Sistema Logistico Empresarial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

EL SISTEMA LOGISTICO EMPRESARIAL.

INTRODUCCION

La misin del sistema de logstica de la empresa es proporcionar un buen servicio al cliente, apoyando los esfuerzos de produccin y mrketing de la empresa. El sistema logstico, por consiguiente, est funcionalmente subordinado a los departamentos de produccin y mrketing, ya que dicho sistema debe responder con eficacia y eficiencia a las necesidades operacionales y estratgicas de estas funciones.

30/04/2012

LA

LOGSTICA EMPRESARIAL

COMPRENDE:
la planificacin la organizacin el control

de todas las actividades relacionadas con la obtencin, traslado y almacenamiento de materiales y productos, desde la adquisicin hasta el consumo, a travs de la organizacin y como un sistema integrado.

30/04/2012

2.1 LOGISTICA DE COMPRAS

2.1.1.- LA GESTION DE COMPRAS EN LAS EMPRESAS

El objetivo de las compras en las empresas no es solo la prevencin de posibles variaciones de la demanda, sino la obtencin de los factores productivos al menor costo posible dentro de los patrones o estndares de calidad y teniendo en cuenta aspectos tales como las mermas, deterioro u obsolescencia a los que puedan estar sujetos a los productos adquiridos.

30/04/2012

T RADICIONALMENTE A LA GESTIN DE
COMPRAS SE LE ASIGNAN LAS SIGUIENTES FUNCIONES :

Estudio sistemtico del mercado en el que se encuentra la oferta. Realizacin de peticiones de oferta a los proveedores. Seleccin de ofertas. Adjudicacin de pedidos Ejecucin de los pedidos seguimiento de oferta y pedidos. Realizacin de reclamaciones, devolucin o anulacin de pedidos.
30/04/2012

2.1.2.- ALMACENAMIENTO

Asegurar el flujo de produccin y prevenir cambios en el proceso de produccin. Servir de amortiguadores entre procesos de produccin que operan a ritmo diferente. Asegurar el servicio de los clientes y servir de amortiguadores de la produccin frente a variaciones de la demanda.

30/04/2012

2.1.3.- BAJOS COSTOS LOGISTICOS Y DE COMPRA

Para alcanzar este objetivo se debe integrar las actividades de transporte, inventarios, comunicaciones de rdenes, almacenajes y manipulacin dentro de un sistema de apoyo balanceado.

30/04/2012

LOGISTICA DE COMPRAS
RECURSOS HUMANOS

MATERIALES INSUMOS INDIRECTOS

MERCADO DE CAPITALES

INVERSION DE RECURSOS

AMORTIZACION

VENTAS

30/04/2012

2.2.- LOGISTICA DE PRODUCCIN

2.2.1.- EL SISTEMA LOGISTICO Y LOS FLUJOS DE MATERIALES Y PRODUCTOS.

Bajo el impulso inicial de la cibernetica se utiliza el termino sistema de un modo general para indicar un conjunto de medios interconectados (objetos, seres humanos, informacion), utilizados segn un proceso dinamico, con el fin de alcanzar los objetivos sealados. Luego, de acuerdo con este concepto, podemos hablar de sistema logistico.

El sistema logistico de una empresa, en primera instancia , puede esquematizarse por una red,constituida por nodos y arcos (flechas).
30/04/2012

MODELO TOTAL DE NODOS Y DE ACOPLAMIENTOS PARA EL SISTEMA DE SURTIDOR PLANTA-ALMACEN- CLIENTE.

PROVEEDOR CLIENTES

ALMACEN PROVEEDOR PLANTA

PLANTA CLIENTES

CLIENTES

PROVEEDOR

30/04/2012

.2.2.2 DIVISION DE LA LOGISTICA

Al sistema logstico lo dividimos en subsistemas y definiremos para cada uno de estos sus objetivos, es decir, como participan del objetivo global

APROVISIONAMIENTO
PRODUCCIN DISTRIBUCION FISICA

30/04/2012

2.2.3 FLUJO DE PRODUCTOS


SE DESCOMPONEN EN TRES:

2.2.3.1 SUBSISTEMA DE APROVISIONAMIENTO.-

Incluye los diversos proveedores y comprende todas las operaciones efectuadas para colocar a disposicin del subsistema de produccin de materias primas, las piezas y los elementos.

30/04/2012

2.2.3.2 SUBSISTEMA DE PRODUCCIN

Transforma las materia, efecta el ensamblaje de las piezas y los elementos, almacena los productos terminados y los coloca a disposicin del subsistema de distribucin fsica.

30/04/2012

2.2.3.3. SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION FISICA

Procede a satisfacer las demandas de los clientes, ya sea directa o bien mediante depsitos intermedios. Las fronteras deben ser bien precisasen cada caso particular as por ejemplo, conviene definir que entendemos por poner los materiales a disposicin del subsistema de produccin. + Preparacion de materiales para cada orden de fabricacin. + Entrega al pie de la maquina. + Procesar todas las ordenes de la semana

30/04/2012

LOGISTICA DE PRODUCCION
INDIRECTOS

DIRECTOS (INSUMOS)

PRODUCTO TERMINADO PRODUCCIN (PROCESOS)

BIEN O SERVICIOS

LOGISTICA

RECURSOS HUMANOS

30/04/2012

2.3 LOGISTICA DE COMPRAS

Las empresas deben administrar flujos difusos es decir con multiple referencias y tensos es decir con cortos plazos de entrega. La calidad del producto ya no es suficiente para obtener ventaja competitiva, es preciso aadir calidad a la distribucion y en general a todas las actividades logistica.

30/04/2012

LOGISTICA DE COMPRAS
RECURSOS HUMANOS

PRODUCTO TERMINADO

VENTAS MARKETING (PROCESOS)

CANALES DE DISTRIBUCION

GESTION COMERCIAL

BIEN O SERVICIOS $

VENTAS

FINANZAS

30/04/2012

LOGISTICA DE COMERCIO INTERNACIONAL


Quines son los componentes de la cadena exportadora peruana? Todas aquellas personas e instituciones que con su labor participan directa e indirectamente para que un producto tenga demanda en el exterior.
30/04/2012

LA CADENA EXPORTADORA

COSECHA

PLANTA PROCESADORA

TRANSPORTE

AGENCIA DE CARGA

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO

TRAMITE ADUANAS

AVION

BARCO
30/04/2012

COMPROMISO DE LA CADENA EXPORTADORA

Nuestra participacin es importante.

La cadena exportadora peruana compite contra otras cadenas (extranjeras).

La cadena que mejor trabaje, la ms perfecta, la mejor cohesionada, ser quien posicione mejor los productos en el mercado internacional.

30/04/2012

MEDIOS DE TRANSPORTE

AEREO Lneas Areas Comerciales Lneas Areas Cargueras MARTIMO Navieras Charters
30/04/2012

DOCUMENTOS QUE ACOMPAAN A LA CARGA

Las operaciones de exportacin deben ir acompaadas de una serie de documentos generalmente exigidos por los clientes importadores y las regulaciones propias de cada mercado.

30/04/2012

DOCUMENTOS QUE ACOMPAAN A LA CARGA


Documento de transporte ( AIRWAY BILL o B/L ) Factura Comercial Packing list Certificado de Origen Otros certificados

30/04/2012

DOCUMENTO DE TRANSPORTE GUIA AREA (AWB) O B/L

Documento que prueba el embarque de la mercanca. Sin este documento no se puede retirar la mercanca en el lugar de destino. El documento de transporte o Conocimiento de Embarque se llama:

Airway Bill si es por va area Bill of Lading si es por va martima Carta Porte si es por va terrestre

Este documento consigna informacin sobre el flete pagado o por pagar. Dependiendo del pas importador, formar parte de la base imponible sobre la cual se pagarn los tributos de importacin.

30/04/2012

DOCUMENTO DE TRANSPORTE

30/04/2012

LISTA DE EMPAQUE O PACKING LIST


Es emitida por el exportador. Contiene los datos relativos al producto para facilitar su ubicacin y manipuleo. En el Packing List se detalla cada producto con los cdigos internos de la empresa, y as poder diferenciarlos en detalle.

30/04/2012

PACKING LIST

30/04/2012

CERTIFICADO DE ORIGEN
Permite identificar y garantizar la procedencia de las mercancas permitiendo a los exportadores hacer uso de las preferencias arancelarias que otorga el pas importador. El Certificado de Origen es expedido por:

Sociedad Nacional de Industrias Cmara de Comercio de Lima Adex,


30/04/2012

30/04/2012

También podría gustarte