SV Semana 5 - 03,04.02.24
SV Semana 5 - 03,04.02.24
SV Semana 5 - 03,04.02.24
quirúrgicos
1929: Werner 1940: André Cournand, 1947, Zimmerman 1953, Seldinger Sones, Ricketts,
Forssmann Milmet Ranges y Desarrolló el Introdujo la técnica de Abrams, Judkins y
Introdujo la era de la Dickinson Richards cateterismo cardíaco acceso percutáneo. Amplatz, otros
aplicación clínica. Estudiaron la función izquierdo. Desarrollaron técnicas
Primero en cardíaca. y catéteres para
documentar el Diseñaron catéteres coronariografía
cateterismo cardíaco con características de selectiva.
derecho en humanos flexibilidad y rigidez,
utilizando técnicas recubiertos con
radiográficas. material impermeable,
radiopaco y extremo
preformado.
5
CATETERISMO CARDIACO
Coronariopatías,
Confirmar la presencia de
Valvulopatías, Cardiopatías
una situación clínicamente
congénitas, Determinar la presencia de
sospechada, definir su
Miocardiopatías, y otras, otras patologías asociadas.
severidad anatómica y
como masas
fisiológica.
intracardiacas, etc.
Sala de cateterismo cardiaco
13
https://youtu.be/P3Hbkqy5buY
14
Guías:
Previo al examen:
Entrevista: Indicación de examen, antecedentes (alergias,
enfermedad renal, enfermedad tiroidea, IAM previo)
Valorar medicamentos de uso habitual: Suspender
tratamiento anticoagulante 48 horas antes del
procedimiento.
En uso de prótesis cardiaca se sustituye anticoagulante por
heparina ev.
Suspender aspirina 1 semana antes (si es posible).
HBPM, su ultima dosis 12 horas antes del procedimiento.
Valorar pulsos periféricos. Realizar test de Allen (art. Radial)
Exámenes de laboratorio: Hemograma, pruebas de
coagulación, función renal, enzimas cardiacas, ECG y en
ocasiones Rx. Tórax.
Verificar que el paciente halla comprendido el examen.
Verificar consentimientos informados.
Administrar ansiolítico o antibiótico (profiláctico) según
indicación médica.
TIPOS DE CATETERISMO CARDIACO
■ Cateterismo derecho ■ Cateterismo izquierdo
■ Abordaje: Vena Femoral, Yugular interna o ■ Abordaje: Retrógrado desde arteria femoral,
Basílica radial, braquial o cubital.
■ Cateterización de las cavidades derechas del ■ Estudio y diagnóstico de la enfermedad
corazón. coronaria, aórtica, valvulopatías y
■ Diagnóstico: Estados de shock, edema miocardiopatías.
pulmonar, hipertensión pulmonar, enfermedad ■ Coronariografía y ventriculografía izquierda
valvular o shunts. aunque también se pueden realizar aortografía
■ Registro de presiones, gasto cardiaco, y pontografía (estudio de puentes coronarios o
saturación de oxígeno o biopsias. vasos injertados)
■ Complicaciones: Aparición de arritmias, rotura
de la arteria pulmonar e infarto pulmonar.
19
TÉCNICA DE SELDINGER
https://youtu.be/NNrUeYI8Nlo 21
Cateterismo cardiaco
https://youtu.be/Byl_JSOJWIg 22
VENTAJAS
La mayoría de
La recuperación del
procedimientos no Existe menos riesgo de
paciente es mucho mas
requieren anestesia complicaciones.
rápida.
general.
24
DESVENTAJAS DEL CATETERISMO CARDIACO
DESVENTAJAS
No evalúa estructuras
No evalúa las paredes de la arteria
adyacentes
Pueden producirse
Evalúa solo el interior de
reacciones alérgicas o Es costoso
la arteria
toxicas al contraste
25
COMPLICACIONES DEL CATERISMO CARDIACO
Arritmias Hemorragia
Shock Daño renal
IAM Reacción alérgica
ACV hemorragico (<0.1%) (contraste)
Sangrado en el sitio de
inserción.
Hematoma
Infección
27
Hemorragias Hematomas
■ Acceso radial: Complicaciones más ■ Acceso radial: Realizar compresión manual hasta su
frecuente. Se resuelve con compresión reducción y control. Colocar un nuevo vendaje
compresivo reforzado
manual y se coloca un nuevo vendaje-
dispositivo en la zona. ■ Acceso femoral: La aplicación de frío en un primer
momento o calor con posterioridad pueden bastar para
■ Acceso femoral: Ceden más o menos su total resolución.
rápidamente a la compresión más fuerte.
Hematoma retroperitoneal El pseudoaneurisma
■ Tasas de infección inguinal o sistémica entre el 0.4% ■ Es una frecuente complicación no vascular
y el 1.9% que suelen precisar cirugía y asociada al dolor que el paciente sufre durante la
antibioticoterapia. punción o la hemostasia y se acompaña de
hipotensión y bradicardia asociada, palidez y
■ Acceso radial: Más frecuente asociada al material diaforesis, pudiendo causar una pérdida de
hidrofílico de los introductores. conciencia inmediata.
■ De fácil manejo con posición tremdelemburg,
■ Acceso femoral: fluidoterapia y atropina en presencia de
- Complicación vascular periférica menor: Se bradicardia, lo que ocurre en el 1 a 4 % de todos
resuelve con antibioterapia oral los estudios.
- Mayor: Precisa de tratamiento endovenoso o
quirúrgico.
Complicaciones graves
Recursos bibliográficos:
35
STENT
36
STENT CORONARIO
STENT CORONARIO
Armazones vasculares
Stent metálicos Stent Farmacoactivos
bioabsorvibles
(SM) (SFA)
(VB)
37
Stents liberadores de Fármacos. Son un nuevo tipo de stent
que poco a poco libera medicamentos que ayudan a prevenir
que se forme tejido de cicatriz dentro del stent, ya que en
anteriores tipos de stent se formaba tejido de cicatriz lo que
ocasionaba otro bloqueo y los síntomas regresaban y se
volvía a requerir otro procedimiento de stent.
BENEFICIOS DE LA COLOCACIÓN DE STENT
Disminución de la disnea.
39
BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DE STENT
40
STENT CORONARIO
41
Riesgo de la implantación de stent
La angioplastía coronaria
Actualmente:
Tendencia, ENFERMEDAD RETO: Prevención transluminal percutánea (ACTP),
TRATAMIENTO CORONARIA y tratamiento
PERCUTÁNEO actualmente se denomina
Intervencionismo Coronario
Percutáneo (ICP)
Tratamiento inicial:
REVASCULARIZA-
CIÓN CORONARIA
MEDIANTE
INJERTOS
43
angioplastia coronaria
Arteria: Es un vaso sanguíneo que trasporta sangre
Vena: Es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los oxigenada desde el corazón a distintas portes el cuerpo
capilares al corazón, trasportan sangre desoxigenada, dióxido de caracterizadas por su elasticidad y su resistencia.
carbono y desechos metabólicos.
45
INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO
47
ANGIOPLASTÍA PRIMARIA
Procedimiento de emergencia - La placa en las arterias del corazón se La angioplastía puede abrir rápidamente la De esta forma se evitan muchas
durante un infarto agudo de miocardio rompe de repente. arteria y restaurar el flujo sanguíneo, lo que complicaciones agudas graves y a largo
(primeras horas de evolución). - Origina un coágulo en su superficie que disminuye el daño al corazón durante el plazo del infarto agudo de miocardio
ANGIOPLASTÍA PRIMARIA bloquea parcial o totalmente el flujo de infarto.
sangre a una parte del músculo del corazón.
48
Angioplastía coronaria
https://youtube.com/watch?v=nmy5LxRtJVQ&feature=shares
https://youtu.be/4vu7l9pBYIM
Intervencionismo cardiaco percutáneo
El tiempo de recuperación es más corto. Alta: Uno o dos días después del procedimiento.
50
SALA DE OPERACIONES
51
EQUIPOS BIOMÉDICOS
Mesa quirúrgica
Arco en C (fluoroscopio)
Inyectores
Monitores de presión
52
MANIFOLD DE 3 LLAVES.
Set de monitoreo hemodinámico con domo.
https://youtu.be/yZaQTB64IZ0
54
Colocación de stent por laparoscopia biliar
■ Endoscopía:
■ Objetivo: Desbloquear un
conducto biliar obstruido o
estrecho y permitir el flujo de bilis
Anestesia
Endoscopio
Sedación o anestesia
general
Fluoroscopio
Evaluación del
interior del estómago
y los intestinos. Colocación del Stent
Mediante un medio
de contraste visualiza Procedimientos
el conducto biliar y Deslizará el stent alternativos
evalúa la presencia de sobre la guía hasta el
cálculos biliares, área de la Probablemente
tumor o estrechez del obstrucción, luego realice una biopsia
conducto biliar retirará la guía y el del tejido del
endoscopio tan conducto biliar, será
pronto como el stent enviada a Anatomía
se encuentre en su patológica.
lugar.
Puede también
extraer una porción
del conducto biliar si
es la causa parcial de
la obstrucción.
56
Colocación de prótesis vía biliar
https://youtu.be/L_jLjcH9Y_Y
https://youtu.be/aUfMi5LPjZE
Stent uretral (Stent uretérico)
Longitud: 24 y 30 cm.
Anestesia •General
•Comprueba la
posición del Stent
https://youtu.be/J-keKMvOpI8
61
Catéter doble J: https://youtu.be/pLTBPVFKuSg
62
Complicaciones:
COMPLICACIONES
Hemorragia
Perforación
Migración temprana del stent
Disfunción del stent
Obstrucción
Bronco aspiración
Oclusión por comida
Prótesis metálicas autoexpandibles: https://youtu.be/WrzK8htea_s
66
Colocación de prótesis autoexpandible para tumor de recto
https://youtu.be/NDEDu1S0Zko
ACTIVIDAD SEMANA 5
68
Bibliografía
■ Davidson CJ, Bonow RO. Cardiac catheterization. En: Zipes DP, Libby P,
Bonow RO, editors. Braunwald´s Heart Disease. A textbook of cardiovascular
medicine. 7th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2005. p. 395-422.
■ Moreno F, Serrano C, Alonso A.Indicaciones y contraindicaciones del
cateterismo cardíaco diagnóstico y terapéutico. En: Argibay Pytlik V, Gómez
Fernández M, Jiménez Pérez R, Santos Vélez S, Serrano Poyato C, editores.
Manual de enfermería en cardiología intervencionista y hemodinámica.
Protocolos unificados. Madrid: Artes Gráficas Diumaró. 2007. p. 57-67.
■ Moreno R. Stents recubiertos y otros dispositivos antirreestenosis. Rev Esp
Cardiol. 2005;58(7):842-62.
■ Hernández R, Fernández F, Moreu J, López R. Cardiología intervencionista
2005. Rev Esp Cardiol. 2006;59(Supl 1):38-49.