Presentacion Juicio Ordinario Civil

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

JUICIO En el juicio ordinario

ORDINARI se tramitaran todas las


O CIVIL acciones que no tengan
Art. 2.107
un
CPCEM procedimiento
especifico.
ETAPAS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL

1 3
DEMANDA 2 CONTESTACIÓ
EMPLAZAMIENTO N DE LA
DEMANDA

6 5 4
ETAPA CONCILIACIÓN Y
RECONVENCIÓN
PROBATORIA DEPURACIÓN DEL
PROCESO

7 EJECUCIÓN
8 9 DE
FASE DE IMPUGNACIÓN
ALEGATOS SENTENCIA SENTENCIA
ARTÍCULO 256.- Toda contienda judicial principiará por demanda, en la cual
se expresarán:

I.- El tribunal ante el que se promueve;


II.- El nombre del actor y la casa que señale para oír notificaciones;
III.- El nombre del demandado y su domicilio;
IV.- El objeto u objetos que se reclamen, con sus accesorios;
V.- Los hechos en que el actor funde su petición, numerándolos y
narrándolos sucintamente con claridad y precisión, de tal manera que el
demandado pueda preparar su contestación y defensa;
VI.- Los fundamentos de derecho y la clase de acción, procurando citar
los preceptos legales o principios jurídicos aplicables;
VII.- El valor de lo demandado, si de ello depende la competencia del
Juez.
Elementos del escrito de la demanda
1.- RUBRO.
Juzgado ante quien se promueve.
2.- PROEMIO
Nombre del actor y domicilio para recibir notificaciones, autorizaciones
3.- PREÁMBULO
Nombre del demandado y domicilio.
4.- PRESTACIÓN
Las prestaciones reclamadas (exactas, claras y precisas).
5.- HECHOS
Los hechos en que funde su petición (cronológicamente, claros y precisos).
6.-DERECHO
Fundamentos de derecho.
7.- PETITORIOS
8.- PROTESTO LO NECESARIO
9.- FIRMA DEL ABOGADO
Se presenta demanda con los documentos y se traslada a
Presentación la persona, y se le emplazara para que conteste dentro de
nueve días (Art 257).

Art 258 Demanda oscura o irregular el juez previene


una vez (verbalmente) para que aclare dentro de
Prevención acuerdo con artículos anteriores (nueve días). Si no le
AUT da curso, promovente acude en queja al superior.
O

El auto que admite la


Desechamiento demanda no es recurrible.
▶ Admitida la demanda se correrá Emplazamiento
traslado de ella a la parte
demandada, emplazándola para
que la conteste dentro del plazo EFECTOS (Art 260)
de nueve días. Prevenir el conocimiento del juicio en
favor del juez que lo hace.
 Sujetar al emplazado a seguir el
juicio.
 Obligar al demandado a contestar
ante el juez que lo emplazo.
 Producir las consecuencias jurídicas.
 Originar interés legal en
obligaciones pecuniarias sin casa de
reditos
Contestación de la demanda (Art 261)

▶ El demandado deberá contestar ▶ Si transcurrió el plazo para


cada de los hechos contestar la demanda, sin haberlo
uno por el actor, realizado, se tendrá por
confesándolos
aducidos o negándolos, si presuntamente confesos los
son propios, o expresando los por personal y
que ignore ( el silencio y la hechos(notificación
directa al demandado o
evasión harán que se tengan representante).
por admitidos).
▶ El demandado hará valer
defensas y excepciones al
contestar la demanda. Se realizara a instancia de parte y el
juez de oficio examinara si la
notificación se hizo conforme a la ley.
Plazo dentro de
los nueve días
para contestar.

Se correrá traslado
RECONVENCIÓN de ella al actor.
Art 2. 268 CPCBC

Tendrá los
mismos Se hará al
requisitos de la contestar la
demanda y su demanda.
contestación.
CONCILIACIÓN (ART 272 BIS) Y DEPURACION
(Art.273 CPCBC)

• Se fijara la Litis.
• Juez invita a las partes a llegar a una conciliación antes de citación o
sentencia
• Juez propone alternativas de solución al litigio mediante convenio
• En caso de llegar a una conciliación Juez eleva a categoría juzgada
• Los puntos sobre los que no se logre la conciliación se seguirá el
juicio conforme Art 273
ETAPA PROBATORIA
Periodo de pruebas: diez días fatales, a partir de notificación del auto que tuvo por contestada la demanda o
contestada la reconvención (Art 286)
Forma de presentarlas: Los documentos se presentan por escrito o vía electrónica al ofrecerse prueba documental

 Confesional y declaración de partes


 Informes de las Autoridades
 Documentos públicos y privados

▶ MEDIOS DE PRUEBA  Dictamen Pericial


 Inspección judicial
ART. 285 CPCBC
 Testigos
 Elementos de convicción producidos o
descubiertos por la ciencia y la tecnología
 Presunciones
 Para conocer o Las pruebas
verdad
la el juez deben estar
puede valerse de reconocidas en
cualquier esta ley y deben
persona, cosa tener relación
o documento con los
hechos
controvertidos.

 El que afirma
tendrá la carga
de la prueba, de
 El actor sus respectivas
debe proposiciones de
 El auto que
probar los hechos
constitutivos de hecho.
admita pruebas
su acción y el no es recurrible.
demandado los  El que deseche es
de sus defensas y apelable
excepciones. efecto
sin suspensivo.
DE LA ▶ Requisitos de las posiciones:

CONFESIÓN  Formuladas en términos claros y precisos


 Deber ser aseverativas
 contener hechos propios
▶ La confesión es expresa y  No contener mas de un hecho
tacita o ficta.
 No ser insidiosas
▶ Solo podrán absolver
posiciones las partes en el
 No ser contradictorias
proceso.  Deberán concretarse con hechos que
sean
▶ Se presentara en un sobre
objeto del debate.
cerrado
 No podrán referirse a hechos del declarante
▶ El que haya de absolver
que deban contar probados con documentos.
posiciones será citado a mas
tardar, el día anterior al  No contendrá términos técnicos
señalado para la diligencia.  Tampoco se referirán a hechos que constan en
el proceso
 No contendrán repetición de posiciones
DOCUMENTOS PÚBLICOS
ART. 1.293 CPCEM
o Los formulados por notarios o
corredores públicos.
o Los expedidos por servidores ▶ INDUBITABLE
públicos en el ejercicio de ART.
su función. 1.301CPCEM
 Documentos que ambas
o Expedidos por partes
reconozcan como suyo.
autoridades de:
 Documento privado cuya
. letra
firma haya o sido reconocida
en juicio.
La Federación. HARAN FE SIN
Los estados. NECESIDAD  Las firmas o huellas digitales puestas
Los municipios. DE en actuaciones judiciales.
LEGALIZARLOS
precisar el
motivo o
la causa. DOCUMENTOS PRIVADOS
ART. 1.297 CPCEM

Los que no reúnan


Las partes podrán objetar los documentos los requisitos de los
presentados, al contestar la demanda, al documentos públicos
reconvenir o al contestar ésta, o dentro de los
tres días siguientes a la apertura del
plazo de prueba.
Será ofrecida y admitida
cuando la naturaleza de las
cuestiones requieran: • Tener un titulo ( arte,
 Conocimientos científico. ciencia o industria).
 Requisitos:
Tecnológicos. • Podrá ser nombrado
 Experiencia practica en cualquier persona con
el ejercicio de un servicio conocimiento en la
u oficio. materia.

DE LA PERICIAL  CADA PARTE NOMBRARA


 Admitida la prueba la
ART 1.304 UN PERITO, SINO SE
contraparte tendrá PONEN DE ACUERDO EL
un plazo de tres días CPCEM
TRIBUNAL NOMBRARA
para que adicione UNO.
cuestionario
su y
designe su perito.

La parte que ofrezca la


Aceptación y protesta del prueba deberá exhibir el
cargo dentro de los 5 días cuestionario precisando los
siguientes del auto que puntos objeto del
tenga por nombrado perito. dictamen
 Todos los que tengan conocimiento de los hechos.
 Pueden presentar hasta tres testigos sobre cada hecho.
 El testigo será citado por el juez cuando el oferente no
pueda presentarlos.
 Serán apremiados los que se nieguen a declarar o se
nieguen a comparecer si fueron citados legalmente. (arresto
36 horas o multa has 30 UMA vigente)
TESTIMONIAL
Serán claras y precisas,
ART 351- Reglas para su ofrecimiento inquisitivas y no llevar
367 implícita la respuesta,
• Señalar nombre y domicilio de un solo hecho
El juez señalara los
día y hora para • Mención
testigos. de si los presenta el oferente o
su recepción tendrán que ser citados.
mandando dar
• Los puntos sobre los que versara
copia para los
interesados en su testimonio. Las preguntas y
el juicio. • La relación del testimonio con los hechos repreguntas serán
controvertidos. desechadas cuando no
• La exhibición del interrogatorio y copia. reúnan los
requisitos
previstos por la ley.
INSPECCIÓN JUDICIAL
 Puede  Firmaran
practicarse a los que
petición de estuvieron
parte o por presentes
disposición
del juez

 De la inspección  Las
se levantaran partes
se planos
sacaran fotografías
o pueden
acudir a la
del lugar u
inspeccionados si es
objetos inspección.
posible y se redactara
acta circunstanciada.
DE LAS PRESUNCIONEs
DERIVADOS DE LA CIENCIA Y
TECNOLOGIA ART 368-369
Es la consecuencia que la ley o
el juez deducen de un hecho
conocido, para averiguar la  Para acreditar hechos
verdad de otro desconocido: la
los
primera se llama legal (previsto
controvertidos:
en la ley) y la segunda humana.
1. Fotografías
2. Grabacione
3. Registros dactiloscópicos.
de imágenes y
 No se admite s sonidos.
prueba contra 4. Etc.
la presunción
legal, cuando  Las partes que presenten este
la ley lo medio de prueba deberán
El que tiene a su favor proporcionar el material o aparatos
prohíba
una presunción necesarios para su reproducción o
expresamente…
legal,
solo esta obligado a se tendrá por desierta la prueba.
probar el hecho en
que se funda la
presunción.
FASE DE ALEGATOS
▶ Art. 419 CPCBC.

Concluida la recepción en la forma escrita de las pruebas


ofrecidas, tendrán las partes cinco días comunes para alegar.

Pasado que sea el término para alegar, serán citadas las partes
para sentencia, que se pronunciará dentro de ocho días.
▶ Concluido el plazo para alegar se
dictará sentencia. (Art 419) ▶ Definitiva.
▶ Interlocutoria
▶ Condenatorias.
Tipos
▶ Absolutorias.
▶ Declarativa.
• Ejecutoria por Ministerio de Ley (art 420) ▶ Constitutivas.
• Ejecutoria por declaración judicial (art 421)
▶ Homologadas.
 Acción y efecto de atacar, tachar o refutar un acto judicial,
documento, deposición testimonial, informe de peritos, etc., con el
objeto de obtener su revocación o invalidación

 RECURSOS de la revocación y
apelación art 669-680 CPCBC: La revocación se solicita por
I. QUEJA escrito dentro de los tres días
siguientes a la notificación de
II. REVOCACIÓN la resolución que se impone
III. APELACIÓN. (art 671)
Cuando se pida la ejecució n de la
sentencia, el juez solo podrá señ alar
un plazo de 8 días para que se
cumpla.

▶ Ejecución de la sentencia con parte


liquida
▶ Ejecución de sentencia que Vencido el plazo para cumplir
condena voluntariamente, procede la vía de
a rendir cuentas apremio por instancia de parte.
▶ Ejecución de cantidades
confesadas

▶ Ejecución de sentencia que ordena


entrega de inmueble
▶ Ejecución de sentencia que TIPOS DE EJECUCIÓN.
ordena
entrega de mueble
▶ Ejecución de sentencias
extranjeras
REFERENCIAS
LEYES

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE BAJA CALIFORNIA, 26 DE MAYO DE 1994, Ultima


reforma P.O. No. 55 Secc IV, 30 Noviembre de 2018

BIBLIOGRAFIA
OVALLE FAVELA, JOSE. Derecho Procesal Civil, Editorial Oxford, México 2016 GOMEZ LARA,
CRIPIANO. Derecho Procesal Civl, Editorial Oxford, México 2015.
CARRASCO SOULE, HUGO. Derecho Procesal Civil, Editorial Iure, México
2016.
ARELLANO GARCIA, CARLOS. Practica Forense Civil y Familiar, Editorial Porrúa,
Mexico 1998.
CHIOVENDA GIUSEPPE. Curso de Derecho Procesal Civil, Editorial
Iberoaméricana, México 1999.

También podría gustarte