68 - Tarea 3
68 - Tarea 3
68 - Tarea 3
PRESENTADO A:
ENTREGADO POR:
GRUPO 105015_68
MAYO 2020
Contenido
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
2. CUADRO RESUMEN:............................................................................................................4
3. FASE DIRECCIÓN:................................................................................................................8
4.FASE CONTROL :………………………………………………………………………………………………………………………11
4. CONCLUSIÓNES DE ALEXA.......................................................................................................15
5. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN
FASE DIRECCIÓN
1. Indicar al menos tres técnicas de motivación del personal que se pueden usar la
organización ejemplo.
1. Que por el cumplimiento de las metas de los créditos programados recibirán una
remuneración más el sueldo a fin de mes.
2. Que les dan el beneficio educativo el cual es dado al personal que quiere seguir una
carrera universitaria y la cooperativa cobre el 30% de la carrera total.
3. Que el personal tiene un reconocimiento por ser el empleado del mes.
Esta técnica las utiliza la cooperativa para resolver situaciones graves que requiera una
solución eficaz donde está involucrada una tercera persona.
Ejemplo: las indiferencias laborales entre un asesor con el analista de crédito, porque no se
pone de acuerdo con la solicitud de un crédito de un asociado, ya que el asesor piensa que
cumple con todos los requisitos para hacerle el crédito por el valor solicitado, pero el
analista de crédito hace un estudio ve que el asociado no tiene capacidad para el crédito,
donde buscan ver la manera de solucionar esta indiferencia, donde el gerente de la agencia
observa la indiferencia entre los compañeros, donde ella busca escuchar las diferentes
partes, darle solución a este conflicto, donde la gerente hace un análisis de los dos
procesos, y llega a la solución de que si se puede hacer el crédito, pero no por el valor
solicitado, sino por una cuantía menor. .
Facilitación es aplicada en la cooperativa, para resolver conflictos de mediana gravedad.
Donde interviene el gerente de la agencia, como tercera persona neutral, que contribuya a
que dialoguen las partes implicadas, para dar solución del conflicto.
Mediación es aplicada cuando la negociación entre las partes implicadas, para alcanzar una
solución común, es algo más formal que la facilitación en un compañero de trabajo es el
mediador, donde se crea un ambiente adecuado para poder de compresión laboral.
Negociación una de las mejores técnicas que utiliza la cooperativa, en esta se presenta
cuando él personal que intervienen en la disputa laboral haga una negociación, de forma
pacífica y respetuosa, llegar a una solución que resuelva el problema.
El personal se incentiva cuando tiene ambiente de trabajo es agradable y una buena relación
con los compañeros de trabajo, quedarán más motivados para seguir avanzando y alcanzar
nuevos objetivos y cumpliendo con las metas que tiene la cooperativa. Por eso hay que
brindarle un ambiente que sea favorable con actividades que contribuya a las buenas
relaciones interpersonales con los compañeros de trabajo.
La meta del área comercial es realizar 90 créditos al mes con afiliación a la cooperativa, lo
que significa que se debe distribuir el personal en diferentes zonas del municipio de La
Plata, para cumplir con la meta que se planteó en la etapa de planeación. Para ello se utiliza
una técnica de control de estudio de mercado en el tiempo de ejecución. También se debe
evaluar diariamente el si se está cumpliendo mediante los indicadores.
Método Deming
Ortiz, C. (2009). El control como fase del proceso administrativo. (pp. 04-07).
Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10316572
Villalva, J. (2009). Etapas del proceso administrativo. (pp. 07-09). Córdoba, AR: El
Cid Editor | apuntes. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10312103