Educación Visual en El Jardín Maternal
Educación Visual en El Jardín Maternal
Educación Visual en El Jardín Maternal
Maternal
¿Qué nos dice el DC de Primer Ciclo?
La apreciación de la naturaleza, del entorno, del ser humano , de los animales y plantas,
de las construcciones de las culturas, de las obras de arte de las diversas pueblos y de los
artistas reconocidos, permiten que niñas y niños aprendan a mirar.
Esto es fundamental para el aprendizaje de las Artes plásticas desde edad temprana,
porque es a través de esta apropiación del entorno, de la observación detallada y paciente
de la naturaleza y de las obras de arte, que podemos lograr que desarrollen una mirada
sensible, curiosa y crítica del mundo que los rodea.
La observación hace posible aprender a conectarse con el sentir, con el hacer y con el
pensar. ( Manigot, 2016)
La propia imagen
Un mundo sensible a la mirada
Nacer, ver, abrir los ojos al mundo, ofrecer a la mirada colores y formas estáticas y en
movimiento, desprovistos de significado. Retazos de un entorno que se presenta
desorganizado.
El bebé que logra mantener su cuerpo sentado y luego gatea hasta arribar a sus primeros
pasos, tiene otra visión del espacio, los objetos cotidianos adquieren determinada
coordinación.
En los primeros meses de vida el bebé experimenta sensaciones visuales, táctiles,
olfativas, auditivas, kinestésicas. Nada podría darse sin la vida afectiva.
Cuando el bebé camina, se desplaza, se detiene, mira lo que le interesa, señala. Empieza
a dejar huellas visibles, con su dedo, con su mano, sobre superficies que se lo permitan:
arena, vidrio empañado, su comida.
Placer en la producción
En el segundo año de vida