Sepsis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Trabajo sobre la sepsis

Presentado por :

Cristian David Corcho Pestana


Sepsis
Definición de Sepsis

La sepsis es una afección que se produce cuando el sistema inmunitario


del cuerpo responde de manera extrema a una infección, lesionando sus
propios tejidos y órganos.
Cualquiera puede sufrir una sepsis, pero el riesgo es mayor en las
personas de edad, las muy jóvenes, las embarazadas o las que tienen
problemas de salud.
Tipos de Sepsis

1. Sepsis neonatal.

2. Sepsis grave

3. Shock séptico
Sepsis neonatal.
Es un síndrome clínico que se
caracteriza por signos y
síntomas de infección sistémica
afectando a los diversos
sistemas (respiratorio,
digestivo, cardiovascular y
neurológico).La sepsis es
confirmada cuando se
presentan en el hemocultivo
bacterias, hongos o virus en el
periodo que abarca los
primeros 28 días.
La sepsis grave:

Se caracteriza por un estado de


coagulación desinhibida,
inflamación y alteración de la
fibrinólisis que suele causar la
muerte por fallo orgánico
progresivo en
aproximadamente el 30-50% de
los enfermos.
El shock séptico:

Es una enfermedad que se


produce cuando una infección
provoca una hipotensión arterial
peligrosa. Esta afección puede
producirse por cualquier tipo de
bacteria. El cuerpo responde de
manera inflamatoria a las
toxinas, lo que puede provocar
daños en los órganos.
Síntomas de la Sepsis

Muchos de estos síntomas también son frecuentes en otras afecciones,


lo que hace que la sepsis sea difícil de diagnosticar, en particular ,en sus
etapas iniciales.
• Escalofrió.
• Fiebre.
• Dificultad para respirar.
• Frecuencia cardiaca rápida.
• Desorientación o confusión.
• Sarpullido, piel sudorosa o húmeda.

Tratamiento de la sepsis

• Antibióticos administrados por vía intravenosa.


• Un respirador (ventilación mecánica ).Si se presenta
insuficiencia pulmonar.
• Líquidos suministrados vía intravenosa.
• Medicamentos que aumenten la presión arterial.
• Diálisis si hay insuficiencia renal.
• Oxigeno para ayudar con la respiración.
Recomendaciones para el manejo de la Sepsis

• Se recomendia el empleo de soluciones de aminoácidos ramificados ,o


de glutamina, por vía parenteral, en los pacientes con sepsis.
• Se recomienda el aumento en el aporte de micronutrientes con
capacidad antioxidante :Vitamina C, vitamina E, betacarotenos,
selenio.
• Se recomienda el empleo de dietas enriquecidas en farmaconutrientes
en los pacientes con sepsis.
Cuidados de enfermería

Incluyen una serie de actividades, entre las que se encuentran:


-La vigilancia y el control riguroso de los signos vitales
-Los cambios en los parámetros cardiovasculares y hemodinámicos.
-Estado de la ventilación y oxigenación, de la función renal, de los
parámetros de la coagulación.
la enfermera debe aplicar el tratamiento de soporte indicado para
cada uno de los órganos afectados (ventilación artificial,
hemofiltración, etc.)
Gracias por su atención!

También podría gustarte