Operacionalización de La Hipóteisi y Variables
Operacionalización de La Hipóteisi y Variables
Operacionalización de La Hipóteisi y Variables
Operacionalización de
variables
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE
VARIABLES
Proceso de Investigación
FORMULACION DEL
PROBLEMA
FORMULACION DE
LOS OBJETIVOS
CONSTRUCCION DE
LA HIPOTESIS
VARIABLES-
OPERACIONALIZACION
¿Cómo identificar la variable en
un estudio de investigación?
¿Qué medimos o
estudiamos?
¿ Donde identificamos a las
variables en un estudio de
investigación?
En el problema aparecen la variables
principales
Definición conceptual
Dimensiones
Indicadores Variable
Empírica
PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN
DE VARIABLES
Variables Definición Dimensiones Indicadores
Conceptual
Disponibilidad económica
para cubrir ese gasto
Variable independiente:
Mientras mayor sea el seguimiento de la planeación de la clase
Indicadores
Formatos de seguimiento
Supervisión
Cumplimiento de los objetivos
Evaluación de los resultados
Variable dependiente:
Mayor será el logro de los objetivos programáticos
Indicadores
Porcentaje de objetivos logrados
Índices de aprovechamiento
Actividades planeadas / actividades alcanzadas
Aceptación o rechazo de la planeación
Ejemplos de indicadores
EJEMPLO 2: Mientras mayor sea el control de las tareas extraclase, menor
será el índice de reprobación
Variable independiente:
Mientras mayor sea el control de las tareas extraclase
Indicadores
Revisión de tareas
Control de las evaluaciones
Firma de los padres en la tarea
Evaluación de la tarea
Cuaderno de tareas
Variable dependiente:
Menor será el índice de reprobación
Boleta de calificaciones
Evaluación periódica
Registro de evaluaciones
Autoevaluación
Concordancia de Hipótesis y
operacionalización de variables
Abordemos la siguiente hipótesis:
•La emigración es un efecto colateral de la pobreza
Se acepta que esta es una hipótesis general y se
decide diseñar hipótesis intermedias y de trabajo.
Hipótesis intermedias:
1. Las personas que deciden emigrar, así como sus
familias, padecen de necesidades básicas
insatisfechas
26
Hipótesis y operacionalización
de variables (2)
Abordemos la primera hipótesis intermedia
con las siguientes hipótesis de trabajo
1. Un número significativo de emigrantes carece de
empleo
2. Los ingresos de las familias de los emigrantes son
iguales o inferiores a la canasta básica
3. Los niños hijos de emigrantes padecen de ciertos
niveles de desnutrición
27
Hipótesis y operacionalización
de variables (3)
Se han determinado tres hipótesis de
trabajo para la hipótesis intermedia; ahora,
definamos las variables de la hipótesis
general, intermedia y de trabajo.
Para ello, debemos definir variables
generales, variables intermedias, variables
empíricas e indicadores.
28
Generación de matriz de
variables e indicadores
Variable Variable Variables Indicadores Rangos
general intermedia empíricas
(se obtiene de la (se obtiene de la (se obtiene de (se obtienen de (corresponden a
hipótesis hipótesis las hipótesis de las variables los valores
general) intermedia) trabajo) empíricas) probables a
adoptar por los
indicadores
Nivel de Necesidades Empleo Ocupado Si – No (para
pobreza familia básicas Desocupado cada indicador)
insatisfechas
Nivel de Costo de la X < US $280
Ingresos canasta básica para una
familia de 4 – 5
miembros
29
Generación de matriz de
variables e indicadores
Variable Variable Variables Indicadores Rangos
general intermedia empíricas
(se obtiene de la (se obtiene de la (se obtiene de (se obtienen de (corresponden a
hipótesis hipótesis las hipótesis de las variables los valores
general) intermedia) trabajo) empíricas) probables a
adoptar por los
indicadores
Emigración Hijos de Nutrición Consumo Más de 3000
emigrantes que infantil normal calórico diario k/d
permanecen en óptimo
el país
Desnutrición Consumo Entre 2300 y
infantil leve calórico diario 2999 k/d
inferior al
promedio
Desnutrición Consumo Menos de
infantil crónica calórico bajo 2300 k/d