S04 Identidad Cultural

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Psicología Cultural

Docente:
Curso: Psicología cultural
Semana 4
Identidad cultural
¿Podrías mencionar 5 características
positivas tuyas y describirlas con una
conducta?
Contenido
Saludo del docente
Pautas de trabajo
Presentación del logro
Utilidad del tema
Conceptos claves:
- Definición de la identidad
- Formación de la identidad
- Elementos de la identidad
- Identidad cultural
- Conclusiones y reflexión final
Elección del delegado (a)

Inicio
Unidad de Aprendizaje 2:
Relación entre Cognición
y Cultura

Utilidad
Logro de aprendizaje de la unidad:

Al finalizar la unidad, El estudiante determina la influencia que la


cultura establece en los diferentes procesos psicológicos.

Logro de aprendizaje de la sesión:

Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán describir los conceptos


de identidad y cultura, la relación existente entre ellos y su
importancia para la descripción de procesos psicológicos, mediante
la construcción de un perfil personal.
¿CUAL ES LA UTILIDAD DEL TEMA?

Reconocer la relación entre identidad y cultura da un


entendimiento más amplio del si mismo puesto que viene
fuertemente influenciada por el enterno, desde la educación hasta
los medios de comunicación.
Identidad Conjunto de repertorios culturales interiorizados
como valores, y símbolos, a través de los cuales los
actores sociales, sean estos individuales o
colectivos, desmarcan los limites entre:
“Lo Propio” y “Lo ajeno”

Se construye y se reconstruye de manera


dinámica y permanente, desde las
experiencias, vínculos del pasado, presente y
la proyección que se tiene del futuro.
¿CÓMO SE CONSTRUYE
LA IDENTIDAD?
• Se construye a partir del contacto
sociocultural:
• Percepción individual que el sujeto da a los hechos.
• El autoconcepto que se establece en base a la
comparación con los estándares establecidos.
• Se seleccionan elementos referenciales del ambiente a los
que se les asigna un sentido de propiedad con los cuales se
identifica como lo propio.
¿CÓMO SE CONSTRUYE
LA IDENTIDAD?
• La identidad se construye a lo largo de la vida.
• La sociedad y los medios de comunicación te ofrecen
modelos que influyen en tu forma de sentir, pensar y
actuar.
• Debemos reflexionar sobre el proceso que vivimos ,
para identificar que decisión estamos tomando y
proteger nuestra individualidad.
ELEMENTOS DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

SEXO GÉNERO
• Se refiere al conjunto de • Se refiere al conjunto de
características biológicas que características psicosociales sobre
distinguen a la hembra del varón, se como se percibe y siente el individuo,
adquieren desde la concepción y se esto incluye su estilo de vida,
desarrollan a lo largo de la vida. sentimientos, hábitos, etc. Es una
dimensión dinámica, no estable.
Roles de género

Son conductas estereotipadas. Comprenden las expectativas y


normas que la sociedad establece sobre cómo debe actuar y
sentir una persona en función de que sea mujer o hombre,
configurando una posición en la estructura social y representando
unas funciones que se atribuyen y que son asumidas
diferencialmente por mujeres y hombres. Ejercen una fuerte
influencia sobre las personas, sobre como deben ser.
ELEMENTOS DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

GRUPOS DE PERTENENCIA
Todos pertenecemos a diferentes grupos
como la familia, el grupo de amigos,
el grupo de trabajo, grupos escolares,
religiosos o grupos de ocio. La identidad
se amolda a estos grupos, al principio
por un aprendizaje y luego por la
necesidad de pertenercer a ellos.
ELEMENTOS DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

CREENCIAS
Son los conocimientos, leyendas, mitos,
doctrinas formas de ver el mundo que se han
transmitido de generación en generación
durante largos espacios de tiempo, enlazando
el pasado con el presente y el porvenir. No
tiene una explicación lógica, se siguen por fe.
.
ELEMENTOS DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
COSTUMBRES

• Es un modo habitual de obrar que se


establece por la repetición de los
mismos actos o por tradición.

• La costumbre es una práctica social con


arraigo entre la mayor parte de los
integrantes de una comunidad.
ELEMENTOS DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

SÍMBOLOS
Sirve para representar una idea que puede
percibirse a partir de los sentidos y que
presenta rasgos vinculados a una convención
aceptada a nivel social.

No necesariamente representan literalmente su


significado semántico sino la idea que la
comunidad le atribuye.
ELEMENTOS DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

ÉTNIA
Sirve para designar una categoría de gente ligada
por un número de rasgos comunes de los grupos
humanos, más que categorías de personas
biológicamente determinadas; se toman en cuenta
los aspectos morales y culturales, comunes y
hereditarios.
ELEMENTOS DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

SOCI
AL
Me identifico mediante a la clase social al
que pertenezco dentro de la sociedad, en su
acepción corriente es el grupo de personas
que se hallan en igual situación social.
ELEMENTOS DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
ETARI
A
Esta identidad está relacionada
a la edad, así como se asume la
identidad de género, casi
automáticamente se asume una
identidad etaria, es decir, en
relación a nuestra edad.
Identidad
Colectiva

La Identidad Colectiva es

reconocerse perteneciendo a una

comunidad de Semejantes, con

todas las características que las

colectividad posee (Rengifo).


Identidad cultural
• Es la pertenencia a un grupo social con el cual
se comparten rasgos culturales, valores y
creencias. Se comparte con la comunidad.
• Surge por oposición y como reafirmación frente
al otro.
• Se define a través de múltiples aspectos que
definen la cultura: la lengua, las relaciones
sociales, ritos y ceremonias propias o los
componentes colectivos, esto es, los sistemas
de valores y creencias.
• Estos elementos son de carácter inmaterial y
anónimo, pues son producto de la colectividad.
Teoría de los rasgos Allport
a. Rasgos comunes: se comparten con la comunidad, propio de la cultura.
b. Rasgos individuales
Rasgos secundarios: Son aquellos que no son tan evidentes o consistentes, pues dependen de la
circunstancias presentes específicas.
Ejemplo: Podemos ser violentos en ciertas circunstancias,
pero esto no significa que seamos personas violentas todo el tiempo.
Rasgos centrales: Son la piedra angular de la personalidad. La mayoría de las personas tiene
entre cinco a diez rasgos para describir su conducta manifiesta, suelen ser los que los demás
notan en el individuo.
Ejemplo: Miguel es amable, comunicativo, reflexivo, sensible, y voluble.
Rasgos cardinales: aquellos que prácticamente definen la vida; es decir, un solo rasgo
determina su conducta. Pocas personas desarrollan un rasgo cardinal y, si lo hacen, es en un
periodo bastante tardío de la vida.
Ejemplo: la vocación.
Resumen:
1. La identidad es el conjunto de repertorios culturales interiorizados
como valores, y símbolos, a través de los cuales los actores sociales,
sean estos individuales o colectivos, desmarcan los limites entre lo
propio y lo ajeno.
2. La identidad cultural es la pertenencia a un grupo social con el
cual se comparten rasgos culturales, valores y creencias. Se
comparte con la comunidad.
Trabajo práctico
NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE CLASE:
Memoria y Cultura Motivación, Emoción
y Cultura. Pensamiento y Cultura
Equipo de Marketing – Gerencia Comercial | Lima, PE ⓒ 2023

También podría gustarte