Comportamientos Permisivos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

COMPORTAMIENTOS

PERMISIVOS EN EL
TRABAJO
OBJETIVO
Reflexionar, analizar y actuar sobre los comportamientos
permisivos en los lugares de trabajo, con la finalidad de
tomar medidas eficaces para controlarlo.

Específicamente se pretende que los participantes puedan:

• Identificar y analizar reflexivamente con los


comportamientos permisivos que se generan en los
lugares de trabajo.

• Identificar el proceso de los conocimientos permisivos.

• Identificar comportamientos permisivos críticos.


Introducción
• PARTICIPE ACTIVAMENTE
• COMPARTA SE EXPERIENCIA
• ADQUIERA COMPROMISO

TENGA PRESENTE:

La seguridad es un valor personal que se


adquiere y aplica en todos los ámbitos de nuestro
quehaceres.
TRABAJO DE GRUPO
EN el NV 1847 la locomotora LB N° 1 permaneció durante 15
días con el freno de servicio largo y fue operado por los tres
grupos de operadores de la contrata, el día 16 Mamani al
operar pasa del echadero sin control; la locomotora se
descarrila y este sufre un golpe en las costillas del lado
izquierdo.

Responda las siguientes afirmaciones:


Comparto Comparto No lo
AFIRMACION Totalmente Parcialmente comparto

1. El accidente ocurrió por


que el freno de servicio
estaba largo
TRABAJO DE GRUPO
Responda las siguientes afirmaciones:
Comparto Comparto No lo
AFIRMACION
Totalmente Parcialmente comparto
2. La medida para evitar la
repetición del accidente es, no
dar orden de operar si la
locomotora o los equipos
tienen falla mecánica.

3. Al no operar una locomotora


con los frenos de servicios
largos nunca más ocurrirá un
accidente.
CONCLUCIONES DEL
ANALISIS DE CASO
• Una parte de los accidentes de trabajo ocurren por que todos permitimos se
mantengan condiciones inseguras en los lugares de trabajo.

• Una parte importante de los accidentes de trabajo ocurre porque todos


permitimos que se repitan actos inseguros en los lugares de trabajo.

• La seguridad es un valor personal que se adquiere y se aplica a través de


decisiones y comportamientos.

Usted decide si valoriza o no su


seguridad, la de su familia y la de sus
compañeros de trabajo.
RELACION DE COMPORTAMIENTOS
PERMISIVOS – ACIDENTES

GENERA PERMITE GENERA


CULTURA DE REPETICION ACCIDENTES DE
COMPORTAM
TRABAJO
SEGURIDAD IENTOS DE ACTOS
PERMISIVOS SUB
ESTANDAR DESAJUSTES

Valores Ejecutivos HOMBRE


PERMANENCI AMBIENTE
Creencias Supervisores A DE
CONDICIONES PERDIDAS
Percepciones Trabajadores INSEGURAS

GENERA PERMITE GENERA


ANALISIS DEL PROCESO DE GENERACION DE
COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS
DEFINICION DE CULTURA DE SEGURIDAD
Conjunto de valores, percepciones y creencias que comparten los miembros
de una organización, con respecto a la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades sobre los cuales se constituye la gestión de prevención de
riesgos.

EFECTOS EN LAS PERSONA


La cultura de la seguridad manifestada a través de nuestros valores, creencias
y percepciones que compartimos con respecto a nuestra gestión preventiva en
la empresa tiene un fuerte efecto en cada una de la personas que componen la
organización y que comparten esta cultura de seguridad.

ATENCION DEFICIENTE A LA GESTION PREVENTIVA PERSONAL


El primer efecto es la atención deficiente que damos a la gestión preventiva
personal, que se manifiesta normalmente en la actitud apática acerca de
nuestra responsabilidades personales y grupales con respecto a las seguridad.
Esta actitud apática tiene como resultado comportamientos permisivos de
ejecutivos, superiores y trabajadores.
ANALISIS DEL PROCESO DE GENERACION DE
COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS

COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS
Los comportamientos permisivos permiten la repetición de los actos sub
estándar y permite la permanencia de las condiciones peligrosas en los lugares
de trabajo

ACCIDENTES – ENFERMEDADES – DESAJUSTES - PERDIDAS


La repetición de los actos sub estándar y las permanencia de las condiciones
peligrosas, tarde o temprano generan accidentes, enfermedades, desajustes y
perdidas. .
FORMAS DE PERMISIVIDAD
Los comportamientos permisivos de ejecutivos, supervisores y trabajadores
los tenemos que entender como aquellos que se deben omitir y permitimos
que se lleven a cabo y aquellos que debemos realizar y que permitimos que no
se realicen.
Autopermisivilidad
Esta permisividad es “autopermisiva” , es decir, aquellos comportamientos
incorrectos que yo me permito realizar , con la permisividad de ejecutivos,
supervisores y compañeros de trabajo.

Permisividad con los terceros


Se refiere a la permisividad que tenemos con otras personas al aceptar
comportamientos que pueden perjudicar o que les puede perjudicar a ellos
mismos.
REFLEXION
Estos comportamientos hacen a la organización débil y propensa a sufrir
lesiones y daños, ya que nadie se preocupa lo suficiente .
¿Cómo SE MANIFIESTA LA PERMISIDAD?
Ejecutivos permiten que se desarrolle una gestión preventiva insuficiente en la
organización.

Ejecutivos y supervisores permiten que los trabajadores cometan y repitan actos


inseguros.

Ejecutivos y Supervisores permiten que se generen y se mantengan condiciones


inseguras en los lugares de trabajo.

Los trabajadores permiten que sus compañeros de trabajo cometan y repitan actos
subestandar.

Los trabajadores se “autopermiten” cometer y repetir actos incorrectos.

Los trabajadores permiten que en sus lugares de trabajo se generen y mantengan


condiciones inseguras.
TRABAJO INDUIVIDUAL
EVALUESE A SU NIVEL DE PERMISIVIDAD EN EL
HOGAR
Siempre 8
Generalmente 6
Evalúese de acuerdo a la siguiente escala
A veces 4
Nunca 0

• Permito que los niños jueguen en la cocina mientras se esta


cocinando.

• Permito que los niños jueguen con los elementos cortantes o


punzantes.

• Permito usar vajilla rota o con bordes filosos.

• Permito usar cuchillos como atornillador.

• Permito tomar agua caliente con u bebe en brazos


TRABAJO INDUIVIDUAL
EVALUESE A SU NIVEL DE PERMISIVIDAD EN EL
HOGAR Siempre 8
Generalmente 6
A veces 4
Nunca 0
• Permito que los niños dejen los juguetes botados en la escalera
o pasillos.

• Permito mantener cables eléctricos expuestos y deteriorados.

• Permito mantener la ducha sin antideslizante.

• Permito utilizar superficies improvisadas e inestables.

• Permito utilizar equipos eléctricos en mal estado

• Permito que los niños jueguen cerca de la estufa.


ANALICIS DE CASO

Pedro se encontraba haciendo un patilla para colocar un puntal en el Inclinado 5000


del NV 1800 Veta Choloque, sin usar anteojos de seguridad para proteger sus ojos
de la proyección de partículas. Cuando pasa el Jefe de zona de Mina, observó el
acto subestandar y continuo su camino a la Cortada 5000. El supervisor de la
contrata y el encargado de operaciones observaron que estaba realizando un acto
incorrecto y no dijeron nada.
De pronto, una partícula de roca salta y se incrusta en el ojo derecho de Pedro, lo
que provocó una grave lesión en la córnea que lo mantuvo 5 meses con descanso
medico.

Observaciones:
Pedro acostumbraba a
realizar las tareas con
potencial de proyectar
partículas sin usar los
anteojos de seguridad
TRABAJO DE GRUPO
ANALISIS DEL CASO DE DOROTEO
Comparto Comparto No lo
Totalmente Parcialmente Comparto
1. Pedro acostumbraba a patillar sin hacer
uso de sus anteojos de seguridad, por que
no le importaba su seguridad personal.

2. El jefe de Zona no dijo nada a Pedro por


que no le interesa la seguridad de Pedro.

3. Los Supervisores no le dijeron nada por


que no les interesa la seguridad de Pedro.

3. Los compartimientos permisivos de las


personas que permitieron la generación del
accidente fueron:.
TRABAJO DE GRUPO
ANALISIS DEL CASO DE DOROTEO
Comparto Comparto No lo
Totalmente Parcialmente Comparto
3. Los compartimientos permisivos de las
personas que permitieron la generación del
accidente fueron:
• El Jefe de zona permitió que Pedro
realizara el picado de patilla sin usar los
anteojos de seguridad.
• Los Supervisores de la contrata
permitieron que Pedro realizara el picado
de la patilla sin usar los anteojos de
seguridad
• Pedro se “autopermitió” repetir el
comportamiento permisivo de hacer la
patilla sin usar sus anteojos de seguridad.
.
COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS
REPETIDOS

REFLECCION

SI REPETIMOS COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS TARDE O TEMPRANO


PODREMOS SUFRIR UN ACIDENTE CUYAS CONSEVUENCIAS NO
PODEMOS PREDECIR
REFLECCION
Debemos tener siempre presente
que al repetir los actos
subestandar y permitir que se
mantengan las condiciones
subestandar ,estamos
generando la posibilidad de la
ocurrencia de un accidente
cuyas consecuencias no
podemos predecir, pero que si
podemos evitar al controlar los
comportamientos permisivos.
RECUERDA…

…Tu seguridad depende de tus


decisiones y comportamientos.

Controle sus Comportamientos


permisivos

También podría gustarte