Características de Los Seres Vivos
Características de Los Seres Vivos
Características de Los Seres Vivos
UNIDAD
ESTRUCTURA
LY
FUNCIONAL
DE LOS SERES
VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE
LOS SERES VIVOS
DESTREZA DESEADA
Agua Minerales
• Es la sustancia más abundante en • Son elementos o compuestos de
todos los organismos, estos la origen inorgánico. Son indispensables
consiguen del exterior o de otras para que una célula funcione
sustancias que la contienen en su normalmente; también puede hacer
composición. Para los seres vivos parte de diferentes estructuras, como
el agua es fundamental, porque es caparazones, huesos y dientes.
el medio donde ocurren las Algunos ejemplos de minerales
presentes en los seres vivos son: Ca
reacciones químicas que sostienen (Calcio), Mg (Magnesio), Na (Sodio),
la vida y permite el transporte de Fe (Hierro); I (Yodo).
sustancias entre las células.
Organización Interna.
Crecimiento y desarrollo.
Característica
s de la Evolución y adaptación.
materia viva
Homeostasis.
Funciones vitales.
1. Organizació
n Interna
• Una célula es la unidad más
pequeña de todo ser vivo,
capaz de realizar las funciones
vitales.
• Según muchos factores una
célula puede ser mucho más
compleja que otra de acuerdo
al tipo de organismo vivo,
estos organismos son
conocidos como organismos
unicelulares y pluricelulares.
2. Crecimiento y
desarrollo
• El crecimiento es el incremento
del tamaño celular (Org.
Unicelulares), o el aumento del
tamaño y el número de células
(Org. Pluricelular).
• El desarrollo incluye cambios en
la forma y el funcionamiento del
organismo.
3. Evolución y
Adaptación
Autótrofos Heterótrofos
• Fabrican las sustancias orgánicas • Son aquellos que
que necesitan a partir de necesitan tomar la materia
sustancias inorgánicas. Ejemplos orgánica ya elaborada, por lo
de estos organismos son las que se alimentan de otros seres
plantas, las algas y algunas vivos, sus restos o sus desechos.
bacterias.
Función de reproducción
Asexual Sexual
• Surge cuando no hay cruce de • Se da cuando hay cruce de
información genética; por ello, información genética entre dos
interviene un solo individuo, a individuos de distinto sexo,
partir del que se origina uno o llamados progenitores.
varios descendientes.
Función de relación
Los estímulos son los cambios del entorno, tanto externo como
interno del organismo que provocan una respuesta.
1. Taxismos.
ESTÍMULOS 2. Tropismos.
3. Nastias.
1. Quimiotaxismo
TAXISMOS 2. Fototaxismo
TAXISMOS
QUIMIOTAXISMO FOTOTAXISMO
• Reacción o movimiento en • Rección o movimiento en
función de una sustancia relación con la luz. Por ejemplo
química. Por ejemplo (mariposas acercándose a la luz
(Leucocitos o glóbulos blancos artificial durante la noche)
hacia una infección).
1. Fototropismo.
2. Tigmotropismo.
3. Escototropismo.
TROPISMOS 4. Geotropismo.
5. Hidrotropismo.
6. Quimiotropismo.
TROPISMOS
FOTOTROPISMO TIGMOTROPISMO
• Crecimiento orientado por la luz. • Movimiento relacionado con
Por ejemplo (El movimiento de estímulos mecánicos. Por
los tallos de las plantas hacia la ejemplo (Las plantas trepadoras
luz) que se adhieren a las paredes)
TROPISMOS
ESCOTOTROPISMO GEOTROPISMO
• Crecimiento hacia el estímulo de • Respuesta de movimiento por
la oscuridad. Por ejemplo (La efecto de la fuerza de gravedad.
sandía). Por ejemplo (Crecimiento del
tallo de las plantas hacia el
suelo).
TROPISMOS
HIDROTROPISMO QUIMIOTROPISMO
• Movimiento del vegetal en • Movimiento provocado por la
función del agua. por ejemplo presencia de sustancias
(las raíces de las plantas que se químicas. Por ejemplo (Las
dirigen hacia el agua). raíces de las plantas)
1. Haptonastias.
NASTIAS 2. Sismonastias.
NASTIAS
HAPTONASTIAS SISMONASTIAS
• Movimiento de orientación de • Es un movimiento en respuesta a
diversos órganos vegetales al ser estímulos mecánicos o
estimulados por el contacto de eléctricos. Por ejemplo (Las
una determinada zona. Por plantas carnívoras).
ejemplo (Las hojas que se
cierran al ser tocadas).