Golpe de Calor 11111
Golpe de Calor 11111
Golpe de Calor 11111
QUEMADURAS
Y
Bachilleres:
GOLPE DE
• Pitre Katherine CALOR
• Salero Elvis
• Morales Secna
• Torres Rubén
Santa Ana de Coro; Mayo del 2014
PIEL
5%
• Según su profundidad:
1. Las quemaduras superficiales (1er Grado)
Signos y síntomas :
Signos y Síntomas
Signos y síntomas:
• Cabeza y cuello: 9%
• Tronco anterior: 18% (Tórax 9% y
abdomen 9%)
• Tronco posterior: 18% (parte
alta
espalda 9% y baja 9%)
• Miembros inferiores (muslo ,
pantorrilla , pie ) 18%
• Miembros superiores9% (brazo
mano )
• Región genital: 1%
SEVERIDAD DE QUEMADURAS
Región
corporal
Lesión
Extensión
inhalatoria
Condición
Profundidad Severidad de salud
previa
FISIOPATOLOGÍA DE
QUEMADURAS
Paciente Shock, la sepsis y la
Mayor Amenaza
Quemado insuficiencia respiratoria
Estado hipermetabólico
Aumento de necesidad de
aporte nutricional
FISIOPATOLOGÍA DE
QUEMADURAS
El lugar de la quemadura es
ideal para el crecimiento de
microorganismos , la lesión
por quemadura compromete
el flujo sanguíneo bloqueando
las respuestas inflamatorias
eficaces.
• Pseudómona
aeruginosa
• Staphylococcus
Aureus
• Candida albicans
DIAGNOSTICO DE
QUEMADURAS
Evaluación general del paciente
• Indagar sobre los hechos de la lesión ( incendio , explosión, líquidos
calientes )
• Las vías aéreas para excluir una lesión o edema de la laringe o faringe
• Se evalúa la respiración
• Limpieza de la herida.
• Enfriamiento de la herida
Electrolitos Séricos
Antibióticos de amplio espectro
Examen de orina
Limpieza de la herida constantemente
Mb ( mioglobulinas ) rabdomiolisi
Ck ( creatinfosfaquinasa s
TRATAMIENTO DE
QUEMADURAS
Exámenes de Laboratorio Tratamiento
Quemaduras extensas
Tirotoxicosis
GOLPE DE CALOR
HIPERTERMIA
Metabólicos
MECANISMOS Radiaciones
PRODUCTORES DE CALOR Alimentos
Temperatur
a ambiental
DIAGNOSTI
CO
• Análisis de sangre
• Análisis de orina
• Pruebas de función de musculo
• Radiografía
GOLPE DE CALOR
PREVENCIÓN
• Abundantes líquidos, hidratación.
• Vestimenta holgada.