Teoría N°14 Gluconeogénesis - 20240414 - 201517 - 0000
Teoría N°14 Gluconeogénesis - 20240414 - 201517 - 0000
Teoría N°14 Gluconeogénesis - 20240414 - 201517 - 0000
“Gluconeogénesis y control de
la glucosa en la sangre, acción
hormonal integración
metabólica ”
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
Teoría 14
““Gluconeogénesis y control de la glucosa en la sangre, acción hormonal integración metabólica
”
”
DOCENTE A CARGO: DR. MORIN GARRIDO JULIA VIOLETA INTEGRANTES:
DOCENTES DE APOYO: BURGA CIEZA LESLY ROXANA
DR. MORE CALERO FRANCIS JESÚS DURAND VARILLAS CHRISTIAN WILMER SEGUNDO
PINTADO SOPLOPUCO IREY DASBELY
DR. SAMAME TALLEDO BELINDA ELVIRA SANTOS LEIVA YULIET ZOE
Objetivos específicos
• Explicar la importancia de la gluconeogénesis en la homeostasis de la
glucosa.
• Describir la vía de la gluconeogénesis, la manera en que se evita el paso por
las enzimas irreversibles de la glucólisis, y cómo la glucólisis y la
gluconeogénesis están reguladas de manera recíproca.
• Explicar cómo la concentración plasmática de glucosa se mantiene dentro de
límites estrechos en los estados posprandial y de ayuno.
1.1.
1.2 y biomedica
2. LA GLUCONEOGÉNESIS INVOLUCRA: GLUCÓLISIS, EL CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO,
MÁS ALGUNAS REACCIONES ESPECIALES
Estos aminoácidos son precursores de la glucosa en sangre o del
glucógeno hepático porque pueden convertirse en piruvato o
intermediarios del ciclo del ácido cítrico. Sólo la leucina y la lisina son
incapaces de proporcionar carbono para la síntesis neta de glucosa.
2.1
Enojado de Piruvato
Guanosina
Fosfoenolpiruvato
(Energía)
2.2
2.3
2.3
3. LA GLUCÓLISIS Y LA GLUCONEOGÉNESIS
ESTÁN REGULADOS DE FORMA RECÍPROCA
Antes a estos procesos se les denomina ciclos fútiles o inútiles, porque se creía que en este reciclado no se
producía una ganancia
Garantizar un suministro constante de energía a las células del cuerpo y evitar fluctuaciones peligrosas en los
niveles de azúcar en la sangre. Esta regulación se lleva a cabo principalmente a través de dos hormonas
principales: la insulina y el glucagón, ambas secretadas por el páncreas, así como de otros mecanismos
reguladores.
Insulina: La insulina es una hormona secretada por las células beta de los islotes
pancreáticos en respuesta a un aumento en los niveles de glucosa en sangre. Su función
principal es estimular la captación de glucosa por parte de las células, promover la síntesis
de glucógeno en el hígado y en los músculos, y aumentar la utilización de glucosa como
fuente de energía.
Glucagón: El glucagón es una hormona secretada por las células alfa de los islotes
pancreáticos cuando los niveles de glucosa en sangre disminuyen, como en situaciones de
ayuno o durante el ejercicio intenso.
4. LA GLUCOSA EN SANGRE PROVIENE DE LA DIETA, LA GLUCONEOGÉNESIS Y LA GLUCOGENÓLISIS
Este ciclo sirve para mantener los niveles de glucosa en la sangre durante los periodos de ayuno o actividad física intensa.
• Producción de piruvato y glutamato en el músculo: Durante la glucólisis, la glucosa se descompone en piruvato en el músculo.
Simultáneamente, el glutamato se forma en el ciclo del ácido cítrico, donde el α-cetoglutarato se combina con amoniaco a través
de la acción de la glutamato deshidrogenasa.
• Transaminación de piruvato con glutamato en el músculo: El piruvato producido en la glucólisis puede reaccionar con el
glutamato en una reacción de transaminación catalizada por la enzima alanina aminotransferasa. Esto produce alanina y α-
cetoglutarato.
• Transporte de alanina al hígado: La alanina es liberada al torrente sanguíneo y transportada al hígado.
• Transaminación de alanina en el hígado: En los hepatocitos, la alanina sufre otra reacción de transaminación con la enzima
alanina aminotransferasa. Esta vez, la alanina se convierte de nuevo en piruvato, y α-cetoglutarato se regenera.
• Producción de glucosa en el hígado: El piruvato producido en el hígado, a través de la vía de la gluconeogénesis, se convierte en
glucosa.
• Regreso de glucosa al músculo: La glucosa producida en el hígado es liberada al torrente sanguíneo y transportada de regreso al
músculo para ser utilizada como fuente de energía.
4.4 MECANISMOS METABÓLICOS Y HORMONALES REGULAN LA CONCENTRACIÓN
DE GLUCOSA EN SANGRE.
LOS GLUCOCORTICOIDES
EPINEFRINA CITOCINAS
La diabetes mellitus se caracteriza por una alteración de Las dietas muy bajas en carbohidratos, que
la tolerancia a la glucosa como resultado de la proporcionan sólo 20 g por día de carbohidratos o
disminución de la secreción de insulina debido a la menos (en comparación con una ingesta deseable de
destrucción progresiva de las células de los betaislotes 100-120 g/día), pero que permiten el consumo ilimitado
pancreáticos. La tolerancia a la glucosa también se ve de grasas y proteínas, se han promovido como un
régimen eficaz para perder peso, aunque tales dietas son
afectada en la diabetes mellitus tipo 2 como resultado de
contrarias a todos los consejos sobre una dieta prudente
la sensibilidad reducida de los tejidos a la acción de la para la salud. Dado que existe una demanda continua de
insulina. La tolerancia alterada a la glucosa también glucosa, habrá una cantidad considerable de
ocurre en condiciones en las que el hígado está dañado. gluconeogénesis a partir de aminoácidos; el alto costo
Un exceso de insulina puede causar hipoglucemia, lo asociado de ATP se debe cumplir con la oxidación de
que produce convulsiones e incluso la muerte, a menos los ácidos grasos.
que se administre glucosa
con prontitud.
6. CONCLUSIONES
• La vía de la gluconeogénesis en hígado y riñones utiliza las reacciones en la glucólisis que son reversibles,
más cuatro reacciones adicionales que evitan el paso por las reacciones no de equilibrio irreversibles.
• La insulina se secreta como una respuesta directa a la hiperglucemia; estimula al hígado para que almacene
glucosa como glucógeno, y facilita la captación de glucosa hacia tejidos extrahepáticos.
• El glucagón se secreta como una respuesta a la hipoglucemia y activa tanto la glucogenólisis como la
gluconeogénesis en el hígado, lo que causa liberación de glucosa hacia la sangre.
BIBLIOGRAFÍA
• Quinn PG, Yeagley D: Insulin regulation of PEPCK gene expression: a model for
rapid and reversible modulation. Curr Drug Targets Immune Endocr Metabol
Disord pdf lector 2005;5:423.
• Reaven GM: The insulin resistance syndrome: definition and dietary approaches
to treatment. Ann Rev Nutr 2005;25:391.
• Roden M, Bernroider E: Hepatic glucose metabolism in humans—its role in health
and disease. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 2003;17:365.
• Saggerson D: MalonylCoA, a key signaling molecule in mammalian cells. Ann
Rev Nutr 2008;28:253.
• Schuit FC, Huypens P, Heimberg H, Pipeleers DG: Glucose sensing in pancreatic
betacells: a model for the study of other glucose-regulated cells in gut, pancreas,
and hypothalamus. Diabetes 2001;50:1.
Gracias