Estrategias Constructivistas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ANA

CAPACITACIÓN DOCENTE 2019


COMITÉ PEDAGÓGICO
CAPACITACIÓN DOCENTE

“METODOLOGÍAS CONSTRUCTIVISTAS DE
APRENDIZAJE”
¿Qué es el constructivismo?
• Es una corriente psicopedagógica.
• Concibe al aprendizaje en forma activa.
• El estudiante construye sus propios conocimientos.
• Se respetan las experiencias previas del que aprende.
• El contexto social, cultural y natural es determinante
en el proceso formativo.
• Busca generar aprendizajes significativos en los
estudiantes.
APORTES AL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

• SÓCRATES: Construcción del nuevo conocimiento


sobre la base de preguntas (Mayéutica).

• JEAN PIAGET: Aprendizajes previos.

• DAVID AUSUBEL: Aprendizajes significativos.

• JEROME BRUNER: Aprendizaje por descubrimiento.


APORTES AL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

• JOHN DEWEY: Aprender haciendo. Pragmatismo.

• JOSEPH NOVAK: Mapas conceptuales.

• LEV VIGOTSKY: Zonas de desarrollo. Aporte sociocultural.

• HOWARD GARDNER: Inteligencias múltiples.


APORTES AL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA:
1. El alumno es el responsable de su propio
proceso de aprendizaje. Nadie puede sustituirle
en la tarea de construir su conocimiento, ya que
él es quien aprende.

2. La actividad mental constructiva del alumno


IDEAS es resultado de cierto proceso de formación a
PRINCIPALES nivel social.

3. La actividad constructiva del alumno se aplica a


ciertos contenidos de aprendizaje, en los que el papel del
profesor es orientar esta actividad con el fin que el
alumno, se acerque de forma progresiva a lo que
significan y representan los contenidos como saberes
culturales.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

• Deben conducir a la autoeducación,


autonomía y emancipación.
• Orientan al estudiante, con el propósito de
desarrollar las competencias requeridas.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

• El profesor universitario, debe tomar en


consideración los siguientes cuidados:
a) Examinar contexto físico de la institución y el
aula.
b) Diagnosticar características de los
estudiantes (sexo, carrera, procedencia,
cantidad en la clase).
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

c) Determinar recursos disponibles (proyector


multimedia, sonido, tv, otros).
d) Utilizar metodologías variadas y
complementarias.
e) Adecuar estrategia al tipo de objetivo
(conceptual, procedimental y actitudinal).
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

MODELO TRADICIONAL MODELO CONTEMPORÁNEO

Estimula la memoria. Estimula la reflexión


Está centrado en respuestas. Está centrado en procesos.
Es mecánico y fomenta la Es analítico y fomenta la
dependencia. autogestión.
Propicia el individualismo. Propicia el trabajo en equipo.
APORTES AL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA:
APORTES AL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA:
Estrategias constructivistas de aprendizaje
1. Los contenidos de la enseñanza. Se sugiere que un ambiente de
aprendizaje ideal debería contemplar los contenidos: conceptuales (saber
conocer), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (saber ser y saber
convivir).

2. Los métodos y estrategias de enseñanza: la idea clave a la hora de


seleccionar el método y estrategias a utilizar, es pensar en que se debe
facilitar al alumno un contexto lo más realista posible, para que adquiera
adecuadamente los conocimientos y ponerlos en práctica.

3. La secuencia de los contenidos: para que el aprendizaje sea significativo, los


contenidos deben comenzar planteándose de forma general y progresivamente,
irlos complicando. (De lo simple a lo complejo) (de lo concreto a lo abstracto).
Estrategias constructivistas de aprendizaje
 Lluvia de ideas.
 Preguntas exploratorias.
 Exposición dialogada.
 Mapas conceptuales.
 Panel fórum.
 Cine fórum
 Investigación documental.
 Investigación de campo.
 Cuadro sinóptico.
Estrategias constructivistas de aprendizaje
 Red semántica.
 Conversatorios.
 Conferencias.
 Debates.
 Grupos de discusión.
Exposiciones individuales.
 Exposiciones grupales.
 Lecturas dirigidas.
 Estudio de Casos.
Estrategias constructivistas de aprendizaje
 Diseño de ensayos.
 Guía de problemas
 Excursiones con fines educativos.
 Portafolio de cátedra.
 Sociodrama.
Texto paralelo.
 Aula virtual.
 Círculos de estudio.
Estrategias constructivistas de aprendizaje
• El objetivo principal de una discusión grupal es tener una comprensión más
clara del tema elegido. Por otro lado, se lleva a cabo un debate para
verificar si un cierto punto de vista es más creíble que su opuesto.
• Mapa conceptual: ideas jerarquizadas, con palabras de enlace.
• Concepto clave.
• Concepto directriz.
• Concepto simple.
• Palabras de enlace.
• Red semántica o tela de araña: ideas se colocan de derecha a izquierda,
siguiendo las agujas del reloj; no lleva palabras de enlace.
Estrategias constructivistas de aprendizaje
• El Panel Foro. Es una discusión informal, realizada por un grupo de
especialistas o “expertos”, para analizar los diferentes aspectos de un
tema, aclarar controversias o tratar de resolver problemas de su interés.
Escoger al coordinador o moderador y de los panelistas que pueden ser
entre 4 y 8.
• El cine foro es una herramienta metodológica que facilita y enriquece el
diálogo entre el espectador y la obra audiovisual. La orientación
del foro puede responder a una diversidad de temáticas, que deberán ser
propuestas por quien lo conduzca o a partir de las expectativas propias del
público.
Mapa conceptual
Red semántica clásica
Sobre la estructura del portafolio educativo
Portada

Índice

Introducción

ESTRUCTDURA DEL
Datos personales del autor

PORTAFOLIO
Conocimientos previos

Material de clases

Trabajos y talleres
desarrollados en clases

Reflexiones sobre el proceso

Aprendizajes significativos

Aprendizajes adicionales
¿Cuál es el fin de nuestro trabajo?
Formar ciudadanos competentes de acuerdo a la Visión y Misión
institucional de la Universidad Modular Abierta.
Para finalizar se presenta un perfil del docente
universitario
• Capacidad de empatía.
• Buen comunicador.
• Manejo de la inteligencia emocional.
• Seguro de sí mismo.
• Capaz de trabajar en equipo.
• Interés por la actualización permanente.
• Amplia cultura general.
• Mediador de aprendizajes.
• Con vocación pedagógica.
CAPACITACIÓN DOCENTE

“MUCHAS GRACIAS POR SU FINA


ATENCIÓN”

También podría gustarte