Clase 3 Sistema Digestivo Humano
Clase 3 Sistema Digestivo Humano
Clase 3 Sistema Digestivo Humano
¿Qué es el metabolismo?
1) Boca
2) Faringe
3) Esófago
4) Estómago
5) Intestino delgado
6) Intestino grueso
7) ano
Un conjunto de glándulas
anexas o digestivas:
1)Glándulas salivales
2)Hígado
3)Páncreas
Características del tubo digestivo
Control nervioso
Inervación interna: plexos intramurales
Inervación externa: SNA
Peristaltismo:
Ondas de contracción muscular que se
desplazan por los órganos del tubo en
dirección boca - ano.
La peristalsis o movimientos
peristálticos son fundamentales en la
motilidad , mezcla y avance de los
nutrientes por el tubo digestivo
Esfínteres
• Acción mecánica
Producida por la musculatura del tubo
digestivo, tritura, desmenuza y permite el
movimiento de los alimentos por los
órganos.
• Acción química
Acción de las enzimas presentes en los
jugos digestivos, ellas degradan o
simplifican a los nutrientes en sus
componentes básicos para poder ser
absorbidos hacia la sangre o la linfa.
Órganos del tubo digestivo
1) Boca
renina
Caseína Peptonas y polipèptidos
lipasa
Grasas Degradación parcial grasas
bilis
• Grasas gotas de aceite
Quimiotripsina
Proteínas y peptonas dipéptidos
Amilasa pancreática
Almidones y dextrinas disacàridos
Lipasa pancreàtica
Gotas de aceite glicerol + ácidos grasos
absorción de lípidos
Como complemento de la acción digestiva anterior también se produce:
desoxirribonucleasa
ADN Desoxirribonucleótidos
ribonucleasa
ARN Ribonucleótidos
Se compone de 3 partes:
•El ciego
•El colon (ascendente, transverso, descendente, sigmoideo),
•El recto
•Se comunica con el Intestino delgado a través de la válvula
ileocecal.
•Las funciones digestivas mas importantes son la absorción
de agua, de electrolitos y la producción de vitaminas: K ,
B12,tiamina y riboflavina por la flora bacteriana (Escherichia
coli).
1) El ciego: Especie de ampolla donde se almacena la flora
bacteriana normal. Se produce la desintegración y
putrefacción de las masas digestivas.
• Del ciego cuelga en apéndice, una prolongación que por
evolución ha ido desapareciendo.
2) El colon es el segmento más largo del Intestino grueso
• En el colon se produce una fuerte absorción de agua, sales
minerales y vitaminas.
• A medida que se avanza por el colon las masas digestivas se
van solidificando formándose las futuras excretas.
3) El recto es la parte final del Intestino grueso.
• En el recto se almacenan los excrementos antes de su
evacuación ( defecación).
• En el recto existe una mucosa muy irrigada lo que favorece
la captación de medicamentos.
• El recto termina en el esfínter anal interno.
7) ano
1. Caries
2. Gastritis
3. Úlcera
4. Colitis
5. Estreñimiento
6. Infecciones gastrointestinales
7. Obesidad, Anorexia y Bulimia
8. Cáncer
9. Cirrosis hepática
10. Diabetes mellitus
El ser humano es de alguna manera
fruto de lo que come, por ello: