Vibraciones Mecánicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

VIBRACIONES MECÁNICAS

DEFINICIONES BÁSICAS

Docente : ING.AERO Nixa AYASTA Vasquez


TMA : POWER PLANT & AIRFRAME
LIC:6283
QUE ES UNA ONDA

• En física, se conoce como onda a la


propagación de energía (y no de masa) en el
espacio debido a la perturbación de alguna de
sus propiedades físicas, como son la densidad,
presión, campo eléctrico o campo magnético.
Este fenómeno puede darse en un espacio vacío
o en uno que contenga materia (aire, agua,
tierra, etc.).
ONDAS
• Las ondas se producen como
consecuencia de oscilaciones y
vibraciones de la materia, que se
propagan en el tiempo según lo
descrito por la Teoría de ondas, la
rama de la física encargada de
comprender dicho fenómeno,
sumamente común en el universo.
ONDAS
• De acuerdo al origen de las ondas o de la
naturaleza del medio a través del cual se
propagan, dependerán los efectos de su
aparición y sus características. Así, podemos
hablar de ondas de luz, de sonido, etc., cada
una con propiedades físicas y frecuencias
diferentes, dependiendo, entre otras cosas,
del medio en el que se propagan y de cuánta
energía transportan.
TIPOS DE ONDA
• Según el medio en que se propagan:

• Ondas Mecánicas. Precisan de un medio elástico


(líquido, gaseoso o sólido) y de condiciones
determinadas de temperatura y presión, para
propagarse efectivamente. Por ejemplo: las ondas
sonoras que se propagan por el aire o por el agua.
TIPOS DE ONDA

• Ondas Electromagnéticas. No
requieren de un medio porque se pueden
propagar en el vacío. Por ejemplo: la luz.
TIPOS DE ONDA

• Ondas Gravitacionales. Alteraciones del


espacio-tiempo (recién confirmadas por la
ciencia).
TIPOS DE ONDA

• Según su periodicidad:

• Ondas periódicas. Presentan


ciclos repetitivos.

• Ondas no periódicas.
Presentan ciclos irregulares.
TIPOS DE ONDA

• Según su dirección:
• Ondas unidimensionales. Se propagan a
través de una sola dimensión en el espacio.
• Ondas bidimensionales. Se propagan a
través de dos dimensiones y se suelen
llamar también superficiales.
• Ondas tridimensionales. Se propagan en tres
dimensiones y suelen llamarse esféricas.
TIPOS DE ONDA

• Según el movimiento del medio:

• Ondas longitudinales.
• Las partículas del medio se mueven en la misma
dirección en que se propaga la onda.

• Ondas transversales.
• Las partículas vibran perpendicularmente a la dirección
de propagación de la onda.
PARTES DE UNA ONDA
 Cresta. Es el punto máximo en la ondulación.

 Valle. Es el punto más bajo de una onda (lo contrario de la cresta).

 Período. Es el tiempo que demora la onda en ir desde una cresta hasta


la siguiente, o sea, en repetirse. Se representa con la letra T.

 Amplitud. Representa la variación máxima del desplazamiento, la


distancia vertical entre la cresta y el punto medio de la onda. Se
representa con la letra A.

 Frecuencia. Es el número de veces que la onda se repite en una unidad


determinada de tiempo, razón por la cual se calcula según la fórmula f
= 1/T. Se representa con la letra f.

 Longitud de onda. Es la distancia entre dos crestas consecutivas de la


ondulación. Se representa con el símbolo λ (lamda).

 Ciclo. Es la ondulación completa, de principio a fin.

También podría gustarte