Daniel

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 118

DANIEL

Shabbat School
HISTORIA
Línea de tiempo de creación hasta el nacimiento de Jesús
CRONOLOGÍA
DE PROFETAS
Durante los reinanos de Israel y Juda
IMPERIO DE
BABILONIA
• Región
• Estructura
• Diseño
• Babilonia Actual
• Genealogía
MAPA DEL IMPERIO DE
BABILONIA
MAPA DEL IMPERIO DE
BABILONIA
IMPERIO DE BABILONIA
BABILONIA ACTUAL (IRAQ)
XI DINASTÍA: DINASTÍA
NEOBABILÓNICA O CALDEA

Daniel tenía 17 años

Wikipedia
Daniel tenía 67 años
IMPERIO DE
MEDO-PERSA
• Región
• Genealogía
IMPERIO PERSA Y MEDA
DINASTÍA MEDO PERSA
Reyes de Media (rojo) y
aqueménidas de Anshan
(azul) y Persia (verde).

Los reyes aqueménidas de


Anshan eran sub-reyes,
sometidos a la autoridad
de los reyes de Media.
IMPERIO PERSA
DANIEL 7
VERSÍCULOS DE
IMPORTANCIA
 entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, –
2 Pedro 1:20
 pues Dios no es Dios de confusión – 1 Corintios 14:33
 Acordaos de las cosas pasadas, las cosas antiguas. Yo Soy Dios, y no hay otro Dios. Nada hay
semejante a mí. Que anuncio el fin desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era
hecho. Que digo: 'Mis consejos se cumplirán, y hago todo lo que quiero’. Isaías 46 9-10
 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación de la desolación, anunciada por
medio del profeta Daniel (el que lea, entienda), – Mateo 24:15
¿COMO INTERPRETAR
PROFECÍA?
¿De acuerdo a la Biblia que es blasfemia?
 Entonces los escribas y los fariseos comenzaron a razonar, diciendo: ¿Quién es éste que habla
blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? – Lucas 5:21
 ¿Qué significa cuernos y bestias de acuerdo a la profecía?
 Estas cuatro grandes bestias son cuatro reyes que se levantarán en la tierra. – Daniel 7:17
 Y los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes; – Daniel 7:24

 ¿Qué significa aguas/mares de acuerdo a la profecía?


 Me dijo también: Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres,
naciones y lenguas. – Apocalipsis 17:15
 ¿Qué significa vientos/tempestad de acuerdo a la profecía?
 Así dice Jehová de los ejércitos: He aquí que el mal irá de nación en nación, y gran tempestad se
levantará desde los confines de la tierra. – Jeremías 25:32
 ¿Como se interpretan las profecías cuando hablan de tiempo?
 un año por cada día; – Números 14:34
 computándote cada día por un año. – Ezequiel 4:6
DANIEL 7
1. En el primer año de Belsasar, rey de Babilonia, tuvo Daniel un
sueño, y vio visiones de su espíritu mientras estaba en su lecho;
luego escribió el sueño, y relató lo principal del asunto.
2. Daniel comenzó su relato diciendo: Miraba yo en mi visión de
noche, y he aquí que los cuatro vientos del cielo irrumpieron en
el gran mar.
3. Y cuatro bestias grandes, diferentes la una de la otra, salieron del
mar.
DANIEL 7:4
• La primera era como
• un león,
• y tenía alas de águila.
• Mientras yo la miraba,
• le fueron arrancadas las alas, fue
levantada del suelo y se puso erguida
sobre sus patas a manera de hombre, y
le fue dado un corazón de hombre.
DANIEL 7:5
• A continuación, otra segunda bestia,
semejante a
• un oso, la cual se alzaba de un costado
más que del otro,
• y tenía en su boca tres costillas entre
los dientes;
• y le fue dicho así: Levántate, devora
mucha carne.
DANIEL 7:6

• Después de esto, yo seguía mirando y


vi otra,
• semejante a un leopardo, con cuatro
alas de ave en sus espaldas;
• esta bestia tenía cuatro cabezas; y le
fue dado poder.
DANIEL 7:7
• Después de esto seguí mirando en las
visiones de la noche, y he aquí una
cuarta bestia, espantosa y terrible y en
gran manera fuerte, la cual tenía unos
• dientes grandes de hierro; devoraba y
desmenuzaba,
• y lo sobrante lo pisoteaba con sus
patas, y era muy diferente de todas las
bestias que vi antes de ella, y tenía diez
cuernos.
DANIEL 7:8

1. Estando yo contemplando los cuernos,


he aquí que otro cuerno pequeño subía
entre ellos, y delante de él fueron
arrancados tres cuernos de los
primeros; y he aquí, en este cuerno
había ojos como ojos de hombre, y
una boca que hablaba grandezas.
DANIEL 7:9-10

1. Estuve mirando hasta que fueron


puestas sillas: y un Anciano de grande
edad se sentó, cuyo vestido era blanco
como la nieve, y el pelo de su cabeza
como lana limpia; su silla llama de
fuego, sus ruedas fuego ardiente. Un
río de fuego procedía y salía de
delante de él: millares de millares le
servían, y millones de millones
asistían delante de él: el Juez se sentó,
y los libros se abrieron.
DANIEL 7:11-12

1. Yo entonces miraba a causa de la voz


de las grandes palabras que hablaba
el cuerno; miraba hasta tanto que
mataron la bestia, y su cuerpo fue
deshecho, y entregado para ser
quemado en el fuego. Habían también
quitado a las otras bestias su señorío,
y les había sido dada prolongación de
vida hasta cierto tiempo.
DANIEL 7:13-14
 Seguía yo mirando en la visión de la noche, y he aquí, con las nubes del cielo venía uno como
un hijo de hombre,
 que vino hasta el Anciano de muchos días, y le hicieron acercarse delante de él.
 Y le fue dado
 dominio, gloria y reino, para que
 todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca
pasará, y su reino, un reino que no será destruido jamás.
DANIEL 7:15-18
 Yo, Daniel, quedé profundamente turbado en mi espíritu, y las visiones de mi cabeza me
asombraron. Me acerqué a uno de los que asistían, y le pregunté la verdad acerca de todo esto.
Y me habló, y me hizo conocer la interpretación de tales cosas:
 Estas cuatro grandes bestias son cuatro reyes que se levantarán en la tierra.
 Después recibirán el reino los santos del Altísimo, y poseerán el reino eternamente, por
eternidad de eternidades.
DANIEL 7:19-22
 Luego tuve deseo de saber la verdad acerca de la cuarta bestia, que era tan diferente de todas
las otras, espantosa en gran manera, que tenía dientes de hierro y uñas de bronce, que
devoraba y desmenuzaba, y pisoteaba con sus patas lo sobrante; asimismo acerca de los diez
cuernos que tenía en su cabeza, y del otro que le había salido, delante del cual habían caído
tres; el mismo cuerno que tenía ojos, y boca que hablaba con gran arrogancia, y cuya
apariencia era mayor que la de los otros. Y veía yo también que este cuerno hacía guerra
contra los santos, y los vencía, hasta que vino el Anciano de muchos días, y se dio el juicio a
los santos del Altísimo; y llegó el tiempo en que los santos recibieron en posesión el reino.
DANIEL 7:23-26
 Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los
otros reinos; devorará toda la tierra, la pisoteará y la triturará. Y los diez cuernos significan
que de aquel reino se levantarán diez reyes; y tras ellos se levantará otro, el cual será diferente
de los primeros, y derribará a tres reyes. Y hablará palabras contra el Altísimo, y tratará
duramente a los santos del Altísimo, y pretenderá cambiar los tiempos y la ley; y serán
entregados en su mano hasta un tiempo, y tiempos, y medio tiempo. Pero se sentarán los
jueces, y le será quitado su dominio para que sea destruido y arruinado totalmente,
 Tiempo = 360 días
 Tiempos = 720 días
 Medio tiempo = 180 días
 360 + 720 + 180 = 1260 días
DANIEL 7:23-26
 Las diez marcas identificativas son las siguientes:
 1. Surge del cuarto animal/Roma, Vs. 8, 24.
 2. Surge después de los 10 cuernos/10 divisiones de Roma occidental, Vs. 8, 24.
 3. Surge entre los 10 cuernos/10 divisiones de Roma occidental, V. 8.
 4. Al surgir, arranca tres cuernos de raíz/extermina tres reinos de Roma occidental, Vs. 8, 24.
 5. Comenzó pequeño, pero se volvió más robusto, grande o más arrogante que sus compañeros, Vs. 8, 20.
 6. Diverso o diferente de los otros, V. 24.
 7. Ojos como los ojos de un hombre, habla grandes palabras, que es blasfemia contra el Altísimo, Vs. 8, 25.
La Biblia define la blasfemia como: cuando siendo solo un hombre te haces pasar por Dios. (Juan 10:30-33)
También al afirmar poder perdonar pecados siendo solo un hombre. (Marcos 2:5-7)
 8. Piensa en cambiar tiempos y leyes, V. 25.
 9. Desgasta, es decir, persigue a los santos, V. 25.
 10. Reinará por un tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo/división de un tiempo, V. 25.
DANIEL 7:27-28
 y que el reino, y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todos los cielos sean dados al
pueblo de los santos del Altísimo, cuyo reino es un reino eterno, y todos los imperios le
servirán y obedecerán.
 Hasta aquí llega su relato. En cuanto a mí, Daniel, mis pensamientos me turbaron y el color de
mi rostro se demudó; y guardé el asunto en mi corazón.
DANIEL 8
Los 2300 Dias
Daniel8
&9
DANIEL 8:1-2

 En el año tercero del reinado del rey


Belsasar me apareció una visión a mí,
Daniel, después de aquella que me había
aparecido antes.
 Miré durante la visión y me vi yo en
Susa, que es la plaza fuerte en la
provincia de Elam; vi, pues, en visión,
que me hallaba junto al río Ulay.
DANIEL 8:1-2 COMENTARIO

 Rey Belsasar solo reinó durante tres años, y se recuerdan del capítulo cinco, fue
durante su gobierno que el imperio babilónico se desmoronó bajo las manos de los
medos y los persas. Así que encontramos esta visión llegando a Daniel en el último
año del reinado de Belsasar y del imperio babilónico. Además, esta visión es dos
años después de la que apareció a Daniel al principio en el capítulo siete.

 Daniel se encontraba en el palacio de Susa, que era la metrópolis de la provincia de


Elam, cerca del río Ulai. El rey de Babilonia tenía un palacio situado allí, lo que no
sería un evento extraño para que Daniel estuviera allí. Pues, con la posición que
Daniel ocupaba en el reino, fácilmente indicaría que estaba allí cumpliendo los
asuntos del rey. Abradates era príncipe de la provincia de Elam, que se encuentra al
este de Babilonia. Más tarde, se rebeló y se unió a Ciro el persa, convirtiendo a
Elam en una provincia de Persia, que se unió a los medos para conquistar
Babilonia.

 NOTA: La participación de Elam fue profetizada por Isaías. (Isaías 21:2)


 Una visión dura me ha sido mostrada. El traidor traiciona, y el saqueador saquea. Sube, oh
Elam; sitia, oh Media. Todo su suspiro hice cesar.
DANIEL 8:3-4

 Alcé los ojos y miré, y vi un carnero que estaba


delante del río; tenía dos cuernos; y aunque ambos
cuernos eran altos, uno era más alto que el otro,
aunque el más alto había comenzado a crecer
después del otro.
 Vi que el carnero hería con los cuernos contra el
poniente, el norte y el sur, y que ninguna bestia
podía resistirle, ni había quien escapase de su
poder; y hacía conforme a su voluntad, y se
engrandecía.
DANIEL 8:3-4 COMENTARIO
 Un carnero - El primer poder presentado en este capítulo está simbolizado por un carnero. No dudemos sobre quién es, ya que en el
versículo 20 se nos dice que es el reino de los medos y los persas. Así que, a diferencia de los capítulos 2 y 7, esta visión comienza
sin el reino de Babilonia. La razón es que Babilonia estaba al final de su reinado de dominación mundial. Estaba saliendo de escena.
 Que tenía dos cuernos - Nuevamente, en el versículo 20 se nos dice que los dos cuernos son los reyes de Media y Persia.

 Uno era más alto que el otro... - Los medos, bajo Darío, y los persas, bajo Ciro, se unieron para derrocar al imperio babilónico.
Cuando tuvieron éxito, como se ve en el capítulo 5, Ciro, el sobrino de Darío el medo, permitió que Darío tomara el trono y
gobernara el imperio, como muestra de respeto hacia su tío. Darío gobernó solo durante dos años y luego murió a los 64 años de
edad. Persia ahora tomó el trono a través de Ciro. ¿por qué se dice que el más alto salió después? Es porque, de las dos naciones, los
medos eran los más débiles y, por lo tanto, el más alto o más fuerte, que eran los persas, salieron después. El reino eventualmente se
conoció como el reino persa.
 Hería hacia el oeste, el norte y el sur - Al observar la palabra ‘hería' aquí, y la forma en que se usa en este versículo, es fácil ver
que se refiere a las conquistas del Imperio Medo-Persa.
 Los medos y los persas conquistaron Lidia al oeste en el 547 a.C. y Babilonia en el 539 a.C., Egipto y Nubia en el sur en el 525 a.C., y los
escitas en el norte en el 513 a.C. El número total de provincias era 127 (Ester 1:1) desde la India hasta Etiopía.
 Ninguna bestia pudo resistirle - Es decir, ninguna nación pudo resistir al Imperio Medo-Persa.

 Y hacía conforme a su voluntad - Nadie podía interponerse en el camino, ni ser liberado de la mano de este poder conquistador que
hacía según su voluntad y se volvía grande.
DANIEL 8:5-8
 Mientras yo consideraba esto, he aquí que un macho cabrío
venía del lado del poniente sobre la superficie de toda la
tierra, pero sin tocar el suelo; y aquel macho cabrío tenía un
cuerno bien visible entre sus ojos.
 Y vino hasta el carnero de dos cuernos, que yo había visto de
pie delante del río, y corrió contra él con la furia de su
fuerza.
 Y lo vi que alcanzaba al carnero, y se levantó contra él y le
acometió, quebrándole sus dos cuernos, y el carnero no tenía
fuerzas para resistirle; lo derribó, por tanto, en tierra, y lo
pisoteó, y no hubo quien librase al carnero de su poder.
 Y el macho cabrío se engrandeció sobremanera; pero estando
en su mayor fuerza, aquel gran cuerno fue quebrado, y en su
lugar le salieron otros cuatro cuernos bien visibles hacia los
cuatro vientos del cielo.
DANIEL 8:5-8 COMENTARIO A
 Mientras yo consideraba - Mientras Daniel observaba al carnero.
 He aquí que un macho cabrío - Daniel es presentado ahora al siguiente poder mientras observaba al carnero,
mostrando así que estos son reinos consecutivos.
 Una vez más, no hay dudas sobre quién es, ya que se nos dice en el versículo 21 que el macho cabrío es el reino de Grecia, o
Grecia, bajo el gobierno de Alejandro Magno.
 Venía del lado del poniente - Grecia estaba al oeste.
 Sobre la superficie de toda la tierra - Así mostrando que Grecia sería un poder dominante en el mundo.
 Sin tocar el suelo - Grecia iba a cubrir la faz de toda la tierra en poco tiempo, de ahí la expresión "no tocaba el
suelo". Bajo Alejandro lo hicieron en 12 cortos años, conquistando todo desde Macedonia hasta la India y al sur
hasta Egipto, marchando su ejército más de 8364 km durante los 12 años.
 Un cuerno bien visible entre sus ojos - Del versículo 21 vemos que este cuerno notable es el primer rey. La historia
nos dice que este fue Alejandro Magno.
 Y vino hasta el carnero de dos cuernos… - La Biblia describe al macho cabrío como viniendo al carnero en la furia
de su poder y movido con ira contra él.
DANIEL 8:5-8 COMENTARIO B
 Del resto del versículo 7 es fácil ver que Alejandro destruyó completamente el imperio Medo-Persa, pues la Biblia dice que él "hirió al
carnero... quebró sus dos cuernos... ninguna fuerza en el carnero... lo derribó... pisoteó... nadie que pudiera librar al carnero". El
imperio de Alejandro cubría Grecia y Macedonia en el oeste, y al este hasta casi el río Indo, luego al sur a través de Siria, Palestina y
Egipto.
 Y el macho cabrío se engrandeció sobremanera - Debido a que el reino de Alejandro cubría un territorio mayor que el de los medos y
persas, y al hecho de que los conquistó, Grecia es considerada como muy grande.
 En su mayor fuerza, … quebrado - Cuando el imperio estaba en su apogeo de fuerza, Alejandro murió en una borrachera a la edad de
unos 31 años. Justo antes de su muerte, se le preguntó a quién iría el reino. La respuesta fue que iría al más fuerte.
 En su lugar le salieron otros cuatro cuernos bien visibles - En el versículo 22 vemos que estos cuatro cuernos notables son cuatro
reyes/reinos. No se levantarían en el poder de Alejandro, es decir, no tenían que conquistar tierras no conquistadas para extender su
territorio, y ningún hombre gobernaría todo.
 Inicialmente, todo el reino pasó al hermano natural de Alejandro, Filipo Arrideo, y luego a sus dos hijos pequeños, Alejandro Égida
y Hércules. En muy poco tiempo, todos estos fueron asesinados, por lo que no había heredero natural al trono, y comenzó la batalla
entre los 36 generales por el control del reino. Finalmente fue dividido entre cuatro, exactamente como lo profetizaba. Estos
fueron Casandro, que tenía Macedonia y Grecia en el oeste, Lisímaco, que tenía Tracia y gran parte de Asia Menor en el norte,
Ptolomeo, que tenía Egipto y parte de Siria en el sur, y Seleuco, que tenía la mayor parte del Imperio Persa desde Siria hacia el
este.
 Hacia los cuatro vientos del cielo - Es decir, hacia los cuatro puntos cardinales, norte, sur, este y oeste. (Jeremías 49:36)
DANIEL 8:9-11

 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño,


que creció mucho hacia el sur y el oriente, y
hacia la tierra gloriosa.
 Y se engrandeció hasta el ejército del cielo;
y parte del ejército y de las estrellas echó
por tierra, y las pisoteó.
 Aun contra el príncipe de los ejércitos se
irguió y por él le fue quitado el continuo
[sacrificio], y el lugar de su santuario fue
echado por tierra.
DANIEL 8:9-11 COMENTARIO A
Veamos algunos de los rasgos identificativos de este cuerno pequeño:
 Surgió de uno de los cuatro vientos, no de los cuatro cuernos. Por lo tanto, este poder no iba a surgir del imperio griego.

 Se hizo sumamente grande. Media-Persia era grande, Grecia era muy grande, pero este cuerno pequeño sería sumamente grande, lo
que es mayor que todos los demás poderes anteriores.
 Hacia el sur (Egipto), hacia el este (Siria) y hacia la tierra gloriosa/deseable (Jeremías 3 habla de Israel y Judá en idolatría, y el Señor
les pregunta, en el versículo 19, cómo puede darles la tierra deseable que era Palestina).
 Incluso contra el ejército del cielo; y arrojó al suelo a algunos del ejército y de las estrellas. El versículo 24 menciona a un pueblo
poderoso y santo. Obviamente, el pueblo de Dios está siendo pisoteado. Las estrellas en Apocalipsis 1:20 se refieren a los
ángeles/mensajeros de las iglesias que son los líderes de las iglesias. Por lo tanto, este poder no solo pisoteó al pueblo de Dios sino
también a algunos de sus líderes.
 Se engrandeció hasta el príncipe del ejército/Príncipe de príncipes en el versículo 25. Este poder incluso crucificaría a Cristo, el
Príncipe del pueblo de Dios.
 Desde el versículo 23 vemos lo siguiente: Hacia el final del reinado de los cuatro reinos/reyes, otra nación se levantaría o tomaría el
control. Observemos los rasgos identificativos, rey de fiera catadura y entendido en enigmas. En Deuteronomio 28:47-51, Moisés está
dando una profecía sobre la nación que finalmente destruiría a Israel. En ella vemos los mismos rasgos identificativos y un par más:
Pondrá yugo de hierro sobre tu cerviz, cuya lengua no entenderás y nación de fiera catadura.
DANIEL 8:9-11 COMENTARIO B
 Y por él le fue quitado el continuo sacrificio - Aquí tenemos ahora el traspaso de Roma pagana a Roma
papal. Así que el texto dirá, 'por Roma papal fue quitado el sacrificio continuo'.
 Las palabras 'quitado' proviene de la palabra hebrea rum, que significa elevar, levantar, poner en alto y
exaltar. En Daniel 4:37 se traduce como 'exaltar', 5:19, 23 establecer y levantar, 11:36 exaltar. Por lo
tanto, este quitar el sacrificio continuo no es una destrucción de él, sino una exaltación de él.
 Si miras en tu Biblia, la palabra sacrificio está en cursiva, lo que indica que es completamente una
palabra suministrada por los traductores. No está en el texto original. En hebreo, la palabra significa
'perpetuo o continuo', y se encuentra en forma de sustantivo; lo que significa que es una palabra que
nombra. A partir del versículo 13, se ve fácilmente que lo continuo es el paganismo.
 El Papado tomó el paganismo y lo exaltó bajo la apariencia del cristianismo. Encontraremos al Papado
lleno de ceremonias paganas que han recibido un nombre cristiano.
DANIEL 8:9-11 COMENTARIO C
 Así que, por la forma papal de Roma, la forma pagana fue quitada. Roma pagana fue remodelada en
Roma papal.
 Es por eso que solo vemos un pequeño cuerno para describir a los 2 poderes, porque en realidad uno y
solo la continuación del otro.
 Observemos la siguiente cita:
 "Lo que los bárbaros y los arrianos dejaron de elementos romanos ... fueron ... puestos bajo la
protección del Obispo de Roma, quien era la persona principal allí después de la desaparición del
Emperador. ... La Iglesia Romana de esta manera se introdujo secretamente en el lugar del Imperio
Mundial Romano, del cual es la continuación actual; el imperio no ha perecido, sino que solo ha
sufrido una transformación. ... Esa no es una simple 'observación ingeniosa', sino el reconocimiento
del verdadero estado de las cosas históricamente, y la forma más apropiada y fructífera de describir el
carácter de esta Iglesia. Todavía gobierna a las naciones. ... Es una creación política, e imponente
como un Imperio Mundial, porque es la continuación del Imperio Romano. El Papa, que se llama a sí
mismo 'Rey' y 'Pontífice Máximo', es el sucesor de César" Adolf Harnack, ¿Qué es el Cristianismo?
[Nueva York; G. P. Putnam's Sons, 1903], pp. 269, 270.
DANIEL 8:9-11 COMENTARIO D
 y el lugar de su santuario fue echado - La palabra 'su' se refiere al continuo/paganismo romano.

 Es interesante notar que la palabra para santuario, miqdash, se refiere a un lugar sagrado de adoración o
a uno maligno, lo cual no es inusual, como vemos en el uso de esta palabra para definir un santuario
maligno en Isaías 16:12 y Ezequiel 28:18. (La importancia de esta palabra se mostrará en el versículo
13).
 El lugar de adoración del paganismo romano, el Panteón y Roma misma, perdió su prominencia cuando
Constantino trasladó la sede/gobierno de Roma a Constantinopla en el Este del año 330 d.C.
 Rómulo Augusto, fue el último de los emperadores en el Oeste hasta que trasladó la sede a
Constantinopla en el año 476 d.C. Roma y el Panteón (el lugar de adoración del paganismo romano)
quedaron en segundo plano mientras que la Roma papal absorbía los ídolos y tradiciones paganos,
exaltándolos mediante el llamado cristianismo. Esta misma transacción está registrada y se pone de
manifiesto en Apocalipsis 13:2, donde el dragón (Roma pagana) le dio a la bestia (Roma papal) su trono
(la ciudad de Roma).
DANIEL 8:12-14
 Y a causa de la iniquidad le fue entregado el ejército junto con el continuo [sacrificio]; y echó
por tierra la verdad, e hizo cuanto quiso, y le acompañó el éxito.
 Entonces oí a un santo que hablaba; y otro de los santos preguntó a aquel que hablaba: ¿Hasta
cuándo durará la visión del continuo [sacrificio] abolido, y la iniquidad asoladora puesta allí,
y del santuario y el ejército pisoteados?
 Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado.
DANIEL 8:12-14 COMENTARIO
 Le fue entregado el ejército junto con el continuo [sacrificio] - La palabra 'ejército' significa una masa
de personas. Una masa de personas fue dada al papado contra el continuo/paganismo. Esto se dio en
forma de Clodoveo, rey de los francos. Se convirtió al catolicismo en el año 496 d.C., y luego procedió a
convertir a otras naciones paganas de Europa Occidental. Esto se hizo a través de la guerra y las
capitulaciones. Para el año 508 d.C., Clodoveo y su fuerza militar, ejercida en nombre del papado, habían
completado su trabajo con éxito.
 Dos mil trescientas tardes y mañanas - Esto se refiere a tiempo profético y, por lo tanto, representaría
2300 años literales. (Ezequiel 4:6)
 El santuario será purificado - La pregunta que debemos hacernos es, ¿qué es el Santuario?
DANIEL 8:15-18
 Y aconteció que mientras yo Daniel contemplaba la visión y procuraba comprenderla, he aquí
que se puso delante de mí uno con apariencia de hombre.
 Y oí una voz de hombre entre las riberas del Ulay, que gritó y dijo: Gabriel, explícale a éste la
visión.
 Vino luego cerca de donde yo estaba; al acercarse, me sobrecogí y me postré sobre mi rostro.
Pero él me dijo: Presta atención, hijo de hombre, porque la visión es para el tiempo del fin.
 Mientras él hablaba conmigo, perdí el conocimiento y caí en tierra sobre mi rostro. Él me tocó,
y me hizo estar en pie.
DANIEL 8:15-18 COMENTARIO
 Y procuraba comprenderla - Esto muestra que Daniel no comprendía completamente lo que significaba
la visión. Al decir esto, no se resignó a no intentar comprender la visión, sino que buscó su significado.
Sería interesante notar qué significa la palabra “procuraba". Significa buscar específicamente en oración,
esforzarse, pedir, rogar, suplicar y desear. Por lo tanto, podemos ver que Daniel fue diligente en su
búsqueda del entendimiento de la visión.
 Gabriel - Gabriel es el ángel que está en la presencia de Dios. (Lucas 1:19) Fue enviado para dar
entendimiento de la visión a Daniel.
 Me sobrecogí y me postré sobre mi rostro – Veremos más adelante la reacción de Daniel cuando está en
presencia de un ser santo en el capítulo 10.
 Porque la visión es para el tiempo del fin - Veremos qué es el tiempo del fin en los capítulos 11 y 12. La
visión no sería en el tiempo de Daniel.
DANIEL 8:19-22
 Y dijo: He aquí, voy a enseñarte lo que ha de venir al fin de la ira; porque el fin está fijado.
 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes de Media y de
Persia.
 El macho cabrío es el rey de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el primer
rey.
 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que se
levantarán de esa nación cuatro reinos, aunque no con la fuerza de él.
DANIEL 8:19-22 COMENTARIO
 Esto describe los eventos predichos en la visión que involucraban una indignación o afrenta a Dios, que duraría un
período específico de tiempo y luego llegaría a su fin. Esta formulación también revela que la "indignación" cubriría
un período de tiempo, no solo un momento en el tiempo. Esto involucra no solo a aquellos que se oponen a Dios desde
fuera, sino también a aquellos que se oponen a Dios desde dentro de su pueblo del pacto. Por la mayor parte de la
historia delineada en esta profecía trata sobre el pueblo de Dios, porque debido a su apostasía estaban en cautiverio y
sumisión a poderes extranjeros. Pero llegaría el momento en que Dios trataría con esta indignación o afrenta a Su
poder para salvar. Esto se ve en la limpieza del santuario cuando todos serán juzgados. Así, esta indignación llegará a
su fin en el tiempo designado por Dios.
Estos versículos coinciden con los versículos 4 al 8.
 Carnero - El carnero con dos cuernos es simbólico del Imperio Medo-Persa.

 Macho cabrío - Esto es simbólico del Imperio Griego con el cuerno notable siendo el primer rey, Alejandro Magno.
Cuando fue desprendido/murió, sus cuatro generales tomaron el control del reino griego dividiéndolo en cuatro. No lo
hicieron con el mismo poder que Alejandro, ya que no conquistaron nuevos territorios como lo hizo Alejandro, solo
dividieron el reino.
DANIEL 8:23-25
 Y al fin del reinado de éstos, cuando las transgresiones lleguen a su colmo, se levantará un
rey altivo de rostro y experto en intrigas.
 Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y alcanzará
éxitos en sus empresas, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos.
 Con su sagacidad hará prosperar la intriga en su mano; y se ensoberbecerá en su corazón, y
destruirá a muchos por sorpresa, y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será
quebrantado, aunque no por mano humana.
DANIEL 8:23-25 COMENTARIO
A
Estos versículos coinciden con los versículos 9 al 12.
 Y al fin del reinado de éstos - Esto se refiere al final de las carreras de las cuatro divisiones que surgieron del Reino de Alejandro.

 Cuando las transgresiones lleguen a su colmo - Esto es una referencia al hecho delineado en Daniel 2 de que Dios establece y quita reyes. Se les
da a todos los poderes la oportunidad de reconocer y servir al Dios viviente, pero cuando llenan su copa de desobediencia son eliminados y otros
ocupan su lugar. Esto también se refiere al hecho de que el pueblo de Dios, que constantemente estaba bajo retribución divina por sus pecados y
apostasía, nunca estuvo más corrupto que cuando estuvieron bajo el control del Poder Romano. Por lo tanto, esta transgresión también podría
referirse a los judíos.
 Se levantará un rey altivo de rostro - Esto se aplica a Roma como se ve en el versículo 9. En Deuteronomio 28:45-57 vemos una profecía que
trata sobre el fin de los judíos por su apostasía si no se arrepienten y regresan en corazón al Señor. Moisés aquí describe a una "nación de feroz
semblante" que vendría a destruir su ciudad y tomar sus vidas destrucción de Jerusalén en d.C. 70.
 Experto en intrigas - También menciona que no entenderán el lenguaje, y esto es cierto del latín que envolvió al mundo helenístico bajo las
conquistas romanas. El griego, persa y caldeo eran todos conocidos en Palestina, pero el latín era desconocido hasta que las legiones romanas
comenzaron a dictar los asuntos mundiales.
 Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia - Esto es cierto de la Roma Papal, que hemos visto que obtuvo control cuando las Tribus
Bárbaras se convirtieron en su defensor y propagador, como se ve en el versículo 12. La Iglesia Romana en sí misma no tiene ejército, pero
aquellos que se convierten en sus doctrinas se convierten en su ejército para "defender" y exaltar el Poder Papal.
DANIEL 8:23-25 COMENTARIO
B
Estos versículos coinciden con los versículos 9 al 12.
 Causará grandes ruinas - Esta es una visión de la destrucción de Jerusalén por los ejércitos romanos, pero también la persecución del pueblo fiel
de Dios que ocurriría bajo la Roma tanto pagana como papal.
 Con su sagacidad hará prosperar la intriga en su mano - Roma se ha distinguido por encima de todas las demás potencias por una política de
astucia, es decir, una política de engaño o fraude, mediante la cual ha sometido gran parte del mundo bajo su control. Esto es cierto tanto en sus
formas paganas como papales.
 Destruirá a muchos por sorpresa - Muchas de las naciones que se convirtieron en provincias bajo el Imperio Romano lo hicieron mediante
tratados, alianzas y legados. Así que por medio de la paz muchos fueron destruidos.
 También el Papado, a través del movimiento ecuménico, ha destruido muchas denominaciones.

 Y se levantará contra el Príncipe de los príncipes - Esto se aplica tanto a la Roma pagana en la crucifixión real de Cristo, como a la Roma papal
en sus reclamos blasfemos para sus papas y sacerdotes. (2 Tesalonicenses 2:4)
 Pero será quebrantado, aunque no por mano humana - Una referencia a la destrucción final de los impíos en la venida de Cristo que pondrá fin
a todos los que se oponen a Dios y a su pueblo. Esto se asemeja a Daniel 2:34, donde la piedra cortada sin manos destruirá el último reino terrenal
y establecerá el reino eterno de Cristo.
DANIEL 8:26-27
 La visión de las tardes y mañanas que se ha referido es verdadera; y tú guarda la visión,
porque es para días lejanos.
 Y yo Daniel quedé quebrantado, y estuve enfermo durante algunos días, y cuando convalecí,
volví a ocuparme en los asuntos del rey; pero estaba espantado a causa de la visión, y no la
entendía.
DANIEL 8:26-27 COMENTARIO
 La visión de las tardes y mañanas - Esto es una referencia a la profecía de los 2300 días. Se observa que
no se proporciona a Daniel ninguna información adicional sobre algún tipo de fecha de inicio. Pero la
visión es verdadera; seguramente se cumplirá.
 Y tú guarda la visión - Se instruyó a Daniel que sellara la visión, porque el cumplimiento de ciertos
detalles de la visión de este capítulo se extendería hacia el futuro lejano. Y cuando se entiende
correctamente, vemos que fue la visión de los 2300 días la que fue sellada, ya que no es hasta después
del tiempo del fin.
 Daniel quedó abrumado por la enormidad de lo que había visto y escuchado, y Gabriel tuvo que
detenerse antes de interpretar la visión de los 2300 días, ya que Daniel había recibido todo lo que podía
asimilar en ese momento. Por lo tanto, se pospuso una instrucción adicional, específicamente sobre su
punto de partida, para un momento futuro.
DANIEL 9
Las 70 Semanas
DANIEL 9:1-2
 En el primer año de Darío hijo de Asuero, del linaje de los medos, el cual llegó a ser rey sobre
el reino de los caldeos;

 en el primer año de su reinado, yo, Daniel, entendí de los libros que, según la palabra de
Jehovah dada al profeta Jeremías, el número de los años que habría de durar la desolación de
Jerusalén sería setenta años.
DANIEL 9:1-2 COMENTARIO
 Aquí encontramos a Daniel en el primer año del reinado de Darío el Medo (Daniel 5:30-31), por lo que
obviamente este es el primer año después de la caída de Babilonia. En este caso, descubrimos que el
capítulo 8 y el 9 están muy cerca en el tiempo.
 Daniel había estado estudiando el libro de Jeremías, y comprendió a partir del estudio de este que Dios
iba a dejar a los judíos en cautiverio durante 70 años, y luego castigaría a Babilonia por su iniquidad.
(Jeremías 29:10, 14; 25:11-13) Pero también entendió por profecía que serían los medos y persas quienes
destruirían a Babilonia y vengarían la destrucción del templo (Jeremías 51:11), y también que finalmente
serían ellos quienes permitirían que los judíos regresaran a su tierra natal y restauraran su culto en el
templo. (Isaías 45:1-5, 13)
 Es interesante notar que Daniel no consideraba indigno estudiar los libros de otros profetas, aunque él
mismo era un profeta muy respetado.
 NOTA: Más profecías sobre la caída de Babilonia a manos de los medos. (Isaías 13:1-5, 17-22)
DANIEL 9:3 Y COMENTARIO
 Entonces volví mi rostro al Señor Dios, buscándole en oración y ruego, con ayuno, cilicio y
ceniza.

 Podemos ver en este versículo que Daniel se esforzó mucho por buscar al Señor en oración, y
con una actitud de humildad esperaba que su oración y súplicas fueran escuchadas. ¿Cómo nos
presentamos ante el Padre cuando oramos a Él?
DANIEL 9:4-14
 Oré a Jehovah mi Dios e hice confesión diciendo: “¡Oh Señor, Dios grande y temible, que guarda el pacto y la misericordia para con los que le aman y guardan
sus mandamientos:
 Hemos pecado; hemos hecho iniquidad; hemos actuado impíamente; hemos sido rebeldes y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus decretos.
 No hemos obedecido a tus siervos los profetas que en tu nombre han hablado a nuestros reyes, a nuestros gobernantes, a nuestros padres y a todo el pueblo de la
tierra.
 Tuya es, oh Señor, la justicia; y nuestra es la vergüenza del rostro, como en el día de hoy; de los hombres de Judá, de los habitantes de Jerusalén, de todo Israel,
de los de cerca y de los de lejos, en todas las tierras a donde los has echado a causa de su rebelión con que se han rebelado contra ti.
 Oh Señor, nuestra es la vergüenza del rostro; de nuestros reyes, de nuestros gobernantes y de nuestros padres; porque hemos pecado contra ti.
 Del Señor nuestro Dios son el tener misericordia y el perdonar, aunque nos hemos rebelado contra él,
 y no hemos obedecido la voz de Jehovah nuestro Dios, para andar en sus leyes, las cuales él puso delante de nosotros por medio de sus siervos los profetas.
 Todo Israel ha transgredido tu ley, apartándose para no escuchar tu voz. Por ello han sido derramados sobre nosotros la maldición y el juramento que están
escritos en la ley de Moisés, siervo de Dios, porque hemos pecado contra él.
 Y él ha confirmado su palabra que habló contra nosotros y contra nuestros magistrados que nos gobernaban, trayendo sobre nosotros tan grande mal. Porque
nunca se había hecho bajo el cielo un mal como el que se ha hecho a Jerusalén.
 Como está escrito en la ley de Moisés, todo este mal nos ha sobrevenido, y no hemos implorado el favor de Jehovah nuestro Dios, volviéndonos de nuestras
maldades y prestando atención a tu verdad.
 Por tanto, Jehovah ha tenido presente el hacer este mal y lo ha traído sobre nosotros. Porque Jehovah nuestro Dios es justo en todas las obras que ha hecho; sin
embargo, no hemos obedecido su voz.
DANIEL 9:4-14 COMENTARIO
 Hasta ahora en la oración de Daniel, podemos entender algunos puntos clave de la siguiente manera:

 Reconoce/confiesa el pecado y la apostasía de su pueblo y se coloca en su misma posición, aunque él


mismo llevaba una vida digna y de agrado a Dios.
 Admite que no han escuchado el consejo de Sus profetas ni han caminado en Sus leyes. Tampoco se han
vuelto a Dios en su aflicción por el camino seguido.
 Es debido a su rebelión, o transgresión/pecado, contra Dios que están en cautiverio.

 Dios es justo en su impartir castigo y en todas Sus obras, pues no han obedecido Su voz.

 Vemos que los judíos estaban en cautiverio debido a su rebelión o pecado contra Dios. Así que Dios les
permitió caer en cautiverio y ser afligidos para que se volvieran a Él. Pero a pesar de este conocimiento,
aún se negaron a regresar a Él y continuaron en su pecado. Esta es una razón para la confesión de Daniel.
DANIEL 9:15-19
 “Ahora pues, oh Señor Dios nuestro—que con mano poderosa sacaste a tu pueblo de la tierra de
Egipto y te hiciste de renombre, como en este día—, hemos pecado; hemos actuado impíamente.
 Oh Señor, conforme a tu justicia, apártense, por favor, tu ira y tu furor de sobre Jerusalén, tu
ciudad, tu santo monte. Porque a causa de nuestros pecados y por la maldad de nuestros padres,
Jerusalén y tu pueblo han sido entregados a la afrenta en medio de todos los que nos rodean.
 Ahora pues, oh Dios nuestro, escucha la oración de tu siervo y sus ruegos, y por amor de ti
mismo, oh Señor, haz que resplandezca tu rostro sobre tu santuario desolado.
 Inclina, oh Dios mío, tu oído y escucha; abre tus ojos y mira nuestros lugares desolados y la
ciudad sobre la cual es invocado tu nombre. Porque no estamos presentando nuestros ruegos
delante de ti, confiados en nuestras obras de justicia, sino en tu gran misericordia.
 Escucha, oh Señor. Perdona, oh Señor. Atiende y actúa, oh Señor. Por amor de ti mismo no
pongas dilación, oh Dios mío; porque tu ciudad y tu pueblo son llamados por tu nombre.”
DANIEL 9:15-19 COMENTARIO
A
Continuemos con los puntos clave que podemos aprender de la oración restante de Daniel:
 El (Daniel) apela a Dios, para que toda la fama que había acumulado el nombre del Señor, debido a las
maravillosas obras manifestadas entre ellos desde la liberación de Su pueblo de Egipto, se perdería si Él
los abandonara para que perecieran.
 Ruega por la misericordia de Dios, para que aparte Su furia de Su ciudad (Jerusalén), Su monte santo,
que se ha convertido en un reproche debido a las iniquidades del pueblo.
 Pide a Dios que dirija Su rostro hacia el santuario, que está desolado.

 Daniel pide que estas cosas sean restauradas de su desolación, no por ellos mismos ni por su gloria, sino
por el nombre del Señor y por Su causa (para exaltar el nombre de Jehová), debido a Sus grandes
misericordias.
 Luego pide al Señor que escuche su oración, perdone sus caminos, escuche y haga/restaure, no lo
demore, por amor a Dios y a Su ciudad (que es llamada por Su nombre), y Su pueblo que también es
llamado por Su nombre. Básicamente, para que el nombre de Dios sea exaltado una vez más por encima
de los gentiles.
DANIEL 9:15-19 COMENTARIO
B
 Al observar su oración, no es difícil ver la angustia de corazón, la humildad y la seriedad con la que
Daniel suplica al Señor.
 ¿Por qué estaba tan angustiado? Malinterpretó el significado de la purificación del santuario en el
capítulo 8 y la liberación de los judíos de la cautividad, pensando que los dos eventos expirarían al
mismo tiempo. Esto colocaría ambos eventos más adelante en el futuro y, por lo tanto, su súplica de
perdonar sus caminos, escuchar y hacer/restaurar, no demorar, ya que el templo en la tierra era el símbolo
de la presencia de Dios con Israel, pero también con la promesa de salvación a través del Mesías que fue
tipificado a través de los servicios practicados.
DANIEL 9:20-23
 Aún estaba yo hablando y orando—confesando mi pecado y el pecado de mi pueblo Israel,
presentando mi ruego delante de Jehovah mi Dios por el santo monte de mi Dios—;
 aún estaba hablando en oración, cuando Gabriel, el hombre al cual yo había visto en visión al
principio, voló rápidamente y me tocó, como a la hora del sacrificio del atardecer.
 Vino y habló conmigo diciendo: “Daniel, ahora he venido para iluminar tu entendimiento.
 Al principio de tus ruegos salió la palabra, y yo he venido para declarártela, porque tú eres
muy amado. Entiende, pues, la palabra y comprende la visión:
DANIEL 9: COMENTARIO A
 Mientras Daniel estaba orando, Gabriel, a quien había visto en la visión al principio (Daniel 8:16-17),
vino y lo tocó a la hora de la ofrenda de la tarde, alrededor de las 3 p. m. Observemos en el versículo 23
que la comisión de Gabriel se dio al comienzo de la oración de Daniel. Así que su oración había sido
respondida antes de que siquiera terminara. Amigos, la oración eficaz y ferviente de un justo puede
lograr mucho. (Santiago 5:16) Pero observa la rapidez con la que Gabriel cubre la distancia desde el cielo
hasta la tierra, no más que un par de minutos.
 Gabriel continúa dando a Daniel algo de ánimo y consuelo al decirle que es muy amado, ¡qué privilegio
y honor! Nosotros también podemos tener el privilegio y honor de tener el amor de Dios derramado
sobre nosotros y ser llamados hijos de Dios y adoptados en la familia de Dios. (1 Juan 3:1, Romanos
8:14-17)
DANIEL 9: COMENTARIO B
 Entonces, ¿por qué ha venido Gabriel? Gabriel le dice a Daniel que ha venido "a enseñarte... darte
entendimiento y sabiduría... entender el asunto". ¿Entender qué asunto? Consideremos la visión. Si
pasamos por el capítulo 9, no encontramos ninguna visión sobre la cual Gabriel pueda darle a Daniel
habilidad y entendimiento. Por lo tanto, debemos retroceder al capítulo 8 y considerar qué fue lo que no
entendió de la visión dada allí. Si revisamos esta visión, encontramos que él entendió al carnero, al
macho cabrío y al cuerno pequeño, porque se le dio la interpretación. Pero la purificación del santuario
con los 2300 días no la entendió y no se le dio la interpretación de ella, y la oración de Daniel enfatiza
este punto.
 Entonces descubrimos que Gabriel ha venido para darle a Daniel el entendimiento de los 2300 días y la
purificación del santuario (o el entendimiento del juicio, como hemos visto que la purificación del
santuario se refiere al juicio).
DANIEL 9:24
 Setenta semanas están determinadas
 sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad,
 para terminar con la transgresión,
 para acabar con el pecado,
 para expiar la iniquidad,
 para traer la justicia eterna,
 para sellar la visión y la profecía,
 y ungir el lugar santísimo.
DANIEL 9:24 COMENTARIO A
 Setenta semanas: 1 semana = 7 días, por lo tanto, 70 semanas = 490 días. 1 día profético = 1 año literal
(Ezequiel 4:6, Números 14:34), así que 70 semanas proféticas = 490 años literales.
 NOTA: Una de las pruebas más notables del principio día-año es que las profecías realmente se han
cumplido en este principio, una demostración de su corrección de la cual no hay apelación.
 Determinadas - (‫ ָחַת ך‬kjaták, hebreo) cortar, dividir. Entonces, las 70 semanas/490 años se cortarán de
algo más grande, obviamente los 2300 días/años.
 Sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad- Es decir, sobre los judíos, el pueblo de Daniel, y sobre
Jerusalén. Por lo tanto, todo lo que se menciona en esta sección está relacionado con los judíos mismos y
no con otros grupos de personas. Esta comprensión ayuda en la interpretación de los símbolos
involucrados.
DANIEL 9:24 COMENTARIO B
Ahora tenemos una lista de eventos que tendrán lugar durante el período de las 70 semanas:
 Para terminar con la transgresión - Durante este tiempo, los judíos llenarían la copa de su iniquidad,
alcanzarían el límite de la transgresión hasta el cual Dios ya no podría soportar más. Debido a esta
apostasía continua, serían rechazados como representantes escogidos de Dios en la tierra. Esto lo
hicieron al rechazar al Hijo de Dios mismo. Ver Mateo 21:33-46.
 Para acabar con el pecado - La palabra hebrea ‘kjattaá’ aquí traducida como ‘pecados’ denota tanto
‘pecado’ como ‘ofrenda por el pecado’. Levítico 4:3 es un ejemplo de su uso en ambos sentidos en un
solo versículo. “Que traiga por su PECADO...un becerro...por su OFRENDA POR EL PECADO.” La
misma palabra hebrea se usa en ambas instancias. Este es un uso común a lo largo de los libros levíticos
y en otras partes del Antiguo Testamento. Por lo tanto, puede usarse en el sentido de ofrendas por el
pecado en Daniel 9:24 porque se puso fin a las ofrendas por el pecado en la cruz, esto también se ve en el
versículo 27 causando que el sacrificio y la ofrenda cesen, y también en Colosenses 2:14. Por lo tanto,
esto hace referencia al fin de las ofrendas por el pecado, cuyo antitipo se encontró en la muerte de Cristo
en la cruz.
DANIEL 9:24 COMENTARIO C
 Para expiar la iniquidad - Se proporcionaría expiación por la iniquidad. Esto se logró mediante la
muerte sacrificial de Cristo. (2 Corintios 5:18-21)
 Traer la justicia eterna - La justicia eterna fue lo que nuestro Señor manifestó en Su vida sin pecado, y
por Su vida, muerte y resurrección, Cristo ha puesto la justicia eterna al alcance de todos los que la
aceptan por fe. (1 Corintios 1:30)
 Sellar la visión y la profecía - Por los eventos que se predijeron que ocurrirían durante las 70 semanas, la
profecía sería probada. Por esta sola prueba se determina la precisión de toda la profecía. Cuando Cristo
comenzó Su ministerio, comenzó predicando que el “tiempo se ha cumplido”, reconociendo así que
había llegado en el momento exacto como se había profetizado cientos de años antes. (Marcos 1:15)
DANIEL 9:24 COMENTARIO D
 Ungir el lugar santísimo - "kodesh ka-doshim" es la frase hebrea utilizada aquí. Este término se usa
libremente en los libros levíticos para caracterizar cosas y lugares, pero nunca se aplica a personas. Por lo
tanto, esto no es una referencia al Mesías venidero o al "ungido", sino que está asociado con el templo y
sus servicios. Vemos en Éxodo 28:41; 30:25-30 y 40:9-13 que el santuario terrenal con todos sus muebles
y sacerdotes debía ser "ungido" antes de que pudiera comenzar cualquier ministración, para consagrarlo
como sagrado y santo para el trabajo que se realizaría allí. En el capítulo 8 ya hemos visto que el
santuario terrenal es un patrón/sombra o tipo del verdadero en el cielo mismo. Entonces, todos los
servicios y ofrendas del terrenal apuntaban al verdadero, que era Cristo mismo. Por lo tanto, una vez que
Cristo vino, lo típico o terrenal ya no era necesario y lo celestial o real ahora debía usarse para la
verdadera salvación de la humanidad. Por lo tanto, la referencia a ungir el lugar santísimo se refiere a
este servicio de inauguración que tuvo lugar después del cumplimiento de los tipos por parte de Cristo en
la cruz. (Salmos 45:6-7, Hebreos 1:8-9) El sacrificio de corderos fue reemplazado por el sacrificio de
Cristo, y la administración de sacerdotes humanos fue reemplazada por la administración de Cristo
mismo.
DANIEL 9:25-26

 Conoce, pues, y entiende que desde la salida

 de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén

 hasta el Mesías Príncipe,

 habrá siete semanas,

 y sesenta y dos semanas; y volverá a ser edificada con


plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.
 Después de las sesenta y dos semanas, el Mesías será
quitado y no tendrá nada; y el pueblo de un gobernante que
ha de venir destruirá la ciudad y el santuario. Con
cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está
decretada la desolación.
DANIEL 9:25-26 COMENTARIO
A
 Desde la salida - Aquí Gabriel nos da la comprensión de la fecha de inicio de la profecía bifurcada.

 La palabra para restaurar y edificar Jerusalén - Este mandato para restaurar a Jerusalén, que en ese
momento estaba en ruinas, es el evento que marca la fecha de inicio de este período. Ciro dio a los judíos
permiso para regresar y construir un templo, pero no dijo nada respecto a la ciudad en sí. (Esdras 1:1-4)
Este decreto se emitió en el año 536 a.C. Darío renovó este decreto cuando los judíos fueron impedidos
por sus enemigos, y él proporcionó los medios para cubrir los gastos de terminar el templo. (Esdras 6:1-
12) Este decreto se hizo en el año 519 a.C. Pero Artajerjes añadió al trabajo de Ciro y Darío la plena
restauración de la ciudad a sus antiguos privilegios, y el restablecimiento de la ley de Dios como la ley
de la ciudad; y autorizó la reconstrucción de sus murallas. (Esdras 7:11-26; 9:9) Este decreto se emitió en
el año 457 a.C. Por lo tanto, estamos obligados a tomar este decreto de Artajerjes, porque fue este decreto
el que comenzó la restauración completa de Jerusalén. Los otros dos decretos fueron escalones hacia el
decreto final que completó los otros dos al dar restauración completa, por eso vemos que los tres son
mencionados en Esdras 6:14.
DANIEL 9:25-26 COMENTARIO
B
 Hasta el Mesías Príncipe - Mesías es la palabra hebrea para "ungido" o en griego "el Cristo". Por lo
tanto, esta profecía señala el momento en que Jesús se convertiría en el ungido o Mesías. Esto ocurrió en
su bautismo cuando fue ungido con el Espíritu Santo. (Hechos 10:38, Lucas 3:21-22; 4:18)
 Siete semanas - Este período de tiempo equivale a 49 años, recuerden que un día es igual a un año en
profecía. A los judíos les tomó 49 años completar la tarea de reconstruir Jerusalén incluso durante
tiempos difíciles [lean los libros de Esdras y Nehemías para esta historia], lo que situaría la fecha de
finalización en el año 408 a.C. y esto es cierto según la historia. "Sobre este punto, Prideaux (Connexion,
Vol. 1, p. 322) dice: ‘En el decimoquinto de Darío Nothus terminaron las primeras siete semanas de la
profecía de Daniel. Porque entonces se terminó completamente la restauración de la iglesia y el estado de
los judíos en Jerusalén y Judea, en ese último acto de reforma que está registrado en el decimotercer
capítulo de Nehemías, desde el versículo veintitrés hasta el final del capítulo, justo cuarenta y nueve años
después de que hubiera comenzado por Esdras en el séptimo año de Artajerjes Longimanus.’” Según lo
citado por Uriah Smith en Daniel y el Apocalipsis pg. 201.
DANIEL 9:25-26 COMENTARIO
C
 Esto parece ser un tiempo bastante largo para completar la tarea de reconstrucción. Pero si entendemos la
oposición que encontraron de sus enemigos, y el incidente de los judíos que pusieron a los pobres en
esclavitud, también Hageo y Zacarías siendo levantados debido a la negligencia de los judíos en construir
la casa de Dios, porque pusieron sus propias casas como prioridad en lugar de Dios, podemos ver cómo
el trabajo comenzó y se detuvo, comenzó y se detuvo.
 Sesenta y dos semanas - 62 semanas = 434 días = 434 años. El Mesías debía aparecer después de las
siete semanas y al final de las sesenta y dos semanas = 69 semanas en total. Por lo tanto, si restamos 434
años del año 408 a.C. o 483 del año 457 a.C., llegamos a la fecha del año 27 d.C. recordando que no hay
un año cero. Esta fue la fecha del bautismo de Cristo. Y si miramos Marcos 1:14-15 vemos que Cristo
comenzó su ministerio predicando que el tiempo se había cumplido, ¿qué tiempo? El único tiempo puede
ser el final de las 69 semanas/483 años. Así que Cristo cumple esta profecía exactamente.
 Esto es solo 69 semanas, así que todavía falta una semana para completar las 70 semanas.
DANIEL 9:27
 Por una semana

 él

 confirmará un pacto con muchos,

 y en la mitad de la semana

 hará cesar el sacrificio y la ofrenda.

 Sobre alas de abominaciones

 vendrá el desolador,

 hasta que el aniquilamiento

 que está decidido

 venga sobre el desolador.”


DANIEL 9:27 COMENTARIO A
En el versículo 26 vemos la referencia al Mesías siendo cortado después de las 69 semanas, pero no
tenemos un diálogo real que explique los eventos de esto ni ninguna explicación de la semana 70. Aquí, en
el versículo 27, encontramos el efecto opuesto tomando lugar. La 70ª semana está específicamente
delineada con respecto a cuándo el Mesías sería cortado. Sigamos y veamos.
 Una semana - 7 días = 7 años. Esto debía ser predicado a los judíos durante un período de 7 años, 3 ½
años por Jesús y después por los apóstoles.
 Él - Esto obviamente se refiere al Mesías del verso anterior.

 Confirmar un pacto - Esta es una referencia al pacto hecho con el pueblo judío desde el momento en que
sus antepasados fueron llamados a ser los representantes elegidos de Dios. El mensaje del evangelio, al
cual apuntaba este pacto, del venidero Mesías y la simiente prometida, debía ser especialmente predicado
a los judíos, Mateo 15:24.
DANIEL 9:27 COMENTARIO B
Obviamente, siendo esta la semana 70, comenzará al final de la 69ª, que es el año 27 d.C. Este período
comienza con el bautismo de Jesús cuando fue ungido con el Espíritu Santo y termina en el año 34 d.C.,
cuando Esteban fue apedreado y el evangelio se extendió a los gentiles. (Hechos 7-8:4)
La mitad de la semana - La mitad de 7 = 3 ½. Recordando que el decreto de Artajerjes entró en vigor en la
última parte del año [el otoño o el séptimo mes del año según el cálculo judío], estos 3 ½ años sumados a
27 d.C. llegarían entonces al año 31 d.C.
Hará cesar el sacrificio y la ofrenda - Los tipos y símbolos del servicio del santuario del Antiguo
Testamento, que crearon una plataforma para toda la economía y práctica judías, se cumplirían en la vida,
ministerio y muerte de Jesucristo. Después de que Jesús diera su vida como rescate por nosotros, ya no
necesitábamos traer un cordero, ya que el Cordero de Dios (Juan 1:29) fue sacrificado por todos. El velo
del templo se rasgó de arriba abajo (Mateo 27:51) en la muerte de Cristo, lo que significaba que estas cosas
habían sido completadas. 31 d.C. Cristo fue crucificado.
DANIEL 9:27 COMENTARIO C
 Sobre alas de abominaciones - Debido a la apostasía de los judíos, fueron rechazados como el pueblo de
Dios. Su rechazo final fue del Hijo de Dios mismo. Habían clamado en su juicio y crucifixión, que su
sangre caería sobre ellos y sobre sus hijos, y así fue.
 Vendrá el desolador - La nación judía sería destruida y dispersada para siempre, nunca más volvería a
ser el pueblo escogido de Dios.
 Hasta que el aniquilamiento - Este sería el estado de la nación judía hasta la segunda venida de Cristo y
el establecimiento de su reino, que es el foco de todas estas profecías de Daniel. El fin, la esperanza
bendita, (1 Tesalonicenses 4:13-18) la gloriosa aparición de nuestro Señor y Salvador. (Tito 2:13)
 Esta decidido - Lo que ha sido decretado, lo que ha sido determinado por las elecciones de los judíos
mismos, por su apostasía en lugar de arrepentimiento y restauración.
 Venga sobre el desolador - Los judíos sufrirían la venganza del Dios ofendido, según toda la luz y
advertencia y oportunidad que habían tenido.
DANIEL 9:27 COMENTARIO D
 Dejamos esta escena en el año 34 d.C. También sabemos que la profecía de los 2300 años comienza al mismo
tiempo que las 70 semanas. Solo quedan 1810 años de los 2300, y las matemáticas simples nos mostrarán la
fecha de finalización; 34 + 1810 = 1844 d.C. Por lo tanto, el trabajo de juicio, en el lugar santísimo del
santuario celestial, ha estado en marcha desde 1844.
 "La pregunta puede surgir aquí de cómo los días pueden extenderse hasta el otoño de 1844 si comienzan en el
457 a.C., ya que solo requiere 1843 años, además del 457, para completar el número total de 2300. La atención
a un hecho aclarará este punto de toda dificultad; y es que se necesitan 457 años completos antes de Cristo, y
1843 años completos después, para hacer 2300; de modo que si el período comenzara con el primer día del 457,
no terminaría hasta el último día del 1843. Ahora será evidente para todos que cualquier parte del año 457 había
pasado antes de que comenzaran los 2300 días, así que tanta parte del año 1844 deberá pasar antes de que
terminen. Por lo tanto, preguntamos, ¿en qué punto del año 457 debemos comenzar a contar? A partir del hecho
de que los primeros cuarenta y nueve años se asignaron a la construcción de la calle y el muro, aprendemos que
el período debe fecharse, no desde la partida de Esdras de Babilonia, sino desde el comienzo real del trabajo en
Jerusalén; lo que probablemente no podría ser antes del séptimo mes (otoño) del 457, ya que no llegó a
Jerusalén hasta el quinto mes de ese año. Esdras 7:9. El período completo, por lo tanto, se extendería hasta el
séptimo mes, otoño, tiempo judío, del 1844“.
DANIEL 9:27 COMENTARIO E
 La fecha exacta en el año 1844 para el Día de la Expiación es el 22 de octubre según el libro judío
Karate.
 Amigos, este es un momento serio en el que cada obra y cada cosa secreta, ya sea buena o mala, es
objeto de investigación (Eclesiastés 12:13-14), incluso las palabras que hablamos (Mateo 12:34-36),
porque de la abundancia del corazón habla la boca. Este mensaje de juicio debe llegar a todo el mundo
bajo el mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis 14:6-12. Necesitamos estar preparándonos para el
pronto regreso de nuestro gran y poderoso Dios confesando y abandonando nuestros pecados para
encontrar misericordia (Proverbios 28:13), para que podamos estar listos para ir a casa con Él por toda la
eternidad.
 Se nos dice que las 70 semanas establecen la autenticidad de los 2300 días, por lo tanto, podemos estar
seguros de que esta fecha es correcta y toda la profecía se cumplirá tan exactamente como lo fue el
segmento más pequeño de ella. Lean las profecías de las 70 semanas y los 2300 días de Daniel para un
estudio exhaustivo con aún más evidencia de fechas.
DANIEL 10
Buscando comprensión
y la visión de Cristo
DANIEL 10:1-3

 EN el tercer año de Ciro rey de Persia, fue revelada


palabra a Daniel, cuyo nombre era Beltsasar; y la
palabra era verdadera, más el tiempo fijado era
largo: él empero comprendió la palabra, y tuvo
inteligencia en la visión.
 En aquellos días yo Daniel me contristé por espacio
de tres semanas.
 No comí pan delicado, ni entró carne ni vino en mi
boca, ni me unté con ungüento, hasta que se
cumplieron tres semanas de días.
DANIEL 10:4-7
 Y el día veinticuatro del primer mes estaba yo a la
orilla del gran río Hiddekel.
 Y alcé mis ojos y miré, y vi un varón vestido de
lino, y ceñidos sus lomos de oro de Ufaz.
 Y su cuerpo era como piedra de Tarsis, y su rostro
parecía un relámpago, y sus ojos como antorchas de
fuego, y sus brazos y sus pies como de color de
metal resplandeciente, y la voz de sus palabras
como la voz de ejército.
 Y sólo yo, Daniel, vi aquella visión, y no la vieron
los hombres que estaban conmigo; sino que cayó
sobre ellos un gran temor, y huyeron, y
escondiéronse.
DANIEL 10:8-9

 Quedé, pues, yo solo, y vi esta gran


visión, y no quedó fuerza en mí; se
demudó el color de mi rostro hasta
quedar desfigurado, y perdí todo mi
vigor.
 Pero oí el sonido de sus palabras; y al oír
el sonido de sus palabras, caí
desvanecido, con mi rostro en tierra.
DANIEL 10:10-11

 Y, he aquí, una mano me tocó, e hizo que me moviese sobre mis


rodillas, y sobre las palmas de mis manos.
 Y díjome: Daniel, varón de deseos, está atento a las palabras que te
hablaré, y levántate sobre tus pies; porque a ti he sido enviado
ahora. Y estando hablando conmigo esto, yo estaba temblando.
DANIEL 10:12-14

 Y díjome: Daniel, no temas: porque desde el primer día que diste tu corazón a
entender, y á afligirte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a
causa de tus palabras yo soy venido.
 Mas el príncipe del reino de Persia se puso contra mí veintiún días: y he aquí,
Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y yo quedé allí con
los reyes de Persia.
 Soy pues venido para hacerte saber lo que ha de venir a tu pueblo en los postreros
días; porque la visión es aún para días.
DANIEL 10:15-19

 Y estando hablando conmigo semejantes palabras, puse mis ojos en tierra, y


enmudecí.
Porque el mismo Señor con
 Mas he aquí, como una semejanza de hijo de hombre tocó mis labios. Entonces aclamación, con voz de arcángel, y con
abrí mi boca, y hablé, y dije a aquel que estaba delante de mí: Señor mío, con la trompeta de Dios, descenderá del cielo;
visión se revolvieron mis dolores sobre mí, y no me quedó fuerza. y los muertos en Cristo resucitarán
primero:
 ¿Cómo pues podrá el siervo de mi señor hablar con este mi señor? porque al
1 Tesalonicenses 4:16
instante me faltó la fuerza, y no me ha quedado aliento.
 Y aquella como semejanza de hombre me tocó otra vez, y me confortó;

 Y díjome: Varón de deseos, no temas: paz a ti; ten buen ánimo, y aliéntate. Y
hablando él conmigo cobré yo vigor, y dije: Hablé mi señor, porque me has
fortalecido.
DANIEL 10:20-21

 Y dijo: ¿Sabes por qué he venido a ti?


Porque luego tengo de volver para pelear
con el príncipe de los Persas; y en
saliendo yo, luego viene el príncipe de
Grecia.
 Empero yo te declararé lo que está
escrito en la escritura de verdad: y
ninguno hay que se esfuerce conmigo en
estas cosas, sino Miguel vuestro príncipe.
DANIEL 11
Paralelos de imperios
DANIEL 11:1

 Y en el año primero de Darío el de


Media, yo estuve para animarlo y
fortalecerlo
DANIEL 11:2
IMPERIO DE MEDO-PERSA

1
2  Y ahora yo te mostraré la verdad. He aquí
3 que aún habrá tres reyes en Persia, y el
4 cuarto se hará de grandes riquezas más
que todos; y fortificándose con sus
riquezas, despertará a todos contra el
reino de Grecia.
DANIEL 11:3-6
IMPERIO DE GRECIA Y SUS GUERRAS
3. Entonces se levantará un rey valiente, el cual dominará con gran
dominio y hará según su propia voluntad.
4. Pero cuando haya prevalecido, su reino será quebrantado y
repartido por los cuatro vientos del cielo; pero no a sus
descendientes, ni según el dominio con que él había dominado,
porque su reino será arrancado y será para otros aparte de éstos.
5. El rey del sur se hará fuerte, pero uno de sus príncipes se hará
más fuerte que él y dominará con un dominio mayor que el de
aquél.
6. Al cabo de unos años harán alianza, y la hija del rey del sur
irá al rey del norte para realizar el convenio. Pero ella no
podrá retener la fuerza de su brazo, ni tampoco prevalecerá él
ni su descendencia. Pero en aquel tiempo ella será entregada,
junto con los que la habían traído, y con su progenitor y sus
partidarios.
DANIEL 11:7-10
IMPERIO DE GRECIA GUERRAS
7. Entonces un renuevo de las raíces de ella se levantará
en su lugar. Vendrá con un ejército y entrará en la
fortaleza del rey del norte. El hará con ellos según su
deseo y predominará.
8. Y aun llevará cautivos a Egipto los dioses de ellos, con
sus imágenes y con sus utensilios preciosos de plata y de
oro. Durante algunos años él se mantendrá a distancia
del rey del norte.
9. Entonces éste invadirá el reino del sur, pero se volverá
a su propia tierra.
10. Luego sus hijos se alistarán para la guerra y reunirán
un ejército de una multitud de soldados que vendrá con
su gran fuerza. Inundará, pasará y volverá; llevará la
guerra hasta su fortaleza.
DANIEL 11:11
IMPERIO DE GRECIA GUERRAS

11. Por esto se enfurecerá el rey del sur y saldrá para


combatir contra el rey del norte. Este se pondrá
en campaña con una gran multitud, pero toda
aquella gran multitud será entregada en su
mano.
DANIEL 11:12
IMPERIO DE GRECIA GUERRAS

12. Y al llevar en cautiverio a la multitud, su corazón


se enaltecerá. Derribará a muchos miles, pero no
prevalecerá.
DANIEL 11:13-15
IMPERIO DE GRECIA GUERRAS Y ROMA
13. El rey del norte volverá a poner en campaña una
multitud mayor que la primera vez, y al cabo de
unos años vendrá con un gran ejército y con
abundantes recursos.
14. En aquellos tiempos se levantarán muchos contra
el rey del sur; y hombres violentos de tu pueblo se
rebelarán cumpliendo la visión, pero fracasarán.
15. Vendrá, pues, el rey del norte, levantará
terraplenes y tomará la ciudad fortificada. Las
fuerzas del sur no resistirán; ni siquiera sus
tropas escogidas podrán resistir.
DANIEL 11:16
IMPERIO DE ROMA

16. El que vaya contra él hará según su voluntad; no


habrá quien resista ante él. Estará en la tierra
gloriosa, la cual será consumida bajo su poder.
DANIEL 11:17
IMPERIO DE ROMA

17. Luego se dispondrá para venir con el


poder de todo su reino y hará
convenios con aquél. Le dará una hija
de las mujeres para destruirlo, pero
no permanecerá ni tendrá resultado.
DANIEL 11:17
IMPERIO DE ROMA

17. Luego se dispondrá para venir con el


poder de todo su reino y hará
convenios con aquél. Le dará una hija
de las mujeres para destruirlo, pero
no permanecerá ni tendrá resultado.
DANIEL 11:5-9

También podría gustarte