Manual de Procedimiento Ayudas Técnicas 2017
Manual de Procedimiento Ayudas Técnicas 2017
Manual de Procedimiento Ayudas Técnicas 2017
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
FINANCIAMIENTO
AYUDAS TECNICAS
SERVICIO NACIONAL DE LA
DISCAPACIDAD
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
I. PRESENTACIN ............................................................................................................................ 2
II. SOBRE LAS AYUDAS TCNICAS (TECNOLOGAS PARA LA INCLUSSIN) ......................................... 3
III. OFERTA DE AYUDAS TECNICAS Y/O TECNOLOGIAS ....... 5
IV. CMO ACCEDER AL FINANCIAMIENTO DE UNA AYUDA TCNICA? ............................................. 9
1. PROCESO DE FINANCIMIENTO DEL PROGRAMA REGULAR ...................................................... 9
2. PROCESO DE FINANCIMIENTO DEL SUBSISTEMA DE SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES ....... 12
V. POSTULACIN A AYUDAS TCNICAS .......................................................................................... 16
VI. PROCESO DE ADMISIBILIDAD ..................................................................................................... 17
VII. PROCESO DE EVALUACIN TCNICA .......................................................................................... 18
VIII. ADQUISICIN Y ASIGNACION DE LA AYUDA TCNICA ................................................................ 20
IX. ENTREGA DE LA AYUDA TCNICA ............................................................................................... 20
X. OTROS TEMAS ASOCIADOS A LA TRAMITACIN DE AYUDAS TECNICAS ..................................... 22
XI. DEL ESTADO DE LA SOLICITUD ................................................................................................... 24
XII. CONVENIO PARA LA TRAMITACIN DE AYUDAS TCNICAS ........................................................ 24
XIII. INDICACIN DE AYUDAS TECNICAS. ........................................................................................... 27
XIV. ANEXOS Y FORMULARIOS DE INDICACIN DE AYUDAS TCNICAS. ............................................. 31
1
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
I. PRESENTACIN
El Servicio Nacional de la Discapacidad, en adelante Senadis, segn la Ley N 20.422, que Establece
Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusin Social de Personas con Discapacidad, tiene
por finalidad promover la igualdad de oportunidades, inclusin social, participacin y
accesibilidad de las personas en situacin de discapacidad.
Para dar cumplimiento a lo anterior, dentro de sus acciones para favorecer la participacin e
inclusin social, el Senadis financia total o parcialmente Ayudas Tcnicas, que requiere una
persona en situacin de discapacidad (PeSD), de acuerdo a sus necesidades, bajo un enfoque de
derechos.
Para estos efectos, a partir del 2015, Senadis crea el Departamento de Tecnologas para la
Inclusin, el que dentro de sus funciones tiene a su cargo la gestin, coordinacin, promocin y
ejecucin del Financiamiento de Ayudas Tcnicas, que se implementa a travs de un proceso
colaborativo y en conjunto con las 15 Direcciones Regionales de Senadis, las cuales, desde el ao
2012, cuentan con su propio presupuesto para el financiamiento de ayudas tcnicas en su
territorio.
El Financiamiento de Ayudas Tcnicas se enmarca bajo tres principios fundamentales que rigen
sus acciones:
2
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Por otra parte, la tramitacin de solicitudes de Ayudas Tcnicas estar enmarcada a los principios
normativos generales establecidos en la Ley 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos
que Rigen los Actos de los rganos de la Administracin del Estado.
2. REAS DE INCLUSIN
Las ayudas tcnicas contribuyen a la inclusin de social de la PeSD. En funcin de las dimensiones
que son impactadas por stas, las ayudas tcnicas son un aporte efectivo a las reas de inclusin
que se definen a continuacin:
2. Inclusin para la salud: se entiende como el o los procesos que favorecen la prevencin
del aumento en el grado de discapacidad y la facilitacin en el acceso a las
prestaciones sociales, sean estas consideradas para el apoyo en los diversos
procesos de rehabilitacin, la autopercepcin de bienestar y como fortalecedor
del ejercicio de ciudadana.
1
Ley 20.422/2010, que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusin Social de Personas
con Discapacidad, para consulta en http://www.senadis.gob.cl/pag/177/557/ley_n20422.
3
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
4
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
1. CONSIDERACIONES
El Financiamiento de Ayudas Tcnicas 2017, considera varios puntos que definen la oferta que se
presentar este ao.
Para cumplir con esta medida, a partir del 2016, Senadis colaborativamente con el
Ministerio de Salud (MINSAL) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), ha establecido
abordar la temtica de las ayudas tcnicas de los menores de 6 aos y las ayudas
tcnicas/endoprtesis.
Para este 2017, Senadis financiar ayudas tcnicas a nios/as de 0-6 aos (11 meses, 29
das) correspondientes al Sub Sistema de Proteccin Social Seguridades y Oportunidades
(SS&OO, ex CHISOL), para lo cual se ha dispuesto en el presente Manual de Procedimiento
un formulario especfico para la postulacin de ayudas tcnicas de este grupo etario
(Anexo N13). Por otra parte, en este trabajo colaborativo con el Ministerio de Salud, se
ha establecido financiar ayudas tcnicas a la otra parte de la poblacin de nios/as de 0-6
aos (11 meses, 29 das) que no sean parte del SS&OO, a travs de los Servicios de Salud
respectivos e institutos Teletn dispuestos a lo largo del pas.
5
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
6
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
7
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Silla de tina
Rampa porttil
Barra de tina
Barra de wc
Elementos ortsicos rtesis de miembro inferior
Plantillas ortopdicas
Calzado ortopdicos
rtesis de tronco
Elementos protsicos Prtesis miembro superior
Prtesis miembro inferior
Componentes
- Sistema de sujecin
- Socket
- Interfase
- Rodilla
- Pie
- Codo
- Terminacin (miembro superior)
Elementos de apoyo auditivo Audfonos
Equipo fm
- Procesador/Amplificador
- Micrfono
- Receptor/parlante
Elementos para la fonacin Laringe electrnica
Elementos de apoyo para Se considera toda la oferta de Senadis, adems de la
nios/as pertenecientes al Sub consideracin de elementos de rehabilitacin, como:
Sistema de Proteccin Social - Colchonetas
Seguridades y Oportunidades - Cua teraputica
- Baln teraputico
- Rollo teraputico
- Man teraputico
8
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Senadis financia ayudas tcnicas a personas en situacin de discapacidad bajo dos modalidades de
financiamiento, cada una de ellas con sus requisitos y cobertura especfica, siendo estas:
- Programa Regular.
- Programa Seguridades y Oportunidades (SS&OO), sucesor de Chile Solidario.
Dicho proceso debe realizarlo a travs de una institucin intermediaria que posea convenio de
tramitacin de ayudas tcnicas con Senadis. Dichas instituciones, principalmente se encuentran
asociadas a Municipios, Gobernaciones, Intendencias, Servicios de Salud, Fundaciones, etc. Donde
cada una de stas tendr un encargado o encargada que apoyar el proceso de postulacin de la o
las personas en situacin de discapacidad que requieran de una ayuda tcnica.
Para mayor detalle de las instituciones intermediarias, se abordara en el punto XII del documento.
2
Para mayor informacin: http://www.registrosocial.gob.cl/.
9
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Tener una edad igual o superior a los 7 aos de edad cumplidos a la fecha de cierre del
llamado;
Encontrarse inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad.
Formar parte de un hogar que se encuentre dentro del 70% de la poblacin ms
vulnerable o de menores ingresos en ste de acuerdo a su calificacin socioeconmica
(CSE) del Registro Social de Hogares al momento del cierre de cada llamado. El tramo ser
validado en el proceso de Admisin del Financiamiento de Ayudas Tcnicas, el cual lo
realizar cada Direccin Regional de Senadis correspondiente.
Los nios y nias que se encuentran institucionalizados en centros del Servicio Nacional de
Menores y sus Instituciones colaboradoras, que se encuentran en situacin de abandono.
Jvenes, adultos y adultos mayores, que se encuentran institucionalizados en centros de
larga estada, que se encuentran en situacin de abandono.
Personas en situacin de discapacidad que estn privadas de libertad o que se encuentran
en situacin de abandono.
10
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
La cobertura para el financiamiento de ayudas tcnicas a travs del Programa Regular ser hasta
$2.200.000.- (IVA incluido) por ayuda tcnica, con un tope mximo de 3 ayudas tcnicas a
postular. Para los elementos protsicos, esta considera un tope mximo de $3.000.000.- por AT
(IVA incluido), y un mximo de 2 elementos a postular.
Por otra parte, en el financiamiento de los componentes de las ayudas tcnicas, se considerar
una solicitud de dos componentes como una ayuda tcnica. Situacin que podr ser analizada
tcnicamente si es pertinente su solicitud o no.
1.4. Coaportes
Si durante el proceso de financiamiento de una ayuda tcnica programa regular, se genera una
diferencia del costo respecto al valor cubierto por Senadis, sta debe ser gestionada como
Coaporte por la Institucin Intermediaria en la red de atencin pblica, el cual deber ser
informado (Anexo N8), de manera de cubrir la totalidad de la ayuda tcnica, existiendo dos
modalidades:
El coaporte directo consiste en el depsito del monto solicitado en la cuenta corriente del Senadis.
Una vez realizado este trmite, el encargado/a de la institucin intermediaria debe enviar el
comprobante de depsito escaneado a travs de la mensajera del sistema de Postulacin en
Lnea, sealando el nombre y RUT del beneficiario/a y la institucin que lo enva.
El coaporte indirecto consiste en una carta de compromiso emitida por una institucin
intermediaria, la cual se compromete al pago del monto solicitado. Para dicha carta, se adjunta en
el presente manual un modelo tipo (Anexo N 8). Una vez gestionada debe ser enviada a travs
del sistema de postulacin en lnea, al momento que Senadis lo solicite.
Debe tener en cuenta que, si no hay respuesta por parte de la institucin intermediaria respecto
de los coaportes durante los 30 das hbiles siguientes, se entender como abandono del caso. Si
por alguna razn no logran reunir el monto total del aporte o se encuentran en gestiones para ello
y los 30 das hbiles estn por cumplirse, se sugiere que dicha situacin sea informada a travs del
sistema de mensajera, para no anular el caso.
11
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Entre otras instituciones y servicios pblicos, Senadis y el Ministerio de Desarrollo Social, han
acordado recursos especficos para la atencin de poblacin en situacin de discapacidad y su
acceso al Financiamiento de Ayudas Tcnicas. Esto se traduce en que la poblacin que es parte de
Seguridades y Oportunidades no debe postular por la modalidad de financiamiento regular sino
que por la modalidad especficamente considerada para estos beneficiarios.
Podrn postular al Financiamiento de Ayudas Tcnicas de Senadis aquellas personas que son parte
del Subsistema de Seguridades y Oportunidades/Chile Solidario, debiendo adjuntar, al momento
de postular, un comprobante de SS&OO o en su defecto el FUD (Formulario nico de derivacin),
el cual es emitido por los Seremis respectivos. Adems de cumplir con los requisitos obligatorios
establecidos en el punto N 3 de ste manual de postulacin.
12
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
En caso de que la persona que postula no pueda firmar dicho documento, deber hacerlo la
madre, padre o tutor legal, por lo tanto, se solicita identificarlo en dicho formulario, dejando
claramente establecido quien es la persona que lo firma.
13
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Solicitud de notebook para INCLUSIN EDUCATIVA, junto al formulario de solicitud, debe adjuntar
alguno de estos documentos:
a. Certificado de alumno regular vigente del ao en curso (bsica, media, superior, tcnicos).
b. Certificado que acredite a la persona que se encuentre en escuelas especiales u otra
institucin.
c. En caso de que la persona se encuentre en procesos de capacitacin y/o cursos, deber
adjuntar un certificado emitido por la institucin que lo imparta.
d. Por ltimo, en caso de no cursar un grado acadmico formal deber adjuntar un
certificado que acredite la rendicin de exmenes libres por parte de la persona.
e. En caso de que el objetivo de la ayuda tcnica (tecnologa) sea la estimulacin cognitiva,
deber adjuntar un plan de intervencin o informe que detalle la pertinencia del
Notebook para facilitar el proceso educativo a realizar con la persona.
Solicitud de notebook para INCLUSIN LABORAL, junto al formulario de solicitud, debe adjuntar
alguno de estos documentos:
Para la solicitud de Tablet, esta solo podr ser solicitada a menores de 4 a 6 aos,
enmarcado en procesos educativos y de estimulacin, los cuales debern ser respaldados
a travs de certificados de las instituciones/organizaciones que realicen dicho
procedimiento.
No ser considerada la marca ni el modelo en las indicaciones de ayudas tcnicas.
14
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Si la ayuda tcnica solicitada es financiada por otro programa o institucin del Estado (ej.
JUNAEB, MINSAL, GES, Chile Crece Contigo, etc.).
Si la persona en situacin de discapacidad pertenece a un tramo mayor al 70% en su
registro social de hogares (RSH), excepto las personas que son beneficiarias del Sistema de
Proteccin Social Chile Solidario/ Subsistema de Seguridad y Oportunidades.
Si el postulante no acredita situacin de discapacidad, segn evaluacin de la COMPIN y
posterior inscripcin en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND), excepto las
personas que son beneficiarias del Sistema de Proteccin Social Chile Solidario/
Subsistema de Seguridad y Oportunidades.
Si el formulario de indicacin posee ms de un ao de antigedad en su indicacin.
Si la informacin ingresada en el sistema de postulacin en lnea y en los formularios viene
incompleta.
Si a la solicitud no se adjunta el Consentimiento Informado sobre el manejo de la
informacin en la postulacin de ayuda tcnica (Anexo N3).
Si solicita ayuda tcnica notebook, y no acredita inclusin educativa y/o laboral y/o
estimulacin cognitiva.
Si solicita ayudas tcnicas auditivas (equipos FM), y no acredita un certificado o informe de
inclusin educativa.
15
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Senadis para este 2017 ha dispuesto periodos de postulacin (ventanas de postulacin), de forma
de dar la oportunidad a todas las personas, para luego realizar una priorizacin y seleccin de
estas. Para realizar dicho proceso, las personas debern acercarse a cualquier institucin
intermediaria que posea convenio de tramitacin de ayudas tcnicas con Senadis, como por
ejemplo: Municipios, Gobernaciones, Intendencia, etc. Que para el 2017 sern en fechas
diferenciadas.
PERIODOS DE POSTULACIN:
3
http://www.senadis.gob.cl/
16
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Para llevar a cabo la priorizacin de las postulaciones, se han establecido criterios, los cuales se
encuentran determinados por directrices legales establecidas en la Ley 20.422, como el grado de
discapacidad y el nivel socioeconmico (Registro Nacional de Discapacidad y Registro Social de
Hogares), Asimismo, criterios que se orientan a lineamientos institucionales, como lo son: gnero,
edad del postulante, historial de la persona en Senadis y un criterio de priorizacin regional. Este
ltimo criterio, refleja la realidad territorial y la focalizacin de los recursos respecto de otras
variables de inters regional, que no hayan sido ya consideradas, permitiendo de esta manera,
definir de mejor manera la inversin en materia de ayudas tcnicas en la regin correspondiente.
17
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Una vez aplicado los criterios a cada una de las postulaciones y asignando de esta manera su
respectivo puntaje, se determinar cules postulaciones sern admitidas, es decir, las que se
aceptarn para ser financiadas en el ao respectivo, siendo derivadas estas al proceso de
evaluacin tcnica y compra. Respeto de las postulaciones que no sean admitidas, sern
informadas a la institucin intermediaria sealando el motivo respectivo de rechazo.
A todas aquellas postulaciones que sean admitidas para su financiamiento, se les enviar un
mensaje a travs del sistema de postulacin en lnea, donde se les informar que el caso ha sido
aprobado para ser financiado dentro del ao y presupuesto vigente. Posterior a ello la postulacin
aceptada ser derivada al proceso de evaluacin tcnica.
A partir del ao 2016 se estableci para aquellas postulaciones que no hayan sido aceptadas por
presupuesto un puntaje adicional de 10 puntos para la prxima postulacin.
Ahora bien, para este 2017, adicionalmente aquellas postulaciones que hayan sido rechazadas por
presupuesto, se considera un puntaje adicional a aquellas postulaciones que hayan quedado fuera
por dificultades administrativas en su postulacin (formulario incompleto, falta de antecedentes,
etc.). Lo anterior, para ir en favor de la postulacin de las personas en situacin de discapacidad.
El proceso de evaluacin tcnica, consiste en un anlisis integral de cada una de las postulaciones
que fueron admitidas, abordando caractersticas de la persona, de la ayuda tcnica solicitada, el
objetivo que cumplir la/s ayuda/s tcnica/s y el contexto donde se utilizarn.
Este anlisis integral es realizado por un equipo de profesionales idneos que utilizan un
instrumento denominado Pauta de Evaluacin Tcnica, cuya aplicacin determinar la
pertinencia, respecto de la ayuda tcnica solicitada, la condicin de la persona, su contexto y el
objetivo plateando por el profesional tratante.
18
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
El Puntaje final, ser el resultado de la sumatoria de los criterios de evaluacin, el cual utiliza
una escala de 1 a 100 puntos. De acuerdo a la calificacin obtenida se determinar su estado
de aprobacin, pendiente o de rechazo de la solicitud, de acuerdo al puntaje que se establece
en la siguiente tabla:
4 Los antecedentes complementarios sern solicitados slo a travs del sistema. De lo cual la institucin
intermediaria tendr un plazo de 30 das hbiles contados desde el da siguiente a la recepcin de ste, de lo
contrario se entender abandono de la solicitud y se har devolucin del caso a travs del mismo sistema.
19
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Una vez que la solicitud ha sido evaluada y en el caso de obtener un puntaje superior a los 71
puntos (Alta Pertinencia Tcnica), se proceder a la compra de la ayuda tcnica. La compra de la
ayuda tcnica estar regida por la Ley de Compras Pblicas Nro. 19.886, la cual establece
modalidades de compra a travs de convenios marcos, licitaciones pblicas, licitaciones privadas o
trato directo a modo de obtener la mejor alternativa que cumpla con los requisitos de la ayuda
tcnica aprobada tcnicamente.
Una vez emitida dicha Resolucin, se proceder a emitir la orden de compra respectiva, la cual
ser enviada al proveedor adjudicado el cual deber coordinar con el usuario en una primera
instancia, de lo contrario con la institucin intermediaria o con la Direccin Regional de SENADIS
correspondiente, la entrega de la ayuda tcnica financiada.
Una vez emitida la orden de compra, el proveedor cuenta con un mximo de 45 das corridos para
realizar la entrega de la ayuda tcnica al usuario/a. Al momento de la entrega el usuario/a debe
considerar los siguientes puntos:
1. Recepcin conforme: Por cada ayuda tcnica financiada y entregada, el usuario/a deber
firmar el formulario Comprobante de Recepcin Conforme (Anexo N5). De ninguna
manera el usuario/a firmar dicho formulario, de no estar conforme con el producto y se
recomienda revisar antes de firmar. En el caso de las prtesis, deber firmar la
conformidad slo cuando se termine el proceso de confeccin, prueba y entrega final de
sta.
2. Garanta de la Ayuda Tcnica: Cada ayuda tcnica que es financiada por este Servicio,
cuenta con una garanta mnima de 12 meses, la cual deber ser entregada al
beneficiario/a por el proveedor, al momento de entregar y firmar el comprobante de
recepcin conforme.
En caso que se requiera hacer uso de la garanta, el usuario/a podr contactarse con el/la
encargado/a de discapacidad de la institucin intermediaria o directamente con la
Direccin Regional de SENADIS correspondiente a su regin.
20
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
21
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
1. DEVOLUCIN DE COAPORTES
Si el SENADIS solicit la gestin de coaportes, pero stos no fueron utilizados por los
siguientes motivos:
El/la postulante desiste de su solicitud.
Fallecimiento del/la postulante (para esto se solicitar la posesin efectiva que
acredite la calidad de heredero del causante.)
SENADIS financi la totalidad de la ayuda tcnica, y los aportes ya se encontraban
en la cuenta corriente de nuestra institucin.
Para realizar este trmite la institucin intermediaria debe informar por oficio o e-
mail a la Direccin Regional correspondiente a su regin, de manera de evitar la
compra innecesaria de la ayuda tcnica y su posterior rechazo y reasignacin.
Cabe sealar que si la solicitud tiene asignada una resolucin y orden de compra
deber adjuntar el Rechazo Fundado (Anexo N6), sealando el motivo de la
22
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
23
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Este sistema permite la revisin slo de aquellas postulaciones que fueron aceptadas (admitidas),
para ser financiadas en el ao, y no aquellas postulaciones que fueron declaradas inadmisibles.
La asignacin de ayudas tcnicas se realizar, por convenios que celebrar el SENADIS con
entidades e instituciones estatales o con personas jurdicas privadas que no persigan fines de lucro
y cuyo objeto sea la atencin a personas en situacin de discapacidad, por lo tanto, la celebracin
del Convenio para la Tramitacin de las Ayudas Tcnicas con SENADIS, ser necesaria para la
postulacin y posible financiamiento de la/s ayuda/s tcnica/s postulada/s.
La entidad que desee celebrar dicho convenio debe cumplir los siguientes requisitos:
Ser una entidad, institucin estatal o persona jurdica privada que no persiga fines
de lucro y cuyo objeto sea la atencin a personas en situacin de discapacidad.
Encontrarse acreditada o presentar los documentos exigidos para la Acreditacin
ante SENADIS.
La acreditacin es un trmite que se realiza ante SENADIS mediante la
presentacin de documentacin que acredite la existencia y vigencia legal de la
entidad de acuerdo a su propia naturaleza jurdica (mayor informacin en la
pgina Web http://www.Senadis.gob.cl, link Acreditacin)
Presentar el Formulario de Solicitud de Convenio para la Tramitacin de Ayudas
Tcnicas, Anexo N10.
24
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
e) Las instituciones debern mantener actualizada la informacin del representante legal y/o
directiva vigente, a fin de permitir en todo momento su correcta individualizacin. Por lo que,
ante cualquier cambio, el solicitante deber remitir los documentos de respaldo a la Direccin
Regional correspondiente.
25
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
26
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Dada la naturaleza y caractersticas que tienen estos elementos, precisa que la indicacin
profesional de la ayuda tcnica requerida, se ajuste a su situacin particular y las especificidades
de cada persona en situacin de discapacidad.
Asimismo, se debe recordar que el profesional que vaya a indicar una ayuda tcnica asume una
responsabilidad por dicha indicacin, la cual impactar directamente en la persona en situacin de
discapacidad; motivo por el cual, la correccin, incorporacin o ajustes de ayudas tcnicas que se
soliciten en el marco del programa de Financiamiento de Ayudas Tcnicas, los deber hacer slo el
profesional que realiz la indicacin.
27
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
1) Elementos Antiescaras
- El formulario debe indicar el ancho del cojn antiescaras requerido.
- En caso de solicitar complementariamente a una silla de ruedas, las dimensiones
de los anchos de ambas ayudas tcnicas no deben sobrepasar 1 cm de diferencia.
28
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Para la solicitud de Tablet, esta solo podr ser solicitada a menores de 4 a 6 aos,
enmarcado en procesos educativos y de estimulacin, los cuales debern ser respaldados
a travs de certificados de las instituciones/organizaciones que realicen dicho
procedimiento.
29
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
8) Elementos Protsicos
- Debe considerar que slo se aceptarn indicaciones realizadas por mdicos
especialistas (traumatlogo y fisiatra).
- Debe sealar el tiempo y tipo de amputacin y segmento a tratar.
- Debe considerar que el financiamiento de las prtesis estar sujeto a las
condiciones mdicas y fsicas de la persona (manejo pre-protsico).
30
Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologas para la Inclusin
Anexos
o Listado de ayudas tcnicas financiadas por otros organismos del Estado (N1).
o Contexto para la solicitud de ayudas tcnicas (N2).
o Consentimiento informado y responsabilidad del beneficiario/a (N3).
o Periodo de vida til (N4).
o Recepcin conforme (N5).
o Rechazo fundado de la ayuda tcnica (N6).
o Desistimiento fundado de la ayuda tcnica (N7).
o Coaportes indirecto (N8).
o Solicitud de devolucin fondos de coaportes (N9).
o Solicitud de convenio para la tramitacin de ayudas tcnicas (N10).
o Direcciones Regionales Senadis (N11).
o Certificado comprobante de capacitacin laboral para la solicitud de ayudas
tcnicas (N12)
Formulario de indicacin
o Elementos de apoyo para nios/as pertenecientes al Sub Sistema de Proteccin
Social Seguridades y Oportunidades (N13).
o Elementos antiescaras (N14).
o Elementos apoyo visual (N15).
o Elementos para la audicin (N16).
o Elementos de posicionamiento y transferencia (N17).
o Elementos fonacin (N18).
o Elementos inclusin laboral y educacional (N19).
o Elementos ortsicos (N20).
o Elementos para la marcha (N21).
o Elementos para la vida diaria y accesibilidad (N22).
o Elementos protsicos (N23).
o Elementos sillas de ruedas (N24).
31