Evaluacion Cardiovascular en Acv Isquemico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Evaluación cardiológica en

Accidente Cerebrovascular
Dra. Lilibet Guzman
Residente Medicina Interna
Accidente Cerebrovascular
• Clasificación

●Isquemia cerebral por trombosis, embolia o hipoperfusión


sistémica
Accidente Cerebrovascular Isquémico
• Es una forma de ACV que ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se
interrumpe o se reduce, generalmente debido a la oclusión de un vaso sanguíneo cerebral.

Epidemiologia
• Una de las principales causas de mortalidad y morbilidad a nivel mundial
• Quinta causa de mortalidad en EEUU (795.000 casos/año)
• 1 de 4 adultos va a sufrir un ACV a lo largo de su vida
• Discapacidad leve a moderada en la mitad de los
sobrevivientes

JAMA. 2021;325(11):1088-1098.
Etiología

Clasificación TOAST
• Cardioembolico
• Ateroesclerosis de las grandes arterias
• Enfermedad oclusiva de los vasos pequeños
• Ictus de otra causa determinada
• Ictus de causa indeterminada (FA paroxística oculta, Cardiopatía
auricular, Placa no estenótica de las arterias cervicales e intracraneales).

CAPLAN, Louis R.; KASNER, S. E.; DASHE, J. F. Stroke: Etiology, classification, and epidemiology. UpToDate. Ted W Post (ed): UpToDate, Waltham, Massachusetts, 2022.
Afección cerebrovascular en el paciente
coronario
• El registro GRACE comprobó que el riesgo de ACV intrahospitalario es mayor en pacientes con
SCACEST (1,3%) que en pacientes sin elevación de segmento ST (SCASEST) (0,9%) o con angina
inestable (0,5%
Fuente cardíaca de alto riesgo

●Enfermedad ●Válvulas cardíacas


●Trombo auricular o ●Disfunción del nódulo
●FA y FA paroxística. reumática de la válvula bioprotésicas y
ventricular sinusal
mitral o aórtica mecánicas

●Insuficiencia cardíaca
●Infarto crónico de
●Infarto de miocardio congestiva sintomática
●Aleteo auricular miocardio junto con ●Miocardiopatía
reciente (en el plazo de con fracción de
sostenido fracción de eyección dilatada
un mes) eyección <30 por
<28 por ciento
ciento

●Endocarditis fibrosa
●Cirugía de
no bacteriana que se ●Endocarditis
●Fibroelastoma papilar ●Mixoma auricular revascularización
encuentra en pacientes infecciosa
izquierdo coronaria
con lupus sistémico
Etiología
1. Cardioembólico
• Fibrilación auricular
• Tumor o trombos intracardiacos
• Endocarditis infecciosa (embolos sépticos de válvulas infectadas)
• FE severamente disminuida
• Ateroma del arco aórtico
• Foramen oval permeable (permite embolizar trombos de venas profundas)

Suelen afectar corteza cerebral

CAPLAN, Louis R.; KASNER, S. E.; DASHE, J. F. Stroke: Etiology, classification, and epidemiology. UpToDate. Ted W Post (ed): UpToDate, Waltham, Massachusetts, 2022.
Etiología
2. Embolia cardio aórtica: Presencia de una fuente cardíaca de alto riesgo de embolia cerebral.

●Inicio brusco

●Infarto y déficit grandes

●Se sabe que hay una lesión cardíaca o

de una arteria grande presente

●El infarto es o se vuelve hemorrágico en la TC o la RMN


●Existen múltiples infartos corticales o corticales/subcorticales en
diferentes territorios vasculares
●Los hallazgos clínicos mejoran rápidamente

CAPLAN, Louis R.; KASNER, S. E.; DASHE, J. F. Stroke: Etiology, classification, and epidemiology. UpToDate. Ted W Post (ed): UpToDate, Waltham, Massachusetts, 2022.
Técnicas de imagen en la valoración del
paciente con ACV
1. Técnicas de neuroimagen.
2. Técnicas de imagen cardíaca: cardioembolia.
• Electrocardiograma
• Monitorización cardiaca
• Ecocardiografía

3. Eco-Doppler de troncos supraórticos y Doppler transcraneal (DTC)

García Fernández MA, et al. García Fernández MA, et al. Técnicas de imagen en el paciente con ictus. revista española cardiologia 2003.
Evaluación Cardiológica
ETT ETE
●Edad: ≥45 años con un evento ●Edad: <45 años sin enfermedad cardiovascular
neurológico y sin enfermedad conocida.
identificada en estudios de imagen ● Alta probabilidad previa a la prueba de una
neurovascular fuente embólica cardíaca en los que es probable
●Alta sospecha de TVI. que un ETT negativo sea falso negativo
●Pacientes en los que la ETE está ●Px con FA (trombo orejuele izquierda)
contraindicada ●Px con válvula cardíaca mecánica o bioprotésica;
●Sospecha de patología aórtica

García Fernández MA, et al. García Fernández MA, et al. Técnicas de imagen en el paciente con ictus. revista española cardiologia 2003.
Evaluación Cardiológica
Calcificación valvular
• Ecocardiografía es la técnica de elección para su diagnóstico.
• FA es más frecuente en pacientes con calcificación del anillo mitral.

Strands
• Filamentos móviles, finos, de 5-10 mm de longitud, habitualmente
localizados en la cara auricular de la válvula mitr.al, válvula aórtica, y en
las prótesis cardíacas.
• La ETE es técnica diagnóstica.
• Probabilidad ACV <1 %.

García Fernández MA, et al. García Fernández MA, et al. Técnicas de imagen en el paciente con ictus. revista española cardiologia 2003.
Evaluación Cardiológica
Contraste ecocardiográfico espontáneo: Ateromas del arco aórtico
• Entre el 29 y el 60% de los pacientes con • Riesgo de ACV se multiplica entre 3 y
contraste espontáneo en la aurícula 9 veces.
izquierda presentan trombos en esta • Anticoagulación reduce riesgo de
cavidad. eventos embolicas.
• Mayor prevalencia de trombos • Placas grandes no complicadas (< 4
intracavitarios y con una mayor mm): antiagregantes y estatinas
incidencia de ACV y otras embolias
arteriales agudas.

García Fernández MA, et al. García Fernández MA, et al. Técnicas de imagen en el paciente con ictus. revista española cardiologia 2003.
Evaluación Cardiológica
Trombos ventriculares Endocarditis infecciosa
• 1-2,5% con IAM tienen un ACV. • 25% de los pacientes con afección mitral
• Las causas que predisponen a ACV : ubicación del tenían embolia periférica, sólo el 9,7% de
IAM, la presencia de FA y la disfunción ventricular. los que presentaban endocarditis aórtica.
• En los pacientes con miocardiopatía dilatada, el • Vegetaciones > a 10 mm tienen un mayor
riesgo de accidente vascular periférico se sitúa riesgo de tromboembolización.
entre el 2 y el 4% por año.

García Fernández MA, et al. García Fernández MA, et al. Técnicas de imagen en el paciente con ictus. revista española cardiologia 2003.
Evaluación Cardiológica
Aneurisma del septo interauricular
• Es una protrusión del tabique interauricular superior a 10 mm en
cualquiera de las cavidades auriculares.
• En Joven con ACV aumenta frecuencia.
• En muchos pacientes con ASI se asocia a otros orígenes de fuente
embólica: FOP, FA y prolapso valvular mitral.
• Aspirina es el tratamiento de elección en los pacientes con ASI o FOP
aislados
• Combinación de ASI y FOP tratamiento con combinación de
antiagregantes, anticoagulación oral o cierre del FOP con métodos
intervencionistas

García Fernández MA, et al. García Fernández MA, et al. Técnicas de imagen en el paciente con ictus. revista española cardiologia 2003.
Evaluación Cardiológica
Foramen oval permeable
• ETE método diagnostico
• Frecuencia 3-39% de la población.
• < 55 años el FOP fue 3 veces más frecuente
en ACV.

Prolapso valvular mitral


• Tratamiento con estatinas.
• En presencia de prolapso mitral con
dilataciones de la AI importantes y/o
arritmias auriculares, la warfarina podría
estar recomendada.

García Fernández MA, et al. García Fernández MA, et al. Técnicas de imagen en el paciente con ictus. revista española cardiologia 2003.
Evaluación Cardiológica
Eco-Doppler de troncos supraaóticos
30% de los pacientes con ACV isquémico
presentan estenosis carotidea.
tratamiento quirúrgico > 75- 80% enfermedad
carotidea.
cerca de la mitad de los pacientes con AIT
presentan estenosis carotídeas < del 50%

García Fernández MA, et al. García Fernández MA, et al. Técnicas de imagen en el paciente con ictus. revista española cardiologia 2003.
Anticoagulación en ACV Isquémico y FA
• 13-26% de los ACV isquémicos son atribuibles a FA no valvular.
• AHA/ASA: Iniciar anticoagulación oral entre 4-14 días post-ACV.
• Sociedad Europea de Cardiología (ESC)23 recomiendan administrar anticoagulantes :
4 días después del inicio en ictus leve y tamaño de infarto pequeño (lesión ≤1,5 cm en la circulación
anterior o posterior)
Después de 7 días con ictus moderado y tamaño de infarto mediano (lesión en una rama cortical
superficial de ACM, en la rama profunda de la ACM, en una rama cortical superficial de la arteria
cerebral posterior, o en una rama cortical superficial de la arteria cerebral anterior).
Después de 14 días en aquellos con ACV grave e infarto de gran tamaño (la lesión involucra todo el
territorio de la MCA, la arteria cerebral posterior o la arteria cerebral anterior)

Lancet Neurol. 2019 January ; 18(1): 117–126


Gracias

También podría gustarte