Construcción de La Identidad Ok

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CULTURA Y SUBJETIVIDAD

CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL

2019 -I
Logro de la sesión

El estudiante será capaz de describir los conceptos de Identidad y Cultura,


la relación existente entre ellos y su importancia para la descripción de
procesos psicológicos.
¿ Qué es identidad?
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

• La Identidad se construye y se reconstruye de manera dinámica y permanente,


desde las actividades, relaciones y comportamientos cotidianos de los sujetos
con relación a otros, tomando en cuenta elementos seleccionados y aspectos
significativos del presente y del pasado.
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

• La identidad se construye a lo largo de


la vida.
• La sociedad y los medios de
comunicación te ofrecen modelos que
influyen en tu forma de sentir, pensar y
actuar.
• Debemos reflexionar sobre el proceso
que vivimos , para identificar que
decisión estamos tomando y proteger
nuestra individualidad.
Identidad Colectiva

• La Identidad Colectiva es reconocerse perteneciendo a una comunidad de


Semejantes, con todas las características que las colectividad posee (Rengifo).
IDENTIDAD CULTURAL

• Es la pertenencia a un grupo social con el


cual se comparten rasgos culturales,
valores y creencias.
• Surge por oposición y como reafirmación
frente al otro.
• Se define a través de múltiples aspectos
que definen la cultura: la lengua, las
relaciones sociales, ritos y ceremonias
propias o los componentes colectivos,
esto es, los sistemas de valores y
creencias.
• Estos elementos son de carácter
inmaterial y anónimo, pues son producto
de la colectividad.
IDENTIDAD CULTURAL

• Es el sentimiento de pertenencia a una


cultura determinada, construida a lo
largo de la vida de los individuos a
través de la adopción e internalización
de elementos culturales comunes a
dicho grupo humano.
• Permite marcar diferencias al
relacionarse con otros individuos.
ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA

GRUPOS DE PERTENENCIA
• Todos pertenecemos a diferentes grupos como la familia, el grupo de amigos,
el grupo de trabajo, grupos escolares, religiosos o grupos de ocio.
ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA
TRADICIONES
• Las tradiciones son los conocimientos, leyendas, mitos, doctrinas, hechos y
costumbres que se han transmitido de generación en generación durante
largos espacios de tiempo, enlazando el pasado con el presente y el porvenir.
• Es la continuidad de ideas e instituciones en la vida de los pueblos, heredadas
de generación en generación, que pueden relacionarse con la religión, con la
ciencia, con el arte, con la política, etc.
• Cada rincón del planeta tiene sus tradiciones.
ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA

COSTUMBRES
• Es un modo habitual de obrar que se establece por la repetición de los
mismos actos o por tradición.
• Se trata, por lo tanto, de un hábito.
• La costumbre es una práctica social con arraigo entre la mayor parte de los
integrantes de una comunidad.
ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA

SÍMBOLOS
• El concepto de símbolo sirve para representar, de alguna manera, una idea que puede
percibirse a partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una convención
aceptada a nivel social. El símbolo no posee semejanzas ni un vínculo de contigüidad
con su significado, sino que sólo entabla una relación convencional.
ÉTNICA

SIRVE PARA DESIGNAR UNA CATEGORÍA DE GENTE LIGADA POR UN NÚMERO DE


RASGOS COMUNES DE LOS GRUPOS HUMANOS, MÁS QUE CATEGORÍAS DE PERSONAS
BIOLÓGICAMENTE DETERMINADAS; SE TOMAN EN CUENTA LOS ASPECTOS MORALES
Y CULTURALES, COMUNES Y HEREDITARIOS.
SOCIAL
ME IDENTIFICO MEDIANTE A LA CLASE SOCIAL AL QUE PERTENEZCO DENTRO DE LA
SOCIEDAD, EN SU ACEPCIÓN CORRIENTE ES EL GRUPO DE PERSONAS QUE SE HALLAN
EN IGUAL SITUACIÓN SOCIAL.
ETARIA

ESTA IDENTIDAD ESTÁ RELACIONADA A LA EDAD, ASÍ COMO SE ASUME LA IDENTIDAD


DE GÉNERO, CASI AUTOMÁTICAMENTE SE ASUME UNA IDENTIDAD ETARIA, ES DECIR,
EN RELACIÓN A NUESTRA EDAD.
GÉNERO

LA CONDICIÓN DE VARÓN O MUJER, EN LOS ESTUDIOS DE GÉNERO ESTÁ IMPLÍCITA


UNA POLÍTICA DE GÉNERO QUE NO SÓLO DESAFÍA EL PODER DEL VARÓN, SINO
TAMBIÉN LAS RAÍCES CULTURALES DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO
PERSPECTIVAS ESENCIALISTA

• La perspectiva esencialista estudia los conflictos de identidad como algo hereditario


culturalmente.

• Esta aproximación considera que los diversos rasgos culturales son transmitidos a través
de generaciones, configurando una identidad cultural a través del tiempo.
PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA

• La perspectiva constructivista señala que la identidad no es algo que se hereda,


sino algo que se contruye.

• La identidad no es algo estático, sólido o inmutable, sino que es dinámico,


maleable y manipulable.
Bibliografía consultada

Cole, M. (1996-1999). Psicología cultural. Madrid:


Morata. Cap VI

Gomez, G. (2004). La cultura como Identidad y la


Identidad como cultura. UNAM: México

También podría gustarte