Aguas Residuales-1
Aguas Residuales-1
Aguas Residuales-1
REPRESENTANTES : MATRICULA:
Arismendy de la Cruz C. 18-EICN-1-o76
Victor Javier Brito 18-sict-1-010
Wilson mora rosario 18-micn-1-060
Kenia mateo Méndez 17-sict-1-040
Yeison Luciano 18-eict-1-037
YENDRY TERRERO 18-MICT-1-016
Hidráulicas de las Aguas
Residuales
¿Que es hidráulicas de las aguas
residuales ?
Las aguas residuales o llamadas también aguas
servidas son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio
afectada negativamente por influencia antropogénica .
Las aguas residuales incluyen las aguas usadas,
domésticas, urbanas y los residuos líquidos industriales
o mineros eliminados, o las aguas que se mezclaron con
las anteriores (aguas pluviales o naturales). Su
importancia es tal que requiere sistemas de
canalización, tratamiento y desalojo.
TIPOS DE AGUAS RESIDUALES
Tipos de aguas residuales:
• Aguas residuales domésticas: Son las que se producen en las
viviendas. Pueden ser aguas negras, aguas grises y aguas con
productos de limpieza.
• Aguas residuales industriales.
• Aguas residuales agrícolas.
• Aguas residuales urbanas.
Las aguas pluviales: son agua de lluvia que no es absorbida por
el suelo, sino que escurre de edificios, calles, estacionamientos y
otras superficies. Las aguas pluviales se recolectan en
alcantarillas y fluyen a colectores pluviales y al sistema de
drenaje pluvial de la ciudad.
las aguas residuales domesticas se
clasifican en :
• Aguas Grises: aguas servidas provenientes de las tinas,
duchas, lavamanos, lavaplatos, máquinas lavavajillas y
lavadoras de ropa.
• Aguas Negras: aguas servidas provenientes de inodoros y
urinarios, que contienen materia fecal y/u orina.
• Las aguas industriales: son todas aquellas aguas que se
generan como consecuencia de la actividad industrial.
Características de las aguas residuales
Etapa preliminar
• La etapa preliminar debe cumplir dos funciones:
• Medir y regular el caudal de agua que llega a la planta
• Extraer los sólidos flotantes grandes y la arena (a veces, también la grasa).
Etapa primaria
Tiene como objetivo eliminar los sólidos en suspensión por medio de un proceso de sedimentación
simple por gravedad o asistida por coagulantes y floculantes. Así, para completar este proceso se
pueden agregar compuestos químicos (sales de hierro, aluminio y polielectrolitos floculantes) con el
objeto de precipitar el fósforo, los sólidos en suspensión muy finos o aquellos en estado de coloide.
Etapa secundaria
Tiene como objetivo eliminar la materia orgánica en disolución y en estado coloidal mediante un
proceso de oxidación de naturaleza biológica seguido de sedimentación.
Etapa terciaria
Tiene como objetivo suprimir algunos contaminantes específicos presentes en el agua residual tales
como los fosfatos que provienen del uso de detergentes domésticos e industriales y cuya descarga
en cursos de agua favorece la eutrofización, es decir, un desarrollo incontrolado y acelerado de la
vegetación acuática que agota el oxígeno, y mata la fauna existente en la zona. No todas las plantas
tienen esta etapa ya que dependerá de la composición del agua residual y el destino que se le dará.
Tratamiento de aguas residuales por procesos biotecnológicos