Ejemplos Aguas Residuales Mexico
Ejemplos Aguas Residuales Mexico
Ejemplos Aguas Residuales Mexico
Agua residual
Se denomina aguas servidas a aquellas que resultan del uso domstico o
industrial del agua. Se les llama tambin aguas residuales, aguas negras o aguas cloacales.
Son residuales pues, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo,
algo que no sirve para el usuario directo; son negras por el color que habitualmente tienen.
todas las ciudades de los pases civilizados con un nivel aceptable de calidad de vida, existen sistemas para depurar las aguas de desecho. Los objetivos principales de implementar tales sistemas son: La prevencin de la contaminacin fsica, qumica y bacteriolgica del medio ambiente as como de los recursos hidrolgicos. El empleo de las aguas residuales, una vez tratadas y depuradas, en sustitucin de las aguas potables disponibles para fines tales como: riego de jardines, creacin de reas verdes, etc.
Si se siguen vertiendo aguas de desecho sin tratamiento, se sigue incrementando la carga orgnica del deposito acutico y proliferan an mas las bacterias aerbicas, las cuales consumen el oxigeno disuelto con mayor eficiencia que los peces y las plantas acuticas, y stos empiezan a disminuir en nmero y finalmente mueren por carencia de oxigeno.
lmites mximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-ECOL-1996; Que establece los limites mximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal
limites mximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al publico.
Procesos unitarios
Cribado Desarenado Sedimentacin Sistema de separacin de
Trenes de tratamiento
Pretratamiento Tratamiento primario Tratamiento secundario Tratamiento terciario Desinfeccin Tratamiento de lodos
Tratamiento Preliminar
Tratamiento Primario
Tratamiento preliminar
Este es el primer mdulo al que se somete el agua residual domstica que interviene en el proceso de tratamiento. Estructura que ecepciona las aguas residuales que se generan enla Ciudad. El pre-tratamiento de las aguas residuales tienen como objetivo principal, la eliminacin de la materia flotante p. ej. (Bolsas y botellas plsticos, basura en gral.), materiales cuya presencia puede provocar problema de mantenimiento y funcionamiento de los equipos en diferentes procesos, operaciones y sistemas auxiliares
Desarendor
Desarenado
Tratamiento primario
El tratamiento primario de las aguas servidas es un
proceso mecnico que utiliza cribas para separar los desechos de mayor tamao como palos, piedras y trapos. Las aguas del alcantarilladlo llegan a la cmara de dispersin en donde se encuentran las cribas, de donde pasan las aguas al tanque de sedimentacin, de donde los sedimentos pasan a un tanque digestor y luego al lecho secador, para luego ser utilizados como fertilizante en las tierras de cultivo o a un relleno sanitario o son arrojados al mar. Del tanque de sedimentacin el agua es conducida a un tanque de desinfeccin con cloro (para matarle las bacterias) y una vez que cumpla con los lmites de depuracin sea arrojada a un lago, un ro o al mar.
Tratamiento Secundario
Tiene como objetivo eliminar la materia orgnica en
disolucin y en estado coloidal mediante un proceso de oxidacin de naturaleza biolgica seguido de sedimentacin. Este proceso biolgico es un proceso natural controlado en el cual participan los microorganismos presentes en el agua residual, y que se desarrollan en un reactor o cuba de aireacin, ms los que se desarrollan, en menor medida en el decantador secundario. Estos microorganismos, principalmente bacterias, se alimentan de los slidos en suspensin y estado coloidal produciendo en su degradacin en anhdrido carbnico y agua, originndose una biomasa bacteriana que precipita en el decantador secundario. As, el agua queda limpia a cambio de producirse unos fangos para los que hay que buscar un medio de eliminarlos
Tratamiento Secundario
De carcter fsico-qumico o biolgico: desde el
punto de vista conceptual no aplica tcnicas diferentes que los tratamientos primarios o secundarios, sino que utiliza tcnicas de ambos tipos destinadas a pulir o afinar el vertido final, mejorando alguna de sus caractersticas. Si se emplea intensivamente pueden lograr hacer el agua de nuevo apta para el abastecimiento de necesidades agrcolas, industriales, e incluso para potabilizacin (reciclaje de efluentes).
http://www.aguasdevalencia.es/portal
/web/ComunicacionPrensa/Aprendiend o/EstacionDepuradora.html
la mayora del agua contaminada llega a ros, lagunas, lagos y zonas costeras (datos INEGI), la cantidad de aguas residuales que se vierten en estos cuerpos de agua causando un terrible dao es inmensa considerando que el 89,2% de la poblacin (110 millones) cuenta con agua potable y el 85,2% con sistema de drenaje, para hacernos una idea de la gran cantidad, solo de los centros urbanos las descargas asciende a 7.63 kilmetros cbicos anuales lo que equivale a 242,000 litros por segundo.
del pas, se construiye en el municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo. Tendr capacidad para tratar 23 metros cbicos por segundo durante el estiaje (mediante proceso convencional) y un modulo adicional (mediante proceso fsico-qumico) para tratar 12 metros cbicos por segundo en poca de lluvias.
VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=T1Nq2XxEjwU
Iniciativa privada: 5, 423 mdp Iniciatica pblica: 4, 599 mdp a travs del Fonadin.
Inversin total estimada de la PTAR Atotonilco
Empleos Directos: 8, 880 durante construccin Indirectos : 7, 820 durante la construccin. Y 400, en la operacin.
Por su atencin
MUCHAS GRACIAS!