0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas15 páginas

Expo Sabanas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas15 páginas

Expo Sabanas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

LA SABANA.

Integrantes del equipo:


- Domínguez Rodríguez Pedro Román.
- Jiménez Carvajal Yessenia Berenice.
- Yah Puc Ariana Lizzet.
INTRODUCCIÓN.
El día de hoy nos adentramos en el fascinante mundo de las sabanas. Estos vastos ecosistemas de
pastos altos y cielos abiertos albergan una increíble diversidad de vida. A lo largo de esta
presentación, se explorarán las características clave de las sabanas, desde su clima y geografía
hasta las sorprendentes adaptaciones de plantas y animales que allí habitan. Así mismo las
amenazas que enfrentan las sabanas en la actualidad.

Bere.
CARACTERÍSTICAS:
• Las sabanas son praderas tropicales de pastos altos y árboles dispersos, se extienden como un
tapiz verde por la franja ecuatorial de la Tierra. Dominando el paisaje africano, también se
encuentran en América del Sur, Australia e India. Entre sus características se encuentran:

Bere.
• Clima cálido y seco: Las sabanas tienen un clima cálido y seco
con dos estaciones distintas: una estación húmeda y una estación
seca. La estación húmeda suele durar de seis a ocho meses,
mientras que la estación seca suele durar de cuatro a seis meses.

• Pastos altos: Las sabanas están cubiertas de pastos altos que


pueden alcanzar hasta 10 pies de altura. Estos pastos son muy
resistentes al fuego y al pastoreo.

• Árboles dispersos: Las sabanas tienen árboles dispersos que


están espaciados uniformemente. Estos árboles suelen ser de hoja
caduca, lo que significa que pierden sus hojas en la estación seca.

Bere.
• Suelos ricos en nutrientes: Los suelos de las sabanas son
ricos en nutrientes. Esto se debe a que la hierba y las hojas
que caen de los árboles se descomponen y agregan
nutrientes al suelo.

• Gran variedad de animales: Las sabanas son el hogar de


una gran variedad de animales, incluidos herbívoros como
cebras, ñus y elefantes; carnívoros como leones, leopardos
y hienas; y omnívoros como babuinos y avestruces.

Bere.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Si bien el continente africano alberga las principales sabanas del mundo, también podemos
encontrarlas en América del Sur, Australia y la India. Esta particular ubicación define un clima
cálido y seco con dos estaciones bien diferenciadas: una húmeda y otra seca.

Bere.
MAPA DE REPRESENTACIÓN DEL BIOMA

Bere.
ALGUNAS SABANAS FAMOSAS:

• Sabanas de América:
- Colombia y Venezuela: En los llanos del Orinoco.
Sabanas de África y de Madagascar:
- Este de África (Kenia, Tanzania, Zimbaue, Botswana). Llanos de Orinoco Sabana.
• Sabanas austro asiáticas e insulindias:
- Sudeste asiático leñosas.
• Sabanas Australianas y del Pacífico:
- Pequeñas superficies en Nueva Guinea, Timor.

Kenia Sabana.
Ariana.
TIPOS DE ESTACIONES EN LAS SABANAS:
El clima de este bioma varía con la temporada preexistente. Hay dos estaciones distintas que consisten
en una estación húmeda y otra seca. La temporada de lluvias llega durante el período de verano,
mientras que la estación seca llega durante el invierno.
- El clima durante la estación seca es desastroso para los animales y la vida de las plantas, ya que la
mayoría de las plantas se marchitan y se secan, lo que provoca la falta de alimento para los animales.
- Por otro lado, el clima durante la estación húmeda permite el brote de plantas sanas debido a la
presencia de agua adecuada. Los ríos fluyen y los estanques de agua se llenan de agua.

Sabana seca. Sabana húmeda.


Ariana.
¿POR QUÉ SE LE CONSIDERA UN BIOMA DE
TRANSICIÓN?
• La sabana, con sus pastos altos y árboles dispersos, no son solo un paisaje, son un bioma de
transición que actúa como un puente entre dos mundos, pues cuenta con una ubicación
estratégica, adaptaciones a la variabilidad, un ecosistema complejo en constante cambio, como lo
son su clima, vegetación y fauna.

Pedro.
SOBREVIVIENDO A LA SABANA
• Las sabanas, con su clima impredecible y sus recursos limitados, presentan un desafío constante
para la supervivencia de plantas y animales. La escasez de agua, especialmente durante las
prolongadas sequías estacionales y los frecuentes incendios, obliga a las especies que habitan
este ecosistema a desarrollar estrategias únicas para adaptarse. Tales como por ejemplo:

Pedro.
Animales en movimiento:
• Migración: Miles de animales, como ñus, cebras y gacelas,
recorren grandes distancias en busca de pastos frescos y fuentes
de agua durante la estación seca.
• Adaptaciones fisiológicas: Otros animales, como los elefantes,
han desarrollado adaptaciones fisiológicas para afrontar la
escasez de agua.

Plantas resilientes:
• Almacenamiento de agua: Las plantas de la sabana han
desarrollado mecanismos para almacenar agua en sus tallos,
hojas o raíces.

Pedro.
• Raíces profundas: Algunas plantas, como las acacias,
poseen raíces que pueden alcanzar niveles freáticos
subterráneos, permitiéndoles acceder a agua incluso en
las condiciones más áridas.
• Resistencia al fuego: Muchas especies vegetales han
desarrollado características que les hacen más resistentes
al fuego.

Amenazas adicionales:
• Impacto del turismo: Si bien el turismo responsable
puede contribuir a la conservación de las sabanas, un
turismo desmedido puede generar daños al ecosistema.
• Sobrepastoreo: La ganadería extensiva, con el pastoreo
excesivo de vacas y cabras, puede conducir a la
degradación del suelo y la desertificación.
Pedro.
ANATOMÍA, PLANTAS Y ANIMALES DE LA
SABANA
Debido a la escasez de agua del bioma de la sabana esta a obligado a las especies que habitan este
ecosistema a desarrollar estrategias únicas para adaptarse. Entre ellas:

• En el caso de las plantas: Estas han desarrollado raíces más profundas, hojas gruesas y coriáceas,
espinas y la capacidad de rebrotar después del fuego.

Pedro. Árbol: Acacia Árbol: Baocab


• En el caso de los animales: Estos han desarrollado pelaje de color claro, patas largas, dentadura
especializada, sentidos más agudos.

Pedro.

También podría gustarte