Tema No. 10 Inconstitucionalidad
Tema No. 10 Inconstitucionalidad
Tema No. 10 Inconstitucionalidad
1.INCONSTITUCIONALIDAD EN CASOS
CONCRETOS
Arts. 116-132 LAEPC
2.INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES,
REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTER
GENERAL
Arts. 133 al 148 LAEPC
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
ANTECEDENTES:
El caso de Marbury vrs. Madison del año 1803, es el primer precedente del
control de constitucionalidad producido por la Corte Suprema de Justicia de los
Estados Unidos.
El fallo pronunciado por el Juez Marshal es importante por los principios que
sienta:
a) La Constitución es una ley suprema;
b) Una ley contraria a ella no es valida;
c) El tribunal judicial debe decidir siempre entre dos leyes en conflicto;
d) Si un acto legislativo esta en pugna con la Constitución, es deber del tribunal
rehusar la aplicación del acto legislativo y
e) Si así no lo hace, se destruye el fundamento de toda Constitución escrita.
FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS
LEYES:
EN GUATEMALA:
Sin embargo, en la vía indirecta puede apelarse la sentencia emitida por los
tribunales del orden común ante el Tribunal Constitucional, manteniendo bajo esta
perspectiva el doble carácter de control difuso y concentrado a la vez.
OBJETO DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
Este tiene por objeto declarar por parte del tribunal especializado la
inconstitucionalidad o no de las leyes, reglamentos y disposiciones de carácter
general, cuyos efectos son generales y erga omnes, o en su caso, que el tribunal
competente declare “en casos concretos” la inconstitucionalidad (en sentencia de
apelación ante la Corte), la cual tendrá efectos exclusivos entre las partes y para
el caso concreto, no es de carácter general como el anterior.
En el Proceso de Amparo
Articulo 10 b) El proceso de amparo procede en cuatro supuestos: Contra una ley,
un reglamento, una resolución y contra un acto de autoridad. El amparo contra
leyes, se distingue de los demás medios de control constitucional a través de la
división existente en cuanto a los efectos, el efecto de la procedencia del amparo
en caso de leyes auto aplicativas, reglamento o resolución, es que no sea
obligatorio para el recurrente.
EN GUATEMALA
Para el caso del sistema jurídico guatemalteco, se pueden resumir los casos de
procedencia del proceso de amparo y la defensa del orden constitucional de la
siguiente manera.
1) La inconstitucionalidad de carácter general o directa (art. 267 CPRG),
2) La acción, excepción o incidente de inconstitucionalidad en caso concreto (art.
266 CPRG),
3) El proceso de amparo que procede contra cualquier autoridad, para
defenderse de los abusos de poder, a efecto de lograr el mantenimiento o
restitución del goce de los derechos y garantías fundamentales. (Art. 265
CPRG)
4) El proceso especifico de “amparo contra leyes” que tiene por objeto la
inaplicación para el recurrente de una ley, reglamento o resolución que
contravengan o restrinjan cualquiera de los derechos garantizados por la
Constitución o reconocidos por cualquiera otra ley (art. 10 b) LAEPC)
1) y 4) medios reparadores
DEFINICIÓN:
En caso general:
ARTICULO 133. Planteamiento de la inconstitucionalidad. La inconstitucionalidad
de las leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que contengan vicio
parcial o total de inconstitucionalidad se plantearán directamente ante la Corte
de Constitucionalidad.
En caso concreto:
ARTICULO 116. Inconstitucionalidad de las leyes en casos concretos. En casos
concretos, en todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en cualquier
instancia y en casación, hasta antes de dictarse sentencia, las partes podrán
plantear como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial
de una ley a efecto de que se declare su inaplicabilidad. El tribunal deberá
pronunciarse al respecto.
LEGITIMACION ACTIVA:
Los sujetos procesales que puedan verse directamente afectados con la aplicación de
normas, a su juicio inconstitucionales, que el juzgador pueda hacer valer para resolver
su caso particular.
PRESUPUESTOS DE VIABILIDAD: Los mismos que para la inconstitucionalidad de
carácter general, con los cambios siguientes
En el primer caso pedirá los autos originales y procederá de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 130, y, en el segundo, declarará sin lugar el ocurso, ordenando se archiven
las diligencias respectivas e imponiendo al recurrente una multa de cincuenta quetzales.
APELACIÓN:
ARTICULO 127. Apelación. La resolución a que se refiere el artículo 121 y los autos que se dicten
sobre la inconstitucionalidad en los demás casos, son apelables. La apelación deberá interponerse,
de manera razonada, dentro de tercero día.
ARTICULO 128. Limitación de la jurisdicción del tribunal. Desde que se interpone la apelación, la
jurisdicción del tribunal queda limitada a conceder o denegar la alzada.
ARTICULO 130. Vista y resolución. En el trámite de la apelación recibidos los autos la Corte de
Constitucionalidad señalará de oficio, día y hora para la vista dentro de un término que no podrá
exceder de nueve días. La vista será pública si lo pidiere alguna de las partes. La sentencia
deberá dictarse dentro de los seis días siguientes a la vista.
Institución procesal Modo de instauración Autoridad Efecto de la resolución Asidero legal
constitucional competente
Inconstitucionalidad de A instancia de cualquier ciudadano Constitutivo y vinculante
leyes, reglamentos y auxiliado por tres abogados erga omnes Articulo 267 CPRG y
disposiciones de colegiados activos, durante la 133 LAEPC
carácter general vigencia de la normativa
Control de constitucionalidad
cuestionada
Dictamen Es obligatorio que el Congreso de la Vinculante para el
República lo pida previo a reformar Congreso de la República Artículo 175 de la
una ley constitucional CPRG y 164 inciso a
Normativa
LAEPC
Opinión consultiva A instancia del Congreso de la
República, del Presidente de la Artículo 272 inciso e
República o de la Corte Suprema de Corte de No vinculante CPRG y 163 inciso e,
Justicia Constitucionalidad 164 inciso b y 171 de
la LAEPC
Es obligatorio que el Congreso de la
República la pida cuando el }Artículo 272 inciso h
Presidente haya vetado una ley de la CPRG y 163
aduciendo inconstitucionalidad No vinculante inciso h de la LAEPC
Control indirecto de
constitucionalidad
antes de que éste sea dirimido con colegiados y Corte involucradas en el litigio CPRG y 116 de la
base en la normativa cuestionada Suprema de Justicia subyacente LAEPC
(1ª instancia) y Corte
de
Constitucionalidad
(2ª . Instancia)
GRACIAS!!