Problemas Ambientales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

ECOLOGIA Y PROTECCION DEL

MEDIO AMBIENTE

MG. PAJUELO SALVATIERRA, Almansor


PROBLEMAS
AMBIENTALES
GLOBALES
Los problemas ambientales
globales son aquellos que se
han originado a causa del uso
intensivo o alteración de los
recursos naturales y cuya
dimensión afecta de forma
global al medio ambiente de
nuestro planeta.
CAUSAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES

Causas naturales: Generadas por los


volcanes y por el sol.
Causas Antrópicas: Generadas por
actividades humanas, Incluye la
quema de combustibles fósiles, tala
de bosques, variaciones en las
corrientes marinas o la circulación
atmosférica.
AGENTES QUE CONTRIBUYEN EN EL
CALENTAMIENTO GLOBAL
A. DIÓXIDO DE CARBONO .
Industria energética
B. METANO
Industria agropecuaria

C. CARBONO NEGRO (HOLLÍN)


Quema de bosques

D. HALOCARBUROS
Los esprai

E. ÓXIDO NITROSO
Producida por los carros
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO
GLOBAL
Calentamiento Global
Consiste en el aumento de la temperatura terrestre como
consecuencia del efecto invernadero, debido a que sus gases
impiden que la radiación solar retorne al espacio.

Consecuencias del calentamiento global


• Temperaturas más cálidas y fusión de los casquetes polares.
• Cambian los ecosistemas y mueren especies
• Sequías, erosión e incendios forestales
a. Efecto invernadero:
El efecto invernadero es
un fenómeno por el cual
ciertos gases retienen
parte de la energía
emitida por el suelo tras
haber sido calentado
por la radiación solar.
Se produce, por lo tanto,
un efecto de
calentamiento similar al
que ocurre en un
invernadero, con una
elevación de la
temperatura.
b. cambio climático:
Es decir, el aumento de
la temperatura del
planeta provocado por EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO:
las emisiones a la
 AUMENTO DE TEMPERATURA
atmósfera de gases de  SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR
efecto invernadero  SEQUIAS
derivadas de la  DESHIELO
actividad del ser
humano, están
provocando
variaciones en el clima
c. Adelgazamiento de la capa de
ozono:
El ozono, es un gas que recubre
de modo natural el planeta y nos
protege de las radiaciones
ultravioletas provenientes del Sol
y de otras radiaciones del exterior.
Gracias a esta capa es que es
posible la vida en nuestro planeta.
Y su tamaño esta entre los 20 y 40
kilómetros de altura.
Consecuencias del
calentamiento global

 Temperaturas mas cálidas:


 Tormentas mas intensivas:
 Propagación de enfermedades:
 Derretimiento de glaciares:
 Desaparición de especies animales:

 FENÓMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA


 FENOMENO DEL NIÑO COSTERO
 MAREA NEGRA
 MAREA ROJA
Lluvia Ácida
¿Qué es la LLUVIA ÁCIDA?
El concepto de lluvia ácida engloba cualquier
forma de precipitación que presente elevadas
concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico.
También puede mostrarse en forma de nieve,
niebla y partículas de material seco que se
posan sobre la Tierra.

Consecuencias de las lluvias ácidas


• Afecta las estructuras de edificaciones
• Afecta la salud humana
• Daña los ecosistemas terrestres y acuáticos
• Afecta la flora y fauna
DEFORESTACIÓ
N
¿QUÉ ES LA
DEFORESTACIÓN?
Se refiere a un proceso provocado por
el hombre, en que según se entiende
destruye y con ello agota la superficie
forestal, esto tan solo para destinar el
suelo para otra actividad, tal como se
ve en la actualidad, se produce la tala
y quema de bosques tan solo para dar
lugar a la agricultura intensiva.
CAUSAS PARA LA
DEFORESTACIÓN
PRIMERA CAUSA

CAUSAS DIRECTAS

Se refiere a la competencia entre los seres humanos y


otras especies; este factor esta sustancialmente
demostrado por la conversión de tierra forestal a otros
usos.
SEGUNDA
CAUSA
CAUSAS
INDIRECTAS

Se refiere a los llamados fallos respecto


a los sistemas económicos para reflejar
el valor real del ambiente.

Las decisiones de convertir selvas


tropicales están alentadas por incentivos
fiscales y de otro tipo
Segunda
Primera Consecuencia: Consecuencia:
A LA ATMOSFERA AL AGUA

CONSECUENCIAS
DE LA
DEFORESTACIÓN
Tercera
Consecuencia: Cuarta Consecuencia: Quinta Consecuencia:
AL SUELO A LA BIODIVERSIDAD A LOS SERES HUMANOS
Desertificación
¿QUÉ ES
DESERTIFICACIÓN?
La desertificación es el proceso por el que
las tierras fértiles de zonas secas se
convierten en tierras improductivas,
por la actividad humana y los cambios
climáticos.
Desertización: Es un proceso natural por el que una zona
húmeda pasa en convertirse en desértica.
CAUSAS DE LA DESERTIFICACION

La
La deforestación
deforestación

Las
Las malas
malas prácticas
prácticas
agrícolas
agrícolas
La
La sobreexplotación
sobreexplotación de
de
los
los recursos
recursos naturales
naturales

Las
Las malas
malas prácticas
prácticas
ganaderas
ganaderas
CONSECUENCIAS DE LA
DESERTIFICACION

La
La pérdida
pérdida de
de la
la La
La inseguridad
inseguridad La
La pérdida
pérdida de
de la
la
biodiversidad
biodiversidad alimentaria
alimentaria cubierta
cubierta vegetal
vegetal
El
Elaumento
aumentodel
delriesgo
riesgode
La
Ladisminución
disminuciónde
de
de La
La pérdida
pérdida de
de
aparición de enfermedades
aparición de enfermedades las
lasreservas
reservasde
deagua
agua
zoonóticas.
zoonóticas. masa
masa forestal
forestal potable
potable
¿CÓMO EVITAR LA
DESERTIFICACIÓN?
Impulsar una planificación coordinada de los usos del
01
01 suelo que incluya la gestión de los recursos hídricos y de las
actividades ganaderas y agrícolas.

Preservar la cubierta vegetal, que tiene un papel clave en la


02
02 protección del suelo ante la erosión del viento y el agua,
construyendo barreras y estabilizando dunas.

Impulsar la educación sobre el cambio climático para aumentar


la concienciación, mostrando en concreto las consecuencias de la
03
03 desertificación y las formas de prevenirla.
Apostar por la agricultura ecológica y por ciertas prácticas
04
04 sostenibles, como los cultivos de cobertura o de rotación, que
evitan la erosión del suelo y previenen la sequía.

Apostar por la reforestación para regenerar la cubierta


05
05 vegetal, reactivar la circulación de humedad y generar
biodiversidad.

Fomentar un pastoreo rotativo, que limita la presión a una zona


06
06 concreta mientras otras se regeneran, a través de su coexistencia
con cultivos que permiten un ciclo de nutrientes más eficaz.
PERDIDA DE LA
BIODIVERDIDAD
LA PERDIDA DE
LA
BIODIVERSIDAD
Se refiere a la disminución o
desaparición de la diversidad biológica,
según la ONU, en colaboración con la
IPBES, presento un informe en donde
advierte respecto a la biodiversidad y se
atreve a hablar de que se está pasando
por el sexto proceso de extinción masiva
en la historia del planeta.
CAUSAS DE LA PERDIDA
DE LA BIODIVERSIDAD
La pérdida de la biodiversidad
tiene como causa principal la
actividad humana que llego a
casos alarmantes en los últimos
años, es decir, el ser humano con
la mayoría de sus actividades
daña la biodiversidad y hacen que
este llegue hasta su extinción.
principales causas de la Perdida de la
biodiversidad

CAMBIO
CAMBIO CLIMATICO
01 CLIMATICO
Es el impacto sobre la biodiversidad a diversos
niveles: distribución de especies, dinámica
poblacional, estructura de las comunidades y la
función ecosistémica.

Esta trae como consecuencia la acidificación y


contaminación de agua, muerte, migración y
extinción de especies animales.
02
CONTAMINACION
CONTAMINACION

La contaminación, es una de las más


grandes causas de la perdida de la
biodiversidad, ya que está dividida en
muchos tipos de contaminación.
Entre las cuales tenemos:

1. según el medio afectado:


Contaminación atmosférica.
Contaminación del agua.
Contaminación del suelo.
3. La deforestación:

También la agricultura y ganadería


intensivas

4. La sobre explotación
de recursos:
Como la sobrepesca o pesca
pirata.
DESTRUCCIÓN
DESTRUCCIÓN DE
DE
05 HÁBITATS
HÁBITATS

Es la destrucción de todo hábitat, o lugar


donde se encuentra vida, es decir, referida
a la flora y fauna silvestre. Es la
destrucción y desaparición de aquello.
Entonces, las actividades como la
desforestación, quema de bosques, etc.
son las que impactan negativamente a los
ecosistemas y con ella las especies que lo
componen.
ESPECIES
ESPECIESEXÓTICAS
EXÓTICAS
06 INVASORAS
INVASORAS

Es la segunda causa de la pérdida de la


biodiversidad mundial, estas especies
actúan como depredadores, compiten por
alimento, e introducen parásitos y
enfermedades, con eso las especies
muchas veces en peligro de extinción
llegan a su pronta muerte y desaparición.
SOBREEXPLOTACIÓN
SOBREEXPLOTACIÓN DEL
DEL MEDIO
MEDIO

07 NATURAL
DEL
SOBREEXPLOTACIÓN
NATURAL SOBREEXPLOTACIÓN
DEL MEDIO
MEDIONATURAL
NATURAL

Se refiere en sí a los recursos naturales,


es decir, esta basada en el consumo a
gran velocidad de estos recursos, la cual
es mayor a la de su regeneración
natural, la cual es un gran impacto
negativo a la flora y fauna del planeta.
Consecuencias de la perdida de la
biodiversidad
Tenemos diversas consecuencias, de las
cuales podemos mencionar:
- La extinción de especies.
- Amenaza al ser humano.
- Proliferación de plagas.
- Aumento de las emisiones del CO2
Segunda
Consecuencia
AMENAZA AL
SER HUMANO
Se refiere a la pérdida de biodiversidad que
pone en riesgo la vida del ser humano, al
afectar el suelo, agua, aire, las que son
esenciales para la sobrevivencia humana.

Es producida por la contaminación de


recursos de gran utilidad, como las que
son agua dulce, lagos; así como la flora
y fauna, que muchas veces sirven de
alimento.
Tercera
Consecuencia
PROLIFERACIÓ
N DE PLAGAS
Se refiere al desequilibrio en los
ecosistemas que pueden impulsar la
aparición de plagas que dañen, por
ejemplo cosechas, animales de granja,
etc.

Es producida por el mal manejo


de residuos sólidos, carencia de
saneamiento, mal manejo del
agua potable, etc.
Cuarta
Consecuencia
AUMENTO DE LAS
EMISIONES DE CO2
Se refiere a la disminución de la capacidad de los
bosques y los océanos para absorber CO2, ya que esta
capacidad se reduce cuando esta disminuye sus
ecosistemas, las cuales son las encargadas en si de
absorber el CO2 del ambiente.
TRABAJOS PRACTICOS

1. Fenómeno global. G. 1
2. Fenómeno del niño costero3. G. 2
3. Causa del cambio climático. G. 3,4
4. Efectos del calentamiento global. G. 5,6
5. Efectos del cambio climático. G. 6,7
6. Causas de la pérdida de biodiversidad. G. 8
7. Problemas ambientales en el Perú. G. 9
GRACIA
S

También podría gustarte