Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2
¿QUÉ ES PREVENCIÓN?
• La prevención se define como el conjunto de acciones que se realizan de forma
anticipada para evitar un daño que se considera inminente en caso de no actuar.
• La prevención en el área de la salud, se refiere a prever la enfermedad y se
realiza en gran medida por las(os) profesionales de la salud para que en los
miembros de la población se evite la misma, sus complicaciones y secuelas.
Prevención primaria
Prevención secundaria
Prevención terciaria
PREVENDION DE ENFERMEDAD DENTAL
TIPOS NIVELES
TERCIARIA
5° NIVEL: REHABILITACIÓN
PREVENCIÓN PRIMARIA:
• Primer nivel:
• Promoción de la salud bucal
Este nivel no es específico, es decir, no está dirigido hacia la prevención de alguna
enfermedad dada e incluye todas las medidas que tienen por objeto mejorar la salud
bucal general del individuo, una nutrición balanceada, una buena vivienda ,condiciones
de trabajo, adecuado descanso, y recreaciones. Son ejemplos de medidas que actúan a
este nivel
• Segundo nivel:
• Protección específica
Este nivel consta de medidas para prevenir la aparición o la recurrencia de
enfermedades específicas. Ejemplo: las distintas vacunas para las diferentes
enfermedades, la fluoruración de las aguas y la aplicación tópica de fluoruro para el
control de la caries dental ,el control de placa para prevenir la caries dental, el control
de placa para prevenir la caries dental y la enfermedad Periodontal. Tanto el primero
como el segundo nivel comprenden medios de prevención primaria
PREVENCIÓN SECUNDARIA:
• Tercer nivel:
• Diagnostico y tratamiento tempranos
• Cuarto nivel:
• Limitaciones del daño
•
Este nivel incluye medidas que tiene por objeto limitar el grado de daño producido por la enfermedad. Los
recubrimientos pulpares y las maniobras endodoncia, la extracción de dientes infectados.
• Quinto nivel:
• Rehabilitación (tanto física como psicológica y social)
•
Las medidas tales como las colocaciones de prótesis de coronas y puentes, prostodoncia parcial o completa y
rehabilitación bucal, son medidas dentales que pueden ser consideradas en el quinto nivel. Tanto el nivel
cuatro como el nivel cinco comprenden la prevención terciaria, porque es donde encontramos el mejor
terreno para promover y motivar a la embarazada en el cuidado de su boca y, además, trabajar en la
educación para la salud bucal.
• Reconocer a la educación para la salud como un instrumento o herramienta fundamental en el cuidado de la
embarazada y como multiplicadora de los consejos dados por el profesional de la salud, que serán volcados
en su persona y luego en su grupo familiar. La formación de la boca y los dientes comienza en las primeras
semanas de vida intrauterina. Es conveniente que la embarazada realice el primer control odontológico
apenas detectado su embarazo.
Enfermedad
La enfermedad es cualquier estado que perturba el
funcionamiento físico o mental de una personas y
afecta su bienestar. En otras palabras, es la pérdida del
equilibrio dinámico que mantiene la composición, la
estructura y la función del organismo .
HOMEOSTASIS
Hay una definición sencilla de que es la homeostasis. Es la
siguiente: “La homeostasis es la capacidad adaptativa de nuestro
cuerpo.”
Sin embargo, para entenderla mejor necesitamos profundizar un poco
y saber cómo funciona. En la homeostasis influyen tres actores
principales:
•*Los receptores, encargados de detectar los cambios en el entorno.
•*El centro de control, que sería el cerebro, encargado de enviar las
órdenes de autorregulación.
•*Los efectores, que ejecutan esas órdenes.
• Para entender qué es la homeostasis, piensa en cuando haces
ejercicio. En tu piel hay receptores que captan el aumento de la
temperatura. Entonces, envían la señal al cerebro. Este la recibe y
manda la orden: bajar la temperatura. Y es entonces cuando las
glándulas empiezan a segregar el sudor.
• La homeostasis se encarga de adaptar nuestro organismo a los
cambios del entorno para ayudar a su supervivencia. No solo a nivel
físico, sino también mental. Un medio interno en equilibrio puede
mejorar tu estado de ánimo, tu capacidad de concentración o tu
rendimiento intelectual.
1. Las células de un organismo sólo funcionan correctamente dentro de un intervalo
estrecho de condiciones como temperatura, pH, concentraciones iónicas y accesibilidad
a nutrientes, y deben sobrevivir en un medio en el que estos parámetros varían hora con
hora y día con día. Los organismos requieren mecanismos que mantengan estable su
medio interno intracelular a pesar de los cambios en el medio interno o externo, por lo
que la homeostasis se ha convertido en uno de los conceptos más importantes en
fisiología y medicina.
2. El cuerpo humano mantiene el pH de la sangre entre 7.35 y 7.45, aunque el
metabolismo corporal constantemente genera numerosos productos ácidos de desecho
que retan su capacidad para mantener el pH dentro de ese intervalo. Las consecuencias
de no hacerlo son graves, ya que valores de pH menores a esos producen acidosis y
valores superiores originan alcalosis, y cualquiera de ellos es peligroso para la vida. Es
posible vivir pocas horas con un pH sanguíneo abajo de 7.0 o arriba de 7.7, pero un pH
abajo de 6.8 o arriba de 8.0 es rápidamente fatal.
3. La temperatura corporal también requiere un control homeostático, ya que en un día la
temperatura del medio ambiente puede variar entre 0° y 40 °C y a pesar de esa
fluctuación, normalmente el punto de referencia de la temperatura corporal interna está
alrededor de 37.4 °C y aunque puede variar, generalmente fluctúa sólo por 1 °C en el
curso de 24 horas. De hecho, si la temperatura corporal baja de 33 °C o sube de 42 °C,
la persona puede morir de hipotermia o hipertermia respectivamente.
PROCESO SALUD-
ENFERMEDAD
Salud y enfermedad no son opuestos sino diferentes grados de aceptación.
El individuo en estado de completo bienestar físico, mental y social se encuentra
en equilibrio con su ambiente; pero éste no es estático por lo que el individuo debe
funcionar de manera adecuada para poner en juego mecanismos de ajuste que le
permiten adaptarse , rechazar lo desfavorable o modificar dicho ambiente.
La salud y la enfermedad son los extremos de un mismo proceso dinámico de
adaptación física, mental y social ante las influencias del ambiente físico,
biológico, psicológico y socio cultural.
• El sujeto sano esta expuesto a enfermarse en cualquier momento. Al principio,
cuando el padecimiento evoluciona en algunas células o tejidos, aquél puede
sentirse bien o no presentar signos ni síntomas, cuando la enfermedad avanza a
un nivel subclínico, solo se detecta por medio de estudios especiales y
únicamente cuando hay signos y síntomas, cuando es obvio el desequilibrio con
el ambiente, se hace el diagnostico.
• Concepto de signos y síntomas:
• En general son elementos que en conjunto caracterizan a las
enfermedades, que dependiendo de como estén combinados o
aparezcan podemos orientarnos hacia un diagnóstico u otro.
• Primer nivel:
• Acción gubernamental amplia
• Determinados problemas de salud, como las enfermedades nutricias (de la
nutrición) y la tuberculosis, requieren de programas guberna mentales
encaminados a mejorar las condiciones de vida de la población.
• Constituyen una acción de prevención inespecífica en la promoción de la salud, la
cual exige acción política y social muy compleja (fig. 4-2).
• Segundo nivel:
• Acción gubernamental restringida Ciertos métodos de prevención (p. ej., la
fluoración del agua, la yodación y fluoración de la sal) hacen necesaria una acción
gubernamental más restringida y limitada a una o dos secretarías de Estado.
• Tercer nivel:
• Paciente y profesional La puesta en marcha de métodos para prevención secundaria y
terciaria necesitan de la concurrencia de una acción bilateral que relacione al paciente
y al profesional egresado de la universidad. Dicha relación presupone la existencia de
una voluntad individual, un deseo y un requerimiento de servicios profesionales por
parte del paciente; asimismo, implica factores económicos, educativos y culturales.
• Tiene el inconveniente de alto costo.
• Cuarto nivel:
• Paciente y auxiliar o subprofesional Este nivel es una simplificación del anterior y
presupone también una acción bilateral del paciente con una persona cuyo grado de
estudios sea inferior al universitario. Este personal auxiliar puede realizar
determinados trabajos bajo la supervisión de profesionales; por ejemplo, las
aplicaciones tópicas de fluoruros en programas escolares amplios, lo cual sería
imposible de llevar a cabo por un solo odontólogo.
• Quinto nivel:
• Acción individual La aplicación de muchos métodos preventivos depende de decisiones
individuales. La propia persona interesada en su salud aplica dichos métodos, para lo
cual necesita un sentido desarrollado de responsabilidad y de cooperación.
• En la mayoría de los casos, esos aspectos son difíciles de lograr.
Hablando de prevención y promoción de salud
en Odontología es importante :
➢
Considerar al paciente como unidad y no como
un conjunto de dientes enfermos.
➢
Si el paciente tiene una boca sana, tratar de
conservar la salud.
➢
Diagnosticar y tratar lesiones lo más pronto
posible.
➢
Rehabilitar al paciente.
➢
Dar educación para la salud del individuo, la
familia y la comunidad.
Protección Específica
• Protección específica. Es el conjunto de actividades, procedimientos e
intervenciones tendientes a garantizar la protección de un individuo frente a un riesgo
específico, con el fin de evitar la presencia de la enfermedad.
• Las instituciones prestadoras de salud establecen programas de Protección Específica para
ofrecer a sus usuarios y estas actividades, hacen parte de la estrategia de salud de Prevención
Primaria e incluso Prevención Secundaria.
• Entre las acciones consideradas en la Protección Específica, tenemos:
• a) Vacunación según el Esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI);
• b) Atención Preventiva en Salud Bucal;
• c) Atención del Parto;
• d) Atención al Recién Nacido;
• e) Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres.