Dirección y Control
Dirección y Control
Dirección y Control
Etimológicamente proviene de
“dirigere”, que a su vez se forma
de del prefijo “di”, intensivo, y
“regere”: regir, gobernar. Este
último deriva del sánscrito “rah” ,
que indica “preeminencia”
•Koonz y O’Donell la definen
como: “la función ejecutiva de
guiar y vigilar a los
subordinados”
25/02/24 Ampelio Ferrando Perea 1
DIRECCIÓN
La dirección es aquella función
administrativa o elemento de la
administración: en el que se logra
la realización efectiva de todo lo
planeado por medio de la
autoridad del administrador:
•Tomando decisiones
•Delegando autoridad ,y
•Vigilando que se cumplan todas
todas las tareas u ordenes
emitidas.
25/02/24 Ampelio Ferrando Perea 2
DIRIGIR
Liderazgo
CLARA APTITUD DE
LIDERAZGO Y CAPACIDAD
EMPRESARIAL
CAPACIDAD NEGOCIADORA Y
DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS EXPERTO ESTRATEGA
DOTES DE ORGANIZACIÓN
APTITUDES DEL
DIRECTIVO
ESPECIAL ORIENTACIÓN AL
MERCADO Y HACIA EL CLIENTE
FACILIDAD Y HABILIDAD EN LA
COMUNICACIÓN
EL CONTROL
Es un elemento del proceso
administrativo que incluye todas las
actividades que se emprenden para
garantizar que las operaciones reales
coincidan con las operaciones
planificadas. Todos los gerentes de un
organización tiene la obligación de
controlar.
EL CONTROL
”Recolección sistemática de los datos
para conocer el grado de realización de
los planes.”
“Medición de los resultados actuales y
pasados, en relación con los
esperados; ya sea total o parcialmente,
con el fin de corregir, mejorar y
formular nuevos planes.”
Importancia:
•Es importante pues cierra el ciclo de la
administración. De hecho, los controles
son a la vez medios de previsión
•Se da en todas las demás funciones
administrativas; hay control de la
planeación, de la organización, de la
dirección,etc. Es por ello un medio para
25/02/24 Ampelio Ferrando Perea 14
administrarlas
EL CONTROL
Proceso de monitorear las actividades para asegurarse
de que se lleven a cabo de acuerdo con lo planificado y
para corregir cualquier desviación significativa
Planificación:
Objetivos
Metas
Estrategias
Planes
Control: Organización:
Estándares Estructura
Mediciones Administración
Comparaciones de Recursos
Acciones Dirección: Humanos
Motivación
Liderazgo
Comunicación
Comportamiento
individual y
25/02/24 Ampelio Ferrando Perea 15
de grupo
EL PROCESO DE CONTROL
Proceso que consiste en medir el rendimiento real, compararlo
con un estándar y aplicar la acción administrativa apropiada
para corregir las desviaciones o los estándares inadecuados.
Medición de
rendimiento real
Objetivos
y metas Comparación del
Organizacionales rendimiento real
Divisionales con el estándar
Departamentales
Individuales
Aplicación de la
acción correctiva
25/02/24 Ampelio Ferrando Perea 16
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL
CONTROL?
• El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las
actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y
planes de la organización se estén llevando a cabo.
• Pues a través de esta función lograremos precisar si lo realizado se
ajusta a lo planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los
responsables y corregir dichos errores.
• Además siendo el control la ultima de las funciones del proceso
administrativo, esta cierra el ciclo del sistema al proveer
retroalimentación respecto a desviaciones contra el desempeño
planeado.
PRINCIPIOS DEL CONTROL
1. DEL CARÁCTER ADMINISTRATIVO DEL
CONTROL
•La función es de carácter
administrativo y es la respuesta al
principio de delegación; ésta no se
podría dar sin el control.
•Cuanta mayor delegación se necesite,
se requiere mayor control.
•El control como función solo
corresponde al administrador
•El control debe actuar como staff, de
ahí la necesidad de convencer y no de
imponer los medios de control
25/02/24 Ampelio Ferrando Perea 18
PRINCIPIOS DEL CONTROL
2. DE LOS ESTÁNDARES
•El control es imposible si no
existen estándares de alguna
manera prefijados, y será mejor,
cuando éstos sean más precisos
y cuantitativos.
•El control supone una base de
comparación previamente fijada
•Por consiguiente hay que afinar
y perfeccionar los estándares
como un medio de preparar en
control
25/02/24 Ampelio Ferrando Perea 19
PRINCIPIOS DE CONTROL
3. DEL CARÁTER MEDIAL DEL CONTROL
Control concurrente
Control Control
previo Actividad posterior
25/02/24 Ampelio Ferrando Perea 23
TIPOS DE CONTROL
SEGÚN LA PERIODICIDAD
Control rutinario: o
cotidiano que se efectúa
permanentemente sobre todas
las actividades o sobre las áreas
estratégicas, críticas o
excepcionales
Control periódico: aplicado
de manera esporádica cada
cierto tiempo según
conveniencia, indicios o
requerimientos de información.
25/02/24 Ampelio Ferrando Perea 24
TIPOS DE CONTROL
SEGÚN EL ELEMENTO QUE LO REALIZA
Control interno: cuando
es efectuado por los
propios gerentes(previo y
concurrente) o por un
órgano especializado de la
propia empresa (Auditoría
Interna)
Control externo: cuando
es ejercido por elementos
externos
25/02/24 a la empresa . Ferrando Perea
Ampelio 25