0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas20 páginas

Tema 13

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas20 páginas

Tema 13

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Comportamiento Humano y Organizacional El Desarrollo Organizacional

Recursos Humanos Escuela de Negocios


Tema de la clase:
El Desarrollo Organizacional

Logro de la Sesión: Contenido Temático:

Al final de la sesión, el estudiante  Concepto de Desarrollo organizacional (DO).


identifica la relación entre el Desarrollo  Ciclo de vida de las organizaciones.
Organizacional y el Comportamiento  Importancia del DO. Características.
organizacional, lo que permite conocer a  Objetivos del DO.
la organización desde su cultura, valores  El Desarrollo Organizacional y el Comportamiento
y creencias, orientándola a gestionar el Organizacional.
cambio.

2 El Desarrollo Organizacional
¿Cómo nuestras vulnerabilidades nos pueden conducir
a identificar fortalezas?

3 El Desarrollo Organizacional
El Desarrollo Organizacional (DO)

“Es el proceso mediante el cual la organización


evalúa las conductas, los valores, las creencias y las
actitudes de la gente para enfrentar la resistencia al
cambio; con lo cual puede aplicar modificaciones en
la cultura organizacional para alcanzar mejores
niveles de productividad y eficiencia”.

4 El Desarrollo Organizacional
Ciclo de vida de las organizaciones

Las organizaciones siempre están cambiando.


Según Greiner, las etapas del ciclo de vida de las
organizaciones siguen una secuencia natural, y en cada
una ocurre una crisis que obliga a pasar a la siguiente
fase.

El DO en este mundo globalizado se convierte en una


herramienta de respuesta al cambio, es decir, en una
táctica organizacional compleja que permite modificar las
creencias, los valores, las actitudes y las estructuras de
las organizaciones para enfrenta los retos de un entorno
cambiante.

5 El Desarrollo Organizacional
Importancia del DO
Debido a que la sociedad es cada día más
dinámica y la velocidad de la información se
incrementa constantemente, las organizaciones
tienen necesidades tanto de cambio como de
adaptación, al igual que sus integrantes.

El máximo reto enfrentado por el directivo del


futuro, así como por las empresas y
organizaciones, será propiciar cambios
tendientes a desarrollar todas las facultades y
potencialidades humanas dentro de la
organización a fin de hacerla más competitiva

6 El Desarrollo Organizacional
Importancia del DO
Para lograr este cambio, existe el DO que apoya tanto a las personas como a las
organizaciones:

- El DO representa una herramienta para que las empresas renueven y fortalezcan


las relaciones interpersonales de los empleados.
- El DO apoya a las empresas en tiempos difíciles tanto para que sean competitivas
en un entorno globalizado como para concientizar a sus líderes sobre la necesidad
de un cambio constante.

En conclusión, el DO se dirige más hacia las personas que a los objetivos, la


estructura o las técnicas de la organización: el cambio planeado se concentra
esencialmente en el lado humano de la empresa.

7 El Desarrollo Organizacional
Características propias del DO

El desarrollo organizacional tiene


una orientación sistémica, ya que
busca que una organización
trabaje armónicamente, pues sus
partes están interrelacionadas; por
eso, lo que ocurra en alguna de
esas partes influirá en las demás.

8 El Desarrollo Organizacional
Valores y principios fundamentales del DO

Respeto por la gente Confianza y apoyo Igualdad de poder


Los individuos se consideran La organización efectiva y Las organizaciones efectivas
responsables, conscientes e saludable se caracteriza por la dejan de enfatizar la autoridad
interesados y deben ser confianza, la autenticidad, la y el control jerárquicos, por lo
tratados con dignidad y apertura y el clima de apoyo que permiten la libertad de
respeto. ideas y el ejercicio de las
mismas

Participación Confrontación
Mientras más gente afectada Los problemas no deben
por un cambio participe en las esconderse debajo de la
decisiones que lo rodean, más alfombra, sino deben ser
comprometidos estarán en confrontados abiertamente.
poner en práctica esas
decisiones.

9 El Desarrollo Organizacional
Objetivos del Desarrollo Organizacional

• Obtener o generar informaciones objetivas y subjetivas, válidas y


pertinentes, sobre las realidades organizacionales, y asegurar la
retroinformación de esas informaciones a los participantes del
sistema-cliente.

• Crear un clima de receptividad para reconocer las realidades


organizacionales y de apertura para diagnosticar y solucionar
problemas.

• Diagnosticar problemas y situaciones insatisfactorias.

10 El Desarrollo Organizacional
Objetivos del Desarrollo Organizacional

• Establecer un clima de confianza, respecto a que no haya manipulación


entre jefes, colegas y subordinados.

• Desarrollar las potencialidades de los individuos, en las áreas de las tres


competencias: técnica, administrativa e interpersonal.

• Compatibilizar, viabilizar, armonizar e integrar las necesidades y objetivos


de la empresa y de quienes forman la empresa.

• Siempre que el riesgo lo permita, poner los conflictos, fricciones y tensiones


"sobre la mesa" y tratarlos de modo directo, racional y constructivo.

11 El Desarrollo Organizacional
Objetivos del Desarrollo Organizacional

• Estimular la necesidad de establecer objetivos, metas y fines que, siempre que sea
posible, estén cuantificados y bien calificados que orienten la programación de
actividades y evaluación de los desempeños de sectores, grupos e individuos.

• Desarrollar la organización a través del desarrollo de los individuos.

• Compatibilizar y optimizar metas, recursos, estructuras, procedimientos y


comportamientos.

• Perfeccionar el sistema y los procesos de información y comunicación.

12 El Desarrollo Organizacional
Adm. Tradicional

• Hombre básicamente malo La administración


• Evolución negativa de las personas tradicional ve al hombre
como un ser rígido e
• El hombre no puede cambiar
inmutable.
• Resistencia y temor a las diferencias individuales
• Uso de la posición para fines de poder o prestigio .
• Desconfianza básica en las personas
• Evasión a enfrentar riesgos
• Hincapié fundamental en la competencia
• Concepto del individuo en relación con su
descripción de puestos
• Participar en la conducta de juegos

13 El Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional

• Hombre esencialmente bueno El desarrollo organizacional


• Concepto de los individuos como seres humanos ve al hombre como un ser en
• proceso de crecimiento.
Los seres humanos pueden cambiar y desarrollarse
• Aprovechamiento de las diferencias individuales
• Uso de la posición para fines de la organización
• Confianza básica en las personas Disposición para aceptar
riesgos
• Hincapié primordial en la colaboración
• Concepto del individuo como una personal completa
• Utilizar una conducta auténtica

14 El Desarrollo Organizacional
El Desarrollo Organizacional (DO) y el Comportamiento
Organizacional (CO)
El Desarrollo Organizacional y el Comportamiento Organizacional se han constituido como instrumentos
para el cambio, en toda organización, para buscar logros y tener una mayor eficiencia organizacional.

El tema más importante que estudia el Comportamiento


El Desarrollo Organizacional es un proceso Organizacional es el cambio.
sistemático y planificado en el que se utilizan los Los aspectos incluidos en el estudio del CO son: la estructura
principios de las ciencias del comportamiento para organizacional, la motivación, el poder, la comunicación, el
incrementar la efectividad individual y la de la trabajo en equipo, la cultura y el clima organizacional, el
organización. liderazgo y los procesos de cambio.
Se hace foco en que la organización funcione mejor Cada uno de estos asuntos está presente en los tres niveles
a través de un cambio total del sistema. básicos de estudio del comportamiento organizacional: el
individual, el grupal y el organizacional.

15 El Desarrollo Organizacional
El Desarrollo Organizacional (DO) y el Comportamiento
Organizacional (CO)

16 El Desarrollo Organizacional
El Desarrollo Organizacional (DO) y el Comportamiento Organizacional
(CO)

17 El Desarrollo Organizacional
Actividad en clase Duración: 20’
Trabajo individual

De acuerdo a lo revisado en clase, coloca en post-it, tres


aspectos que resaltarías en los cuales se aplica el DO
en una organización. Podremos utilizar jamboard o
pizarra virtual.

Luego se agrupan las respuestas afines y se realiza una


puesta en común general.

19 El Desarrollo Organizacional
20 El Desarrollo Organizacional

También podría gustarte