Sistema Cardiovascular 02

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Concepto:

El sistema cardiovascular es un sistema de transporte que lleva


la sangre y la linfa a los tejidos del cuerpo.

El sistema cardiovascular incluye el corazón, los vasos


sanguíneos y los vasos linfáticos.

• Dos vías de circulación son formadas por los vasos


sanguíneos y por el corazón:
- La circulación pulmonar: lleva sangre del corazón a los
pulmones y de los pulmones al corazón.
- La circulación sistémica: lleva sangre del corazón para otros
tejidos del cuerpo, y de otros tejidos del cuerpo al corazón.
El corazón
• El corazón es una bomba muscular que mantiene el flujo
unidireccional de la sangre;

• El corazón posee válvulas cardíacas que funcionan rítmicamente


y que permiten que la sangre se mueva por las cámaras del
corazón en una sola dirección, impidiendo por tanto el paso
en dirección contraria;

• El corazón posee su propia central de abastecimiento, llamada


sistema coronario que provee de sangre al corazón mediante las
arterias coronarias derecha e izquierda, provenientes de la aorta.
Cavidades del corazón
• El corazón está hecho
de un músculo que se
contrae y dilata (se
mueve, late)
rítmicamente.

Tiene cuatro cavidades


en su interior, dos
superiores, más
pequeñas, a las que les
llega sangre: las
aurículas; y, dos
inferiores, más grandes,
desde donde es
impulsada la sangre
hacia fuera del corazón,
llamadas ventrículos
Sistema coronario
Organización histológica del corazón
• La pared del corazón está constituida por tres capas
concéntricas:

-El endocardio: capa más interna del corazón, formada


por un endotelio más un tejido conjuntivo subendotelio,
en el cual están presentes la FIBRAS DE PURKINJE.

-El miocardio: capa intermedia del corazón, que consiste


en músculo estriado cardíaco, el componente principal del
corazón. El miocardio de los ventrículos es considerable-
mente más espeso que el de los atrios, debido a la gran
cantidad de músculo estriado cardíaco en las paredes de
las dos cámaras de bombeo.
Organización histológica del corazón

-El epicardio: capa más externa del corazón, y se halla


formada por una SEROSA: constituida por una
adventicia (tejido conjuntivo laxo) más un mesotelio
(epitelio plano simple).

-Los vasos sanguíneos y los nervios que suplen al


corazón se sitúan en el epicardio y son rodeados por
tejido adiposo unilocular.
Organización histológica del corazón
Organización histológica del corazón
Organización histológica del corazón
Características generales de arterias y venas
Las paredes de las arterias y de las venas son
onstituidas de tres capas designadas como túnicas:

) Túnica íntima, la capa más interna del vaso. Consiste


n dos componentes principales:
El endotelio: un epitelio plano simple;
El subendotelio: un tejido conjuntivo laxo.
Membrana elástica interna ( en caso de las Arterias
musculares)

) La túnica media, la capa media. Esta capa consiste


rincipalmente en capas de fibras musculares lisas
ispuestas concentricamente.
Características generales de arterias y venas

• En las arterias ella es relativamente espesa y se


extiende desde la membrana elástica interna a la
membrana elástica externa.

•La membrana elástica externa es una capa de fibras


elásticas que separa la túnica media de la adventicia.

3) La túnica adventicia, la capa más externa. Es cons-


tituida básicamente de tejido conjuntivo laxo dispuesto
longitudinalmente y de algunas fibras elásticas.
Características generales de arterias y venas
• La túnica adventicia varia de relativamente fina en
la mayor parte del sistema arterial a bastante espesa
en las vénulas y en las venas, en las cuales es el
componente principal de la pared vascular.

• La túnica adventicia de las grandes arterias y venas


contiene un sistema de vasos, llamados vasos de
vasos (vasa vasorum), que suplen de sangre las
propias paredes vasculares, así como una red de
nervios autónomos, llamados nervios de los vasos
(nervi vasculari), que controlan la contracción del
músculo liso en las paredes de los vasos.
Tipos de arterias

• Tradicionalmente las arterias han sido clasificadas


en tres tipos, basados en el tamaño y en las caracte-
rísticas de la túnica media:

- Arterias grandes o elásticas;

- Arterias medias o musculares;

- Arterias pequeñas y arteriolas.


Tipos de arterias
Arterias grandes (arterias elásticas):
• La túnica íntima de la arteria elástica consiste en
endotelio, tejido conjuntivo subendotelial y una
membrana elástica interna indistinguible.

• La túnica media de las arterias elásticas consiste de


múltiples capas de fibras musculares lisas separadas
por varias laminillas elásticas.

• La túnica adventicia en las arterias elásticas es una


capa de tejido conjuntivo relativamente fina.
Arterias grandes (arterias elásticas):
Arterias grandes (arterias elásticas):
Arterias medias (arterias musculares)
• La túnica íntima es más fina en las arterias musculares
y contiene membrana elástica interna prominente;

• La túnica media de las arterias musculares es


constituida casi totalmente de músculo liso, con poco
material elástico;

• La túnica adventicia de las arterias musculares es rela-


tivamente espesa y frecuentemente es separada de la
túnica media por una membrana elástica externa recono-
cible.
Arterias medias (arterias musculares)
Arterias medias (arterias musculares)
Arterias pequeñas y arteriolas
• Las arterias pequeñas y las arteriolas son distinguidas
unas de otras por el número de capas de células mus-
culares lisas en la túnica media;

• Por definición, las arteriolas tienen apenas una o dos


capas de músculo liso en su túnica media; una arteria
pequeña puede tener hasta 8 capas.

• Las arteriolas controlan el flujo sanguíneo para la red


capilar por la contracción de las fibras musculares lisas
Arteria pequeña Arteriola
Capilares
• Son los vasos sanguíneos de menor diámetro, con
frecuencia menores que el diámetro de un eritrocito;

• Cada uno de ellos consiste en una única capa de


células endoteliales y su membrana basal;

• Con base en su morfología son descritos tres tipos


de capilares: capilares continuos, capilares
fenestrados y capilares sinusoides.
Capilares
Capilares sinusoidales

capilar sinusoide; medula ósea.

Hígado.
Capilares sinusoidales: BAZO
Venas
• Tradicionalmente, las venas son divididas en tres
tipos con base en su tamaño:

-Venas pequeñas o vénulas;

-Venas medias

- Venas grandes
Vénula Vena pequeña
Vena de mediano calibre
Vena de gran calibre:

“Corte transversal de la vena cava”


Vena de gran calibre:
“Organización histológica de un vaso linfático”

“Endotelio + membrana basal”

También podría gustarte