Metabolismo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Metabolismo

Dra. Lucia Liendo


METABOLISMO CELULAR

 Todos los organismos necesitan


nutrientes, que toman del exterior, y
energía para realizar su funciones vitales.

 Losorganismos vivos mantienen un


continuo intercambio de materia y energía
con el exterior.
Metabolismo

 Losnutrientes han de sufrir una serie de


transformaciones o cambios químicos para
ser útiles a las células.

 Los nutrientes se transforman


para suministrar energía a las células o
bien para ser “materia prima” para la
biosíntesis de compuestos celulares.
CONCEPTO DE METABOLISMO

El metabolismo es el conjunto de reacciones


químicas que tienen lugar en el interior
celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones


químicas catalizadas por enzimas y que
tienen por objetivo la obtención de materiales
y energía para sustentar la funciones vitales.
Tipos de nutrición
Autótrofa Heterótrofa
 Sintetizan  Queobtienen su
su energía
orgánica a partir de energía a partir de
materia inorgánica materia orgánica ya
como CO2 y H2O y elaborada por otros
luz solar organismos
Metabolismo
 Conjunto de reacciones químicas que se dan
dentro de un organismo (a nivel celular)y
constituyen el mecanismo que permite a las
células mantener y perpetuar su composición a
pesar de los cambios ambientales.
Funciones del metabolismo
 Obtención de energía
 Reservas energéticas
 Síntesis de moléculas
 Destrucción de moléculas
 Equilibrio con el medio celular
 Mantenimiento de la composición celular
Tipos de metabolismos

Anabolismo Catabolismo

Construcción de Destrucción de
moléculas moléculas
Oxido-Reduccion
 Esun tipo de reacción química mediante la cual una
molécula libera electrones (oxida ) y otra los acepta
(reduce)

Oxidado Reducido
OXIDACION: PERDIDA TOTAL
O PARCIAL DE ELECTRONES

REDUCCION: GANANCIA
TOTAL O PARCIAL DE
ELECTRONES
Reacción Reacción
endergónica exergónica

Es aquella Es aquella


reacción que reacción que
necesita de libera energía
energía para que mientras se esta
suceda la misma dando
Anabolismo
Es la síntesis de moléculas
complejas a partir de moléculas
mas simple. Para ello necesita
energía para que se pueda dar.
Moléculas de
glucosa

Energia

Glucógeno
Catabolismo
Es la obtención de moléculas mas
simples a partir de moléculas mas
complejas. En este proceso se libera
energía
Glucógeno

Energía

Moléculas de
glucosas
Anfibolismo
 Es un control fisiológico, de regulación entre la
actividad anabólica y catabólica celular .
 Es decir cuando hacer anabolismo y cuando
realizar catabolismo.
Metabolismo de
macromoléculas
 Es
el catabolismo de las macromoléculas hasta sus
monómeros
Metabolismo de micromoléculas

 Esel anabolismo a partir de monómeros para


formar macromoléculas
Metabolismo de proteínas
 Catabolismo se da a nivel del tracto
gastrointestinal y también a nivel celular

 Elanabolismo se da solo a nivel celular pero


necesita de sus precursores (aminoácidos )
Catabolismo 1.- estomago
digestión parcial de las proteínas por los
ácidos estomacales y la pepsina gástrica
2.- páncreas
continua la digestión con las proteasas
pancreáticas
3.- intestino delgado
las aminoácidos se absorben a este nivel
4.- hígado
los aminoácidos llegan por el sistema portal
son metabolizados y luego son distribuidos
a todas la células
5.- el sistema venoso recoge todos los
metabolitos de desecho del cuerpo
(aminas ) y se eliminan a través de las
heces fecales y sudor
Metabolismo de carbohidratos
Se define como metabolismo de los
carbohidratos a los procesos
bioquímicos de formación, ruptura y
conversión de los carbohidratos Los
carbohidratos son las principales
moléculas de aporte de energía ,
gracias a su fácil metabolismo.
Metabolismo de los carbohidratos
 El metabolismo de carbohidratos consiste en:

 Digestión
 Transporte
 Almacenamiento
 Degradación
 Biosíntesis
Digestión de carbohidratos
 Los mas abundantes el almidón y el glucógeno
 La digestión de los carbohidratos complejos,
comienza en la boca a través de la saliva, la cual
descompone los almidones.
 Luego en el estomago, gracias al acido clorhídrico, la
digestión continua y termina en el intestino delgado.
Allí una enzima del jugo pancreático llamada
amilasa transforma al almidón en maltosa ( glu+
glu) en la pared intestinal vuelve a ser transformada
en glucosa.
DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS
Las enzimas intestinales transforman a los H.C
ej: la sacarosa, la lactosa etc.Son convertidos en:
 Monosacáridos :glucosa ,fructuosa y galactosa
 En forma de monosacáridos se absorbe ,pasando al
hígado donde son transformados en glucosa.
 La glucosa pasa al torrente sanguíneo y es oxidada
en las células proporcionándonos 4 kilocalorías
por cada gramo.
TRANSPORTE DE CARBOHIDRATOS
 La glucosa se transporta
del intestino al hígado y de
este al resto de los tejidos
por el torrente sanguíneo

 Ellactato se transporta
del musculo al hígado.
RESPIRACIÓN
CELULAR
CELUL
A GI
• ucól
Se isls:
desarrolla en el citoplasma celular: La
glucosa (6 carbonos) se degrada hasta
producir dos moléculas de tres carbonos
(el ácido pirúvico). Así se produce ATP.
Ciclo de Krebs:
• Se desarrolla en la matriz mitocondrial:
Ciclo donde se degrada el ácido pirúvico
liberando en forma progresiva dióxido de
Carbono. Así se producen moléculas
intermediarias reducidas (NADH 2 y FADH2)
y Formación de ATP
FOSFORILACIÓN-~------•
OXIDATI'V Fosforilación oxidativa:
A
!:11 IOt Cll!krOIIIOJ • Se desarrolla en las crestas
de lt
ffitlllDfl llaclt lH
cres..s
mitocond ria les: Transferencia de
(e~.,,. r~-.,. electrones que determinan ciclos de

ª•
~
oxidación y reducción de los citocromos,
que finalizan con la formación de agua a
expensas de oxígeno molecu lar y los
( : ~ , • f P

hidrógenos aportados por los


@:i
~ ~
intermediarios formados en la etapa
{ .,.
tllO¡ Hf> anterior (NADH y FADH.). Así se forma
ATP por oxidación de los intermediarios,
NADHy FADH.
RESERVA DE CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos se almacenan en forma de
glucógeno el hígado y musculo.
 El principal reservorio de carbohidratos es
el musculo
DEGRADACION DE CARBOHIDRATOS
El glucógeno se degrada en la
glucogenólisis produciendo la glucosa.
La glucosa se degrada en:

1) La glucolisis produciendo piruvato y


energía
2) La ruta de pentosas fosfatos, produciendo
poder rector y pentosas.
BIOSINTESIS DE CARBOHIDRATO
 El glucógeno se sintetiza en la ruta conocida
como glucogénesis
 la glucosa se sintetiza en: la glucogénesis
 Glucogénesis: es el proceso inverso al de
glucogénolisis. La vía del glucógeno tiene lugar
en el citosol celular y en el se requiere:

También podría gustarte