68 - Tarea 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN - (105015A_762)

TAREA 3- PROCESO ADMINISTRATIVO: DIRECCIÓN Y CONTROL

PRESENTADO A:

WILKER HERNEY CRUZ

ENTREGADO POR:

ALEXA TATIANA LISCANO PENNA CÓDIGO_ 1081415864

PAULA ANDREA DUQUE CÓDIGO_ 1004146995

NÉSTOR FELIPE SOLER CÓDIGO_ 1002732946

PAOLA ANDREA SALAMANCA CÓDIGO_ 1077865969

GRUPO 105015_68

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN - 105015_68

CONTADURÍA PÚBLICA- ECACEN.

MAYO 2020
Contenido
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
2. CUADRO RESUMEN:............................................................................................................4
3. FASE DIRECCIÓN:................................................................................................................8
4.FASE CONTROL :………………………………………………………………………………………………………………………11

4. CONCLUSIÓNES DE ALEXA.......................................................................................................15
5. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se realizó con la finalidad de conocer más acerca de la dirección y


control de una empresa, donde comenzamos a solucionar las de preguntas planteadas por el
tutor, las cuales se parten en dos etapas, la primera se relaciona con la etapa de dirección la
cual está compuesta por cuatro preguntas, la segunda etapa se relaciona con la parte del
control está compuesta por dos preguntas, adicional mete podemos visualizar el cuadro de
resumen en el cual se encuentra la definición, la importancia sus principio y el proceso de
las etapas de dirección y control, ya que esta le sirve de base a lector a conocer los
conceptos y la importancia de las dos etapas de control y dirección, tenga buena
compresión de cada uno de los temas y el desarrollo de las preguntas.
CUADRO RESUMEN ALEXA
Aspectos Dirección control

Definición La dirección es una de la El control es una etapa primordial de la


etapa del proceso administración es el proceso mediante
empresarial donde se el cual se comprueba el desempeño de
comprende la autoridad distintas áreas o funciones de una
que tiene el administrador empresa donde se evaluar el desempeño
en la ejecución de la general frente a un plan estratégico.
actividad destinada por el
líder, la orientación y la
revisión de cada uno de
los esfuerzos del grupo de
trabajo de una empresa,
donde van enfocados hacia
los objetivos comunes.
Importanci El control es de gran importancia para
a La Dirección es muy una empresa ya que influye en el buen
importante porque pone manejo y el desarrollo de la misma, que
van enlazados con los al tener un buen control en general se
lineamientos establecidos va a garantizar que cada una de las
durante la planeación y operaciones, tendríamos un desempeño
organización para el favorable para la empresa y esto
desarrollo, porque esto favorece a todos y cada una de las
trae como consecuencia el personas que conforman la entidad.
comportamiento y la
moral de los empleados y
consecuentemente, en la
productividad del recurso
humano de la empresa.
Principios Los principios son de vital Los principios de control administrativo
importancia en la son las reglas generales a cumplir en el
dirección son los proceso de analizar si las acciones se
siguientes: Coordinación están llevando a cabo según lo planeado
de intereses o armonía del y tomar las medidas correctivas
objetivo, Impersonalidad necesarias para confirmar la
de mando, Supervisión planificación donde se rige siete
directa, Vía Jerárquica, principios.
Resolución de conflicto Segregación de funciones, auto control,
costo menor que beneficios, eficacia,
confiablidad, documentación.
Procesos Proceso administrativo En una organización es de gran
esta entra lazada con el importancia ya que sea la actividad que se
sistema de toma de valla a controlar hay que tener en cuenta
dicciones como lo son la estos pasos básicos que son:
planeación, Establecimiento de normas, parámetros,
organización, dirección y método, la medición del rendimiento, la
todo su componente que comparación del rendimiento real con un
resultan de mayor estándar, la acción administrativa para
importancia para corregir las desviaciones o estándares
la empresa dentro del inadecuado.
sistema de toma de
decisiones.
Tipos Aunque existen diferentes Entre los tipos de control más conocidos
criterios de clasificación tenemos: Control previo o precontrol,
de dirección el más clásico Control directivo o de dirección,
y recurrente es: Estilo Control a corriente y Control posterior
autocrático. Estilo
democrático. Estilo
paternalista. Estilo
institucional. Estilo
Laissez faire.
CUADRO RESUMEN: PAOLA SALAMANCA

Aspectos Dirección control

La dirección es la parte más


El Control es el proceso mediante el cual
importante de la empresa ya
una persona determinada puede de
que con un buen liderazgo, se
Definición verificar los distintos trabajos o diferentes
puede ejecutar comandar y
desempeños laborales en distintas áreas o
tener una gran trascendencia
funciones de una empresa.
en la empresa.
La Dirección es importante ya
que con ella se ejecuta la
planeación y la organización.
Con una buena dirección y un
El control en una empresa se encamina en
líder se mejora la conducta en
evaluar y corregir el desempeño de las
los miembros de la estructura
actividades de las personas que pertenecen
Importancia organizacional. Con una
a la empresa para asegurar que los
dirección eficiente humanista
objetivos, metas y planes de la
puede lograr una excelente
organización se están llevando a cabo.
productividad de la empresa
con una buena dirección se
puede lograr que la
organización funcione.
Los principios de la dirección
son: Coordinación de
intereses: establecer un
objetivo en común y bien
liderado. Impersonalidad de
mando: es ser un líder pero
Los principios de control administrativo
que respeten sus decisiones
son las reglas generales a cumplir en el
de tal forma que lo vean
proceso de analizar si las acciones se están
como un bien general.
Principios llevando a cabo del personal que
Supervisión directa: una
intervienen según lo planeado y tomar las
buena comunicación entre el
medidas pertinentes para llegar al objetivo
líder y sus compañeros de
planeado de la empresa.
trabajo. Vía Jerárquica: es
respetar los debidos procesos
Resolución de conflicto: una
persona capacitada para
ayudar y superar los
obstáculos.
Proceso administrativo: En una organización es de gran
planeación, importancia ya que sea la actividad que se
organización, dirección y valla a controlar hay que tener en cuenta
Procesos
control. estos pasos básicos que son:
El proceso administrativo y Establecimiento de normas para el
sus componentes, planeación, cumplimiento de la misma, la medición del
organización, dirección y
control, resultan de la mayor
rendimiento para ver si se fijaron las metas
importancia para
establecidas.
la empresa dentro del sistema
de toma de decisiones.
Aunque existen diferentes
criterios de clasificación el
más clásico y recurrente es el Entre los tipos de control más conocidos
que plantea la existencia de tenemos: Control previo o precontrol,
Tipos
los 3 siguientes: Estilo Control directivo o de dirección, Control a
autocrático. Estilo corriente y Control posterior
democrático. Estilo liberal o
anárquico.

FASE DIRECCIÓN
1. Indicar al menos tres técnicas de motivación del personal que se pueden usar la
organización ejemplo.

1. Que por el cumplimiento de las metas de los créditos programados recibirán una
remuneración más el sueldo a fin de mes.
2. Que les dan el beneficio educativo el cual es dado al personal que quiere seguir una
carrera universitaria y la cooperativa cobre el 30% de la carrera total.
3. Que el personal tiene un reconocimiento por ser el empleado del mes.

2. Determinar el tipo de comunicación que se use en una organización (aplicar a la empresa


seleccionada como ejemplo en la Tarea 2) y cómo puede mantener la efectividad de esta.

En cooperativa UTRAHUILCA, podemos reconocer dos tipos de comunicación, la interna


y la externa.

La cooperativa UTRAHUILCA utiliza la comunicación interna de la siguiente:

Conversaciones presenciales se manejan con frecuencia en el ambiente de trabajo y en


cualquier evento o actividad que se presenta dentro de las oficinas como por fuera de
ella.
Correos electrónicos se utilizan cuando se quiere comunicar información de gran
importancia, como nuevas normas o autorizaciones de diferente tipo, estos
comunicados son remitidos por el gerente general al personal que elabora en la
cooperativa.
Videoconferencia son utilizados por el gerente general cuando quiere comunicarle a los
sub gerente de diferentes agencias las nuevos objetivo y cronograma de activad a
desarrollar por la página de la cooperativa.
Documentos formales se utilizan los sistemas de cartas informes y documentación
formal entre ellas es encontramos los manuales de calidad, de procedimientos y
reglamentos y periódicos que maneja la cooperativa.
La cooperativa UTRAHUILCA utiliza la comunicación Externas de la siguiente:
Comunicación externa estratégica esta comunicación su utiliza con el fin de conseguir
la información sobre aspectos estratégicos para mejora de la posición de la cooperativa
y sus expectativas.
Comunicación externa operativa se desarrolla cuando se realiza cada una de las tareas
diaria de la cooperativa.
Comunicación externa de notoriedad se presenta cuando la empresa emite un
comunicado de cobro de cartera por un servicio.
Ejemplo de correo electrónico

3. Señale una técnica de resolución de conflictos que se usaría en la empresa seleccionada,


en el momento de presentarse una situación de esta índole.

Esta técnica las utiliza la cooperativa para resolver situaciones graves que requiera una
solución eficaz donde está involucrada una tercera persona.

Ejemplo: las indiferencias laborales entre un asesor con el analista de crédito, porque no se
pone de acuerdo con la solicitud de un crédito de un asociado, ya que el asesor piensa que
cumple con todos los requisitos para hacerle el crédito por el valor solicitado, pero el
analista de crédito hace un estudio ve que el asociado no tiene capacidad para el crédito,
donde buscan ver la manera de solucionar esta indiferencia, donde el gerente de la agencia
observa la indiferencia entre los compañeros, donde ella busca escuchar las diferentes
partes, darle solución a este conflicto, donde la gerente hace un análisis de los dos
procesos, y llega a la solución de que si se puede hacer el crédito, pero no por el valor
solicitado, sino por una cuantía menor. .
Facilitación es aplicada en la cooperativa, para resolver conflictos de mediana gravedad.
Donde interviene el gerente de la agencia, como tercera persona neutral, que contribuya a
que dialoguen las partes implicadas, para dar solución del conflicto.

Mediación es aplicada cuando la negociación entre las partes implicadas, para alcanzar una
solución común, es algo más formal que la facilitación en un compañero de trabajo es el
mediador, donde se crea un ambiente adecuado para poder de compresión laboral.

Negociación una de las mejores técnicas que utiliza la cooperativa, en esta se presenta
cuando él personal que intervienen en la disputa laboral haga una negociación, de forma
pacífica y respetuosa, llegar a una solución que resuelva el problema.

4. Mencione cómo se podría incentivar el trabajo en equipo, en la empresa


seleccionada como ejemplo.

El personal se incentiva cuando tiene ambiente de trabajo es agradable y una buena relación
con los compañeros de trabajo, quedarán más motivados para seguir avanzando y alcanzar
nuevos objetivos y cumpliendo con las metas que tiene la cooperativa. Por eso hay que
brindarle un ambiente que sea favorable con actividades que contribuya a las buenas
relaciones interpersonales con los compañeros de trabajo.

La cooperativa UTRAHUILCA incentiva al personal de trabajo cuando realizan todas las


actividades bien, reconocer el buen desempeño de cada uno de los empleados y les da un
reconocimiento, y el personal se siente motivados al saber que sus superiores se sienten
orgullos del trabajo realizado.

Para UTRAHUILCA es fundamental, cuando el personal se siente motivado dentro de


empresa, porque sabe qué capacidades tiene el personal para brindar a la cooperativa, y
sobre todo saben cuáles son sus tareas y cómo debe actuar en cada momento. Por eso es
importante el tiempo para hablar con cada uno de los trabajadores del equipo y explicarles
bien sus tareas y resolver dudas.
FASE CONTROL:
1.Establezca cinco normas de desempeño del personal en la empresa seleccionada se aplica
las normas de desempeño en la cooperativa UTRAHUILCA a los siguientes colaboradores
(asesores).
Jefe comercial de zona y agente comercial (cargo asesor):
Conocimiento del trabajo que se desempeña en cooperativa.
SI X
NO
Otro ¿Cuál?
Conoces la calidad del trabajo de la cooperativa.
SI X
NO
Otro ¿Cuál?
Hay buenas relaciones con el personal de la cooperativa.
SI X
NO
Otro ¿Cuál?
Cada empleado hace su contribución a los objetivos y metas.
SI X
NO
Otro ¿Cuál?
La cooperativa cuenta con la capacidad analítica para la solución de percances.
SI X
NO
Otro ¿Cuál?
Análisis:
Según las respetivas preguntas que se le realizo aun asesor de la cooperativa se observó
que cumple con las normas plasmadas en la estructura organizacional de la
cooperativa, tanto en el alcance de objetivos y políticas de la empresa, donde se
muestra que conoce muy bien cada una de los roles de la empresa y la buena relación
interpersonal con sus compañeros.
2.Establezca una técnica de control en el desarrollo de tareas asignadas, que puedan
aplicarse en la empresa seleccionada.

La meta del área comercial es realizar 90 créditos al mes con afiliación a la cooperativa, lo
que significa que se debe distribuir el personal en diferentes zonas del municipio de La
Plata, para cumplir con la meta que se planteó en la etapa de planeación. Para ello se utiliza
una técnica de control de estudio de mercado en el tiempo de ejecución. También se debe
evaluar diariamente el si se está cumpliendo mediante los indicadores.

Unidades de créditos realizados diariamente por 5 asesores, el total de 3 crédito que se


deben producir diariamente durante un mes, Es decir, en el primer día los cuatro asesores
cumplieron con objetivo diario y solo uno hizo un día de 2 realizados y 1 en proceso, lo que
significa que los asesores y la cooperativa UTRAHULCA tan solo cumplió con el 95.5% de
la meta diaria.

Método Deming

Este método Deming contribuye a la cooperativa en un mejoramiento continuo en el


proceso de panificación ya que este le permite llegar a los a los objetivos, el cómo se va
hacer como se va a llegar ellos, el comprobar si se esta cumpliendo con todos los objetivos
propuestos por la entidad, en el actuarse presenta el cómo se va a desarrollar cada objetivo
propuesto en cada periodo.
CONCLUSIÓN DE ALEXA

El control es uno de los elementos más importantes dentro de cualquier organización, el


cual nos permite evaluar cada uno de los objetivos que se desea conseguir la entidad, donde
el proceso administrativo se aplica para todo tipo de empresa no importa su tamaño,
actividad económica, entre otros para el buen desarrollo de la organización, también en la
etapa de control encontramos las función que les permite establecer estándares y evaluar los
resultados obtenidos esperados y toma de acciones correctivas, como el objeto de corregir
los desvíos.

En cuanto en la etapa de dirección encontramos, que están todas las actividades a


desarrollar en la planeación y organización en cada uno de los objetivos establecidos por la
entidad, mediante la toma de decisiones, comunicación motivación y liderazgo en el cual se
trata de controlar las operaciones por medio de la cooperación y esfuerzo de los
subordinados, con el fin de lograr altos niveles de productividad.
5. BIBLIOGRAFÍA

 Cipriano, L. G. A. (2014). Proceso administrativo. (pp. 117-129). México, D.F.,


MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11038651&p00=proceso+administrativo

 Cruz, W. (junio de 2020). explicacion tarea 3fundamentos de administracion .


Obtenido de archivo de video : https://www.youtube.com/watch?v=ZgQF1Id1_5c

 Márquez, N. (24,01,2018). Control. [Archivo de video]. Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596/14423

 Ortiz, C. (2009). El control como fase del proceso administrativo. (pp. 04-07).
Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10316572

 Vélez, B. Á. R. (2009). Los clásicos de la gerencia. (pp.138-167). Bogotá, CO:


Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498626

 Villalva, J. (2009). Etapas del proceso administrativo. (pp. 07-09). Córdoba, AR: El
Cid Editor | apuntes. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10312103

También podría gustarte