CLASE 31 17 de Mayo PPT OFICIAL

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

PROGRAMA ESPECIAL PRIORIZADO

LENGUA Y LITERATURA 1° MEDIO


Clase Nº 31

Género
dramático Profesora: Marcela Estay Robles

SNA EDUCA
2020
2

Objetivo de aprendizaje:
OA5:
Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su
comprensión, considerando, cuando sea pertinente: -El conflicto y qué
problema humano se expresa a través de él. -Un análisis de los personajes
principales que considere su evolución, su relación con otros personajes, qué
dicen, qué se dice de ellos, lo que hacen, cómo reaccionan, qué piensan y
cuáles son sus motivaciones. -Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios. -
Las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en el relato, a la luz de la
visión de mundo de la época en la que fue escrito y su conexión con el
mundo actual. -Los elementos (hechos, símbolos) que gatillan o anuncian
futuros eventos en la tragedia. -Cómo los elementos propios de la puesta en
escena aportan a la comprensión de la obra: iluminación, sonido, vestuario,
escenografía, actuación. -Relaciones intertextuales con otras obras.
3

CONTENIDOS

¿Qué es
Características
una de la tragedia
Edipo rey
tragedia?
4
Síntesis de la clase anterior
¿Qué es el género
dramático?
es aquel que representa
algún episodio o conflicto
de la vida de los seres
humanos

Estructura:
dialogo Predomina la
(conversación función apelativa
ficticia entre dos del lenguaje
o más personas )

Acotaciones: Son indicaciones Virtualidad teatral:


Dramaturgo: que no pronuncian los personajes
y que informan al lector, al actor posibilidad de una
autor de obras o al director de escena sobre lo
que sucede antes, después o
obra de ser actuada
dramáticas mientras se pronuncian frases del frente a un público y
diálogo. un escenario
5

Estructura
externa

Virtualidad teatral:
Su finalidad: es Estas obras se
ser representada. caracterizan por ser
escritas para ser
representadas en un
escenario.

Escena: Las Acto: Es la división


Cuadro: Corresponden
escenas están mayor de una obra y Lenguaje
a cada uno de los
generalmente enmarca
cambios ambientales o marcadas por la sus grandes momentos dramático: aparte,
escenografías en la entrada o salida de monólogo, diálogo
(inicio, desarrollo y
obra. un personaje. final).
LA RAZÓN DE SER DEL TEATRO: EL 6

PÚBLICO
7

¿Qué es una Tragedia?


La tragedia es un género dramático caracterizado por la
representación de temas graves y elevados que conducen a su
protagonista a un desenlace fatídico. Asimismo, como
tragedia también podemos referirnos a una obra dramática
donde predominan rasgos de la tragedia griega clásica. La
palabra, en este sentido, proviene del latín tragoedĭa, y este a
su vez del griego τραγῳδία (tragodía).
8

Tragedia
Sus personajes se ven enfrentados contra el destino o dioses.
Acaban generalmente en la muerte o en la destrucción del
personaje principal.
Catarsis: Purificación emocional, corporal, mental y
espiritual.
Tragedias de sublimación: héroe que desafía las adversidades
con la fuerza de sus virtudes.
9

La tragedia es una forma dramática cuyos personajes


protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa,
inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses.
10

Resumen de Edipo rey


La historia comienza cuando el pueblo va en busca de Edipo -hijo de
Pólibo, rey de Corinto, y Mériba de Doria-, quien es el rey de Tebas,
para que intervenga en la situación de la ciudad. La peste se ha desatado
y el pueblo está muriendo. Para entender lo que está sucediendo, Edipo
le pide ayuda a Creonte, hermano de su esposa Yocasta. Tras consultar
al oráculo de Delfos, Creonte le informa a Edipo que la peste es el
castigo por el asesinato del antiguo rey de Tebas, Layo, y que, mientras
no se descubra al asesino, la peste seguirá azotando a la ciudad. Edipo
inicia una investigación y exhorta al pueblo a entregar al culpable. En el
curso de la averiguación, Edipo interroga al ciego Tiresias por consejo
de Creonte. Tiresias le hace saber que el asesino de Layo es él, quien
además vive en incesto con su madre, Yocasta. Pero Edipo no lo cree y
piensa que Creonte se ha confabulado con Tiresias para destronarlo.
Creonte y Edipo discuten, hasta que llega Yocasta. Para calmar a Edipo,
11

También le anuncia que en tiempos pasados el oráculo predijo que Layo y


ella tendrían un hijo que mataría a su padre y se desposaría con su madre,
pero que, para evitarlo, se deshicieron de la criatura. Edipo recuerda que
en su exilio mató a alguien en el cruce de tres caminos, así comienza a
temer ser el asesino de Layo. Un mensajero aparece y anuncia a Edipo
que Pólibo ha muerto y que este debe ir a tomar su cargo como sucesor.
El mensajero también le confiesa que no
es hijo de sangre de Pólibo y le explica que lo recibió de un pastor cuando
era niño y lo entregó al rey Pólibo. Entonces buscan al pastor, quien
confiesa que ese niño era el hijo de Layo y que le habían ordenado
matarlo. Sin embargo, no pudo y lo entregó al mensajero confiado de que
se lo llevaría lejos de allí. Tras la terrible verdad, Yocasta se suicida.
Edipo, afligido, se hiere los ojos con unos broches de oro y queda ciego.
Le pide a Creonte que lo exilie, para vivir para siempre como un
extranjero.
12

https://www.youtube.com/watch?v=FJqFAkafH64
13

Dialogando en torno a Edipo


1. ¿Qué significa en griego la palabra “Edipo”?
2.¿Cuál fue el acertijo que le hizo la Esfinge a Edipo y que
este descifró?
3. ¿Quién fue Tiresias? Relate aspectos de su historia.
4.¿Por qué Layo y Yocasta deciden abandonar a su único hijo
para que muriese?
5.¿Qué reyes terminan por criar a Edipo como un hijo suyo?
¿De qué reino eran reyes?
14

6.¿En qué circunstancias se produce la muerte de Layo?


7. ¿Qué función cumple el coro en la obra?
8. Realice una lista de un mínimo de 5 sucesos, ordenados en tiempo de
la historia y tiempo del relato.
15

IV. Observa el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=KctlxYNQO30&t=71s
1. Investiga sobre la vida del autor de la obra y explica cuál es
la visión de mundo que se refleja en la obra Edipo rey (15
puntos)
Cosmovisión
Obra:
Sociedad regida por el oráculo, destino y la voluntad divina,
determinando al ser humano actuar como lo preestablecido.
16

Contexto Social
Ideología
Grecia era muy importante todo lo estético, la virtud y la perfección, toda
la parte cultural estaba basada en esto, sociedad altamente religiosa.
Valores
Oráculos: Predicción del Futuro.
Dignidad social, el amor a sus dioses y a la familia, la filosofía y la
valentía. (Antigua Grecia)
Obra: Amor a dioses y a la familia. Además tiene valores propios como la
Justicia.
17

¿Quién escribió Edipo Rey?


- Fue escrita por Sófocles, un poeta Trágico Griego.
- Miembro de una familia rica y bien situada socialmente.
- Se destacó por su afición a las artes.
- Su ingenio, su educación y su belleza cautivaba a todo el que le conocía.
- Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se
adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo.
El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de
Sófocles.
En sus obras hay una asombrosa perfección que le convierte en el mejor
especialista que ha dado este género en todo el mundo.
18

2. ¿Por qué el relato del video se clasifica como una tragedia?


Fundamenta tu respuesta. (4 puntos)
Se considera una tragedia principalmente, porque presenta un protagonista que
no puede escapar del destino trágico dictado por los dioses, y también , según
Aristóteles en su poética, las tragedias son protagonizadas por sujetos nobles:
nobles en su origen ( Edipo es un príncipe) y nobles en su actuar ( virtuosos) .
Edipo es un hombre valiente, es honrado y es un rey justo. Protege con cuidado
tanto a su pueblo como a su familia. Pero por más que lo intenta, no consigue
escapar de su destino trágico y a todas luces injusto.
Como género dramático Edipo rey es, ante todo, una tragedia. Por principio, la
trama gira en torno a un elemento fundamental: el ser humano no puede escapar
de su destino. Sea del tipo que sea, el destino se representa en la cultura griega
como un sino ineludible, inevitable.
19

Personajes importantes
¿Quién es el héroe de la obra?
Edipo era considerado héroe trágico, que es aquel que enfrenta un destino fatal y
lucha contra él, sin retroceder. Sabe que su destino se cumplirá, sin embargo da la
batalla para que no se cumpla, lucha contra la todos, a veces en ocasiones el héroe
trágico parece tener el triunfo en sus manos y las mejores condiciones para
alcanzarlo. Pero el destino termina imponiéndose. Edipo, al no saber quienes eran
sus verdaderos padres y al querer enfrentar y desafiar a su destino, comete el error
trágico de la obra, que es matar a su verdadero padre (el Rey Layo).
Edipo.- Rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta. Hombre de buenos sentimientos,
noble, Entregado a su labor de cuidar a su reino quien sin saberlo y por la
maldición Que tenía, mata a su padre y se casa con su madre.
Yocasta.- Esposa y madre de Edipo, viuda de Layo, mujer incrédula y amante de
su familia.
20

Creonte.- Hermano de Yocasta, hombre honesto con buen sentido de


la verdad.
TIRESIAS: Vidente tebano. Desempeño un papel importante al
revelarle la verdad a Edipo. Hombre sabio. Aunque carece del
sentido de la vista, su entendimiento y Razonamiento va más allá de
lo que estos pudieran ver, seguro de sus Capacidades, Asume
cualquier tipo de consecuencias a las que sus palabras o Actos lo
lleven
21
Cierre

¿Qué es una tragedia?


es una obra dramática de
estilo elevado que representa
una acción seria y grave
entre personajes

Edipo rey: el protagonista es


llevado por una pasión o por
la fatalidad hacia la
catástrofe.
Características de la tragedia

La acción gira en torno


al destino del Edipo rey ícono - Sus personajes son
personaje principal, un Su desenlace es fatal nobles (miembros
destino que no puede de la tragedia de la realeza)
evitar.
22

Género dramático:
Predomina la
función apelativa

Virtualidad teatral:
Lenguaje posibilidad de una
dramático obra de ser
representada.

Acto: unidad Escena: EL DIÁLOGO: Aparte: Forma discursiva


Cuadro:
intercambio de en donde un personaje
mayor en la entrada y/o mensajes entre dos o habla en voz alta,
suponiendo que los
ambientación
que se divide salida de un más personajes,
alternando los
otros personajes física de la
presentes en la escena, no
una obra personaje papeles lo escuchan, obra
23

Recordatorio

FECHA DE ENTREGA DE LA GUÍA NÚMERO 6


20 DE MAYO
Ubicación: Microsoft Teams en carpeta de
materiales de clases
-Drive
24

¡Quédate en casa!
¡Nos vemos en la próxima clase!

También podría gustarte