, lo
cual obliga a elevar el tono de voz.

Querer imponer la autoridad elevando el tono de voz o mediante el grito.

Aulas grandes con reverberación del sonido. Falta de aislamiento de los


lugares de trabajo. Instalaciones acústicamente incorrectas.

Ambientes ruidosos en el aula por lo que el docente se ve obligado a


subir la intensidad de la voz por encima del ruido para poder ser
escuchado.

El número de alumnos por clase, a mayor número de alumnos mayor


ruido ambiental.
TRASTORNOS DE LA VOZ

AFONÍA
• pérdida de la voz de carácter temporal o incapacidad de hablar.
Los síntomas de las alteraciones de la
voz se corresponden con:
cambios en el tono, timbre e intensidad DISFONÍA O RONQUERA
de la voz; ronquera, tos, picor, escozor, • Trastornos que no suponen la pérdida total de la voz. Pueden ser:
quemazón, dolor en la zona de la
• Funcionales: producida por un mal uso o abuso de la voz. Suele
faringe y tráquea, fatiga de la voz, etc.
presentarte en mayor medida en aquellas personas que utilizan la voz
Como principales trastornos de la voz como herramienta de trabajo.
podemos citar: • Orgánicas: una lesión en el aparato fonador. Deriva de alteraciones de
laringe o de algún otro órgano que modifican las características de la
voz.
HÁBITOS DIARIOS QUE CONTRIBUYEN
AL CUIDADO DE LA VOZ.
EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

La relajación general y especialmente en la


zona peri laríngea y de los miembros
superiores es una condición necesaria para la
correcta emisión de la voz.
A continuación se describen algunos
ejercicios que permiten relajar esta zona.
EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

Suelte los brazos hasta conseguir Tome el aire en posición de reposo,


la sensación de relajación, suba y desplace la cabeza hacia adelante
baje los hombros ampliando lentamente el
consecutivamente. Realice giros movimiento hasta que el mentón se
amplios de los hombros hacia acerque al pecho y expulse el aire
delante (3 - 5 veces) y luego giros por la boca en el recorrido,
amplios de los hombros hacia vuelva a la posición inicial. Repita el
atrás (3 – 5 veces). Recuerde que ejercicio entre 5 y 10 veces.
no debe sentir fatiga.
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

Los ejercicios respiratorios propuestos en esta guía, buscan


estimular y concienciar el tipo de respiración
(abdominal, costo abdominal y costal alta) que intervienen en el
proceso motor del habla, para potenciar y
rentabilizar su uso. Así como, estimular y concienciar el ciclo
respiratorio en fonación (nasal-bucal, bucal-bucal) que permiten
mantener una higiene vocal y prevenir posibles alteraciones por
su uso inadecuado.
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

1. Inspiración y espiración corta por boca


2. Inspiración y espiración corta por nariz
3. Inspiración por nariz dirigida al abdomen y espiración por
boca
4. Inspiración por nariz dirigida a la región costal alta y
espiración por boca
5. Inspiración completa (abdominal y costal alta) con retención
y espiración por nariz
6. Inspiración por nariz en tres tiempos y espiración forzada en
un solo tiempo
7. Inspiración en un solo tiempo y espiración en tres tiempos
EJERCICIOS CON TÉCNICAS DE
CALENTAMIENTO VOCAL

Los ejercicios de calentamiento vocal ayudan a condicionar la voz,


evitando forzar en frio, cosa que podría generar una disfonía.
Calentar la voz permite ensayar modulación y ponerte a prueba en
agudos o graves. La voz debe poseer un volumen controlado con el
que se pueda alcanzar la calidad y sonoridad precisa.
A continuación se presentan algunos ejercicios:
EJERCICIOS CON TÉCNICAS DE
CALENTAMIENTO VOCAL

Calentamiento #1: Relajación de la mandíbula


Calentamiento # 2: Escalas de dos octavas.
Ponga las palmas de las manos a los lados de la cara y
masajee lentamente los músculos de la mandíbula y las Haga una curva musical. Tome aire con su estómago.
mejillas con pequeños movimientos circulares lentos. Comience en un tono bajo y suba lentamente
Continúe masajeando mientras baja y levanta la pronunciando la letra “a” con la boca bien abierta.
mandíbula. En un principio, no intente bajar o subir rápidamente su
Pronuncie el sonido «mamamama» con un contacto de tono más allá de su rango natural. Luego, trate de subir o
labios muy ligero para la «m». bajar de tono poco a poco, hasta alcanzar lo máximo
Cambie a «wawawawa» sin abrir mucho la boca, de posible.
forma que la “w” suene un poco distorsionada. Repita este ejercicio varias veces y luego invierta la
dirección, pasando del estómago a la garganta. Repita
con otras vocales.
EJERCICIOS CON TÉCNICAS DE
CALENTAMIENTO VOCAL

Calentamiento # 3: Vibración de la lengua. Calentamiento #4: El soplo constante

Ponga suavemente la punta de la lengua detrás de los Junte los labios sin apretarlos y libere aire en un flujo
dientes superiores y exhale mientras vibra la punta de constante, como si estuviera inflando un globo.
la lengua, lo que producirá un sonido como el de una Primero, trate de no pronunciar ninguna letra. Solo deje
“erre”. salir el aire. Luego intente pronunciar la letra “b” mientras
Mantenga el sonido estable y la respiración conectada. exhala el aire.
Ahora, trate de variar el tono hacia arriba y hacia Mantenga el sonido estable y haga que el aire siga pasando
abajo, como una curva musical, haciendo el mismo por los labios.
sonido. Luego, trate de repetir este resoplido haciendo lentamente
Recuerde: no es necesario tratar de subir o bajar más una curva musical.
allá de lo que le parezca cómodo y natural. No suba o baje más allá de su comodidad. No hay que
forzar la voz.
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA
GARGANTA Y PREVENCIÓN DE
INFECCIONES
• Las prácticas básicas de higiene, como lavarse las manos antes de comer y no
• Es importante tomar mucha agua, con el fin de mantener la garganta compartir los utensilios de alimentación ni otros objetos personales, pueden
hidratada y húmeda y así evitar que la misma se caliente y se ponga seca. ser de ayuda a la hora de prevenir el dolor de garganta, ya que evitan que los
Hidra Higie problemas virales o bacterianos de garganta se extiendan a los demás.
tación ne

• Un enjuague con sal es un gran desinfectante que puede dificultar el


• Proteja la garganta de temperaturas bajas. Los cambios de temperatura
Temp extrema deben evitarse cuando sea posible.
crecimiento de bacterias. Así que, para tener una garganta sana, haga gárgaras
eratur con una mezcla de sal y agua caliente, antes de irse a la cama.
as Gárga
bajas ras

• El cepillo de dientes es una fuente potencial de problemas de garganta y • La mayoría de las infecciones de garganta aparecen a causa de bajas
de boca. Cada mañana, antes de cepillarse los dientes, meta su cepillo de Fortal
Cepill dientes en un vaso de agua caliente con sal, esto ayudará a desinfectar el
defensas, por lo que, si aún no tiene ningún malestar, procure incluir en su
ezca dieta alimentos con muchas vitaminas para evitar cualquier problema.
o de cepillo de dientes y a mantenerlo limpio.
sus
diente
defens
s
as
Referencias Bibliográficas

https://www.elaandalucia.es/WP/wp-content/uploads/Ejercicios-Respiratorios-para-el-Habla.pdf
https://treball.gencat.cat/web/.content/09_-_seguretat_i_salut_laboral/publicacions/imatges/us_professi
onal_veu_cast.pdf
https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2599-tuvoz-esta-cansada
https://www.uc3m.es/prevencion/cuida-tu-voz
https://umivaleactiva.es/dam/web-corporativa/Documentos-prevenci-n-y-salud/Cuidado-de-la-voz/CBP-
Profesionales-que-usan-la-voz-como-medio-principal-para-la-ejecucin-de-su-actividad-laboral.pdf
https://www.vozalia.com/entrenamiento-de-voz/tecnica-vocal-ejercicios-y-calentamiento-vocal-con-tec
nica-profesional/

https://radionotas.com/2020/04/14/9-ejercicios-para-calentar-su-voz/
https://www.comparta.com.co/publicaciones/miscelanea/cuidados-basicos-para-una-garganta-saludable

También podría gustarte