Norma Tecnica Neonatal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA

NORMA TÉCNICA PARA LA ATENCIÓN


INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.

DOCENTE: MG.ESTHER GARCIA SANTOS


RESOLUCION MINISTERIAL 828/2013 MINSA – NTS N°106 –
MINSA /DGSP-V.01 NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA
ATENCION INTEGRAL NEONATAL

FINALIDAD
Contribuir a la reducción de la
morbimortalidad neonatal mejorando la
calidad de atención de la niña y el niño
durante el periodo neonatal (0-28 días de
vida) en los establecimientos de salud
públicos y privados del Sector Salud a nivel
nacional.
OBJETIVO GENERAL

Establecer un conjunto de disposiciones para la atención de


salud durante el periodo neonatal con calidad y racionalidad
científica; aplicando procedimientos e intervenciones en el
cuidado neonatal, según nivel de complejidad y capacidad
resolutiva de los establecimientos de salud; promoviendo la
participación de la familia y la comunidad.
DISPOSICIONES GENERALES
DEFINICIONES OPERATIVAS

Alojamiento conjunto.- Es la permanencia del recién nacido y su


madre en la misma habitación facilitando el apego y la lactancia
materna exclusiva. Se realiza desde el nacimiento hasta el
momento en que madre e hijo/a sean dados de alta.

Atención inmediata del/la recién nacido/a.- Es el conjunto


sistematizado de actividades, intervenciones y procedimientos
que se realizan en todo recién nacido que se inician
inmediatamente al nacimiento, hasta las 2 primeras horas, con
el propósito de reducir eventuales riesgos de desequilibrios,
daños, complicaciones, secuelas o muerte.

Atención del/a recién nacido/a normal o vigoroso/a.- Es el


conjunto sistematizado de actividades, intervenciones y
procedimientos que se realizan en todo recién nacido a término
vigoroso, con examén físico normal, desde el nacimiento hasta
culminar el periodo neonatal.
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN
INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ATENCIÓN
NEONATAL
El personal de salud de los establecimientos en todos los niveles de
atención, en relación a la atención neonatal, debe tener en cuenta lo
siguiente:
El principio de anticipación en la atención neonatal debe ser aplicado
por los profesionales responsables de la misma, en todos los establecimientos
de salud debido a que un neonato con complicaciones se puede presentar
en cualquier momento, por lo que se requiere contar con los recursos
necesarios para asegurar la atención de emergencia, la estabilización del
neonato y posteriormente decidir la referencia al nivel correspondiente.
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN
INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
 Las áreas de atención neonatal son áreas de alto riesgo para infecciones
nosocomiales por lo que es necesario tener en consideración el cumplimiento
estricto de las medidas y políticas de prevención de infecciones
intrahospitalarias, las que incluyen: lavado de manos antes y después de cada
procedimiento o examen del neonato, medidas estrictas de asepsia en la
colocación de catéteres endovenosos y en la administración de medicación a
través de ellos, medidas de asepsia en los procedimientos invasivos
(punciones, etc.), utilización de material estéril de un solo uso (perillas de
goma, sondas de aspiración, etc.), limpieza primero y después desinfección del
material quirúrgico y médico empleados en los procedimientos diversos en la
atención neonatal (laringoscopios, mascarillas, equipos de cateterismo
umbilical, etc.), limpieza de incubadoras y cunas con una frecuencia
establecida, uso correcto de antibióticos, etc.
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN
INTEGRAL DE SALUD NEONATAL

 CONSIDERACIONES GENERALES
DE LA ATENCIÓN NEONATAL
Garantizar que los establecimientos
de salud, según el nivel de
complejidad, brinden la atención
inmediata del recién nacido por profesional
médico neonatólogo, médico pediatra,
médico cirujano y/o enfermera, en el
100% de nacimientos
RESOLUCION MINISTERIAL 827/2013 MINSA - NORMA TECNICA
N°105 DE SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL MATERNA
RESOLUCION MINISTERIAL 828/2013 MINSA - NORMA
TECNICA N°106 DE SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL DE
SALUD NEONATAL

 COMPONENTE DE PRESTACION ATENCION INMEDIATA NEONATAL


El equipo responsable de la atención inmediata esta conformado por el
medico neonatólogo, médico pediatra, médico cirujano o profesional de
enfermería especialista en atención neonatal o con competencias para
la atención del recién nacido. En casos de emergencia y en ausencia de
los profesionales antes mencionados, el recién nacido puede ser
atendido por el obstetra u otro profesional o personal de salud
capacitado.
RESOLUCION MINISTERIAL 828/2013 MINSA - NORMA
TECNICA N°106 DE SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL DE
SALUD NEONATAL

 El profesional responsable de la atención inmediata neonatal


debe encontrarse presente en cada nacimiento para realizar la
valoración de los factores de riesgo, las condiciones inmediatas
al nacimiento del recién nacido/a decidir y aplicar las
intervenciones indicadas para reducir las elevadas tasas de
morbilidad y mortalidad neonatal inmediata, así como reducir
el riesgo de complicaciones severas e invalidantes.
RESOLUCION MINISTERIAL 828/2013 MINSA - NORMA TECNICA
N°106 DE SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD
NEONATAL

 Laatención inmediata neonatal brinda las condiciones


apropiadas que permitan los cambios fisiológicos de la
transición del ambiente intrauterino en el periodo
inmediato al nacimiento para prevenir posibles daños,
identificar y resolver oportunamente las situaciones de
emergencia que ponen en riesgo la vida y/o puedan
generar complicaciones.
RESOLUCION MINISTERIAL 828/2013 MINSA - NORMA TECNICA
N°106 DE SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD
NEONATAL

 Procedimientos en la atención inmediata del recién nacido


 Los profesionales responsables de la atención inmediata
neonatal deben realizar lo siguiente:
1. Identificar factores de riesgo perinatal
2. Preparar recursos y equipo para la recepción del recién
nacido.
3. Prevenir la perdida del calor
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO LUEGO DEL
NACIMIENTO
 El profesional responsable de la atención inmediata del recién nacido debe:
 Realizar la valoración de la condición de recién nacido inmediatamente
después del nacimiento. Inmediatamente que se ha producido la salida del
bebé del ambiente uterino, el profesional responsable de la atención
inmediata neonatal deberá verificar la presencia de respiración o llanto, el
tono muscular y edad gestacional para decidir las intervenciones a aplicar:
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS LUEGO DEL
NACIMIENTO
 Aspiración de secreciones de las vías aéreas. Procedimiento que no
debe ser realizado de manera rutinaria; solo en caso que las
secreciones produzcan obstrucción de las vías aéreas.

 Realizar el contacto piel a piel. Procedimiento que se aplica si la


madre y el recién nacido se encuentran en buen estado; consiste en
colocar inmediatamente al recién nacido sobre el vientre materno por
el personal que atiende el parto y el equipo de atención neonatal se
encargará de secarlo con un campo precalentado, se procede a retirar
el primer campo húmedo y cubrir al bebé con el segundo campo
precalentado.
CONTACTO PIEL A PIEL
 El contacto piel a piel debe ser por un
tiempo no menor de 45 a 60 minutos,
con esto se promueve el apego, se
fortalece el vínculo afectivo madre-
niño/a, iniciando la lactancia materna y
buscando lograr una lactancia materna
eficaz. En recién nacidos a término y en
buenas condiciones, para el
pinzamiento y corte del cordón
umbilical se deberá esperar de 2 a 3
minutos post nacimiento. El corte del
cordón umbilical será realizado por el
profesional responsable de la atención
del parto..
 El contacto piel a piel deberá ser
realizado desde el inicio y en forma
permanentemente por el equipo
profesional responsable de la atención
 -Si el niño/a se encuentran inmediatamente
al nacimiento con buen tono muscular,
buen esfuerzo respiratorio y es a término
se aplicarán los procedimientos de rutina
de la atención inmediata neonatal, los que
se describen en los párrafos siguientes.
 Prevenir la pérdida de calor.
Procedimiento para reducir las pérdidas
de calor por contacto y evaporación y
consiste en colocar al recién nacido en
forma inmediata, sobre el vientre materno
por personal que atiende el parto. El
equipo de atención neonata] se encargará
de secarlo con un campo precalentado.
LUEGO DEL PERIODO DE CONTACTO PIEL A PIEL, SE
PROCEDERÁ A COMPLETAR LOS SIGUIENTES
PROCEDIMIENTOS DE LA ATENCIÓN INMEDIATA
NEONATAL:
 Prevenir la infección ocular: usar gotas oftálmicas
con antibiótico (eritromicina, tetraciclina,
gentamicina, sulfacetamida sódica, etc.), aplicando
una gota en cada saco conjuntival. Este
procedimiento no está indicado en nacimientos por
cesárea.
 Prevenir la enfermedad hemorrágica: aplicar
Vitamina K, 1 mg en recién nacidos mayor de 2500
gr y 0.5 mg en recién nacidos menor de 2500 gr,
por vía intramuscular en el tercio medio de la cara
anterior de muslo.
 Aplicar medidas del cuidado del cordón: verificar la
presencia del número de vasos normales en el
cordón umbilical, limpiar con alcohol etílico puro al
70% y cubrir con gasa estéril.
 Identificar al neonato: registrar los datos en un brazalete plástico
(apellidos de los padres, fecha y hora de nacimiento, peso y sexo
del neonato), además se le hace la toma de huellas plantares. La
identificación del recién nacido deberá realizarse en presencia de
la madre antes de salir de la sala de partos.

• MASCULIN
O
• FEMENINO
 Realizar antropometría (peso, talla, perímetro
cefálico, perímetro torácico y perímetro abdominal.),
registrar estos datos en la historia clínica neonatal.
 Realizar el examen físico completo buscando malformaciones externas
y/o signos patológicos:
examinar en forma sistemática al recién nacido
(examen general y regional); incluye la determinación de
la edad gestacional aplicando el test de Capurro u otro
similar. Se recomienda no omitir el examén visual de la
región anal.
 Registrar los datos en la historia clínica
neonatal: deben registrarse los datos
completos en la historia clínica neonata]
y en la sección correspondiente al
neonato en la historia clínica del Centro
Latinoamericano de Perinatología
(CLAP); así como en el sistema de
registros del servicio. Registrar la
puntuación de Apgar (Anexo 3) al minuto
y a los 5 minutos.

 Vestir al recién nacido y trasladarlo


junto con su madre al ambiente de
puerperio inmediato: donde se deberá
continuar la evaluación de la
temperatura, los signos vitales y la
condición clínica del recién nacido/a y
brindarle información a la madre sobre
la técnica de lactancia materna, la
identificación de los signos de alarma
y los cuidados del neonato.
TEST DE APGAR
• EL TEST DE APGAR ES UN EXAMEN CLÍNICO QUE SE REALIZA AL RECIÉN NACIDO DESPUÉS DEL PARTO,
EN DONDE EL PEDIATRA, NEONATÓLOGO, ENFERMERA ESPECIALIZADA REALIZA UNA PRUEBA EN LA
QUE SE VALORAN 5 PARÁMETROS PARA OBTENER UNA PRIMERA VALORACIÓN SIMPLE
(MACROSCÓPICA), Y CLÍNICA SOBRE EL ESTADO GENERAL DEL NEONATO DESPUÉS DEL PARTO. EL
TEST LLEVA EL NOMBRE POR VIRGINIA APGAR, ANESTESIÓLOGA.
TEST DE
• EL TEST DE CAPURRO CAPURRO
(O MÉTODO DE CAPURRO) ES UN
CRITERIO UTILIZADO PARA ESTIMAR LA EDAD
GESTACIONAL DE UN NEONATO. EL TEST CONSIDERA EL
DESARROLLO DE CINCO PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y
DIVERSAS PUNTUACIONES QUE COMBINADAS DAN LA
ESTIMACIÓN BUSCADA.
MATERIAL NECESARIO PARA LA ATENCIÓN

 Preparar material y
equipo a utilizar en la
recepción del recién
nacido (Ej. Incubadora
para el transporte, equipo
para exámenes
auxiliares).
EQUIPO BIOMEDICO EQUIPO QUIRURGICO
 Fuente de calor radiante. Campos  TET: Nº 2, 2.5, 3 ,3.5 y 4
precalentados estériles.  Guantes estériles nº 6.1/2, 7, 7.1/2, y 8.
 Equipo de aspiración pera de goma o  Gasa, alcohol, nitrato de plata, argirol
aspirador mecánico 1%, gentamicina.
 Sondas de aspiración: números 6, 8,  Jeringas descartables de 1cc, 10cc,
10 y 12. 20cc.
 Sondas de alimentación nº 6 y 8.  Agujas nº 25g, 23g, 21g, 18g.
 Equipo de reanimación:  Tijeras estériles.
 Bolsa autoinflable con
reservorio o bolsa infladas por
flujo con manómetros de presión EQUIPO DE IDENTIFICACION y
y fuente oxigeno. CUIDADO DEL RECIEN
 Laringoscopio con baterías NACIDO
 Brazaletes (celeste y rosado)
nuevas y fuente de luz.  Esparadrapo.
 Hojas de laringoscopio:  Tarjetas de identificación del R.N.
00- 0 - 1  Tallímetro.
 Mascaras faciales de deferentes  Centímetro.
tamaños.  Termómetro.
 Estetoscopio.  Pañales descartables.
 Balanza.  Clamp.
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
EQUIPOS, SOLUCIONES Y MEDICAMENTOS
 Vitamina K.
 Agua destilada , solución
fisiológico frasco 1000cc
 Alcohol puro 70%
 Gentamicina oftálmica.
VESTIMENTA ADECUADA PARA LA ATENCION
INMEDIATA AL RECIEN NACIDO
 Uso de ropa adecuada para la atención:
 Mascarilla
 Guantes
 Gorro
 Botas para sala de operación
 Mandilón
N° DESCRIPCION DE ACCIONES RESPONSABLES
Verificar operatividad de equipos biomédicos y
1 presencia de material quirúrgicos con medidas de Enfermera
bioseguridad
Preparar la Historia Clínica del recién nacido con
antecedentes perinatales, para los fines de
2 valoración de factores de riesgo y edad Enfermera
gestacional.
Neonatologo,
3 Realizar el lavado de manos. Enfermera y
Técnica.
Preparar el equipo para recepción de recién
4 Enfermera
nacido - según guía.
Colocar un campo estéril pre calentado sobre le
5 vientre materno para que el personal que atiende Enfermera
el parto coloque al recién nacido.
Proceder al secado inmediato evaluando signos de alarma,
Neonatologo
6 frecuencia cardiaca, respiración, tono muscular, llanto y color
y Enfermera.
de la piel,
Continuar con el secado realizando cambio de campo estéril.
7 Enfermera
Recién Nacido con llanto vigoroso continuar inmediatamente
el contacto piel a piel por un tiempo de 45 a 60 minutos. Neonatologo
8 Procediendo a retirar el primer campo húmedo y cubrir al bebe y
con el segundo campo estéril pre calentado. Enfermera

Identificar al recién colocando pulsera con nombre, sexo,


fecha y hora, tomar huellas plantares del recién nacido y
9 huella dactilar de índice derecho de la madre en los Enfermera
formatos para la PIP, e Historia Neonatal.En presencia de la
madre.
Brindar apoyo emocional a la madre. Continuar observando
signos de alarma del R.N.Realizar clampado de cordón
10 umbilical, aplicar alcohol puro en vasos umbilicales, verificando Enfermera
la presencia de dos arterias y una vena y proteger con gasa
estéril seca.
Realizar profilaxis ocular aplicando argirol
oftálmico al 1% una gota en cada ojo .
11 Enfermera
Administrar fitomenadiona 0.1 miligramo I.M stat

Toma de muestra de sangre de cordón para grupo Neonatologo


12 factor RH. Enfermera
13 Transcurrido los 45 a 60 minutos transferir a
servocuna ,verificar permeabilidad anal ,controlar el
Pediatra
peso, realizar somatometria

Brindar y comodidad y confort (vestir al recién


14 nacido) Enfermera.

Realizar registro de enfermería en la historia clínica.


15 Enfermera

Trasladar al recién nacido junto con su madre al Neonatologo


16 ambiente de puerperio inmediato. Enfermera
Apoyar en la atención del recién nacido.
Técnica de
17
Enfermería.
Realizar desinfección de la cuna. y lavado de
Técnica de
18 material ,
Enfermería
Prepara el material para la recepción del
recién nacido.(servocuna) Enfermera
19 Técnica de
Enfermería

20 Trasladar al recién nacido a la incubadora Enfermera


Enviar al laboratorio muestras de sangre de
cordón umbilical rotuladas. En caso de Neonatologo
muestra de AGA se llevarán de inmediato a Enfermera y
21
laboratorio Técnica de
Enfermería
RETOS DE ENFERMERIA EN LOS SERVICIOS
DE NEONATOLOGIA

CLAMPADO TARDIO
RETOS DE ENFERMERIA CUMPLIDOS EN
LOS SERVICIOS DE NEONATOLOGIA
CONTACTO PIEL A PIEL
• LA ENFERMERA PERMITE
EL CONTACTO EN OPTIMAS
CONDICIONES
GARANTIZANDO EL
CUMPLIMINETO DE LOS
OBJETIVOS.

• FAVORECERE EL
INICIO DE LA
LACTANCIA
MATERNA
PRECOZ
MANTENER EL VINCULO AFECTIVO
MADRE E HIJO
TAMIZAJE NEONATAL LEY UNIVERSAL DERECHO
DE TODOS LOS NIÑOS
TAMIZAJE NEONATAL LEY UNIVERSAL DERECHO
DE TODOS LOS NIÑOS
NIÑO SANO
SALUD INFANTIL SALUDABLE

EL CUIDADO ESPECIALIZADO DE LA
ENFERMERA ENFERMERO EN LOS
SERVICIOS DE NEONATOLOGIA
GARANTIZA LA CALIDAD DE VIDA DE
LA POBLACION INFANTIL.
POR ELLO GRACIAS A LA ATENCION
HUMANIZADO INMEDIATA AL RECIÉN
NACIDO QUE BRINDAN LOS
PROFESIONALES ENFERMEROS EL
PERU TENDRA NIÑOS Y NIÑAS
SANAS Y TALENTOSOS

También podría gustarte