El Maestro Como Participe de La Educación.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

El maestro como participe de la

educación.
El rol y el comportamiento ético
del docente.
El rol y el comportamiento ético
del docente.
• El profesor tiene la tarea altamente responsable de lograr los
principios y objetivos que la institución tiene y que imperan desde
una política educativa, no obstante, también debe cumplir con los
estudiantes y buscar una educación integral como parte de un
proceso que afirme la adquisición de conocimiento
ROLROL DEL DOCENTE
DEL DOCENTE
• En la función del maestro como acto público, se depositan variadas
expectativas sociales, relacionadas no sólo con la apropiación y
asimilación del conocimiento, sino también con los aspectos más
importantes de la socialización, como son la formación ética y moral.

VIDEO: LA DOCENCIA ES COMO UN VIAJE EN TREN


https://www.youtube.com/watch?v=W83G4eOuMoc
ROLROL DEL DOCENTE
• La educación propone las finalidades éticas como expresiones de
valor y aspiraciones de dignificación humana. El maestro es
convocado, a través de los tiempos, a gestar en el proceso vital de las
personas las condiciones de su sujeción a los fines sociales, mediante
un proceso de educación, que señala los límites éticos de su propia
práctica profesional.
ROLROL DEL DOCENTE
• El maestro en su rol formador es aquel que enseña lo que vive y vive
lo que enseña. Un buen ejemplo produce fuerza en los alumnos, para
que decidan sujetarse a aquellos principios que les serán de mucho
beneficio el resto de sus vidas.
EL DOCENTE DEBE:
• El perfil del docente en formación posee muchos rasgos deseables en
los planos pedagógico, moral, cultural y científico.

Puede resumirse en la responsabilidad ética de la función del


maestro, inculcada desde la formación inicial y reforzada por la
formación universitaria, en las cuales influyen elementos que ponen
mayor énfasis en el ser y el hacer del maestro.
Educar para la vida
• Enseñar es un arte “sui generis”. Es distinto de todos los demás, es un
arte, porque presupone permanente creación. Enseñar sin espíritu
creador conduce inexorablemente al fracaso.
Es necesario que el maestro pueda crear en el aula una atmósfera que
invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no
sólo a seguir lo que él hace o dice. El rol del maestro no es sólo
proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador
entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del
aprendizaje para pasar a ser el guía o acompañante del alumno.
EL MAESTRO….

• Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes. Esta


autonomía, iniciativa y liderazgo ayudan al alumno a establecer conexiones
entre ideas y conceptos, le permiten plantearse problemas y buscar
soluciones
EL DOCENTE ¿NACE O SE HACE?

• El docente indudablemente nace, pero también puede crearse y


perfeccionarse.
El docente, no es solamente un captador de realidades, desde ella
elabora éxitos o fracasos educativos.
La docencia no se aprende, se comprende. Se puede aprender su
teoría y su técnica, pero enseñar es algo superior.
La enseñanza no es tarea fácil, porque la principal exigencia para
producir una eficaz enseñanza es crear y, hasta ahora, lo que más le
cuesta al hombre es producir “cosas
EL DOCENTE ES UN CONSTRUCTOR DE
ÉXITOS
• El docente es un profesional que recibe una situación y un objetivo
curricular, más las demandas regionales, entonces, es de su exclusiva
responsabilidad construir el éxito. Para lograrlo, deberá acompañar a
sus alumnos en sus respectivos procesos de construcción de los
propios saberes

Los valores espirituales que debe poseer el docente se sintetizan en


un solo término: en el amor que él debe dispensarle a sus alumnos.
Porque el amor es lo único que construye. Las enseñanzas sin amor
son como palabras sin sentido, sin significado para el alumno, que
debe redoblar sus esfuerzos para aprender.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL
DOCENTE:

• Inclinación hacia el ser juvenil.


• Evidencia de valores
• Personalidad “no puede formar quien no está formado”
• Buen humor.
• EDUCADOR Y MAESTRO
• Todo maestro es educador pero no todo educador es maestro.
• El educador es todo aquel que cumple con una función pedagógica.
• El maestro es quien ha hecho de la educación su actividad vital.
• Maestro es aquel profesional que consagra su vida a la actividad
pedagógica.
EL DOCENTE:

¿NACE O SE HACE?
Realizar trabajo investigativo con el tema señalado para cada grupo:

• Grupo 1 La familia disfuncional


• Grupo 2: La sociedad del conocimiento e información.
• Grupo 3: Los derechos humanos
• Grupo 4: El rol y el comportamiento ético del docente.
• Grupos 5: El maestro como participe de la educación
• Grupos 6 y 7 : “La escuela como organización, La escuela como sociedad”.
• Grupos 8 y 9 : La desigualdad; pobreza y riqueza en América Latina
• Este trabajo presentar en archivo PDF
• Ver Rúbrica

• Agregar otro archivo en Word con 5 preguntas de opción múltiple
• Casa pregunta debe presentar 4 opciones
• Deben señalar la opción correcta con resaltador amarillo
• Es suficiente que un miembro del grupo agregue la tarea

También podría gustarte