Golpe de Calor 11111

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Programa de Medicina
Morfofisiopatología I

QUEMADURAS
Y
Bachilleres:
GOLPE DE
• Pitre Katherine CALOR
• Salero Elvis
• Morales Secna
• Torres Rubén
Santa Ana de Coro; Mayo del 2014
PIEL

5%

- Epidermis : protectora, impide perdida de


agua y entrada de ciertos microrganismo

- Dermis: posee vasos sanguíneos, linfáticos ,


nervios, folículos pilosos ,
glándulas sudoríparas y sebáceas

- Hipodermis: tejido adiposo y conjuntivo


QUEMADURAS
Son el resultado de la destrucción de los tejidos del organismo, ocasionados por
alteraciones térmicas como : calor , frio, radiación, electricidad, y productos químicos .
ETIOLOGÍA
Agentes físicos Sustancias químicos

• Planchas , estufas, • Oxidantes (hipoclorito de


carbón de piedra o leña sodio)
• Liquido hirviente • Ácidos (sulfúrico y
• Vapor acético)
• Llamas • Cáusticos (soda, cal viva )
• Frio (Temp < 0 ) • Corrosivos (fosforo)
• Adherentes (alquitran)
ETIOLOGÍA
Corriente Eléctrica Radiación

• Descargas eléctricas de • Rayos solares


diferentes voltajes. • rayos infrarrojos
TIPOS DE QUEMADURAS

• Según su profundidad:
1. Las quemaduras superficiales (1er Grado)

Signos y síntomas :

• Eritema simple que produce


• una inflamación superficial
• Vasodilatación cutánea .
• Dolor.
• Hinchazón.
• Ardor.
TIPOS DE QUEMADURAS
2. Las quemaduras de grosor parcial (2do Grado)

Signos y Síntomas

• Enrojecimiento de la piel con partes blanquecinas.


• Dolor ardor intenso y localizado.
• Aparición de ampollas (flictenas)
• Extrema sensibilidad.
• Hinchazón.
• Ligeras hemorragias capilares.
TIPOS DE QUEMADURAS
3. Las quemaduras de grosor completo (3er y 4to Grado)

Signos y síntomas:

• Perdida de la epidermis y dermis


• Necrosis de los tejidos profundos: adiposo, muscular y
óseo.
• Produciendo : Piel pálida y serosa .
• No existe dolor debido a la
lesión de los nervios.
• Ampollas (flictenas)
TIPOS DE QUEMADURAS
• Según su extensión:

LA REGLA DEL 9 (o regla de Wallace).

• Cabeza y cuello: 9%
• Tronco anterior: 18% (Tórax 9% y
abdomen 9%)
• Tronco posterior: 18% (parte
alta
espalda 9% y baja 9%)
• Miembros inferiores (muslo ,
pantorrilla , pie ) 18%
• Miembros superiores9% (brazo
mano )
• Región genital: 1%
SEVERIDAD DE QUEMADURAS

Región
corporal
Lesión
Extensión
inhalatoria

Condición
Profundidad Severidad de salud
previa
FISIOPATOLOGÍA DE
QUEMADURAS
Paciente Shock, la sepsis y la
Mayor Amenaza
Quemado insuficiencia respiratoria

+ 20% Rápido desplazamiento de los líquidos


quemaduras corporales hacia los compartimentos
intersticiales

Da lugar a shock hipovolémico


FISIOPATOLOGÍA DE
QUEMADURAS
Importante efecto fisiopatológico

Estado hipermetabólico

Exceso de pérdida de calor

Aumento de necesidad de
aporte nutricional
FISIOPATOLOGÍA DE
QUEMADURAS
El lugar de la quemadura es
ideal para el crecimiento de
microorganismos , la lesión
por quemadura compromete
el flujo sanguíneo bloqueando
las respuestas inflamatorias
eficaces.

El agresor más frecuente es el


oportunista :

• Pseudómona
aeruginosa
• Staphylococcus
Aureus
• Candida albicans
DIAGNOSTICO DE
QUEMADURAS
Evaluación general del paciente
• Indagar sobre los hechos de la lesión ( incendio , explosión, líquidos
calientes )

• Si el accidente ocurrió en un espacio abierto o cerrado.

• Tiempo de exposición a la quemadura.

• Estado en el cual fue recogido el paciente.

• Factores personales ( edad, peso, talla, enfermedades)

• Las vías aéreas para excluir una lesión o edema de la laringe o faringe

• Se evalúa la respiración

• Se evalúa la quemadura para saber su profundidad y extensión.


DIAGNOSTICO DE
QUEMADURAS
Manejo de un paciente quemado
• No hacer daño al momento de la remoción de la ropa .

• Limpieza de la herida.

• Desbriación de los tejidos necróticos y cuerpos extraños.

• Enfriamiento de la herida

• Aplicación de antibióticos tópicos.


DIAGNOSTICO DE
QUEMADURAS

Exámenes de Laboratorio Tratamiento

Hematología completa Profilaxis tétano

Electrolitos Séricos
Antibióticos de amplio espectro

Examen de orina
Limpieza de la herida constantemente
Mb ( mioglobulinas ) rabdomiolisi
Ck ( creatinfosfaquinasa s
TRATAMIENTO DE
QUEMADURAS
Exámenes de Laboratorio Tratamiento

Hematología completa Profilaxis tétano

Electrolitos Séricos Antibióticos de amplio espectro

Examen de orina Mb ( Limpieza de la herida constantemente


mioglobulinas )
Ck
( creatinfosfaquinasa En caso de requerirlo injertos
GOLPE DE CALOR
(HIPERTERMIA)
Situación provocada por un exceso de calentamiento del cuerpo en un periodo de
tiempo breve, puede darse de varias maneras:

Golpe de calor clásico

Golpe de calor por ejercicio

Quemaduras extensas

Tirotoxicosis
GOLPE DE CALOR
HIPERTERMIA
Metabólicos
MECANISMOS Radiaciones
PRODUCTORES DE CALOR Alimentos
Temperatur
a ambiental

MECANISMOS FACILITADORES DE LA PERDIDA CALOR

Radiación Convección Conducción Evaporación


SIGNOS Y SÍNTOMAS

Sed intensa y sequedad en la Estado de confusión,


boca desorientación, delirio
Temperatura > 40° Mareos, desmayos y vértigo
Sudoración excesiva Agitación
Piel seca Coma
Agotamiento, cansancio y Convulsión
debilidad
GOLPE DE CALOR
FISIOPATOLOGÍA
Los mecanismos Eleva la Daños
compensatorios temperatura y neurológicos
dejan de funcionar perdida de incluso la
líquidos muerte.

DIAGNOSTI
CO
• Análisis de sangre
• Análisis de orina
• Pruebas de función de musculo
• Radiografía
GOLPE DE CALOR
PREVENCIÓN
• Abundantes líquidos, hidratación.

• Vestimenta holgada.

• Bañarse con frecuencia y humedecerse la piel.

• Evitar la exposición al sol.

• Mantenerse en un lugar fresco.

• Evitar espacios cerrados.

• Buen manejo de la aclimatación.


GRACIAS

También podría gustarte