Laboral Administrativo Ucmc
Laboral Administrativo Ucmc
Laboral Administrativo Ucmc
UCMC
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO LABORAL
ADMINISTRATIVO
1
DOCENTE :
OBJETIVO GENERAL
5.1 Competencia para fijar salarios en la administración central, en la descentralizada, en los Departamentos y en los
Municipios.
5.2 Competencia para fijar prestaciones sociales, Ley 4 de 1992, Decreto 1919 de 2002.
Prima de antigüedad, gastos de representación, prima técnica, bonificación por servicios, prima de servicios,
auxilio de alimentación y de transporte. Negociación Colectiva. Decreto 160 de 2014.
5.4
7.4 El retiro por derecho a pensión, jubilación, invalidez, vejez. Retiro forzoso.
8.1 Principios.
8.2 Servicio activo.
8.3 Licencia.
8.4 Permiso.
8.5 Encargo.
8.6 Comisiones.
8.7 Servicio militar.
8.8 Licencia de maternidad.
BIBLIOGRAFÍA BASICA
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Y CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO. Compilado por Jorge Ortega Torres, con
2 notas, doctrina, concordancias y jurisprudencias.
OBANDO GARRIDO, José María. TRATATO DE DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL. Ediciones jurídicas Gustavo
4 Ibañez. 2 edición.
COMENTARIOS
TALLERES HACEN PARTE INTEGRAL DE LA CALIFICACION -
Derecho Laboral Administrativo - Concepto
Actividades en el aula.
Al mínimo exposiciones.
13
ORDEN
CLASE DE NORMA JUEZ DE CONTROL ACCION
CONSTITUCIONAL O
LEGAL
CONSTITUCION POLITICA (Norma
1 de Normas (Art.4 C.N.)
Prevalencia absoluta –BLOQUE DE
CONSITUCIONALIDAD
2 ACTO REFORMATORIO de la CORTE De Inconstitucio
Constitución Política o ACTO CONSTITUCIONAL nalidad
LEGISLATIVO. (Art. 241 C.N.)
LEYES: CORTE De Inconstitucio
3 1) Del Congreso o expedidas por CONSTITUCIONAL nalidad
el Congreso (Art. 241 C.N.)
2) Decretos por fuerza de Ley CORTE De
dictados por el Gobierno (Art. 150 CONSTITUCIONAL Inconstituciona
num.10 y 341 de la C.N.) (Art. 241 C.N.) lidad
3) Decretos Legislativos del Control
Presidente. CORTE automático de
3.1. Estado de Guerra Exterior CONSTITUCIONAL Constitucionali
(Art 212 C.N.) (Art. 241 C.N.) dad
3.2. Estado de Conmoción interior
(Art 213 C.N.)
3.3. Estado de Emergencia
Económica (Art. 215 C.N.)
14
O JUEZ CONTROL
R CLASE DE NORMA CONSTITUCIONAL O LEGAL ACCION
D
E
N
DECRETOS: Resoluciones JURISDICCION
4 ejecutivas y ordenes necesarias CONTENCIOSO DE
para la cumplida ejecución de las ADMINISTRATIVA. NULIDAD
leyes (Art. 189. num. 215 C.N.)
5 ACTOS: de otras autoridades JURISDICCION DE
distintas al Presidente CONTENCIOSO NULIDAD
ADMINISTRATIVA.
6 ACTOS Administrativos de entes y JURISDICCION
dignatarios de los departamentos CONTENCIOSO DE
(Art.306 y 307C.N.) ADMINISTRATIVA. NULIDAD
ACTOS de Asambleas
Departamentales Consejo JURISDICCION
7 Distrítal de Bogotá, Distritos CONTENCIOSO DE
Turísticos, Actos de Gobernadores ADMINISTRATIVA. NULIDAD
Alcalde de Distrito Capital
(Dictados con base en el Art. 300
num. 9 de la C.N. Facultades o
Autorizaciones Extraordinarias)
15
ORDEN JUEZ DE CONTROL
CLASE DE NORMA CONSTITUCIONAL O ACCION
LEGAL
JURIDICCION De
8 ACTOS: Administrativos de Gobernadores CONTENCIOSO Nulidad
y Alcalde de Distrito Capital ADMINISTRATIVA
16
CLASIFICACIÓN DE LOS
SERVIDORES PÚBLICOS
•De carrera
•Delibre Nombramiento y
•Empleados Remoción
públicos •De periodo Fijo
•Temporales
• Eleccion Popular
Servidores públicos
•Trabajadores oficiales
•Congresistas
•Miembros de corporaciones •Diputados
publicas
•Concejales
•Ediles
MODALIDADES DE VINCULACION A LA
ADMINISTRACION PÚBLICA
SERVIDORES
PUBLICOS
TRABAJADORES EMPLEADOS
OFICIALES PUBLICOS
EMPLEADOS DE
EMPLEADOS DE
LIBRE NOMBRAMIENTO
Y REMOCION PERIODO FIJO
EMPLEOS EMPLEADOS
TEMPORALES PUBLICOS DE CARRERA
ELECCION
POPULAR
EVOLUCION NORMATIVA
CARRERA ADMINISTRATIVA
380 Artículos –
60 Transitorios
CONSTITUCION
Artículo 21
POLITICA DE LEY 27 de 1992
Transitorio
1991 ART. 125 –
150
Comisión Nacional del SENTENCIA
Servicio Civil – Art. ACTO LEGISLATIVO C -249 DE
130 No. 01 DE 2008 2012
Artículo 150 No. 23 INEXEQUIBLE
SENTENCIA C -588 PROYECTO LEY
LEY 443 DE DE 2009 54 SENADO –
LEY 909 DE
1998 2004 INEXEQUIBLE 170 CAMARA
21
Artículo 130. Habrá
una Comisión Nacional
del Servicio Civil
responsable de la
administración y
FUNDAMENTOS vigilancia de las
CONSTITUCIONALES carreras de los
CARRERA servidores públicos,
ADMINISTRATIVA excepción hecha de las
que tengan carácter
especial.
22
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES
CARRERA ADMINISTRATIVA
Artículo 150. Corresponde al Congreso
hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce
las siguientes funciones:
26
LEY 27 1992
(29 De Diciembre de 1992)
Su expedición fue un tanto precipitada por los términos perentorios
que el constituyente había establecido.
Define la Carrera Administrativa. (Articulo 1)
Establece las Carreras Administrativas General – Especial. (Articulo 2)
Reguló la carrera para las entidades tanto del nivel nacional como
territorial. (Articulo 1)
Clasificó los empleos como de libre nombramiento y remoción y de
carrera, esencialmente, aunque adopto los parametros que establecio
el Constituyente de 1991. Articulo (4)
Cambio de Naturaleza de los Empleos. (Articulo 5)
Causales de Retiro del Servicio (7).
Concursos Abiertos – Cerrados (Articulo 11)
Conformó la Comisión Nacional del Servicio Civil. (Articulo 12)
Comisiones Seccionales del Servicio Civil. (Articulo 15)
Se estableció el ingreso extraordinario automático, para
los funcionarios del nivel territorial siempre y cuando
reunieran dos condiciones 1) que estuvieran ocupando
cargos de carrera administrativa 2) que acreditaran los
requisitos para ocupar el cargo. Articulo 22 Ley 27 de
1992.
28
LEY 27 1992
(29 De Diciembre de 1992)
La inscripción extraordinaria permitía el ingreso
automático a la carrera administrativa terrritorial de los
servidores que reunieran dos condiciones: la primera,
estar ocupando un cargo que la ley hubiera definido como de
carrera y la segunda, acreditar los requisitos contemplados
en la ley y en los respectivos decretos reglamentarios.
30
LEY 27 1992 – CRITICAS
ENCARGO PROVISIONALES
•Principal • Subsidiario
32
COMISION NACIONAL DEL
SERVICIO CIVIL LEY 27 DE 1992
La Comisión Nacional del Servicio Civil, la cual estará integrada
por:
47
LEY 443 1998 – CRITICAS
48
LEY 443 DE 1998. CNSC
Integrada por:
- El director de Departamento
Administrativo de la Función Pública,
quien la presidirá.
- El Director de la Escuela Superior de
Es la responsable Administración Pública.
de la - Dos (2) representantes de los empleados del
administración y Estado, designados por el Presidente de la
vigilancia de las República.
carreras de los - Un (1) representante de la Federación de
servidores Municipios.
públicos, excepción - Un (1) representante de la confederación de
hecha de las que gobernadores.
tenga carácter
especial. - Un (1) miembro designado por el
Presidente de la República.
49
Corte Constitucional.
Sentencias C-372 de 1999 y C-1262
de 2005
50
LEY 27 DE 1992 LEY 443 DE 1998
1. No establecio Principios 1. Principios Merito – Igualdad -
2. No incorpora al sistema general de Se traen al sistema general de carrera, organizaciones que
carrera, organizaciones que forman forman parte del sistema general de seguridad social en
parte del sistema general de seguridad salud y personal no uniformado vinculado al sector defensa
social en salud y personal no sector adscrito o vinculado descentralizado.
uniformado vinculado al sector defensa
sector descentralizado
La La Sentencia C-1230-05 de 29 de
administración administración y noviembre de 2005, Magistrado
y vigilancia de vigilancia no la Ponente Roigo Escobar Gil, "siempre
la carrera la hace la hace la y cuando se entienda que la
hará la CNSC CNSC (Art. 130 administración y vigilancia de los
C.P) sistemas específicos de carrera
administrativa también corresponde
a la Comisión Nacional del Servicio
Civil.".
CARRERA ADMINISTRATIVA
GENERAL
a) A quienes desempeñan empleos pertenecientes a la carrera
administrativa en las entidades de la Rama Ejecutiva del nivel
Nacional y de sus entes descentralizados.
- En las personerías.
- Personal docente.
70
ACTO LEGISLATIVO 1 DE 2008
(diciembre 26)
Por medio del cual se adiciona el artículo 125 de la
Constitución Política
La Comisión Nacional del Servicio Civil deberá desarrollar, dentro de
los tres (3) meses siguientes a la publicación del presente acto
legislativo, instrumentos de calificación del servicio que midan de
manera real el desempeño de los servidores públicos inscritos de
manera extraordinaria en carrera administrativa.
Quedan exceptuados de estas normas los procesos de selección
que se surtan en desarrollo de lo previsto por el artículo 131 de la
Constitución Política y los servidores regidos por el artículo 256
de la Constitución Política, carrera docente y carrera
diplomática consular.
71
EXPEDIENTE D-7616 - SENTENCIA C-588/09
Magistrado ponente: Gabriel Eduardo Mendoza
Martelo
ACCION PUBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD
72
DIFERENCIAS PREVIAS
PODER
PODER DE CONSTITUIDO
PODER CONSTITUYENTE REFORMA PODERES
PUBLICOS
73
PODER CONSTITUYENTE
EN LA CONSTITUCION 1991
La Corte Constitucional en EL PODER
sentencia C- 544 de 1992 MP
Alejano Martínez Caballero, CONSTITUYENTE NO LE
recordó que “el poder ATRIBUYE AL PODER
constituyente es el pueblo, el CONSTITUIDO - CORTE
cual posee per se un poder CONSTITUCIONAL - EL
soberano, absoluto, ilimitado, CONTROL DE
permanente, sin límites y sin
control jurisdiccional, pues sus CONSTITUCIONALIDAD
actos son - fundacionales y no DE LA CONSTITUCION
jurídicos, y cuya validez se POLITICA DE 1991 -
deriva de la propia voluntad ARTICULO 241 DE LA
política de la sociedad”. CONSTITUCION
Cuando un grupo de
ciudadanos demandados POLITICA.
varios artículos de la
Constitución de 1991.
74
PERMANENCIA Y CAMBIOS
CONSTITUCIONALES: LA REFORMA
CONSTITUCIONAL
La Constitución no
podía ni debía
entenderse como una
norma eterna.
75
LA REFORMA
CONSTITUCIONAL
76
CONSTITUCIÓN DE 1991
SUPREMACIA DE LA CONSTITUCION
77
CONSTITUCION DE 1991
El poder constituyente con la
creación de la Constitución de 1991,
nos dijo cuales son los modos de
reforma de la carta, sus reglas y
procedimientos. Pero no nos dijo
hasta que punto como debe ser
cambiada, o cuando debe ser
modificada.
78
CONSTITUCION DE 1991
CORTE CONSTITUCIONAL
EJES DEFINITORIOS DE LA CONSTITUCION POLITICA :
79
CONSTITUCION DE 1991
REFERENDO ACTO LEGISLATIVO ASAMBLEA NACIONAL
Es un procedimiento de Es un procedimiento de reforma de CONSTITUYENTE
reforma de mediana rigidez. menor rigidez. Es un procedimiento de
La convocatoria debe
Reforma de tipo ordinario. reforma más gravoso
hacerse por ley, requiriendo
La iniciativa de esta reforma es amplia, Reforma de tipo
la mayoría absoluta de pues tiene iniciativa el gobierno, 10 extraordinario, únicamente
congresistas, el 5% del censo electoral,
ambas cámaras. 20% de concejales o diputados y otros para reformas de
La iniciativa legislativa es órganos constituidos. profundidad del texto
exclusiva del Gobierno o Deberá tramitarse en 2 periodos de constitucional
popular, excluyéndose la sesiones ordinarias y consecutivas, La convocatoria debe
parlamentaria. precisándose un total de 8 debates. (Esta hacerse por ley, requiriendo
La ley, es objeto de control es su principal diferencia con el la mayoría absoluta de
procedimiento ordinario de ley). ambas cámaras.
automático de
constitucionalidad.
En el 1er periodo la mayoría debe ser Se entenderá que el pueblo
simple y en el 2do absoluta.
La aprobación de reformas convoca a la asamblea, si lo
En el 2do debate solo poán debatirse aprueba, cuando menos una
a la Constitución por vía de iniciativas presentadas en el 1ro.
referendo requiere el voto tercera parte de los
No se determina un control previo ante la integrantes del censo
afirmativo de la mitad de Corte Constitucional. (Mientras que la
los sufragantes y que el ley estatutaria si). electoral.
numero de estos exceda la A la fecha 29 reformas por este La asamblea deberá ser
cuarta parte el total de mecanismo. elegida por voto directo de
ciudadanos que integran el los ciudadanos.
censo electoral. Suspende la facultad
ordinaria del Congreso
80
ARTICULO 125
CONSTITUCION POLITICA
1. Establece como regla general la carrera administrativa como
óptimo instrumento para la provisión de cargos públicos
2. Así mismo, el criterio del mérito y el concurso público que guían
el sistema general de carrera, como también los sistemas especiales
constitucionalmente establecidos y los específicos de creación
legal. Tratándose del ámbito personal, protege el derecho de
cualquier persona que cumpla los requisitos y méritos a aspirar a un
cargo de carrera.
3. En lo atinente al ámbito temporal, tiene la vocación de
permanencia, propia de las disposiciones Constitucionales.
81
ARTICULO 125 CONSTITUCION POLITICA
(i) Relación entre la carrera administrativa, los fines del Estado (art. 2) y
las finalidades de la función administrativa (art. 209);
(ii) Relación entre la carrera administrativa y los derechos de las personas,
ente los que se destacan, en primer término el derecho de acceder al
desempeño de cargos públicos previsto en el artículo 40-7 de la
Constitución y el derecho de los trabajadores a la estabilidad y demás
garantías contempladas en el artículo 53 superior.
(iii) Relación entre la carrera administrativa y el derecho a la igualdad,
particularmente como igualdad de trato y como igualdad en el punto
de partida.
82
ACTO LEGISLATIVO No. 1 DE 2008
84
ARTICULO 125 CONSTITUCION ACTO LEGISLATIVO No. 1 DE 2008
POLITICA
Establece como postulado general la Crea un derecho de inscripción
carrera administrativa. Fundado en el extraordinaria en carrera administrativa
concurso y el merito e igualdad de fundado solamente en la experiencia y
oportunidades. ocupación de los cargos, prescinde
del concurso.
Tratándose del ámbito personal, Hace beneficiarios de la inscripción
protege el derecho de cualquier extraordinaria a quienes ocupan cargos
persona que cumpla los requisitos y de carrera definitivamente vacantes en
méritos a aspirar a un cargo de carrera. calidad de provisionales o por
ARTICULO 53 CONSTITUCION encargo.
POLITICA
En lo atinente al ámbito temporal, tiene Tiene una vigencia de tres años,
la vocación de permanencia, propia de siendo claro, según la Corte, que las dos
las disposiciones disposiciones difieren a tal grado que
Constitucionales. juntas no pueden coexistir en un mismo
espacio.
85
EXPEDIENTE D-7616 - SENTENCIA C-588/09
Magistrado ponente:
Gabriel Eduardo Mendoza Martelo
FUNDAMENTOS DE LA DECISION
CONCLUSIONES
86
EXPEDIENTE D-7616 - SENTENCIA C-588/09
Magistrado ponente:
Gabriel Eduardo Mendoza Martelo
FUNDAMENTOS DE LA DECISION
87
EXPEDIENTE D-7616 - SENTENCIA C-588/09
Magistrado ponente:
Gabriel Eduardo Mendoza Martelo
1.2. Decisión
Primero.- Declarar INEXEQUIBLE en su totalidad, el Acto Legislativo No. 01 de
2008,
89
EXCEPCIONALIDAD DE LA NULIDAD
DE SENTENCIAS DE LA CORTE
CONSTITUCIONAL
Es de carácter excepcional,
El art. 49 del Decreto Ley 2067/91, vulneración del debido proceso que
en contra de las sentencias de la Corte provenga de la omisión del principio de
Constitucional “no procede recurso publicidad, del incumplimiento de las
alguno”, reglas relativas al quórum y la mayoría
en su adopción y del desconocimiento de
la cosa juzgada constitucional.
90
EXCEPCIONALIDAD DE LA NULIDAD DE
SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.
REQUISITOS FORMALES Y MATERIALES PARA SU
PROCEDENCIA
La solicitud de nulidad no puede convertirse en una nueva ocasión para
controvertir aspectos de la decisión que en su momento, fueron objeto del
examen.
En el artículo 31 del Decreto Ley 2591 de 1991, que se refiere al lapso con
el cual se cuenta para impugnar el fallo proferido por un juez de tutela,
lapso que transcurre a partir de la notificación de la respectiva decisión.
91
EXCEPCIONALIDAD DE LA NULIDAD DE
SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.
REQUISITOS FORMALES Y MATERIALES PARA SU
PROCEDENCIA
Así pues, quien no haya sido parte en el proceso, carece de legitimación para
pedir la nulidad de la sentencia.
92
EXCEPCIONALIDAD DE LA NULIDAD DE
SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.
REQUISITOS FORMALES Y MATERIALES PARA SU
PROCEDENCIA
CASO CONCRETO
93
EXCEPCIONALIDAD DE LA NULIDAD DE SENTENCIAS
DE LA CORTE CONSTITUCIONAL. REQUISITOS
FORMALES Y MATERIALES PARA SU PROCEDENCIA
CASO CONCRETO
94
EXCEPCIONALIDAD DE LA NULIDAD DE
SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.
REQUISITOS FORMALES Y MATERIALES PARA SU
PROCEDENCIA
Los ciudadanos Cáceres Leal y Wilches de Orozco consideran que la
nulidad tiene su fuente en la sentencia C-588 de 2009, por cuanto el control
de constitucionalidad de los actos legislativos sólo puede serlo por vicios
de forma, lo que circunscribe la competencia de la Corte a la revisión del
trámite adelantado para producir la reforma y no cabe, entonces,
involucrar como parámetro de juzgamiento preceptos superiores que en
nada se refieren al procedimiento, como, en su criterio, lo hizo la
Corporación en la sentencia cuya nulidad pide.
Dado el carácter excepcional de la nulidad de sus sentencias y de que el
incidente de nulidad no constituye una nueva oportunidad para reabrir el
debate sobre cuestiones que ya fueron objeto de análisis, y por ello la Sala
se limitó a señalar que mediante la Sentencia C-588/09 fue resuelta una
demanda en la que se acusaba el Acto Legislativo 1 de 2008 en razón del
denominado vicio de competencia por sustitución de la Constitución,
de acuerdo con los lineamientos señalados por la jurisprudencia.
95
EXCEPCIONALIDAD DE LA NULIDAD DE
SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.
REQUISITOS FORMALES Y MATERIALES PARA SU
PROCEDENCIA
96
EXCEPCIONALIDAD DE LA NULIDAD DE
SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.
REQUISITOS FORMALES Y MATERIALES PARA SU
PROCEDENCIA
II. INCIDENTE DE NULIDAD DE LA SENTENCIA C-588/09 - AUTO 280/10
M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo
1. Decisión
Primero.- RECHAZAR por falta de legitimación, la solicitud de nulidad de la Sentencia C-588 de
2009, presentada por los ciudadanos José Cipriano León, Paola Silva Vásquez, Juan Esteban
Cuenca Bejarano, Carlos Ballesteros Barón y Jorge Ignacio Peña Cañón y ACEPTAR las
presentadas por los ciudadanos Javier Enrique Cáceres Leal, en su calidad de Presidente del
Congreso de la República y Nancy Wilches de Orozco, en su calidad de ciudadana y de presidenta
del Sindicato Nacional de Servidores Públicos de las Empresas Sociales del Estado
“SINALTRAESES”.
Segundo.- RECHAZAR, por extemporáneas, las coadyuvancias a la solicitud del ciudadano Javier
Enrique Cáceres Leal presentadas después del cinco (5) de febrero de dos mil diez (2010), e
igualmente todas las presentadas por ciudadanos no legitimados para solicitar la nulidad, por no
haber intervenido en el proceso que dio lugar a la Sentencia C-588 de 2009 y aceptar las restantes,
de conformidad con el cuao que se anexa.
Tercero.- DENEGAR las solicitudes de nulidad presentadas por los ciudadanos Javier Enrique
Cáceres Leal, en su calidad de Presidente del Congreso de la República y Nancy Wilches de Orozco,
en su calidad de ciudadana y de presidenta del Sindicato Nacional de Servidores Públicos de las
Empresas Sociales del Estado “SINALTRAESES”.
Cuarto.- Contra esta providencia no procede recurso alguno
97
ACTO LEGISLATIVO 4 DE 2011
(Julio 7)
Por medio del cual se adiciona el artículo 125 de la
Constitución Política
Diario Oficial No. 48.123 de 7 de julio de 2011
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Por medio del cual se incorpora un artículo transitorio a la Constitución Política de
Colombia.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
98
ACTO LEGISLATIVO 4 DE 2007
(Julio 7)
Por medio del cual se adiciona el artículo 125 de la
Constitución Política
99
Recomendaciones para proteger la estabilidad
laboral mientras se aplica el Acto Legislativo 04 de
2011
100
ACTO LEGISLATIVO 4 DE 2007
(Julio 7)
101
ACTO LEGISLATIVO 4 DE 2007
(Julio 7)
102
ACTO LEGISLATIVO 4 DE 2007
(Julio 7)
Para implementar el Acto Legislativo 04 de 2011 se estima por parte
de la CNSC $ 5.339.453.201.
103
ACTO LEGISLATIVO 4 DE 2007
(Julio 7)
104
ACTO LEGISLATIVO 4 DE 2007
(Julio 7)
105
Recomendaciones para proteger la
estabilidad laboral mientras se aplica
el Acto Legislativo 04 de 2011
Es del caso señalar que estamos analizando profundamente
el alcance de la norma en la situación de :
1.Quienes han sido desvinculados antes de la expedición
del acto legislativo.
2.Quienes no participaron del concurso,
106
TALLER CARRERA ADMINISTRATIVA
1. El acto legislativo 4 de 2011, es una reforma o sustitución de la
Constitución Política?
2. El acto legislativo No. 4 de 2011 solo puede ser demandado por vicios de
forma – en cuanto al exceso de poder reforma del Congreso ?
3. Las competencias que el acto legislativo No. 4 de 2011 le otorga a la
Comision Nacional del servicio civil se ajustan a la Constitución?
4. El acto legislativo No. 4 de 2011, beneficia a todos los empleados públicos
provisionales y a los empleados públicos de carrera en encargo?
5. El acto legislativo No. 4 de 2011 beneficia a los empleados públicos
provisionales que han sido desvinculados antes de la expedición del acto
legislativo?
6. El acto legislativo No. 4 de 2011, beneficia a los empleados públicos
provisionales que no participaron del concurso o convocatoria?
7. Qué requisitos deben tener los empleados públicos provisionales o
empleados públicos de carrera en encargo para ser beneficiados por el
Acto legislativo No. 4 de 2011?
8. Los concursos o procesos de selección están actumente suspendidos?
107