Colombia
Colombia
Colombia
A
HECHOS INDEPENDENCIA
Memorial de agravios 1809- Camilo torres.
Florero de Llorente.
Liberación de
Francisco de Antonio esclavos, gobierno 1830 Venezuela
1821 Constitución de
Zea queda designado popular y ecuador se
Cúcuta.
un año desde 1819. representativo, independizan.
congreso.
NUEVA GRANADA
Santander y José
Ignacio de Márquez Exportación del
1832 Constitución
enfrentados (libre tabaco, algodón libre
neogranadina.
cambio vs cambio.
proteccionismo).
Márquez medidas
Guerra de los
Empobrecimiento proteccionistas en
supremos (1839-
industria nacional. favor de
1841).
artesanos.
1843 Constitución política
de la república de nueva
Ferrocarril, navegación por
granada de “carácter mixto” Tomás Cipriano
el río magdalena, canal
(más poder al presidente: de Mosquera 1845.
del dique.
nombramientos locales,
política exterior, milicia).
El centralismo
Coronel Agustín dominó hasta que
Escuela de
Codazzi (comisión Mosquera en 1847
ingeniería y minas.
corográfica) introdujo el
libre cambio.
Liberación de
José Hilario 1851
escalos y Expulsión de
López apoyado levantamiento
libertad de jesuitas 1850.
por artesanos. conservador.
prensa .
Escuelas Normales.
Para 1880 el péndulo político había empezado a alejarse de los excesos anticlericales de los
liberales y a acercarse hacia una estructura de gobierno más conservadora.
«Regeneración administrativa
fundamental o catástrofe»
Núñez toma
guerra como
excusa para
Guerra civil derogar
(1884-1885) constitución de
liberales en 1863.
contra.
Se agudizo la desigualdad.
En 1957 se da un
1656 Incidente Censura de
gran paro cívico
plaza de toros. prensa.
popular.
FRENTE NACIONAL
Decreto 3398: da
Se ve como un
autorización a fuerzas
pacificador y refuerza la 1964 operación Se fundan las guerrillas
Cedió al FMI. armadas para ayudar a
lucha contra el soberanía (Marquetalia). de las FARC y el ELN.
establecer grupos de
comunismo.
autodefensas.
CARLOS LLERAS RESTREPO
1966-1970