4 Quemduras Presentacion Mod. 21 Set 2018
4 Quemduras Presentacion Mod. 21 Set 2018
4 Quemduras Presentacion Mod. 21 Set 2018
“Una quemadura…
duele para toda la vida”
Objetivos
1. Identifica y sustenta científicamente los factores de riesgo de las
quemaduras
2. Identifica y sustenta científicamente las características de los
grados de quemaduras.
3. Identifica y sustenta científicamente las acciones de primeros
auxilios de acuerdo al agente causal
• 4. Explicar y analizar los mecanismos fisiopatológicos de las
quemaduras.
• 5. Explicar y analizar los mecanismos fisiopatológicos de las
quemaduras.
• 6. Explicar y analizar el ABCDE del tratamiento de emergencia de
las quemaduras.
• 7. Analiza los datos clínicos y elabora Elabora Dx. De Enfermería
para este caso
Quemaduras
Son lesiones de la piel y
tejidos, producida por
contacto prolongado y
excesivo a agentes:
térmicos (calor seco o
líquidos y frio).
Químico.
Eléctricos
Radioactivos.
EPIDEMIOLOGIA
Las quemaduras en
ADULTOS: La causa mas
común es ocasionado
por el FUEGO (40-45%).
CAUSAS
FÍSICAS Por frio
PRIMER GRADO O
ERITEMA
SEGUNDO GRADO
Ambas Piernas (A y P) 18 %
Ambos Brazos (D e I) 18 %
Genitales 1%
TOTAL 100%
% DE SCQ - Clasificación
FISIOPATOLOGÍA DE LA QUEMADURA
QUEMADURAS
ALTERACIONES ALTERACIONES
LOCALES SISTÉMICAS
QUEMADURAS. FISIOPATOLOGÍA
La magnitud de los efectos depende de la
magnitud de la PROFUNDIDAD y EXTENSIÓN de la
Lesión, y son los siguientes: .
COMPLICACIONES
GRAVES:
II. FASE RETORNO DE
LIQUIDOS AL INTRAVASCULAR
• PERIODO: Después del 2° a 3° día. Y dura
este proceso de 2 a 3 días.
• Retorna el líquido del intersticio a los vasos
sanguíneos.
Complicación: Cuidado puede haber sobre
Sobre hidratación.
III. FASE DE CONVALESCENCIA
• PERIODO de duración depende de la
magnitud del quemado, el tratamiento..
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
ADMISION HOSPITALARIA
SE REQUIERE DE:
1. UNA EVALUACION ADECUADA
2. UN TRATAMIENTO INMEDIATO,
EFICIENTE Y ORDENADO
TRATAMIENTO DE URGENCIA
HOSPITALARIO
MEDIDAS GENERALES
• ( A) VIAS AEREAS PERMEABLES: (Si requiere).
• (B) VENTILACIÓN, OXIGENACIÓN: (Si requiere).
Manejo Inicial
E: EVITAR EL ENFRIAMIENTO
– Evitar la hipotermia: En todo momento se debe evitar la
pérdida de calor: ambiente libre de corrientes de aires.
Evitar la hipotermia.
– Retirar la ropa contaminada, cubrir con gasas y vendas
elásticas.
– La ropa de cama y del paciente debe ser estérile. Descansa
bajo arco de protección.
Manejo Inicial
MANEJO DEL DOLOR:
• hospitalizados leves y moderados. ( Metamizol,
Ketorolaco). Graves: Morfina.
• Y en pacientes graves en combinación con
opiáceos ( Tramadol, morfina, etc).
• PROFILAXIS DE GASTRITIS Ó ÚLCERAS
GÁSTRICAS POR ESTRÉS:
Bloqueadores de receptores H2: Ranitidina y
Antiácidos.
ESTABILIDAD GASTROINTESTINAL
Sondaje Nasogástrico: Análisis de Jugo gástrico (H.
digestiva, otros). Disminución de la tensión y disminuye la
isquemia.
Nutrición: de acuerdo a su gravedad.
Las primeros 24 horas: NPO, las primeros 24 Vigilar si hay
nauseas, vómitos, RHA presentes. (Ausencia de RHA indica
iliparalítico).
• Inicia Dieta según indicación médica: hipercalórica,
hiperproteica
APORTE NUTRICIONAL:
• Calorías: 30-35 Kcal x Kg x peso x dia.
• Proteínas : 1.5 – 2 gr x Kcal x Kg x peso x dia.
• Minerales: Zinc, Hierro y cobre.
• Vitaminas: C,A,B.
Monitorización intermitente: Hb – Hto – Urea
Creatinina – Electrolitos . T° protrombina – TC- TS. –
Radiografias.
ADMINISTRAR VACUNA ANTITETÁNICA.
QUEMADURAS
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
HOSPITALARIO
Teoría de los tres estadios
4. Exposición al aire
Tras la limpieza inicial o cura oclusiva se
deja la quemadura descubierta . Se aplica
Rifamicina, A la 48 – 72 horas, Aparece una
costra, cayéndose la costra en 2-3 semanas..
EL OBJETIVO:
TRATAMIENTO Evitar la infección y conseguir la curación
LOCAL Injerto precoz , si es necesario.
PROCEDIMIENTOS
SEIS MESES
DESPUES DE LA
APLICACIÓN DE
INJERTOS DE PIEL
AUTOLOGOS
TANQUE DE HUBARD
PACIENTE CON QUEMADURA
QUE REQUIERE TRATAMIENTO
HOSPITALARIO
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.