0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas9 páginas

Trabajo de Fisica

Este documento trata sobre las ondas y sus características. Explica conceptos como longitud de onda, amplitud, frecuencia, tipos de ondas como longitudinales y transversales. También describe fenómenos ondulatorios como refracción, dispersión y difracción.

Cargado por

Karen Lozano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas9 páginas

Trabajo de Fisica

Este documento trata sobre las ondas y sus características. Explica conceptos como longitud de onda, amplitud, frecuencia, tipos de ondas como longitudinales y transversales. También describe fenómenos ondulatorios como refracción, dispersión y difracción.

Cargado por

Karen Lozano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TRABAJO DE

FISICA

1) QUE ES ANDA

En física, se utiliza la palabra “onda” para designar la trasmisión de energía sin desplazamiento de
materia.
Se trata de una perturbación o agitación que se desplaza en un ambiente determinado y
que, después de pasar, lo deja en su estado inicial.
Este mecanismo cubre una amplia gama de situaciones: Desde las ondas en la superficie
de un líquido hasta la luz, que es en sí un tipo de onda

Ejemplo

ONDAS DE RADIO: El término radiofrecuencia también denominado espectro de


radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos energética del espectro
electromagnético situada entre unos 3 kHz y unos 300 GHz. El hercio es la unidad
de medida de la frecuencia de las ondas y corresponde a un ciclo por segund. Las
ondas electromagnéticas de esta región del espectro se pueden transmitir
aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.

Las ondas de radio que pueden viajar largas distancias, bien directamente o
EJEMPLO:
usando repetidores, son muy útiles para transportar información. Se emplean no solo
para las transmisiones de radio convencional sino también en telefonía móvil
mediante “células” geográficas (de aquí, telefonía celular) cuyo núcleo es un solo
transmisor de radio (antena de telefonía). Un teléfono móvil no deja de ser un
transceptor de radio celular, puesto que recibe y envía señales de radio.
Características de las ondas

Magnitudes y unidades S.I. que definen una onda son:


Elongación (y): Distancia de cada partícula vibrante a su posición de equilibrio (m).
Amplitud (A): Distancia máxima de una partícula a su posición de equilibrio o elongación máxima (m).
Ciclo u oscilación: Recorrido de cada partícula desde que inicia una vibración hasta que vuelve a la
posición inicial (m).
Longitud de onda (l): Distancia mínima entre dos partículas que vibran en fase, es decir, que tienen la
misma elongación en todo momento (m).
Número de onda (n): Número de longitudes de onda que hay en la unidad de longitud (1/m). l= 1/n.
Velocidad de propagación (v): Velocidad con la que se propaga la onda. Espacio recorrido por la
onda en la unidad de tiempo (m/s).
Periodo (T): 1) Tiempo en el que una partícula realiza una vibración completa. 2) Tiempo que tarda
una onda en recorrer el espacio que hay entre dos partículas que vibran en fase (s). T=1/f.
Frecuencia (f): 1) Nº oscilaciones de las partículas vibrantes por segundo. 2) Nº oscilaciones que se
producen en el tiempo en el que la onda avanza una distancia igual a l (Hz=ciclos/s). f=1/T.
La relación entre v, l, f y T es: l = v · T = v/f.

2) clases de ondas

Unidimensionales. Las que se propagan en una sola dimensión. Ej. Vibración de una
cuerda.
Bidimensionales. Las que se propagan en dos dimensiones. Ej. Onda en la superficie del
agua.
Tridimensionales. Las que se propagan en tres dimensiones. Ej. Luz, sonido.
ejemplo

 Olas, que son perturbaciones que se propagan por el agua.


 Ondas de radio, microondas, ondas infrarrojas, luz visible, luz ultravioleta, rayos X, y rayos
gamma conforman la radiación electromagnética. En este caso, la propagación es posible
sin un medio, a través del vacío. Las ondas electromagnéticas viajan a 299 792 458 m/s en
el vacío.
 Sonoras — una onda mecánica que se propaga por el aire, los líquidos o los sólidos.
 Ondas de tráfico (esto es, la propagación de diferentes densidades de vehículos, etc.) —
estas pueden modelarse como ondas cinemáticas como hizo Sir M. J. Lighthill
 Ondas sísmicas en terremotos.
 Ondas gravitacionales, que son fluctuaciones en la curvatura del espacio-tiempo predichas
por la relatividad general. El 17 de marzo de 2014 se anunció la observación experimental
de los restos de ondas gravitacionales durante el periodo de expansión del universo tras
el Big Bang, pero el descubrimiento se puso en entredicho posteriormente.1

3) Mecánica
Mecánicas. Las ondas mecánicas son perturbaciones de las propiedades mecánicas,
densidad y presión, Necesitan propagarse a través de la materia. Ej. El sonido, olas del
mar.
 Unidimensionales. Las que se propagan en una sola dimensión. Ej. Vibración de
una cuerda.
 Bidimensionales. Las que se propagan en dos dimensiones. Ej. Onda en la
superficie del agua.
 Tridimensionales. Las que se propagan en tres dimensiones. Ej. Luz, sonido.

4) electromecánica

Electromagnéticas. No necesitan medio para propagarse, se pueden propagar en el vacío.


Ej. La luz, calor radiante.

5) longitudinales

Las ondas en las que la perturbación es paralela a la dirección de propagación se denominan


longitudinales. Un ejemplo muy importante lo constituyen las ondas sonoras propagándose en
cualquier medio material (sólido, líquido o gaseoso). longitudinales. Son aquellas en que las
partículas vibran en la misma dirección en la que se propaga la onda. Ej. El sonido, ondas
sísmicas.

EJEMPLOS DE ONDAS LONGITUDINALES


1.- golpeando el extremo de una barra elástica con un martillo
2.- el ruido de un motor (algunas veces se pueden ver en los vidrios de las ventanas)
3.- las ondas sísmicas de tipo P generadas en un terremoto.
4.- cuando tiras una piedra al agua
5.- en el corcho de una caña de pescar al entrar al agua.
6) transversal

Transversales. Son aquellas en las que las partículas vibran perpendicularmente a la dirección
en la que se propaga la onda. Ej. La luz, onda de una cuerda.
Ejemplos de ondas transversales incluyen ondas en una cuerda

7) frencuencia

Frecuencia (f): 1) Nº oscilaciones de las partículas vibrantes por segundo.

2) Nº oscilaciones que se producen en el tiempo en el que la onda avanza una distancia


igual a l (Hz=ciclos/s). f=1/T.
La relación entre v, l, f y T es: l = v · T = v/f.

 teléfono inalámbrico (DECT): es el tipo de teléfono inalámbrico más frecuente. Utiliza la banda de
frecuencia de 1900 MHz. Consta de una base y de un microteléfono que emiten ondas de radio de baja
potencia.
 “sistema Wi-Fi”: Se utiliza Wi-Fi en casa para conectar entre sí los terminales del hogar (ordenadores,
televisión, etc.) o a Internet mediante ondas de radio. Los routers emiten regularmente una señal “baliza”
muy débil y muy breve, tanto cuando reciben como cuando envían contenido.

8) longitud de ondas

En física, se conoce como longitud de onda la distancia que recorre una perturbación
periódica que se propaga por un medio en un ciclo. La longitud de onda, también
conocida como periodo espacial es la inversa de la frecuencia multiplicado por la
velocidad de propagación de la onda en el medio por el cual se propaga

9) amplitud
Amplitud (A): es la máxima altura que alcanza la onda. Se mide en metros (m). Longitud
de onda
(λ) es la distancia que separa dos puntos máximos de una onda. Se mide en metros (m

10) fenomenos ondulatorios

Los fenómenos ondulatorios tienen lugar cuando las ondas se propagan en un medio y se
encuentran con otras ondas, con cambios en el medio, fronteras, brechas y obstáculos en
general. Esto causa alteraciones a la forma de las ondas y a su desplazamiento.

A pesar de su diferente naturaleza, todas las ondas tienen en común los siguientes
fenómenos ondulatorios

Podemos observar ejemplos de movimiento ondulatorio en la vida diaria: el


sonido producido en la laringe de los animales y de los hombres que
permite la comunicación entre los individuos de la misma especie, las ondas
producidas cuando se lanza una piedra a un estanque, las ondas
electromagnéticas producidas por emisoras de radio y televisión, etc.
Refracción

 El fenómeno de la refracción ocurre cuando una onda pasa de un medio a otro,


por ejemplo de aire a agua. Una parte de la onda se transmite al segundo medio:
la onda refractada.

Al tratar de agarrar un objeto sumergido en el fondo de una fuente o un balde es muy


probable no alcanzarlo, aunque la mano se dirija hacia donde está el objeto. Y eso es
porque los rayos de luz han cambiado su dirección cuando pasaron del aire al agua, esto
es, experimentaron refracción

 Al sumergir un lápiz en el agua


 Al utilizar una lupa
 Cuando la luz atraviesa capas de aire a distinta temperatura
 Cuando los rayos solares llegan a la Tierra

 La dispersión de la luz es un fenómeno que se produce cuando un


rayo de luz blanca atraviesa un medio transparente (por ejemplo el
aire) y se refracta, mostrando a la salida de este los respectivos
colores que la constituyen.

Dispersión

En física se denomina dispersión al fenómeno de separación de las ondas de distinta


frecuencia al atravesar un material. Todos los medios materiales son más o menos
dispersivos, y la dispersión afecta a todas las ondas; por ejemplo, a las ondas sonoras
que se desplazan a través de la atmósfera, a las ondas de radio que atraviesan el espacio
interestelar o a la luz que atraviesa el agua, el vidrio o el aire

por ejemplo, a las ondas sonoras que se desplazan a través de la atmósfera, a las ondas
de radio que atraviesan el espacio interestelar o a la luz que atraviesa el agua, el vidrio o el
aire.
Disfracción

Este fenómeno es típico de las ondas; en él la onda se desvía y distorsiona al


encontrarse con un obstáculo interpuesto en el camino de la onda o una brecha en el
medio. El efecto es significativo cuando el tamaño del obstáculo es comparable al de la
longitud de onda.

Las ondas atienden al principio de Huygens, el cual establece que todo punto del medio
se comporta a su vez como un foco que emite ondas. Como un medio tiene una cantidad
infinita de puntos, al superponerlos todos se obtiene el frente de onda

por ejemplo, las pistas poco espaciadas de un CD o DVD que actúan como una red
de difracción para formar el patrón común de arco iris que se aprecia al observar un disco.

Interferencia
Dos objetos no comparten su espacio, sin embargo dos o más ondas no tienen problema
en estar al mismo tiempo en un mismo punto del espacio. Este comportamiento es
exclusivo de ellas.

Sucede cada vez que se lanzan simultáneamente dos piedras al agua, se producen
patrones de ondas independientes que pueden solaparse y dar una onda resultante

Constructiva
Se produce cuando las ondas chocan o se superponen en fases, obteniendo una onda
resultante de mayor amplitud que las ondas iniciales

Destructiva

Es la superposición de ondas en antifase, obteniendo una onda resultante de menor


amplitud que las ondas iniciales

11) polarización

Es una propiedad que se aplica a las ondas transversales que especifica la orientación
geométrica de las oscilaciones. En una onda EM, que es una onda transversal, la
dirección de la oscilación es perpendicular a la dirección del movimiento (propagación) de
la onda

Uno de los ejemplos más comunes de la utilización del polaroid, son los lentes que nos
protegen del sol. El eje de transmisión de estos lentes es vertical debido a que la mayor
parte del resplandor que vemos procede de superficies horizontales.
12) efecto

Para la física, un efecto constituye un fenómeno que se genera por una causa específica y
que aparece acompañado de manifestaciones puntuales que pueden ser establecidas de
forma cualitativa y cuantitativa

También podría gustarte