Este documento describe los procedimientos de trabajo seguro para la instalación de sistemas de puesta a tierra, incluyendo conectar adecuadamente las máquinas de soldar a la puesta a tierra y evitar riesgos como colocar la pinza negativa lejos de la junta a soldar.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas
Este documento describe los procedimientos de trabajo seguro para la instalación de sistemas de puesta a tierra, incluyendo conectar adecuadamente las máquinas de soldar a la puesta a tierra y evitar riesgos como colocar la pinza negativa lejos de la junta a soldar.
Este documento describe los procedimientos de trabajo seguro para la instalación de sistemas de puesta a tierra, incluyendo conectar adecuadamente las máquinas de soldar a la puesta a tierra y evitar riesgos como colocar la pinza negativa lejos de la junta a soldar.
Este documento describe los procedimientos de trabajo seguro para la instalación de sistemas de puesta a tierra, incluyendo conectar adecuadamente las máquinas de soldar a la puesta a tierra y evitar riesgos como colocar la pinza negativa lejos de la junta a soldar.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 9
Describir en forma sistemática las actividades
para el procedimiento de trabajo seguro para la de
sistema de colocación de sistema puesta a tierra. Los sistemas de puesta a tierra, han sido creados exclusivamente para proteger al personal de descargas eléctricas, las cuales pueden producir efectos negativos en la salud del individuo, desde un simple susto pasando por una leve quemadura hasta la muerte. -En oportunidades anteriores, han ocurrido accidentes a personas y a equipos por conexionado inadecuado de puesta a tierra en máquinas de soldar. Estas conexiones inadecuadas, se han estado realizando por varias causas:
•Por desconocimiento de la herramienta como tal.
•Por desconocimiento de la función de la protección. •Por desconocimiento de los riesgos que esto implica. •Por causa actitudinal de la persona. ( flojera ) - Las Máquinas de soldar, son dispositivos que generan
electricidad y por ende, al converger la energía eléctrica en un
punto específico, se produce un arco eléctrico el cual descompone
el estado de los materiales metálicos y surge la unión de estos
materiales que intervienen en la acción.
- Las Máquinas de soldar, deben tener debidamente conectadas
tanto las puntas o pinzas de soldadura, como las puestas a tierra.
1. Las Máquinas de soldar, deben estar provista de cables en muy
buen estado.
2. Las Máquinas de soldar, deben estar provista de matachispas en
sus conductos de escape.
3. Las Máquinas de soldar, deben estar conectadas a las puestas a
tierra del sistema, bien sea, con la estructura más cercana o con
alguna puesta a tierra alrededor del la misma.
•”NUNCA” introduzca puestas a tierra provisionales en el pavimento (CABILLAS ENTERRADAS) . •Las pinzas o puntas de contacto eléctrico, deben estar, lo más cercano posible a las juntas a ser soldadas. •“NUNCA” coloque la pinza del polo (-) negativo a la estructura lejana a las juntas a ser soldadas, esto puede generar un efecto de recalentamiento a cables de puesta a tierra de otros sistemas y • por ende un resultado negativo en la soldadura aplicada. •Ojos: Puede ocurrir irritación temporal (picazón) o enrojecimiento. •Oídos: Puede ocurrir irritación temporal (picazón) o enrojecimiento. •Vías primarias de entrada (exposición): Inhalación (respirar el polvo), contacto con la piel y los ojos. •Órganos objetivo: Nariz (fosas nasales), garganta, pulmones, piel, ojos. •Trastornos médicos agravados por la exposición: Enfermedades o trastornos crónicos preexistentes de las vías respiratorias, piel u ojos. Asimismo las industrias consumidoras directa de energía tienen como propósito ahorrar energía para reducir costos energéticos y promover sostenibilidad económica, política y ambiental. Este conjunto de acciones permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos, a través de la implementación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de hábitos culturales en la comunidad.